Hay fortunas por delito, por herencia o por contencioso administrativo. En los juzgados españoles se está cocinando una estas últimas. A fuego lento, porque la cosa se remonta a 2010. En el Tribunal Supremo se está gestando un pelotazo a costa de las guerras del sector del taxi contra las plataformas tecnológicas. Pero no serán ni Uber ni Cabify las que darán la campanada, sino un pequeño y desconocido empresario de Madrid que se ha destapado como el más listo de la clase, Juan Ortigüela Tellería, presidente de Ares Capital.
|
etiquetas: uber , cabify , taxi , juan ortigüela
y sube desproporcionadamente los precios del servicio, dejando de ser de interés público,
para convertirse en un mopolio de hecho.
La conducción autónoma del transporte privado ya sé que será realidad, dentro de poco será como un control automático de la velocidad actual. Yo me refería a que dejes suelto un coche que Uber, Cabify y demás puedan operar sin necesidad de chofer.
El nivel 5 de este enlace es a lo que me refiero. Ese nivel aún falta muuuuucho.
www.motorpasion.com/tecnologia/la-conduccion-autonoma-paso-a-paso-del-
En fin, ya podéis pajearse com Elon Musk si queréis.
Lo del fanboyismo se huele a millas.
Y si, hablamos de dejar un coche y que trabaje solo. Uber lleva unos meses de pruebas en Estados Unidos, pero por legislación el coche todavía tiene que llevar un conductor.
forococheselectricos.com/2017/05/segun-elon-musk-estamos-dos-anos-de-l
Nissan ha estimado que sería en 2020 el arranque de las ventas. Y así la lista es muy larga.
Por lo tanto, no falta mucho.
SINO ls sueldos !!!
Bienvenido a España señor Uber. No creemos en los principios, sólo en ser los más listillos de la clase.
Tiene razón. En España se liberalizan sectores para crear oligopolios o nuevos monopolios, nunca para verdaderamente liberalizar. A muchos se les llena la boca hablando de liberalismo pero lo único que quieren es hacer su negocio y que luego papá estado se lo proteja.
Uber está dirigida por un hijo de puta. Eso lo sabemos todos. Pero su política está clara. Ellos no compran licencias precisamente para no tener que lidiar con especuladores… » ver todo el comentario
Yo no defiendo a Uber, pero el problema en España con las licencias es obvio y evidente, solo que parece que tienen que venir de fuera y saltarse la ley para que la gente se de cuenta.
1. la licencia es un mecanismo artificial para proteger un sector (un grupo minúsculo de familias) que supone un agravio comparativo con el resto de sectores que no son protegidos: peluqueros, mensajeros, camareros...
2. lo que más les duele a los taxistas es haber pagado una pasta por un producto que va a perder su valor enormemente, pero no se equivoque: son los propios taxistas los únicos responsables de esa burbuja.
Pero las tasas por una licencia de este tipo rondan entre los 35 y los 40 euros. Una vez obtenida, se puede revender a una empresa como Cabify por 30.000 euros, aunque el precio final de una licencia VTC en Madrid y Barcelona puede llegar a alcanzar hasta los 70.000 euros.
Que asco, deberian cortarles las pelotas, con un cepillo de dientes.
Pelotazo coming, y esta vez bajo la Carmena y la Colau. Y este tipo de operaciones, donde la administración vende algo por 10 y la privada lo revende tres dias después por mil, siempre terminan con algunos sobres.
Aprenden rápido, las pequeñas saltamontes.
...y así está todo el mundo, loco por dar un golpe y forrarse de oro.
Que si podría comprar x licencias, que si les cuesta entre 35 y 40 euros, y que las podría vender por x...
Y eso contando con que solo el compre licencias, algo poco probable.
Un saludo.
Si quieres le podemos poner condiciones a esa herencia, por ejemplo.
Y no es coña.
Pero en 2010 llegó dicha liberalización, que llevó a cabo el Gobierno de Rodríguez Zapatero y que enterraba la norma de que solo podía haber una licencia VTC por cada 30 de taxis en una ciudad.
Es falso, la norma aún seguía vigente no hace tanto. Entre otras cosas porque sino la CNMC no sacaría a consulta pública este tema, donde fuimos muchas personas los que pedíamos que se dejasen de limitar artificialmente dichas licencias, porque eso generaba barreras de entrada a otros agentes que quisiesen entrar en el sector.
www.xataka.com/aplicaciones/buenas-noticias-para-uber-la-cnmc-pide-que
Salu2