Hace 13 años | Por jm22381 a abcnews.go.com
Publicado hace 13 años por jm22381 a abcnews.go.com

Nexagon es un nuevo gel desarrollado por un equipo dirigido por David Becker, profesor de biología celular y del desarrollo del University College de Londres, que cicatriza las heridas 5 veces más rápido que lo normal. El gel creado a partir de trozos de ADN interrumpe la forma en que se comunican las células y evita la producción de una proteína que bloquea la curación. Eso permite que las células se muevan más rápidamente hacia la herida para comenzar a repararla. En español: http://www.pe.terra.com/salud/interna/0,,OI4619390-EI5479,00.html

Comentarios

g

#8 Cuanta razón.

D

#13 Heridas crónicas como Van Damme en Soldado Universal?
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Nixon-depart.png

Si me tomase esta noticia en serio compraría baba de caracol.

D

#13 Esa noticia era muy relevante, pero casualmente, y como ya sabes, el primero en poner un comentario sin sentido fue el mismo que colgó la noticia. O sea, que empezó mal desde el primer momento creo

o

¿Qué efectos pueden llevar a largo plazo? ¿Existe algún riesgo por eliminar ese proceso (después de todo, es resultado de millones de años de evolución) que impide la cicatrización?

#8 no sé si serán las vacaciones o que, pero el nivel de menéame ha bajado muchísimo.

Andair

#18 no tiene ni pies ni cabeza la explicación acerca del bloqueo de "cierto proceso que impide la cicatrización".

o

#20 puede existir ese "cierto proceso que impide la cicatrización" (lo desconozco porque no es mi campo ni mucho menos), pero en caso de existir, de estar ahí, es que ha pasado cientos de millones de años para que ese proceso exista y que los individuos que lo manifiestan: 1-no se hayan extinguido y 2-no hayan evolucionado por no manifestar dicho proceso, por lo tanto, anularlo sería contraproducente, ya que si existe (según la teoría de la selección natural) está ahí por que es una ventaja. Tampoco es precisamente un proceso (el que las celulas se impiden cicatrizar) tan inocuo como para considerarlo parte de la deriva genética (en caso que consideremos que no es una ventaja).
No tiene sentido alguno como dices.

S

#25 Yo no lo veo así. Hay adaptaciones que podían ser perfectamente válidas cuando el hombre vivía en la sabana, las cuevas... la vida salvaje en definitiva, pero que ya no lo sean en la sociedad moderna, donde una herida se trata con antibioticos y analgésicos, si hay complicaciones tenemos asistencia médica, etc.

Un ejemplo de lo que digo sería la respuesta al estrés, que si bien es útil en la naturaleza, en nuestras vidas cotidianas están lejos de suponer una adaptación perfecta (no es suficiente estar mentalmente alerta y con energía disponible para resolver nuestros problemas).

Que no niego que pueda tratarse de un proceso fundamental cuya ausencia incrementa mucho el riesgo de X, pero no creo que haya que apelar a la selección natural para decidirlo.

Andair

#25 #28 por favor, no teoricéis ni apliquéis la teoría de la evolución a mecanismo moleculares y menos como estos.

NO es un mecanismo, no existe tal mecanismo descrito en la bibliografía médica, hay un MONTÓN de mecanismos implicados en la cicatrización y ninguno de ellos encaja demasiado en la explicación que se da. No impiden la cicatrización, obviamente la potencian, otro asunto es que ayude a uno de estos mecanismos bloqueando otro.

Pero la explicación tal y como está no encaja.

S

#8 Si pudiera, te clavaba 5 positivos.

Andair

#32 ¿y eso solo inhibiendo un canal GAP? no sé, me suena extraño. Necesitas la señal inmunoinflamatoria para que haya diapedesis y evitar la infección, y a su vez la inflamación facilita la angiogénesis y recuperación de la cotinuidad del epitelio, etc.

Por más que adelantes el ok que indica que no hay infección... no le veo sentido, la angiogénesis se estimula desde el primer momento y si hay infección se te va todo al traste. Supongo que tendrá que ver con la sobreexpresión de algún gen en ese tipo de heridas.

A

#35 Yo no pretendía explicar el proceso molecular en sí, porque no conozco el sistema lo suficiente como para ello. Sólo quería aportar algo de "claridad" a la noticia, y he descrito someramente la ciencia que hay detrás.

Como bien dices "Supongo que tendrá que ver con la sobreexpresión de algún gen en ese tipo de heridas"; efectivamente, desde el primer momento se está hablando de reducir la expresión de una proteína. Lo que explican, tanto en la página del grupo como en el artículo, es que los niveles de expresión de esa proteína están invertidos en una epidermis diabética respecto a una piel normal, lo que redunda en un mayor tiempo de curación en la diabetes. Al reducir los niveles de expresión de Cx43 mediante el gel, igualas la respuesta de curación a la piel normal. En cualquier caso, tanto en este enlace concreto, como otros medios que se hicieron eco de la noticia, comentan casos de gente con úlceras persistentes.

"¿y eso solo inhibiendo un canal GAP?"
Pues parece que sí, ha sido publicado (lo cual no es garantía, ya lo sabemos) y testado en clínica.
(para el que tenga curiosidad http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gap).

Al parecer, la señal inmunoinflamatoria no es requisito: (copio y pego del artículo) "Several recent reports have shown that a normal inflammatory response is not essential for skin wound healing (Martin and Leibovich, 2005)."

Finalmente, como todo en la fisiología, no hay blancos o negros, sino una amplia gama de grises. Cuando yo he simplificado diciendo que la inflamación da el OK de que no hay infección, no pretendía implicar que los otros procesos no se puedan producir a la vez. Está claro que todo está interconectado, y una mejor irrigación del tejido (producida por la angiogénesis) mejorará la respuesta a la infección; la recuperación del epitelio, a su vez, mejorará la defensa frente a nuevos patógenos; y el epitelio se podrá recuperar mejor cuantos más nutrientes reciba, etc. Todos los procesos se producen de forma simultánea y el equilibrio entre las señales determina el tipo de respuesta preferente: si no hay problemas, las señales favorecerán la recuperación frente a la defensa; si hubiera una infección el organismo no gasta tantas energías en recuperarse, porque sería una forma de "alimentar" el problema, y da preferencia a la señal de defensa.

Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que en un comentario de una noticia en una página que lee poca gente experta en el campo no se puede entrar en pequeños detalles. Sé que simplificar no es lo mejor, pero mantener el equilibrio entre divulgación y exactitud es muy complejo y subjetivo.

#34 En Cuba se llevan a cabo proyectos muy interesantes en regeneración de la piel, vacunas, enfermedades tropicales, etc. Supongo que a lo que haces referencia es a los estudios con el Factor de Crecimiento Epidérmico (siglas EGF, Epidermal Growth Factor); es difícil saber en qué estado están las investigaciones pero he visto algunos trabajos muy interesantes con un hidrogel para las quemaduras, otros de generación de piel artificial.. Pero como he dicho antes, no es mi campo y no te puedo dar más detalles.

Un saludo

D

Cada día más cerca del medigel. Sólo nos faltan motores de efecto de masa, aunque para ello antes habría que encontrar elemento cero en Marte, destilado por una antigua civilización que se extinguió cuando aún estábamos en la Edad de Piedra.

Andair

The gel, named Nexagon, works by interrupting how cells communicate and prevents the production of a protein that blocks healing. That allows cells to move faster to the wound to begin healing it.

To reduce its amount, Becker and colleagues made Nexagon from bits of DNA that can block the protein's production. "As that protein is turned off, cells move in to close the wound," Becker said. The gel is clear and has the consistency of toothpaste.


Still, Stephens said it is crucial the gel doesn't interfere too much with the inflammation process. "You need inflammatory cells to get in there and clean up the wound," he said.

Espero sinceramente que se trate de un caso de desconocimiento por parte del periodista... por que la explicación no se sostiene por ningún lado.

¿Que tendrá que ver la escasa irrigación, los granulomas, problemas de inmunodepresión o la hiperreactividad inflamatoria con la expresión genética de una proteina y la fagocitosis y pinocitosis?

Suena a nueva panacea.

ktzar

Pienso en los hemofílicos. Podría ser útil para ellos? La verdad es que
si funciona les puede dar mucha tranquilidad.

b

#30 No es una solución para heridas abiertas en las que se necesita coagulación de la sangre (lo que les falta a los hemofílicos), sino para llagas crónicas en las que la piel no termina de cicatrizar.

D

Me gustaría poder comprobarlo en mis carnes, que llevo sufriendo de úlceras varicosas desde hace treinta años...

z

#27 Me he logueado sólo para contestarte.
¿Has probado con azúcar? Si, sólo azúcar. Mi abuela padecía úlceras varicosas desde hacía mas de 20 años y en estos últimos meses la han tratado con azúcar y se les han curado casi por completo. En la red hay pocos estudios sobre esto, pero los resultados son espectaculares.
Te dejo un enlace, aunque si buscas azúcar úlceras en google te saldrá unos cuantos resultados.
http://www.codem.es/tribuna/ptribuna.asp?nrevista=205&nApartado=4

Suerte!

D

#38 Desconocía completamente el tipo de tratamiento que me señalas en el enlace, aunque sí que probé una temporada con miel (sin resultados positivos, pero tampoco adversos). Voy a echarle un vistazo detenidamente, no sin antes consultarlo con mi dermatólogo. Gracias por el aporte.

D

Repito lo dicho: BABA DE CARACOL.

eduardomo

¿Algún médico en la sala que arroje algo de luz en esta noticia?

Andair

#21 presente, la explicación que dan no tiene ni pies ni cabeza. Es posible que sea efectivo el gel, pero esa explicación no llega a primero de carrera.

D

A mí me cicatrizan las heridas en cuestión de pocos segundos. De manera asombrosa, pero no, no es indicativo de buena salud, sino un exceso de plaquetas hacen que coagule enseguida la sangre.
No es bueno.

Rafvai

Me parece todo de ciencia ficción.Ya estoy yo echando la vista atrás, ahí con Goku y sus camaras con gel azulado que todo lo curaban..
Ya solo falta que inventen también la haba..

Z

MASSIVE DYNAMICS

tachu

el gel que está entre el alfa y el omega

i

Tanto freak por aquí y ningún comentario sobre el juego que lleva el mismo nombre: http://www.strategyfirst.com/en/games/NexagonDeathmatch/

carlosepc

Recuerdo que en cuba estaban trabajando en un proyecto muy interesante, con la misma idea, no se en q habrá quedado ni como se llama...

pingON

a ver si lo prueban en un cancer.., y verás que metastais tan rapidita.....

D

Testeado por chuck norris y las tres entregas de terminator

smilo

#1 Chuck norris no puede ser herido, no pueden probar ese gel en él.
Ahora dejando las coñas, cuanto tardaremos en ver ese producto en el mercado?

saulot

Es como el Aqua Cure de Umbrella Corp., incluso tiene restos de ADN como con el T-Virus, juas.

candymanbad

Como creeis que han podido rodar "mercernarios".

Shalai

Dicen que Rambo lo provó y sintió las piernas.

D

Rocky sonrie y dice algo, pero le dieron tantas ostias que se ha quedao gilipollao perdido y no se le entiende...
La solución a veces llega tarde para algunos.... en fin...

juanplomo

Lo probó un tío con muñón y le creció la mano.