Hace 12 años | Por PedroAJJ a expansion.com
Publicado hace 12 años por PedroAJJ a expansion.com

Nassim Taleb apuesta por invertir en Europa antes que en EEUU. A pesar de los rumores que apuntan a la posible ruptura del euro, el autor de El Cisne Negro cree que la situación del Viejo Continente, en términos de déficit, no es tan grave como en la primera potencia económica del mundo.

Comentarios

D

#7 Yo también creo lo que dice este señor, la FED, el banco central de Estados Unidos, esta comprando el 40% de la deuda americana, así claro puedes tener el tipo de interés al 3 al 2 al 1 o lo que te de la gana, pero no es sostenible.

KimDeal

#9 #7 #11 el problema de EE.UU. es que tiene un volumen de deuda descomunal. Están actuando con la estrategia que ya se aplicó aquí de la patada adelante, pero a lo bestia. En el momento en que tenga algún problema para devolver esta deuda, lo que está pasando aquí va a ser un juego de niños.

D

#12 Ese es el tema que comparado con lo que hace la FED lo que hace el BCE es como tu dices un juego de niños, estar dentro del euro nos esta dando una disciplina que en futuro nos vendrá bien, en el sentido que con la burbuja los políticos no eran gestores de recursos escasos no, su trabajo era repartir subvenciones, clientelismo político y los ingresos aumentado a dos dígitos cada año, y todavía presumían de equilibrar presupuestos. Lo que hace EEUU es posponer el problema a costa de agravarlo, como el euro sobreviva a la crisis el dólar cae seguro.

KimDeal

#23 si, yo opino que toda esta crisis es positiva porque convertirá la austeridad en una sana costumbre. La única opción posible ante un sistema agotado en muchos sentidos.
No es una opinión muy popular ahora mismo, porque lógicamente todos echamos de menos la fiesta que vivíamos en los 90 y hasta hace cuatro años.
En EE.UU. van por otro camino, seguir con el consumismo a saco, pero no es sostenible.

D

#32 una opinión muy interesante, no lo había pensado pero es cierto, es un aporte a tener muy en cuenta.

D

#12 #9 guerra contra el eje del mal y a otra cosa

a

#7 Nadie tiene ni puta idea de que va a pasar, esto es una guerra, pero estate por seguro, el ciudadano de a pie sera el que pague y para eso no necesitas expertos.

RamSys

#7 , si lees "El Cisne Negro", verás que este señor es precisamente un antigurú. La principal idea del libro es que nadie tiene ni idea, especialmente en Economía. Y no duda en meterse con los economistas en general, incluyendo premios Nobel.

alehopio

#2 >

No. EL poder del dólar se basa en el ejército más poderoso del planeta. El país que pretenda abandonarlo es embargado como Irán o invadido como Iraq.

Pero ahora los países emergentes se están uniendo para que el dólar pierda esa egemonía y se establezca una cesta de monedas como patrón mundial
http://actualidad.rt.com/economia/view/30578-Cu%C3%A1ndo-llegar%C3%A1-ocaso-del-imperio-del-d%C3%B3lar

Por ello el ataque al euro de los "especuladores" y al resto de monedas fuertes.

P

#6 EEUU ya era potencia mundial al empezar la primera guerra mundial, y el fin de la segunda ya dejo como unicas dos potencias a los yankis y a la URRS

chiptronic

#38 #31 #8 EE.UU. era una potencia mundial al comenzr la segunda guerra mundial, sí, pero no una superpotencia como lo fue después de esta, y después de Breton Woods, aunque esto parece el perro que se muerde la cola ¿Alcanzó el nivel de hegemonía actual por su economía o su poder militar?Yo creo que su poder militar se basa en su poder económico. Recordemos que durante la 2WW la industria estadounidense asistió a todos los aliados y proveyó a su ejército, que luchaba en dos frentes y que la cantidad de aviones, barcos y demás pertrechos que fabricaron fue astronómica.

Las grandes empresas automovilísticas dejaron de fabricar automóviles y pasaron a fabricar aviones, motores y tanques. Fue ese poder industrial y económico lo que le permitió alzarse como la nación más poderosa de la tierra, junto con la URSS, hasta la caída del muro de Berlín, cuando se transforma en la más poderosa a causa de los problemas de financiamiento que la URSS sufrió con la debacle del comunismo.

alehopio

#6 Exigencia para que EEUU ayudara al mundo "libre" en la Segunda Guerra Mundial. Siempre fueron unos chantajistas y unos genocidas (como todos los imperios)...

parvulesco

#6 Hombre, el poder militar vino por la economía y ahora la economía se mantiene vía poder militar. Pero EEUU empieza su hegemonía con la primera guerra mundial dando créditos a todas las potencias (qué país hace esto ahora...) e inundando el mundo con dólares, el flujo de pasta que salió de Europa hacia Estados Unidos post-1918 fue brutal y ya sabemos lo que generó... Aunque si entendemos hegemónica post-caída del muro pues sí.

Obviamente con una deuda pública del 100% del PIB (la media europea está en el 80%, España en el 73% sin contar bankiazos) el dólar va a ser una moneda débil, una nueva moneda era la idea de Strauss-Kahn. Lo que pasa es que los inversores tampoco pueden apostar en contra de todo... si el euro baja, el dólar sube...

Lo que le importa a China es su dependencia de la demanda del mercado occidental, si puede concentrarse en BRICS, consumo interno y pasar de Occidente o no, en eso estarán.

D

#1 El Yuan es una moneda de uso nacional... no se puede sacar de China... con lo que no se podría utilizar como moneda internacional. La alternativa era el € pero mira dónde está.
Ahora las alternativas van hacia monedas de países paraísos fiscales...

xiobit

#3 La moneda china es muy estable porque es una moneda artificial, pues no se basa en la economía del país para su valor, sino en una mezcla de monedas. (wikipedia dixit)

Por lo tanto, la veo perfecta para suplantar al dolar para transacciones internacionales, si no tenemos en cuanta al euro, que lo veo mas razonable.

Katorce

#1 A través del espacio vacío no se transmite el sonido.

Sr.F

#1 3ª Guerra mundial en 3, 2, 1...

KimDeal

#21 China ya está cayendo. Bajan sus exportaciones al tiempo que crecen las demandas internas de mejores salarios y más derechos. Muchas empresas se están planteando volver o han vuelto, y otras han decidido seguir fabricando aquí, ya no les compensa ir hasta allí.

gelatti

China tiene de momento demasiadas divisas en dólares como para querer que se desplome... eso sí, pueden forzar políticas de EEUU a cambio de no dejarles caer. Como los "mercados" hacen ahora con nosotros. El cambio no creo que sea traumático a corto plazo.

D

#10 Si China deja caer a EEUU, se va a la ruina, porque Europa iría detrás. ¿Sabes a quién venden los chinos? Sí, a EEUU y a europeos. Si nadie les compra, adiós muy buenas a sus crecimientos de más del 5% al año.

miguelpedregosa

Joder, de un tiempo a esa parte todo el mundo es experto en economía

¿no estallará pronto la burbuja de expertos hablando de Economía? Porque mira que algunos se están forrando intentado adivinar cuando caerá un país u otro.

R

Recuerdo que en la FED se compran a sí mismos el 40% de los bonos que emite el Tesoro. Ésta tremenda inflación acabará pasándoles factura tarde o temprano.

Y con Obama ganando un segundo mandato no los veo metiéndose en otra guerra a a imponer su moneda a otro país para mantener el chiringuito. Debo reconocer, sin embargo, que me impresiona la cantidad de excesos neokeynesianos que ejercen ésta gente y lo poco que parece afectarles.

J

#13 ron paul 2012

R

#17 Jajajjaja. Sí, al igual.

(y que conste que estaría encantado, pero con el brutal vacío mediático que le han hecho va a ser que no).

J

#27 Atención a los delegados y a una convención mediada.

fadey

#13
> no los veo metiéndose en otra guerra a a imponer su moneda a otro país ...

Lo de guerras ya es algo anticuado. Ahora los "rescates" están de moda.

R

#25 El objetivo de las invasiones es imponer por la fuerza tu moneda para aliviar la inflación de tu país (o en otras palabras, esparcer tu mierda).

Con los rescates provocas inflación al tener que inyectar más masa monetaria.

YoTambienVeoMuertos

Cuando el dolar este en peligro, los americanos montaran otra guerra. Involucrarán a sus socios europeos, nuevamente en una contienda fratricida y sin sentido; alabando los valores americanos y occidentales, con las barras y estrellas hondeando al viento.

En euro se hundirá, el resto de las monedas más comerciadas también; el yen, la libra esterlina, el franco suizo, etc.

Los americanos ganarán la guerra, la guerra "del despiste", y el dolar americano volverá a ser la moneda fuerte comerciada globalmente.

Lo llevan haciendo desde hace más de 100 años. ¿Por qué no lo iban a volver a hacer nuevamente?

i

Pues yo opino lo contrario que este señor. Yo creo que el futuro de Europa pasa por más Europa: Por hacer políticas fiscales comunes y que se decidan en Bruselas con sus "lobbies" pero no en Frankfurt.

En el debate "crecimiento vs. austeridad" el señor del artículo es de los de Merkel.

D

Vale, que EEUU está aún peor que nosotros me tranquiliza... pero.. oh wait, ¡¡¡vamos a morir todos!!!

D

No paran de decir que se va a liar parda este verano ... al otro lado del continente... nos hundimos todos.

D

El último libro de Taleb es "El lecho de Procrustes", una colección de reflexiones variadas, pero que se centra en una metáfora basada en la leyenda que da título al libro. En resumen: los seres humanos construimos teorías y luego intentamos que la realidad se adapte a ellas, en vez de lo contrario. Esto es especialmente evidente en Economía.

A juzgar por sus libros, Taleb es uno de esos tipos interesantes a los que se le da especialmente bien el poner en cuestión muchas de las cosas que la mayoría damos por supuestas. La crisis actual es un ejemplo perfecto de los acontecimientos que llama "cisnes negros" en su libro anterior: algo que se estima que tiene una baja probabilidad de ocurrir pero que, en caso de hacerlo, tiene consecuencias tremendas, por lo que no basta con ignorar esa posibilidad, como estuvieron haciendo la mayoría de los economistas.

D

Pues saber que EEUU está peor que Europa no me tranquiliza, sólo significa que la desgracia será a nivel mundial y será un momento muy peligroso para todos. No quiero decir que vaya a haber una guerra mundial, sólo que no quiero que la haya.

R

Hace poco leí en un artículo de los que afirman que lo de las torres gemelas fue un auto atentado que lo hicieron porque en Irak (o Sadam no lo recuerdo) prefería que el petróleo se vendiera en euros y no en dólares o algo así, la verdad es que no lo recuerdo bien y no entiendo de esto ¿alguien más ha escuchado algo sobre eso?

sanaj85

En los EEUU ya están mucho peor que nosotros, sólo hace falta ver la cantidad de acampados a las afuera de ciudades, hasta hace poco pertenecientes a la clase media, y ahora más pobres que las ratas.

YoTambienVeoMuertos

#19 La sociedad americana asume que sólo los americanos de verdad y los ricos tienen que vivir y hacerse ricos en los EEUU. El que es un mendigo no es americano ni digno de serlo. Eso ni los avergüenza ni los ofende.

Quieren americanos de verdad como Mark Zuckerberg. Los pobres les da igual que se mueran en las calles.

¡Nuncá hay que olvidar que descienden mayoritariamente de los ingleses!

Gibraltar español, YA

d

En conclusión, no invertir en Europa, ni EEUU, ni China... ¿dónde invertir entonces?

G

#35 Mucha gente no tiene ese problema, deben invertir todo lo que tengan en comida y cobijo.