Hace 12 años | Por mezvan a danielmarin.blogspot.com
Publicado hace 12 años por mezvan a danielmarin.blogspot.com

¿Veremos un hombre alrededor de la Luna en 2019? Si los planes de la NASA se cumplen, todo parece indicar que sí. El pasado 14 de septiembre la NASA presentaba oficialmente el que debe ser el sustituto del transbordador espacial, el nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System), al mismo tiempo que confirmaba el calendario provisional de vuelos para este lanzador. Debido a las restricciones presupuestarias, el objetivo del SLS no está nada claro todavía, pero la NASA espera usarlo para misiones tripuladas en órbita lunar o para visitar ...

Comentarios

n

#6 Esa cita me ha recordado a Fundación de Isaac Asimov, cuando el Imperio galáctico se va al garete y los habitantes de Terminus arreglan una vieja nave de crucero del antiguo imperio que encuentran abandonada por el espacio, que ella sola es más poderosa que todas las naves juntas del (nuevo) Reino.

angelitoMagno

#4 Te votan negativo por decir verdades como la luna de grande
Pero bueno, para algunos parece que el que una persona ponga sus pies en un lugar externo a la tierra es básico para el avance de la humanidad.

D

Tranqui #18, lo negativos, aunque quede basto decirlo así, me la traen digamos que floja . Tengo un poco de personalidad creo , como para aguantar criticas, apoyo la ciencia, pero siempre he dicho que hay que tener criterio propio ,trazar prioridades etc. En este caso les entiendo y comprendo la ilusión y todas esas cosas, pero si discrepo en cualquier tema, aunque sea con el 99% de la población, no me da miedo decirlo, ni me corto. Ni en esto, ni en nada

angelitoMagno

#27 Y en cualquier caso, el dinero gastado en el espacio, bien gastado está.

Su pero también puedes alimentar a las mentes más brillantes del planeta gastando en:
- Fuentes de energía más eficiente.
- Curación del VIH, Cáncer, Alzheimer, etc.
- Mecanismo para el desarrollo de los países subdesarrollados
- Lucha contra el cambio climático.
- Física de partículas.
- Etc..

La ciencia tiene muchos frentes abiertos en los que invertir. Y aunque me costaría poner datos, seguro que resulta más beneficioso, en estos momentos, 1000 millones de dólares invertidos en investigar energía de fusión que en llevar de vuelta una persona a la Luna.

angelitoMagno

#32 Todo eso que comentas también se aplica a desarrollar la energía de fusión y, además, el objetivo en si otorga más beneficios.

Entre enviar a un tipo a Marte o invertir en el CERN o en el ITER, yo lo tengo claro.

De hecho, puestos a gastar en investigación espacial, yo veo otras prioridades antes de "enviar a un tipo a la Luna o a Marte". Por ejemplo:

- Ascensor espacial (Permitiría un ahorro enorme en otros muchos proyectos)
- Estación base auxiliar para sondas en la Luna o en Marte que permitiese alargar la vida útil de futuras sondas robots enviadas a dichos lugares. (O, incluso, plantear la creación de una base humana)

D

#33 No veo qué impide investigar en el ascensor espacial para poder mandar a alguien a la Luna o a Marte. La cuestión es poder sacar gente de órbita y cuanto más barato mejor.

#36 Si hay necesidad (que la habrá, antes o después) de salir echando humo de este planeta, mejor estar preparados. Lo cual no implica no investigar también el los fondos oceánicos (igual te sorprende, pero hay bastante conexion entre estudiar los fondos oceánicos y salir al espacio: es conseguir trabajar en ambientes muy hostiles para los humanos).

D

#39 Creo que es mucho mas barato regenerar este planeta que buscar otros que se parezcan.

D

#48 Me refiero a que llegará el momento en que:

A) seamos demasiados
B) algo amenace la Tierra (asteroide, cometa o lo que sea)
C) queramos dejar este planeta como zoológico e irnos a otro donde podamos vivir sin joder al resto de especies

Elige la que quieras

D

#55 jeje para la C hay una canción de Siniestro Total que creo que dice:
Pueblos del mundo, extinguíos! Dejad que continúe la evolución. Esterilizad a vuestro hijos ...

D

#33 Se te ha olvidado que solucionaría todo... el teletransporte

Scotty seal for aproval http://1.bp.blogspot.com/_sayqSUzffP8/S9so_CKTANI/AAAAAAAAH50/kAGYlLT2ROI/s1600/Scott+2.jpg

D

#27 Para empezar este artículo no habla de posar un hombre en la luna sino de orbitarla... y teniendo en cuenta esto la verdad que me parece pura propaganda para levantar expectación y nada más (lo del hombre en la nave me refiero). En segundo lugar, llevar un hombre a la luna fue productivo para adquirir experiencia en una misión semejante, en cuanto a la tecnica de la misión, la tecnología, su control, el soporte vital y todo esto... pero a nivel de exploración científica yo creo que nos da un poco igual que un tipo vaya allí a recoger rocas, explorar y hacer experimentos, que el que vaya una maquina a lo mismo, y nos sale más barato... ahora tenemos una robótica mucho más desarrollada, y sobre todo podemos tenemos un enorme potencial para desarrollarla y hacer misiones más baratas y productivas... Enviar un hombre a Marte para mi tiene aun menos interés que lo tuvo entonces enviarlo a la luna, si bien es cierto que adquiriríamos experiencia en la gestión de una misión más complicada, también es probable que tuvieramos bajas (volver a salvar algo parecido a lo del apolo XI sería en mi opinión una quimera y la probabilidad de que ocurra algo se multiplica), y no veo cual sería el gran beneficio científico de hacerlo... si es obvio que habría que desarrollar tecnología específica, pero no creo que ahora sea necesario plantearse algo así para hacerlo, y cualquier otra misión de exploración automatizada también desarrolla alta teconología.
Tal como yo lo veo algún día interesará mandar hombres a la luna o marte, pero para establecer allí alguna base semipermanente, algo habitable al estilo de una base antártica...

D

#3 Eso sí, iremos de noche, que si no nos quemamos lol lol

#4 Yo creo que lo más inteligente sería centrar esfuerzos en la fusión nuclear y el ascensor espacial.

#17 La política es un mecanismo inevitable. La cuestión es qué sistema político es el óptimo, porque nada podrá escapar de su influencia.

p

#4: Los diseños del cohete Apolo se destruyeron para que no los copiaran los rusos, creo.

D

#4 Solo sé una cosa de esto, y es que la razón que den no será la verdadera por la que van. Porque como tú dices, no tiene ningún sentido como actúan (aparentemente) para la información que nos dan al respecto.

Al-Khwarizmi

#4: Porque el mundo está en decadencia. Ya no hay interés en el progreso, no hay interés en meter dinero y ganas y hacer cosas, al menos en el mundo occidental... y a los chinos todavía les queda una década o así para ponerse a la altura.

D

Sin pasta lo dudo...

F

#1 Y sin auténtica voluntad política. Ese es el verdadero problema. Metemo que este proyecto acabará cancelado, como el Orión.

ThePolman666

#15 Mientras la exploración espacial esté atada a la política, no despegará (que irónico lol )

La política solo es un ancla, como la religión, el fanatismo o las restricciones de una ética anticuada; que nos ancla al pasado y nos impide volar hacia el progreso.

D

Antes llegan los chinos... apostamos?

wwwjaviervillarcom

#10 Interesante, muy interesante tu apuesta. El problema es que China sucumba a su propia implosión económica, su propia burbuja inmobiliaria y su falta de flujo de crédito económico interno.

D

Sigo sin entender como hace casi 50 años eran capaces de ir semana si y semana no, y ahora que la tecnología es mucho más potente y barata, nos vengan con esto.

AlphaFreak

#12 No fueron "semana sí, semana no". Lo intentaron siete veces, y lo lograron seis.

La tecnología de cohetes es, básicamente, la misma que en los 60. Los avances han sido incrementales. Los intentos para conseguir avances fundamentales han fracasado (VentureStar X33, para poner un ejemplo).

p

#13 Exactamente. Fueron 7, del Apolo 11 al Apolo 17. Y ya sabéis cuál falló.

s

#14 Se levanta el telón y se ve a un tipo con 14 tipas desnudas y un condón?

D

#37 A pelo 13!!!!mua ja ja ja ja

Sheldon_Cooper

#13, el VentureStar no fue el mejor ejemplo sin duda, pero hubo muchos otros prototipos bastante viables que les hicieron chapar por política y presupuestos, aunque fundamentalmente política. Habiendo una nave tripulada funcionando, el congreso solo les permitía "jugar" diseñando prototipos y tecnologías pero no hacer una nave completa, ya que lo consideraban derrochar, por lo que muchas grandes ideas se acabaron cancelando o vendiendo por 3 duros. La mitad de las empresas privadas haciendo naves ahora, se basan en esos proyectos, como Blue Origin (el DC-X), Sierra Nevada Corporation (X-34).. y están demostrando que eran diseños viables.

El resultado de no permitirles desarrollar una nave mientras hubiera otra en activo ya lo hemos visto: 7 años de parón total despues de la cancelación del Apollo 18 hasta el primer vuelo del Columbia, y ahora estamos viviendo otro parón que parece que va a ser mayor...

D

#12 A eso hay que añadir que lo consiguieron con un super ordenador en aquella época de 64Kb.

Sheldon_Cooper

#38, es demasiado caro y ademas poco práctico: El Saturn V se hizo por los cojones de hacerlo básicamente, pero mira, me hice una tabla sobre coste y capacidad de los cohetes... un resumen (y es solo el coste del cohete, sin incluir otros gastos):

LEO: órbita baja, GTO: órbita geoestacionaria

Saturn V: 119 toneladas a LEO, 45 toneladas a GTO, 1100 millones de dólares cada uno.
Ariane 5: 21 toneladas a LEO, 9,6 toneladas a GTO, 120 millones de dólares.
Transbordador espacial: 24,4 toneladas a LEO, sin capacidad GTO, 300 millones de dólares.
Delta IV Heavy: 22,9 toneladas a LEO, 12,9 toneladas GTO, 170 millones de dólares.
Falcon 9: 10,95 toneladas a LEO, 4,54 toneladas a GTO, 56 millones de dólares.
Falcon 9 Heavy: 54 toneladas a LEO, 19,5 toneladas a GTO, 95 millones de dólares

Con una simple suma se ve que hacer un Saturn V es una tirada de dinero bestial, se puede hacer lo mismo con dos Falcon 9 Heavy gastando casi la décima parte. Y aún así, SpaceX (los fabricantes de los Falcon) tienen bastantes ideas sobre como abaratarlo una barbaridad a medio/largo plazo reutilizando casi cada tuerca...

#47, menos aún:
"The computer had 2048 words of erasable magnetic core memory and 36 kilowords of read-only core rope memory. Both had cycle times of 11.72 micro-seconds. The memory word length was 16 bits: 15 bits of data and 1 odd-parity bit. The CPU-internal 16-bit word format was 14 bits of data, 1 overflow bit, and 1 sign bit (ones' complement representation)."
Está la documentación y esquemas por ahí, hay frikis que se han fabricado réplicas funcionales aunque es mas viable emularlo.

p

Un viajecito de ida y vuelta como los de los años 60-70 no sirve de nada. lo que han de hacer es poner de una vez una base permanente.

Si no, lo acabarán haciendo los chinos y la NASA quedará en ridículo. lol

THX1138

#5 No te creas, a China a lo mejor le queda menos fuelle de lo que nos pensamos.

mezvan

Sería bueno volver a lo de: Houston tenemos otro problema ... http://goo.gl/cSs5H

Bender_Rodriguez

Lo que puede hacer un humano en la Luna lo hace un robot y con mucho menos coste. Esto es politiqueo barato, como lo fue en los 60. Hay muchas cosas por hacer en el espacio, enviar humanos a la Luna es secundario.

D

Nuestros padres-abuelos vieron al hombre caminar sobre la luna, viajaron de ny a londres en 4 horas, tenian jubilacion y seguridad social... el mundo va para atras.

D

La vieja guardia soñando todavia con glorias pasadas. Mejor harían en gastarse el dinero en proyectos más interesantes.

Cyberlarry

Lo verdad es que con lo lentos que van con la "conquista espacial" igual en 500 años se colonize marte.

Anda que con los medios que hay hoy en dia, deberian ser capaces de hacer lo que hicieron hace 50 años por 1000 veces menos de lo que les costo la otra vez.

Es una pena.

M

Como dice el articulo: repetir la misión del apolo 8 de hace.... 43 años. Guau.

D

Por cierto recomiendo a todo el mundo ver la película "Luna" del hijo de David Bowie.

iriaire

Yo quiero ver cuándo podemos irnos a vivir una temporadita (Estoy leyendo "la luna es una cruel amante", de Robert a. Heinlein y me lo estoy pasando en grande. ¡Viva Luna Libre! jaja)

XAbou

Los españoles llegaremos antes al sol.

Spartan67

#3 iremos de noche, supongo. lol

filosofo

Volvemos a la época de la guerra fría.

Ingenioso_Hidalgo

Tal como esta la cosa igual se quedan y no vuelven.

D

Parece ser que sera para dar un capon a los chinos...

Israfil

La cosa progresa, qué bien! Voy a ver en pantalla plana y en HD lo mismo que vi en 1969!

Sheldon_Cooper

#52, de hecho lo de 1969 ya lo puedes ver en HD: http://www.nasa.gov/multimedia/hd/apollo11.html

D

Quieren acabar con la base nazi que esta en la cara oculta

D

¿No se habian acabado los transbordadores o que?

Sh0ni0

Pero si ya saben como hacerlo, que mas hay que investigar.
Se hace una replica del Apolo 11 y ya esta. Se supone que desde el Apolo 11 hasta el Apolo 17 con excepcion del Apolo 13 fueron todas un exito.

D

En vez de gastarse el dinero en ayudar a los más necesitados, van y se lo gastan en estupideces que no sirven para nada. Basta ya de explorar la Luna y Marte, y dediquemonos primero a conocer a fondo nuestro planeta. Del fondo marino no se conoce prácticamente nada.

ailian

No se cómo se las apañarán esta vez sin Stanley Kubrick. Quizás fichen a Peter Jacskon para darle un tono épico.