Hace 14 años | Por Geryon a publico.es
Publicado hace 14 años por Geryon a publico.es

"Yo lo que echo de menos es trabajar", contesta Nacho Sánchez, de 35 años, desde el pasado agosto en paro y desde octubre durmiendo en un albergue de Madrid para gente sin techo.Nacho es un sin techo desde hace tres meses. Cobra "muy poco" del paro y procura tener los mínimos gastos posibles. Trabajaba como camarero en un balneario de Trillo (Guadalajara) y en agosto, tras una baja por enfermedad, su jefe le despidió.

Comentarios

martingerz

#3 eso decia bukowski, mientras tengas un techo tendrás esperanza

por si alguien no lo conoce: http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Bukowski

D

#1 Pues lo siento por él, pero eso me recuerda al dicho "de ilusiones vivía el tonto de cojones".

#7 No se que decirte, hay gente muy tonta, pero que muy tonta. Algunos escarmentarán, pero otros van a seguir votanto al PSOE porque la "derechona" le mató al abuelo en la guerra o con cualquier otra justificación absurda.

l

Esto es un pais lamentable.

La formación otorgada a los sindicatos y patronal es una auténtica vergüenza. Si los fiscales anticorrupción fueran honestos ya habrían entrado a cuchillo. Por el contrario se montan cursos absurdos que no tendrán ninguna salida y se saca a 400 mil personas de las listas del paro.

D

lo que hay que hacer es irse al campo y montar comunidades agrícolas y que le den por el culo a la sociedad burguesa! es lo que han hecho unos familiares míos tras abandonar la farándula cinematográfica estadounidense.

el problema de nuestra generación es que los niños de la posguerra se encontraron con una sociedad donde era relativamente sencillo alcanzar tener un trabajo y ahora con las nuevas tecnologías médicas se volvieron casi inmortales y no dejan hueco para que los jóvenes demuestren su utilidad.

sí, nuestros padres, esos que siguen manteniendonos hasta los 40, son quienes nos estafaron.

y bueno claro, nosotros les haremos lo mismo a queines llegan depsués.

p

#13 Pásame tu alucinación que hago una novela que te cagas, ya veo que tú estás en una cueva con internet. ¡Muy bueno!

j

#13 Cuando dices verdades como templos obtienes respuestas como #15 y #17. La generación que ahora tiene esos 30 años es la generación a la que han tomado el pelo y que, además, no ha sabido hacerse valer ni exigir un mínimo de justicia social.

Posiblemente se encontraron una sociedad en la que todo se consigue muy fácil, consumamos por encima de nuestras posibilidades, endeudémonos que mañana dios dirá.

D

#13 Conclusión: hay que morirse antes. ¡Amortajando que es gerundio! lol

daphoene

Independientemente de que los modos de #25 no sean los más adecuados, lo peor que reflejan es la plena convicción de estar en posesión de la verdad. Ahora, los argumentos.
Abaratar el despido no crea puestos de trabajo, despedir no es contratar, es despedir. Sobre la supervivencia de las empresas, antes habría que plantearse lo mismo que le echáis en cara a los que firman una hipoteca: si no puedes pagar a tus trabajadores porque no has calculado bién hasta dónde podías crecer, el problema no es abaratar el despido, es la gestión de recursos, y las decisiones a nivel de dirección, o sea a largo plazo. Tampoco hay una comisión que determine si ese trabajador despedido a bajo coste es reemplazado al mes siguiente por otro más barato para el mismo puesto, por lo tanto tenemos que trazar un margen intermedio que proteja a los trabajadores de que se especule con su capacidad de negociación.
Por otro lado, cuando una empresa contrata a un trabajador, tiene que contar con la indemnización debida del mismo modo que cuenta con que tendrá que pagar su parte de SS. Los puestos de trabajo que se destruyen para siempre generalmente son culpa de una mala gestión. Si realmente necesito un trabajador eventual le contrato por obra y servicio, o busco un autónomo aunque en principio me pueda salir más caro. Si necesito personal permanente, y de fiar, comprometido con la empresa, tendré que estimar si puedo permitírmelo, y asumir su coste. Y eso de "rotar" y unos meses cobrar, y outros non, para mi no es una solución.

Geryon

"Métete tus soflamas comunistas por el culo" Eso si que son argumentos, y lo demás son tonterías Lo de la flecha hacia la derecha creo que se te queda corto, pero tu anterior nick "paparruchas" te venía mejor.
Con el despido barato o libre, Díaz Ferrán y compañía tendrían mejores rolls royces y mejores mansiones, eso sí.

D

Eso es, no sé por qué no me sorprende que de la explicación (buena a mi entender) de #25 un izquierdista (#26) se quede únicamente con la primera frase (que en mi opinión reitero yo también) que es la única que, afortunadamente para él, puede rebatir ya que es la única que la que puede no haber acertado en las formas pero sí en el fondo. El resto del mensaje en el que explica y detalla su opinión es obviado por #26.

Esto para ti #26. Qué tal los comentarios de texto alla cuando estabas (si es que no estás todavía) en el colegio? es impresionante la capacidad que demuestras para sintetizar y resumir textos extrayendo la idea principal de su autor...

Lo más gracioso es que ni entras a valorar ni para bien ni para mal lo que dice #25. Es más bonito irse a la demagogia barata con tus comentarios de mejores rolls royces y mejores mansiones verdad?, es que lo otro implica tener un par de dedos de frente y pensar...

Geryon

#28 Jejejejejeje, que bien has quedado con tu clón, huevodepato. A ver si lo sacas más, que ya lo tienes registrado desde hace dos semanas.

Ya hace años que dejé de hacer comentarios de texto, pero si las primeras siete palabras de este son "Métete tus soflamas comunistas por el culo" me lo paso directamente por el forro de mis santísimos cojones ¿me entiendes? ¿Has extraido mi idea principal? ¡pues hala, ya lo sabes!

D

¿Y no le puede dar alguien una parcelita de tierra para que al menos pueda labrar la tierra y montarse una cabaña de madera? Porque lamento decirlo, pero este hombre no va a tener trabajo en muuuuuucho tiempo.

p

#14 Aunque sirva de poco, si aquí hacemos algo de ruido, puede que tenga una pequeña oportunidad. Al menos, eso espero.

xiscosoft

La verdad es que esto es predecible viniendo del jefe de un lugar donde dejan toda la infraestructura de red con la contraseña por defecto (me pregunto si me hicieron caso y lo han arreglado ya).

En cualquier caso, ahora ya tengo dos razones para no pisar más los balnearios de esa empresa.

D

Una de las pocas cosas positivas que ha tenido el comunismo en los paises del este es que ha vacunado de por vida a un par de generaciones.

De igual forma, una de las pocas cosas positivas que tendra el regimen de Zapatero es que vacunará a mucha gente de volver a votar PSOE durante muchos muchos años. Como ejemplo, los parados que ahora mismo ven impotentes como quedan abandonados a su suerte y ZP se desentiende de ellos.

ZP puede engañar a mucha gente pero a los parados como estos no los engaña mas.

D

#8 Pues yo la verdad pienso que abaratar el despido sería beneficioso, al menos en según que casos, lo más que pasaría es que los parados rotarían, y los empresarios tendrían menos problemas para crear y mantener sus empresas, por que, seamos sinceros, en España faltan empresas, no hacemos nada, cobramos a los turistas y poco más, si algo hace falta es crear puestos de trabajo, no hacer que los que ya tienen uno no lo pierdan. Y que conste que no estoy a favor de que despidan a alguien que lleva 30 años trabajando en una misma empresa, sólo digo que medidas como pagar a los parados y poner pegas a los empresarios despidan a sus empleados sólo hacen que unas empresas quiebren o no aparezcan y que otras contraten en negro. Por que si aumentamos un 10% la cantidad de puestos de trabajo, por más fácil que sea despedir, habría menos paro.

j

#19 El despido ya es barato si la empresa justifica que realmente le va mal. Lo que no es de recibo es que una empresa del tipo Banco Santander, Banesto, Telefónica pida abaratar el despido porque si no no consigue mantener sus beneficios de 5000 millones de euros. Me dices en algún otro país desarrollado... pero bastante precariedad laboral hay ya en España.

Por otro lado, es cierto que hay que plantear alternativas y hacer un debate abierto, que vaya más allá del "yo soy malo pero tú más".

Yo propongo indemnizar el despido con 25 días siempre, pero si el trabajador se va voluntariamente, darle también 25 días. De esta forma se abarata el despido y se lucha contra la precariedad, mobbing, el apalancamiento en un puesto de trabajo que no gusta "porque si no pierdo la antiguedad".

Indirectamente se fomentaría el autoempleo.

ummon

#19 En una situación de exceso de oferta de trabajadores (paro) los sueldos bajan una barbaridad, abaratar el despido lo que persigue es despedir a alguien para volver a contratar a otro al día siguiente pagándole muchísimo menos, no se creara empleo simplemente habrá rotación.

D

#23 Por supuesto hay que tener todos los factores en cuenta, pero a lo que voy es que si lo único que hacemos es aferrarnos a los puestos de trabajo que hay obligando a mantener la plantilla a todas las empresas no se van a crear nuevos puestos, y los que hay van a ir desapareciendo, que es lo que está pasando ahora. Imagínate que ahora hay un 20% de paro y se despiden al 10% de la plantilla cada año: Tendríamos 80 personas trabajando por cada 100 que necesitan trabajo, y cada año 8 perderían el puesto, contratándose de nuevo a otras 8 suponiendo que no se hayan destruido puestos. Si nos esforzamos en evitar que despidan a gente, esto seguiría así, sin embargo, si creamos un 10% de puestos de trabajo nuevos tendríamos 88 personas trabajando por cada 100, con un paro del 12%, en ese caso, aunque el despido fuera libre, los puestos estarían ahí, y los sueldos podrían bajar algo por que aún quedarían muchos parados, pero la solución es esa, lograr reducir el paro. Si no hubiese nada de paro daría igual si despedir es gratis o no, puesto que enseguida volverías a encontrar trabajo.

D

#8 Métete tus soflamas comunistas por el culo. Si se hubiera "abaratado el despido" como lo llamáis despectivamente los progres, muchas empresas podrían haber subsistido. Lo voy a explicar para que incluso una persona de izquierdas lo pueda entender (otra cosa es que quiera), en Plan Barrio sésamo:

Ahora:
- Hay empresas en crisis, que les superan los gastos a los ingresos, pero no pueden despedir gente porque no tienen dinero para pagar las indemnización. Conclusión: la empresa cierra. Empresario y empleados a la puta calle.

Con "despido abaratado":
- La misma empresa anterior, podría haber despedido a los trabajadores necesarios para seguir a flote, al disminuir su volumen de trabajo. No tiene sentido tener trabajadores de brazos cruzados mientras la empresa se une en las deudas, agravadas al tener que pagarles el sueldo. Una vez que pase la mala racha y vuelva a aumentar el volumen de trabajo, esos puestos volverían a crearse. Pero gracias a la situación actual la empresa cierra destruyéndose esos puestos de trabajo para siempre.

Ahora:
- Si una empresa necesitara un trabajador, no se atreve a contratarlo, por miedo a que la situación varíe, y si más adelante no lo necesita no podría despedirlo. Así que no lo contrata, y es el empresario y/o el resto de empleados (si los hubiera) los que realizan un sobreesfuerzo para sacar el trabajo adelante.

Con "despido abaratado":
- Contrataría al empleado, al menos durante el tiempo necesario, que eso ya es más que nada. Si la situación empeora, se despediría, pero al menos ese puesto estuvo durante un tiempo; y si hay suerte y la situación va bien, ese puesto podría convertirse en fijo, y es un puesto estable generado.

¿Lo habéis entendido o preferís seguir creyendo las payasadas demagogas de ZP y su tropa?

ankra

#7 con Gonzalez y Aznar ya quedo claro a quien no habia que votar, y mira aqui nos tienes

D

Menudo desastre y mientras tanto nuestro presidente haciendo el payaso con la presidencia europea, a ver si la gente en reacciona de una vez y sale a la calle a protestar...

diophantus

#11 ¿Qué te ata a tu cómoda silla?

D

Construyamos más casas lol

p

#4 Lo siento, no le veo la gracia.