Hace 10 años | Por cabobronson a sociedad.elpais.com
Publicado hace 10 años por cabobronson a sociedad.elpais.com

La carne se ha cultivado a partir de células madre de una vaca. Tampoco descartan incluir células óseas que permitirían crear, por ejemplo, chuletones. El proyecto ha costado 250.000 euros.

Comentarios

ChukNorris

#7 Ostras, lo mismo que decían de los productos transgénicos ... ¿deberíamos cambiar nuestras acciones de Monsanto a esta nueva empresa?

halcoul

#7 De hecho esos animales no sufrirán porque ni siquiera existirán

r

#7 Pues totalmente deacuerdo esta tecnología será un gran avance para la huminidad... sólo si no está patentada, pues como lo esté la hemos vuelto a liar, en fin...

D

#7 y a todos los que están aplaudiendo con las orejas ante tamaño "avance". En realidad su incidencia para acabar con el problema del hambre en el mundo es más bien negativa. El problema no está en la cantidad de alimentos que se producen sino en su DISTRIBUCION. Cuanto más industrialicemos la producción de comida más inaccesible será para los pobres. ¿Pruebas? Mirad como funciona el mundo ahora mismo.

D

#23 son tres meses, cierto, pero obvias que el crecimiento de una vaca "real" requiere mas tiempo

forms

#39 no es por criticar, pero cómo es posible que en la India por ejemplo el 90% sean vegetarianos? (que no veganos)

D

#54 Son animales que nosotros hemos seleccionado para explotarlos, no tienen un hábitat natural, existen donde nosotros queremos que existan (centros de explotación).

No tengo nada en contra de la selección artificial siempre y cuando no suponga la violación del derecho a la vida y a la libertad de ningún individuo.

#55 "Si tu buscas que se acabe con la práctica de comer carne, me estás imponiendo algo."

Venga ya. Hablamos de defender los derechos de un grupo de individuos que está oprimido por otro más poderoso, si el grupo poderoso pierde el privilegio de poder explotar al grupo oprimido, es algo colateral, no es una imposición.

Los únicos que sufren las imposiciones son los animales a los que se les impone la celda de por vida y el cuchillo en el cuello.

halcoul

#57 Es más, muchas características que definen a las diferentes especies vienen definidas por sus depredadores (a través de la selección natural).

http://abstrusegoose.com/strips/artificial.png

#56 Hablamos de defender los derechos de un grupo de individuos que está oprimido por otro más poderoso, si el grupo poderoso pierde el privilegio de poder explotar al grupo oprimido, es algo colateral, no es una imposición

¿Es algún tipo de materialismo histórico-naturalista? lol

D

#57 yo no veo que haya explotación alguna

Utilizar a alguien como a materia prima en una cadena de producción es explotarlo.

A los animales no le importan los derechos que tu crees que tienen

¿Que a los animales no les importa que frustren su interés por vivir, no ser mutilados, privados de libertad y de la compañía de sus familiares, etc.? Que no entiendan el concepto filosófico de "derechos" no significa que no sufran las consecuencias de que los que sí lo entienden no se los reconozcan.

de hecho que existen diferencias entre unos animales y otros es algo que hasta los propios animales comprenden instintívamente


Claro que existen diferencias entre unos animales y otros, de la misma forma que existen diferencias entre unos humanos y otros., pero son diferencias moralmente irrelevantes. Para merecer que se respete tu vida no hace falta nada más que un interés en que así sea., el número de patas, color de la piel, modo de comunicarse o grado de inteligencia no es lo importante en esta cuestión.

Un depredador no va a tratar nunca con equidad a una presa.

Un león no va a tratar con equidad a los cachorros de otros leones, una mantis religiosa no va a tratar con equidad a un macho de su especie, un tigre no va a tratar con equidad a otro tigre que se cruce por su territorio... Pero nosotros somos seres humanos con un razonamiento moral bastante complejo, y eso te hace responsable. Por eso no podemos matar a los hijos de otros, o forzar sexualmente a las hembras, o asesinar al vecino para quedarnos con su territorio.

D

#60 Ah claro que todo eso se basa en el razonamiento superior del ser humano... Por lo tanto reconoces que hay una diferencia moral importante entre el ser humano y el resto de los animales. ¿No habíamos quedado en que no existían diferencias relevantes?

Existen. Todo esto no es mas que una ridícula humanización y exaltación de la naturaleza, atribuyendo a los animales derechos y cualidades que ni tienen ni comprenden ni necesitan. El animalismo no es más que una postura moral, tan válida como cualquier otra mientras respete los derechos de los demás.

D

#61 "¿No habíamos quedado en que no existían diferencias? "

¿No acabo de decir que claro que existen diferencias pero que el grado de inteligencia, entre otras cosas, no es una diferencia moralmente relevante que justifique discriminar a nadie?

Un bebé o un disminuído psíquico tampoco tienen esa capacidad de razonamiento moral, y eso no los hace inferiores ni nos da derecho a explotarles. Nosotros sí tenemos la capacidad de diferenciar entre lo que es justo y lo que no lo es, por eso somos responsables de nuestros actos y se nos puede juzgar.

D

#63 Mira, si todos somos iguales y merecemos los mismos derechos, exijo reciprocidad en todos y cada uno de los sentidos. Si no eres capaz de convencer a un leon que no se coma a una gacela o a otro ser humano, a mi tampoco me vas a convencer, pues no van a tener los animales más derechos que yo, y que el ser humano en general.

¿Es aplicable la igualdad entre hombres y mujeres? Si, porque puede haber reciprocidad. ¿Es aplicable la igualdad entre diferentes razas? Si, porque puede haber reciprocidad. Entre humanos y el resto de animales no la puede haber, y por lo tanto no existe igualdad.

D

#64 Soy consciente de que hay muchos tipos de morales, hasta los psicópatas tienen una moral propia en la que importan solo ellos y todos los demás están a su servicio.

Pero yo estoy hablando sobre justicia e igualdad. La esclavitud y el asesinato serán siempre injustos, en el país que sea, en la época que sea y sean quienes sean las víctimas, porque estás discriminando arbitrariamente a un grupo de individuos, y la discriminación es por definición contraria a la justicia e igualdad. Que la sociedad que comete injusticias no se de cuenta de ello o no quiera verlo, no lo convierte en otra cosa.

Por cierto, para respetar a los demás animales no hay que crear una moral nueva, sino dejar de excluir a los animales de las demás especies de la que ya tenemos. "Trata a los demás con el respeto con el que querrías que te tratasen a ti"

#66 ¿Es aplicable la igualdad entre adultos y niños? Sí, y no hay reciprocidad.
¿Es aplicable la igualdad entre personas con un CI promedio y personas con un CI muy por debajo de la media? Sí, y no hay reciprocidad.

Ya ves que la reciprocidad no se aplica siempre entre humanos, y eso no se convierte en una excusa para negarle los derechos a ninguno (no a día de hoy). Los demás animales no tienen la capacidad de respetar nuestros derechos, al igual que tampoco la tienen muchos otros humanos. No es justo ampararse en eso para que nosotros, que sí tenemos esa capacidad, no les respetemos a ellos.

halcoul

#67 No.

En la Roma Clásica eran totalmente conscientes del principio de justicia, y existía el estatus de esclavo. Otra cosa es que bajo nuestra óptica nos parezca tremendamente injusta, pero te digo que a ellos no. La discriminación no es injusta per se, e incluso puede ser bajo nuestra moral, deseable (discriminación positiva). No existe el concepto de justicia universal ni es alcanzable porque no está definida por preceptos físicos, si no que deviene de la creación y elaboración histórica del pensamiento humano.

La moral imperante es, básicamente, la que ha triunfado respecto a otras, que han quedado atrás o se han convertido en residuales (como la tuya). Y, poco a poco, va evolucionando conforme evoluciona la sociedad humana. Pero este camino no se basa en alcanzar el ideal de justicia, porque éste no existe.

Por último, yo no espero que un león me trate de ninguna forma especial, sé como se comportará y ajusto mi reacción a ello. Igual hago con los humanos, sé que son empáticos y se ajustarán al principio de "trata a los demás con el respecto con el querrías que te tratasen a ti".

D

#68 Ser conocedor del principio de justicia no asegura que lo vayas a aplicar con equidad.

A los esclavos no se les reconoce sus derechos porque tienen el estatus de objeto/propiedad, por lo tanto no hay justicia para con ellos. En una sociedad en la que solo se respetan los intereses de un grupo de priviligiados no hay igualdad, hay injusticia. La igualdad exige que al menos se respeten los intereses fundamentales (a la vida, a la libertad, evitar el sufrimiento...) de todos por igual, y cuando no es así, es evidente que existe una desigualdad, no importa como lo quiera ver la sociedad que fomenta esa desigualdad. Conocidos somos por cómo se nos nubla el juicio con la cantidad de prejuicios que somos capaces de crear.

halcoul

#70 Creo que no me has entendido. No existe un concepción concreta e ideal de justicia,

La justicia (del latín, iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia

Así que nada tiene que ver que aplicaran o no su justicia con equidad, por la existencia o no del estatus de esclavo. Por ejemplo, reconocer derechos de ciudadano a un esclavo podría ser una aplicación no equitativa de la justicia romana.

Y ya te digo, que nuestra moral y justicia imperante reconoce la desigualdad como justa en muchos casos, por ejemplo en el tratamiento a los extranjeros, y dentro de ellos, según su procedencia; las incapacidades; la minoría de edad; la supresión de derechos fundamentales por imposición de penas; etcétera.

D

Además suscribo lo dicho en #68: no existe ningún concepto de justicia o igualdad universales, ya que no está demostrado que debamos rendir cuentas ante un principio cósmico situado por encima del ser humano, la naturaleza y el Universo en si mismo. La única justicia e igualdad que podemos aplicar es aquella que nosotros como seres racionales y morales comprendemos, y por lo tanto son conceptos también meramente humanos. Por lo tanto, tratar de aplicarlos a los animales y otros seres vivos es humanizarlos, y eso es un absoluto error de lógica.

halcoul

#60 No, estás aplicando tu moral como si fuera la única. El ser humano, en su historia y en diferentes culturas, ha matado a los hijos de otro, a forzado sexualmente a las hembras, ha asesinado a los vecinos para quedarse con su territorio, y todo ello amparado bajo su moral imperante en ese momento o en esa cultura.

Ryouga_Ibiki

#60 ya estamos con las mismas tonterias de siempre...

Claro que existen diferencias entre unos animales y otros, de la misma forma que existen diferencias entre unos humanos y otros., pero son diferencias moralmente irrelevantes. Para merecer que se respete tu vida no hace falta nada más que un interés en que así sea., el número de patas, color de la piel, modo de comunicarse o grado de inteligencia no es lo importante en esta cuestión.

Tu respetas la vida de los mosquitos que atropellas cuando conduces?
Respetas la vida de piojos, ladillas y otros parasitos que atacan?
Y si tienes hongos los dejas reproducirse libremente por tu cuerpo?
Te preocupas por los derechos de los acaros que viven en tu casa?

Si no respetas todas esas formas de vida ,independientemente de su numero de patas y color de la piel lol eres un hipocrita que intenta convencer a los demas de adoptar una forma de vida que tu mismo no has adquirido.

Ryouga_Ibiki

#60

p.d.
te recomiendo un viaje a las selvas de Venezuela a conocer a un animalito llamado Onchocerca volvulus
http://tododragones.blogspot.com.es/2013/07/gusano-que-deja-ciegos-mas-de-500000.html

O algun otro de estos agradables seres que por supuesto tolerarias con amor y comprension...

http://www.ojocientifico.com/2009/12/11/los-7-parasitos-mas-desagradables

cabobronson

#18 Las comparaciones son odiodas, y lo que destacaria de esa noticia es el hecho de que contaminan, no de si contaminan mas o menos que los coches.

D

#52 Parece que tiene sentido pero no sé yo si es así de fácil. Visto por ahí:

"De las distintas líneas de investigación inicidas, unas se centran en la selección de células que se extraen del animal y otras en la producción del músculo que sea apto para la elaboración de productos cárnicos. La primera línea, la selección de las células a partir de las cuales de desarrollará el músculo, supone más problemas. Los investigadores utilizan células miosatelites, es decir, células madre ya adultas y responsables del crecimiento muscular.

¿Cómo se obtienen estas células? En primer lugar, se realiza una biopsia al animal, ya sea cerdo, vaca, oveja, pavo o pollo, un proceso que no supone ningún daño porque es una técnica muy poco agresiva. Mediante el uso de enzimas, se extraen las células desecadas de la biopsia y se colocan en un cultivo para que se multipliquen. Este cultivo es, con frecuencia, suero fetal bovino de vacas muertas, con antibióticos y antifúngicos."

Yo no tengo nada en contra de las religiones, mientras no traten de imponérmelas.

Qué recurso más desgastado el de comparar con la religión a las ideologías que no casan con la de uno. Los únicos que imponen son los especistas que obligan a los animales a sufrir y morir. Los que queremos que se reconozcan los derechos de los animales jamás hemos puesto una pistola a nadie en la cabeza para que haga lo que nosotros queremos.

f

También reduciría considerablemente el sufrimiento animal.

cabobronson

#11 Y el metano en la atmósfera

p

#12 Argumento estúpido porque el metano es un ciclo cerrado (se libera el carbono que previamente fue capturado por las plantas y que volverá a ser capturado de nuevo), con lo que achacar al metano nada es del género tonto, cuando el problema es lo que se añade mediante la quema de combustibles. Además de que se descompone tras un tiempo.

p

#16 Lo sorprendente es que haya gente que se pueda creer semejante imbecilidad.

D

#15 #17 Informe de la FAO "La ganadería amenaza al medio ambiente"

"Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de la actividades humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65% del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol.

Y también es responsable del 37% de todo el metano producido por la actividad humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida."

El resto del informe no tiene desperdicio. Deforestación, contaminación y agotamiento del agua, desertización, pérdida de biodiversidad... http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

p

#25 Esas cifras no se las cree ni el Papa borracho de absenta. Y además que las ganaderías no tienen por qué ser intensivas como las yankees. Mucha jeta hay que tener para decir que las vacas por ejemplo aquí en el norte producen nosequé contaminación, cuando lo único que hacen es pastar y cagar. Según ese "argumento" mejor matemos a todos los rumiantes ¿no?

D

#26 Dudo bastante que la carne de laboratorio llegue a sustituir en algún momento a la producción normal de carne. Por otra parte, si se rentabiliza, podría pasar a ser una solución para la escasez de alimentos en otras zonas del mundo.

#27 Si quieres suplir la demanda de carne actual, no queda otra que la ganadería intensiva. Si, tu puedes decir que en el norte es todo bonito y maravilloso, pero la realidad es que no abasteces a un país como EEUU solo con la ganadería tradicional de una región del país.

p

#28 Si ahora hay escasez de alimentos en otras zonas del mundo, es patente que no es por motivos de producción, sino políticos y económicos, con lo que esto (ni ninguna tecnología alimentaria, sea vieja o nueva) no es solución de nada. La prueba es que no se envían los numerosos excedentes a esos lugares, y aquí en el mundo "civilizado" se destruye comida para evitar las caídas de precios o directamente se le ponen candados a los contenedores de los supermercados.

Aquí se ha tenido que poner un límite a la producción lactea y de ganado, así que mira si da o no da (porque las vacas también se pueden usar para producir leche).

D

#27 Tú verás cómo quedas poniéndote en plan negacionista.

-Recientes análisis hechos por Goodland y Anhang coautores de “La Ganadería y El Cambio Climático”, afirman que la ganadería y sus subproductos representan al menos el 51% de emisiones de gases de invernadero cada año en todo el mundo.
http://www.worldwatch.org/files/pdf/Livestock%20and%20Climate%20Change.pdf

"Una tonelada de metano, el principal gas de invernadero emitido por la ganadería, tiene un potencial de calentamiento del planeta de 23 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de metano. Una vaca lechera produce aproximadamente 75 kilogramos de metano al año, equivalentes a más de 1,5 toneladas de dióxido de carbono. La vaca, por supuesto, lo hace de forma natural. Pero las personas tienden a olvidar, parece, que la ganadería es una industria. Talamos la tierra, plantamos las plantas forrajeras y alimentamos el ganado de forma industrial. Es una empresa humana, no natural. Somos muy eficientes, y por ello las concentraciones atmosféricas de metano han aumentado en un 150 por ciento respecto a hace 250 años, mientras que las concentraciones de dióxido de carbono crecieron un 30 por ciento." -Pete Hodgson, Ministro de Nueva Zelanda de Energía,Ciencias y Pesca

-ONU: La produccion de carne y lacteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce. "Un cambio global hacia una dieta vegetariana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático"
La ONU apoya una dieta vegana (Eng)

Hace 14 años | Por xoxeinha a guardian.co.uk


-La ONU recomienda reducir el consumo de carne para luchar contra el cambio climático
La ONU recomienda reducir el consumo de carne para luchar contra el cambio climático
Hace 15 años | Por --87131-- a elmundo.es


-La ganadería, responsable del 80% de la deforestación del Amazonas.
La ganadería, responsable del 80% de la deforestación del Amazonas [ENG]
Hace 13 años | Por kohaku a planetsave.com


-"Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas."
http://elpais.com/diario/2008/06/27/sociedad/1214517609_850215.html

-Y es España la primera exportadora de piensos procedentes de la deforestación "Cuando la ganadería española se come el mundo"
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/soberania.alimentaria/Cuando%20la%20ganaderia%20espanola%20se%20come%20el%20mundo.pdf

-UNESCO: La producción de ganado está acabando con los recursos hídricos.
La producción de ganado está acabando con los recursos hídricos
Hace 13 años | Por kohaku a pacma.es


-Nicholas Stern: "La carne es un despilfarro de agua y crea gran cantidad de gases de efecto invernadero."
http://www.theguardian.com/environment/2009/oct/26/palm-oil-initiative-carbon-emissions



Dices: "Según ese "argumento" mejor matemos a todos los rumiantes ¿no? "

Es más inteligente dejar de traerlos al mundo mediante la crianza (los animales utilizados como ganado constituyen un 20% del total de la biomasa animal terrestre !! )

D

#33 #30 La agricultura abastace a la ganadería más que a otra cosa, los animales de las granjas también comen. El rendimiento energético de un piso a otro de la red trófica es de un 10%. Por lo tanto y simplificando, si en vez de vacas cebadas con vegetales comiéramos vegetales directamente, usaríamos un 90% menos de plantas.

Es tan fácil como sumar 2 más 2.

La agricultura jode el medioambiente.
La ganadería jode mucho el medioambiente.
La ganadería utiliza el 90% de la producción agrícola.

Si eliminamos la ganadería de la ecuación, eliminamos también el 90% de las explotaciones agrícolas.

Vamos, que eliminamos de un porrazo el gran daño que produce la ganadería directamente y el daño que produce mediante la agricultura.

t

#27 La culpa no es de las vacas, sino de los que crían demasiadas vacas. El problema no es tanto la vaca en sí como que se críe de forma intensiva, arrasando zonas de bosque para tener pastos y manteniendo poblaciones de vacas anormalmente altas, que provocan emisiones también anormales.

Que parece mentira porque hablamos de pedos y es muy fácil acabar con los chistes de caca-culo-pedo-pis, pero es un problema real que hace décadas que está identificado y cuantificado.

Ryouga_Ibiki

Se podría decir que hacer la hamburguesa ha costado cinco años y 248.000 euros, pues eso es lo que ha tardado y gastado el equipo dirigido por Mark Post, de la Universidad de Maastricht, en desarrollar su proyecto de investigación...

_Buenas queria una BigMac sintetica, con patatas y refresco...y helado de postre
_Seran 250.000 € señor, espera ahi sentado y en 3 meses se la llevamos.


...Pero no sería del todo justo: la fabricación de esta hamburguesa concreta solo ha llevado tres meses. Y eso es “menos de lo que tarda en crecer una vaca”

Un becerro desde el dia de su nacimiento hasta los tres meses engorda mas de 40 kg
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt1101/texto/crecimiento.htm

Una vaca de raza frisona puede producir mas de 20 litros de leche diarios (mas de 1.800 litros en tres meses)ademas de criar un ternero al año.
http://agrogrupo2.wordpress.com/vaca-frisona-o-holstein/

Es tan probable que la hamburguesa sintetica acabe con el hambre en el mundo como que yo obtenga todos los decimales de Pi contando con los dedos.

#25 ya tardabas, aprovechando cualquier noticia para publicar de nuevo las mismas mentiras y tergiversaciones veganas.

t

#32 ¿Cuánto valía el primer móvil? ¿Cuánto vale ahora?

Pues eso, no puedes comparar costes de una tecnología que está en prototipos con otra establecida.

Ryouga_Ibiki

#47 #49 pues eso, que me quedo con la tecnologia mas establecida.La que llevamos 10.000 años mejorando sistemas de produccion y seleccionando y modificando especies.

Que la presentacion es muy bonita pero eso del menor gasto energetico no me lo creo.Vamos a ver el grafico es muy bonito pero no explica nada, obtienes las celulas madre y les das nutrientes ¿de donde salen esos nutrientes? ¿cual es el gasto de obtenerlos, de cultivar esas celulas en laboratorio?¿de formar las hebras durante meses?

Los herbivoros llevan millones de años evolucionando y poseen bacterias en sus intestinos cuya eficiencia ha sido puesta a prueba durante incontables generaciones.

No estamos hablando de la simpleza de un chip electronico fabricado por el hombre sino de procesos biologicos desarrollados desde el origen de la vida misma, asi que no me creo ni harto de vino que sea mas eficiente un proceso en creado en laboratorio hace dos dias que el producto de la evolucion durante millones de años.

D

#74 "El producto de la evolución"

La evolución es un proceso constante; no genera "productos", ni tiene un objetivo más allá de la mera supervivencia del organismo.

Y si, se puede. Hemos conseguido clonar individuos, e incluso crerar especies transgénicas mediante la ingeniería genética. No nos pongamos en el plan "lo natural es más guay y mejor", porque para empezar habría que ver que entendemos por "natural", y en segundo lugar, que la naturaleza no tiene ningún objetivo más allá de la mera supervivencia.

#76 Si te refieres por "natural" a algo que no ha sido alterado por el ser humano, la verdura y carne que comemos hoy día tiene poco de "natural". Son especies seleccionadas y manipuladas desde hace miles de años.

Ryouga_Ibiki

#78 Creo que no me has entendido, primero todas las formas de vida son producto de la evolución y por tanto imperfectas y en constante cambio.

Lo que trato de explicar es que procesos como la fotosíntesis o la degradación de la celulosa por las bacterias ruminales son la base de la vida en nuestro planeta y son muy eficientes e inimitables por el hombre (cuanto mas afirmar que células criadas en laboratorio han mejorado esos procesos)

Clonar seres o crear especies transgenicas por muy impresionante que parezca no es mas que coger unos pocos genes ( o un núcleo) de una célula e insertarlo en otra.

Superar procesos metabólicos puestos a prueba y mejorados durante millones de años es algo fuera de nuestro alcance.

Asi que no dudo que ese señor produzca tejido muscular en laboratorio pero ni de broma se acercara creándolo a la eficiencia de un ternero pastando en un campo.

Si leemos esta parte de su declaración...

“En el futuro cercano, tanto la carne como los cereales se convertirán probablemente en productos de lujo”, sostiene el investigador


Ya se sospecha que para que se pudiera plantear siquiera el rendimiento económico de esta fuente de alimento debería de haber una escasez y altísimos precios para la carne natural.

No desean erradicar la ganadería –“Siempre harán falta ganaderos”, dijo ayer Post—, pero sí contener su crecimiento.


Y aquí podriamos preguntarle ¿para que se necesitaran ganaderos si es mas eficiente su carne de laboratorio?

Vamos que es impresionante su carne de laboratorio como demostración cientifica pero el que afirme que puede servir para alimentar a la humanidad o miente o es un ignorante que no sabe lo que dice.

p

#80 De hecho estas declaraciones lo único que hacen es dar muy mal rollo y de decirle que se meta su invento por el recto y no por la boca.

Esto es la creación de un problema artificial: ofrecemos una alternativa totalmente innecesaria, la subsidiamos y luego hacemos que el precio del producto bueno se dispare para que sólo esté al alcance de la casta, mientras que la masa está cautiva comiendo mierda que sólo controlan ellos.

Esto es otro engaño más. No entiendo cómo la gente sigue picando cuando les venden auténticas barbaridades con envoltorio de "tecnología", "progreso" y "novedad". ¿Qué ha pasado con los medicamentos? ¿Qué está pasando con la energía? ¿Qué está pasando con la sanidad (mirad el ejemplo de EE.UU. y su "eficiencia")?

Como reto científico pues vale, proponer esto como alternativa a la comida real sólo es para inaugurar un nuevo sometimiento. Espero que si algún día se lleva esto al mercado (suponiendo que sea viable para empezar), se pegue un batacazo del que no se recupere jamás.

t

#84 ¿Tú puedes permitirte comer carne cada día? Probablemente sí. ¿Puede hacerlo cualquier persona del planeta? Ni de coña. Porque la carne es demasiado cara para muchísima gente, y porque la ganadería necesita de tantos recursos que, aunque todo el mundo tuviera dinero, sería directamente imposible producir suficiente carne para tanta gente.

Técnicas como esta pueden cambiar eso, y hacer que podamos tener carne en cantidad, barata y accesible para todo el mundo. Y de paso eliminamos entre un 15 y un 30% de las emisiones que causan el cambio climático, que se dice rápido.

A mí no me parece para nada innecesario ni gratuito.

p

#88 "Técnicas como esta pueden cambiar eso, y hacer que podamos tener carne en cantidad, barata y accesible para todo el mundo."
Es que ahí es donde está la mayor mentira, porque no es carne, no se tiene por qué producir en cantidad (eso cuesta dinero, inversiones, energía, produce residuos, vamos, lo mismo que ahora), ni de forma barata (las fábricas, laboratorios, operarios, máquinas etc. cuestan pasta, mucha más que tener un terreno y vacas que se reproducen solas) y mucho menos que esto sea accesible para todo el mundo, porque hoy día en países desarrollados ya hay malnutrición y comida que se tira a os contenedores de los supermercados.

Que por cierto, lo de bueno bonito barato, es una promesa standard para cualquier venta de moto de las grandes industrias. Puede que tomen a la gente por tonta diciendo que esto no va a tener ninguna desventaja y que viviremos en el paraíso, pero es tan obvio cómo obvian los puntos oscuros que se ve a las claras que es un cuento.

t

#89 ¿No es carne? Precisamente al hacerse con células madre, es genéticamente idéntica al filete original. Vamos, que con un poco de maña hasta podrías clonar a la vaca original a partir de la hamburguesa.

Y precisamente la gracia del tema es que la ganadería intensiva es un proceso extremadamente ineficiente de por sí, sin demasiado margen de mejora. Las vacas son como son, comen lo que comen y necesitan el espacio que necesitan. Por eso, cualquier proceso que sustituya a eso tiene potencial para ser mucho más eficiente, no porque todo lo industrial sea mejor, sino básicamente porque partimos de algo completamente ruinoso. Porque en los países pobres no se deja de comer vaca porque no tengan dinero, es que aunque lo tuvieran no hay terreno en todo el planeta para abastecer de suficiente carne.

Yo no creo que haya que ser tan malpensado de todo. Hay veces que sí se hacen descubrimientos revolucionarios que son beneficiosos para todo el mundo, y creo que este es uno de ellos.

t

#74 Podría mencionar procesos "artificiales" que son mucho más eficientes que sus contrapartidas "naturales". En realidad, son casi todos, ya que como bien te apunta #78, el objetivo de la naturaleza es la supervivencia, no la eficiencia.

Así a bote pronto, cualquier placa solar fotovoltaica de tres al cuarto es bastante más eficiente que la fotosíntesis, con sus miles de millones de años de evolución.

Ryouga_Ibiki

#86 la comparacion de paneles fotovoltaicos con la fotosintesis es absurda, la fotosintesis permite obtener nutrientes a las plantas y estas son la base de casi toda la vida de este planeta.Los paneles fotovoltaicos solo producen electricidad que apenas permite vivir (muy bien eso si) a accionistas de compañias electricas

No hay ningun proceso por el cual el hombre obtenga nutrientes a partir de materiales inorganicos y luz solar por lo tanto el hombre no ha creado nada ni remotamente comparable.

#85 me cito a mi mismo en otro comentario de una noticia relacionada...

no estamos hablando de informática sino de biologia y es completamente imposible que cultivar células en un laboratorio sea mas eficiente que el crecimiento de un herbívoro.

Compara esto...

Por una parte en el laboratorio para reproducir las celulas necesitas mantenerlas en un ambiente determinado en un incubador celular manteniendo temperatura, ph y una mezcla de gases apropiada ademas de alimentarlas con glucosa y factores de crecimiento (obtenidos estos de la sangre de vacas)todo esto en un medio controlado y bajo la supervisión de microbiologos durante meses (no puedes acelerar el crecimiento celular como la potencia del iPhone es un proceso metabólico )

Por la otra parte en un campo cualquiera puedes criar vacas, ovejas u cabras.Dentro de sus intestinos bacterias como Butyrivibrio fibrisolvens se encuentran perfectamente en un medio perfecto para ellas y obtienen de la hierba que come el animal celulosa que transforman en glucosa, aminoácidos y otros nutrientes que contribuyen a alimentar al animal el cual produce gran cantidad de leche todos los dias al tiempo que aumentas su peso corporal y se reproduce dando lugar a crias que aumentan la producción.

Si te fijas el tipo este tiene las narices de decir que una vaca es ineficiente pero no dice en ningun lado lo que cuesta (o costara porque de momento ya vemos que son cientos de miles de euros) producir esa carne que ya te aseguro que es totalmente imposible que se acerque ni remotamente a la eficiencia de los herbivoros.
dos-voluntarios-comen-primera-hamburguesa-producida-laboratorio#c-46

t

#91 Se puede comparar perfectamente la fotosíntesis con un panel fotovoltaico, en el sentido de que ambos sistemas convierten la energía del sol en otro tipo de energía (química en las plantas, eléctrica en los paneles). Y la fotosíntesis tiene una eficiencia aproximada del 5%, mientras que ya hay paneles solares que captan un 30%, y subiendo:

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110ProPri.htm
http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/05/que-son-mas-eficientes-las-plantas-o-las-placas-fotovoltaicas.html

Y repito que hay un montón de procesos de laboratorio que son más eficientes que sus equivalentes naturales. Es que es de cajón, la mayoría de medicamentos se producen "in vitro" porque es más eficiente. Y las farmacéuticas pueden ser muchas cosas, pero tontas no son. Si fuera más eficiente, estarían cultivando sauces para extraer el ácido acetilsalicílico para las aspirinas, pero es que resulta que es mucho más económico y productivo hacerlo en laboratorio.

Creo que estás mezclando cosas, porque está claro que, en el estado en que está actualmente la ciencia, no podemos competir con algo tan tremendamente complejo como un organismo entero como una vaca. Pero en los procesos "simples" es donde sí hemos conseguido ya superar (en eficiencia) a la naturaleza, igual que hemos construido máquinas que nos permiten desplazarnos más rápido de lo que nuestros cuerpos permitirían sin ayuda. Yo estoy convencido de que, a largo plazo, podremos construir organismos a medida, diseñándolos con todo el detalle que queramos a nivel de ADN. Aún estamos en pañales y falta mucho para eso, pero avances como este son un pasito más en ese sentido.

takamura

#91 Ya te ha contestado más o menos #94, pero comentaré algo más.

Por una parte en el laboratorio para reproducir las celulas necesitas mantenerlas en un ambiente determinado en un incubador celular manteniendo temperatura, ph y una mezcla de gases apropiada ademas de alimentarlas con glucosa

En multitud de procesos industriales se mantiene un ambiente controlado y se controla el flujo de sustancias. Eso no es ningún impedimento, se puede hacer de forma rentable.

y factores de crecimiento (obtenidos estos de la sangre de vacas)

En un futuro cercano se obtendrán de forma más rápida y barata, probablemente mediante ingeniería genética con bacterias.

todo esto en un medio controlado y bajo la supervisión de microbiologos

Una vez industrializado el proceso y hecho a gran escala no hará falta un número significativo de microbiólogos.

durante meses (no puedes acelerar el crecimiento celular

Ni falta que hace. Tampoco puedes acelerar el crecimiento de las patatas y son baratísimas.

Por la otra parte en un campo cualquiera puedes criar vacas, ovejas u cabras.Dentro de sus intestinos bacterias como Butyrivibrio fibrisolvens se encuentran perfectamente en un medio perfecto para ellas y obtienen de la hierba que come el animal celulosa que transforman en glucosa, aminoácidos y otros nutrientes que contribuyen a alimentar al animal el cual produce gran cantidad de leche todos los dias al tiempo que aumentas su peso corporal y se reproduce dando lugar a crias que aumentan la producción.

Por supuesto. Nadie dice que se dejen de criar vacas. Simplemente, ahora tenemos otra forma de producir carne, que será barata en un futuro. Hay nichos de mercado que las vacas no pueden suplir, como el de los consumidores vegetarianos o los futuros colonos espaciales. ¿Llegará a ser más barata la carne artificial que la natural? Pues no lo sé, pero me parece bastante probable que sea lo bastante barata como para ser rentable.

Si te fijas el tipo este tiene las narices de decir que una vaca es ineficiente pero no dice en ningun lado lo que cuesta (o costara porque de momento ya vemos que son cientos de miles de euros) producir esa carne que ya te aseguro que es totalmente imposible que se acerque ni remotamente a la eficiencia de los herbivoros.

A esto ya te ha contestado #94 y mi opinión es más o menos la misma.

Un saludo.

Ryouga_Ibiki

#95
En multitud de procesos industriales se mantiene un ambiente controlado y se controla el flujo de sustancias. Eso no es ningún impedimento, se puede hacer de forma rentable...
En un futuro cercano se obtendrán de forma más rápida y barata, probablemente mediante ingeniería genética con bacterias...
...Una vez industrializado el proceso y hecho a gran escala no hará falta un número significativo de microbiólogos.


El problema es que todos esos procesos industriales para mantener el ambiente y alimentar a células y bacterias tienen un coste energético que no puede competir con un laboratorio que tengo al lado de mi casa que mantiene todas esas condiciones estables y produce ademas de carne ,leche y estiércol a cambio de un poco de hierba y agua.

El laboratorio se llama "Marela" y es de lo mas productivo y económico ademas de replicable fácilmente.

takamura

#98 El problema es que todos esos procesos industriales para mantener el ambiente y alimentar a células y bacterias tienen un coste energético que no puede competir con un laboratorio que tengo al lado de mi casa que mantiene todas esas condiciones estables y produce ademas de carne ,leche y estiércol a cambio de un poco de hierba y agua.

¿En qué te basas para decir que el coste energético es menor? El rendimiento de la fotosíntesis es del 5 %, como comentaron por ahí arriba. Luego la energía química de las plantas debe ser transformada otra vez en energía química para crear carne, cinética para mover a la vaca, más química para producir huesos, pelo... El rendimiento total debe de ser bastante bajo.

Ryouga_Ibiki

#100 lee mi respuesta acerca de la eficiencia de la fotosintesis, esta no esta dirigida a la producción eléctrica sino a la de alimentos.

#102 no me refiero a la eficiencia de las mitocondrias sino a que los hemos modificado sus cuerpos para que produzcan mas carne, mas leche o huevos.

Compara el Uro y el gallo de Bankiva con sus equivalentes domesticos (o un Chihuahua con un lobo)

Nadie está discutiendo el precio de esa tecnología ahora, ya lo dice claro el artículo. Lo que llevamos un rato discutiendo es si será rentable en el futuro.
Pero el autor de esa hamburguesa habla de lo ineficiente que es el metabolismo de los animales y asegura que puede mejorar su producto para competir (ahora o en un breve tiempo) con la ganadería.

p.d.
Yo ya he hecho mi predicción acerca de un futuro mas viable que lo que propone ese señor.

Ryouga_Ibiki

#94 me sigue pareciendo una comparación tramposa ya que la finalidad de las plantas no es producir energía sino alimentos, como puedes ver en tu enlace...

La fotosíntesis es el proceso por el que se capta la energía luminosa que procede del sol y se convierte en energía química. Con esta energía el CO2, el agua y los nitratos que las plantas absorben reaccionan sintetizando las moléculas de carbohidratos (glucosa, almidón, celulosa, etc.), lípidos (aceites, vitaminas, etc.), proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN) que forman las estructuras vivas de la planta.

Las plantas utilizan esta energía para sintetizar moléculas a partir de otros elementos (y esto es inimitable por el hombre) y utilizara la energía que necesite, quiero decir que un aumento de la eficiencia energética puede no ser de ningún interés para el metabolismo de la planta puesto que la producción puede estar limitada por la obtención de nutrientes por las raíces u otros procesos.

Un aumento de la producción energética no resultaría de interés para la planta pues ni puede almacenarla ni ni usarla para producir mas alimentos, el cual es el fin del sistema.

Se esta comparando un sistema destinado a la producción eléctrica (fotovoltaico) con la parte de otro destinada a suministrar energía para un proceso, es tan absurdo como comparar la eficiencia para producir alimentos de una planta con la de un panel fotovoltaico (esta es de un 0%)

Y aun comparando solo la producción energética también podriamos calcular los costes energéticos de construir los paneles solares con los del desarrollo de una planta a ver que eficiencias sacábamos.como ves no es tan fácil hacer comparaciones de sistemas tan distintos.

Si fuera más eficiente, estarían cultivando sauces para extraer el ácido acetilsalicílico para las aspirinas
es que la función del Sauce no es producir aspirinas para nosotros.

Creo que estás mezclando cosas, porque está claro que, en el estado en que está actualmente la ciencia, no podemos competir con algo tan tremendamente complejo como un organismo entero como una vaca.

Pues eso es lo que estoy diciendo.

t

#97 En el mismo enlace ya pone que la comparación sería más justa si se hiciese la comparación haciendo que las placas fotovoltaicas generasen hidrógeno por hidrólisis, así los dos serían sistemas que convertirían energía solar en energía química. Pero aún así saldría ganando la fotovoltaica, aunque por menos.

Y al final estamos todos diciendo lo mismo: que ni las plantas pretenden extraer la máxima energía, ni las vacas crecer con el mínimo consumo de recursos. Pero resulta que nosotros sí queremos la máxima energía del sol, y el mayor número de filetes con el mínimo de pienso. Y como las vacas no están optimizadas para esa tarea, criarlas para obtener filetes es un sistema muy ineficiente, mientras que esta nueva técnica, que sí lo está, es una forma más eficaz de obtener carne.

Que luego ya veremos si la ingeniería consigue abaratar el proceso para que sea todo tan bonito, pero de momento el potencial está ahí.

takamura

#91 Por otra parte, no creo que la carne artificial sea la solución para ninguno de los problemas que comenta su creador. Como mucho sería un parche que retrasaría los problemas unas pocas décadas. El problema de la falta de alimentos y la pérdida de biodiversidad se produce por el aumento continuo de la demanda (en definitiva, de la población humana). La única solución a medio y largo plazo es frenar ese aumento. Un abaratamiento de la producción de carne lo único que consigue es permitir que el planeta pueda mantener a más gente, pero, si no se controla la natalidad, el crecimiento de la población alcanzará ese nuevo límite tarde o temprano (más bien temprano).

D

#32 Los 250.000 euros no son el coste de producción; son el coste de la investigación. Esas cosas se van abaratando a medida que se depura la técnica. Pues a saber cuanto costó el ENIAC.

takamura

#32 Es tan probable que la hamburguesa sintetica acabe con el hambre en el mundo como que yo obtenga todos los decimales de Pi contando con los dedos.

Ejem...

I am afraid I am not in the flight for “aerial navigation”. I was greatly interested in your work with kites; but I have not the smallest molecule of faith in aerial navigation other than ballooning or of expectation of good results from any of the trials we hear of. So you will understand that I would not care to be a member of the aëronautical Society.

Lord Kelvin, 1896

Una cosa es una tecnología desarrollada y otra el primer prototipo. No puedes esperar que un primer prototipo sea barato.

ChukNorris

#25 lol ... ¿en vez de medirlos en "procedente de las actividades humana" puedes darlos en datos totales? no se si un volcán o una fuga de gas de un pozo dejan las unidades de "actividades humanas" en ridículo, o si estas son relevantes respecto al total.

D

#36 Ni idea, pero sí se que hay variedad de estudios donde claramente se ve el aumento de gases de efecto invernadero a la par que la humanidad se va industrializando, y no es casualidad. De hecho somos los responsables de la nueva era geológica, el Antropoceno: http://www.meneame.net/search.php?q=antropoceno

ChukNorris

#37 Hombre, claro que no es casualidad, pero sigo sin saber si el aumento es muy significativo respecto al total ... a parte de cosas como El pozo de Darvaza que supongo que emitirá sus gases efecto invernadero ...

Y sobre el tema de la noticia ... la carne de laboratorio soluciona el mayor problema que ven los animalistas ... 250.000 euros que ha costado el proyecto me parece una cantidad ridícula que se gasta fácilmente en campañas de "concienciación" o mismamente contra el cambio climático ... ¿como es que no han invertido en esto las redes animalistas?

Sobre lo que enlazas de Antropoceno ... solo hay que ver lo que se hizo con el mar de Aral

D

#38 "¿como es que no han invertido en esto las redes animalistas?"

PETA: Un millón de dólares para el primer sistema que produzca carne artificial en serie y rentable
Un millón de dólares para el primer sistema que produzca carne artificial en serie y rentable

Hace 16 años | Por mezvan a nytimes.com


De todas formas la violación de los derechos de los animales existe en todos los ámbitos, no solo en el de la alimentación. La concienciación sigue siendo necesaria, que no son pocos los que son vegetarianos por salud, preferencias de sabor, etc. y luego compran bolsos y zapatos de piel y pasan el domingo en el zoo. De la misma forma que la abolición de la esclavitud de los africanos no terminó con el racismo, la abolición de las granjas y los mataderos no terminará con el especismo., aunque es un buen inicio, ya que es en el tema comida donde la gente se resiste más en reconocer el derecho a la vida y a la libertad del resto de animales.

ChukNorris

#40 La organización PETA premiará con nada menos que un millón de dólares a aquel que sea capaz de fabricar la mejor carne in vitro en cantidades y precios competitivos antes del año 2012.

Vamos, que no se han gastado ni un euro, es más, el primero que consiga hacer carne rentable, no necesitará ese millón, cuando se necesita el dinero en el periodo de investigación.

la abolición de las granjas y los mataderos no terminará con el especismo

Ok, no acabará con el especismo, pero si con la muerte de miles de millones de animales al año ... que no es poca cosa.

Resumiendo, no se puede acabar con el racismo sin antes acabar con al esclavitud.

D

#41 "no acabará con el especismo, pero si con la muerte de miles de millones de animales al año ... que no es poca cosa."

60.000 millones anuales, sin contar a los animales del mar, que se cuentan por toneladas

Es verdad, para nada es poca cosa, y para los protagonistas de todo esto, es la vida misma, pero sigue siendo un tema muy complicado. Por ejemplo, para producir carne in vitro, habría que seguir explotando animales para usar sus células madre. Una organiazación anti-especista no puede apoyar una industria para que realice prácticas especistas. Cierto que es menos malo que haya miles de esclavos en lugar de millones, pero eso no quita el hecho de que siga habiendo víctimas.

Además, hay que tener en cuenta que la carne no es necesaria para nuestra correcta alimentación. Es una industria que busca saciar el apetito de hamburguesas y bacon, pero no es imprescindible para que obtengamos los nutrientes que necesitamos.

Yo creo que además distrae a la gente del verdadero problema, el especismo, y que para erradicarlo lo que más se necesida es educación e información al respecto.

ChukNorris

#42 Por ejemplo, para producir carne in vitro, habría que seguir explotando animales para usar sus células madre.

Los científicos han partido de unas pequeñas muestras de tejido muscular tomadas de una vaca con una intervención mínima e indolora.

No entiendo muy bien a que explotación te refieres ... ¿quieres que se extingan las vacas y demás animales?

Además, hay que tener en cuenta que la carne no es necesaria para nuestra correcta alimentación.

Esto es más bien, carne a la carta, pueden añadirle prácticamente lo que quieran.

D

#43 Para conseguir el tejido muscular se necesita "abastecimiento" de vacas, es decir, un centro dónde se crían a estos animales para usarlos en la producción de carne in vitro. Estamos en las mismas, utilizar a los demás animales de manera instrumental, como a objetos para nuestros fines.

Y no, no quiero que se extingan los animales, pero no encuentro razón para oponerme a que desaparezcan las especies que nosotros mismos hemos creado con el único fin de explotarlas y que no pueden vivir de manera salvaje. Es como el caso de los toros de lídia, que existen solo porque queremos lidiarlos, pero una vez desaparezca la tauromaquia, seguir criando a estos animales no tendrá sentido. Pero no veo el problema, las especies no sufren ni tienen intereses propios, son abstracciones, lo importante es el individuo.

Por cierto, también hay "carne" vegetal, cada vez más lograda, hasta el punto de que muchas marcas logran que el sabor no se diferencie de la carne real: http://cukmi.com/el-hombre-que-invento-la-carne-vegetal - Y para esto sí que no hace falta utilizar a nadie en contra de su voluntad .

D

#44 Ya te lo han dicho: solo hace falta una pequeñísima muestra de tejido. No hacen falta grandes explotaciones, y una vez cogidas unas pequeñas muestras, cuando se empiece a crear carne de laboratorio se puede seguir produciendo sin necesidad de tomar más muestras, ya que la propia carne de laboratorio servirá para producir nuevas muestras.

Al final lo único que pretendeis es un idílico mundo en el que el ser humano no pueda interactuar lo más mínimo con la naturaleza, cosa que es totalmente absurda, surrealista y antinatural.

D

#48 "ya que la propia carne de laboratorio servirá para producir nuevas muestras."

Si es así es mejor de lo que pensaba. ¿Tienes información que confirme que funciona de esa manera?

"Al final lo único que pretendeis es un idílico mundo en el que el ser humano no pueda interactuar lo más mínimo con la naturaleza, cosa que es totalmente absurda, surrealista y antinatural."

No empieces a meter con calzador tus sentimientos hacia los veganos, ¿dónde ves tú la interactuación con la naturaleza en la producción de carne in vitro?

El veganismo lo único que pretende es que se respete a todos los animales, que no se les utilice. Podemos disfrutar e interactuar con la naturaleza todo lo que queramos, pero respetando a los que la habitan y a sus hogares. Es así de simple.

a

#15 #16 #25 Pero libra por libra, el metano causa mayor efecto invernadero que el carbono: http://eltamiz.com/2008/09/22/falacias-el-efecto-invernadero-iii-dioxido-de-carbono/

D

Esto supone el fin del mundo o el apocalipsis para un vegano o vegetariano......Toda la peña comiendo carne sin necesidad de matar ningún bicho!! Oh yeah

cabobronson

#1 Efectivamente, relacionadas.

D

#2 Esta tiene fotos guapas. Un gran paso para la humanidad.

pitercio

Con los mismos argumentos que expone el tipo, otra relacionada:

Científicos japoneses crean carne a partir de excrementos humanos

Hace 12 años | Por Lrs a gizmodo.es

como el enlace no funciona, se puede ampliar la info en algún otro sitio:
http://www.madboxpc.com/japon-lo-hace-de-nuevo-hamburguesas-hechas-100-con-caca/

ktzar

"La crítica no iba dirigida al biólogo Post, sino al cocinero McGowan, que la encajó con esa especie de resignación recóndita que solo un cocinero británico es capaz de fingir con verosimilitud."

¿Desde cuándo los periodistas serios en el primer periódico del país se permiten el lujo de hacer bromas con estereotipos ridículos? Pena de profesión...

terol

#9 Sólo es el primer paso, ya sabrá mejor...

Ahora lo que viene es una gran campaña en contra por parte de la industria cárnica, en cuanto se den cuenta de que la cosa va en serio.

prejudice

Cada día estamos mas cerca de poder fabricar nuestra propia comida sintética.
#9 Yo creo que sabe como el "Trigo Rico"

D

#9 Y eso que la bañaron en mantequilla para cocinarla

D

Esto es un avance enorme, puede ser un punto de inflexión en la historia porque por primera vez podríamos comer carne sin necesidad de sacrificar animales. Las ventajas son enormes: éticas, ecológicas y de optimización de recursos. Lo complicado será conseguir sabores y texturas convincentes.

D

Pues por ese precio, en lugar de una hamburguesa podía haber hecho un chuletón de buey o una merluza en salsa verde.

cabobronson

@pollo, no te enfades lol yo tambien prefiero un buen chuletón

p

Los científicos han partido de unas pequeñas muestras de tejido muscular tomadas de una vaca con una intervención mínima e indolora. Ese tejido contiene dos tipos de células madre, las precursoras del músculo y las de la grasa, y de momento solo han trabajado con las primeras. Las han cultivado en placas, las han estimulado a crecer...

“Su sabor es bastante intenso, y realmente está cerca de la carne, aunque no es tan jugosa”

Si no lleva nada de grasa, ¿cómo quiere que sea jugosa? Seguramente es lo más parecido a una suela de zapato.

r

Y no ha llegado a portada. Ahora, como hagan otro recorte en ciencia a portada en media hora.

Jap007

Yo solo digo que no conozco a nigún vegetariano o vegano que este gordo y eso que conozco bastantes.

halcoul

#92 Cierto, los veganos que yo conozco son anémicos, extremadamente delgados y débiles. Y toman vitaminas para poder mantenerse en pie y que no se les caiga el pelo.

Muy sano todo.

D

ahora lo que falta es que creen una lechuga sintetica con proteinas de carne y tenemos la hamburguesa invertida

#92 pues yo si ademas dos, pasa que las patatas fritas, ketchup, bocadillos, dulces (sin nata/mantequilla....), no precisamente son hojas verdes lol

RespuestasVeganas.Org

#92 Sí que hay veganos gordos y obesos porque yo soy vegano y conozco a muchos más que tú ¿y?...

Estos son deportistas: http://www.respuestasveganas.org/2006/10/argumento-vegetarianos-estrictos-son_8528.html

#116 Deja de decir cho-rra-das.



... y así millones.

D

A donde vamos a parar? Nada que sea creado en laboratorio puede superar a lo natural.

p

Y cuando se tengan en cuenta los costes energéticos, de instalaciones y de materias primas, pasará una rafaga de viento, rodarán las plantas y se oirá a los perros ladrar a lo lejos.

Y como no hemos aprendido nada de las eléctricas, ahora vamos a hacer que la comida dependa de grandes inversiones de capital y laboratorios para que no se la puedan producir granjeros. Es que somos taaaan inteligentes...

Yo prefiero las vacas de toda la vida y que las tengan que matar y todo eso. Los demás que coman la mierda que quieran y paguen al amo correspondiente. Y en breves nos venderán que la producción de toda la vida es "ecológica" y de lujo y que las hamburguesas artificiales son "producción de carne convencional".

Aplaudid aplaudid. Seguid haciéndoos pajas con tubos de ensayo, novelas de ciencia ficción y títulos universitarios, que cada vez vais a estar más sometidos. Ya pasásteis por otros aros y os gusta que os den por detrás.

StuartMcNight

#14 Y como no hemos aprendido nada de las eléctricas, ahora vamos a hacer que la comida dependa de grandes inversiones de capital y laboratorios para que no se la puedan producir granjeros. Es que somos taaaan inteligentes...

No creo que NADA te impida generar tu propia electricidad. El problema te lo encontraras cuando quieras hacer negocio de ello.

rafaLin

#20 En España sí quieren impedirlo: http://www.meneame.net/search.php?q=autoconsumo

D

#14 Claro, porque actualmente las grandes empresas de alimentación, ganaderas, etc... trabajan gratis y por amor al arte, no investigan ni tienen inversiones de capital

p

#24 Ahora un ganadero puede producir carne. Tú puedes también si quieres. No es necesario ningún proceso patentado, intensivo en capital ni nada parecido: terreno y animales, al menos aquí por el norte no es necesario darles pienso. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que los de siempre hagan lobby y se prohiba la producción de carne con animales aduciendo cualquier motivo absurdo?

Esto no ahorra tampoco nada, sigue siendo necesaria energía, agua y alimentación (y más si se quiere dar consistencia y sabor a la carne) ya que las células no van a vivir del aire, ni van a limpiar sus propios desechos por arte de magia.
Esto sólo ahorra al empresón de turno y al mismo tiempo hará que dependas de ellos. Y la carne de toda la vida pasará a ser "ecológica" y un lujo y a costar el triple de lo habitual, para que sólo la puedan comer los cuatro amigos. El resto comerá esto y si protesta, le subimos los precios para que calle.

t

#14 Generar carne criando vacas es extremadamente ineficiente, se gastan una barbaridad de recursos para conseguir X calorías. "Sintetizar" la carne en laboratorio tiene potencial para ser, fácilmente, 10 veces más eficiente. Sólo por eso ya valdría la pena.

Y criticar esto porque pierdes el control, y tal, es como negarse a subir en un coche e ir andando a todas partes porque no quieres depender de malvadas multinacionales para tu transporte.

p

#45 Todo lo que no sea comer papilla es extremadamente "ineficiente" (no se especifica con qué objeto ni respecto a qué métrica). Matemos entonces a todos los seres vivos, y así no habrá "ineficiencias" porque no existirá la necesidad de comer.

Justificar esto en nombre de la eficiencia es de chiste, cuando usamos recursos a mansalva para tonterías mucho mayores que comer. Y todavía estaría por demostrar que sería más eficiente... Especialmente si comparamos el consumo de carne de unos países y otros (y la calidad y formas de producción de la misma).

t

#65 Lo ineficiente no son los animales, faltaría más, sino que pretendamos consumir calorías a base de comer carne de vaca. Al final son números, y resulta que para producir 100 calorías de carne de vaca, hacen falta como 10 veces más calorías de pienso para la vaca, un montón de agua y un montón de terreno. En cambio (y sin salirnos de lo "natural" si no quieres), conseguir la misma cantidad de calorías con, pongamos, un cultivo de trigo requiere muchísimos menos recursos.

1 2