Hace 13 años | Por --228771-- a infobae.com
Publicado hace 13 años por --228771-- a infobae.com

El escritor argentino, autor de Sobre héroes y tumbas, falleció en su casa esta madrugada a causa de una bronquitis. Mañana iba a ser homenajeado en la Feria del Libro en vísperas de su centenario, el 24 de junio

Comentarios

D

#1 #3 #22 Echad un ojo al link que pone #27 . Ni una etiqueta ni otra, fué un hombre complicado.

Un gran escritor, en todo caso.
DEP

Roerich

"en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida."

Descanse en paz, viejo!

Olaz

Es una gran pérdida de la literatura experimental hispanoamericana

D

#2 ¿Literatura experimental?

Lo que me interesaba de él era la investigación en Física, http://prola.aps.org/abstract/PR/v55/i12/p1272_2
una faceta menos conocida de su vida. La cronología es sucinta. En 1929 ingresó en la Universidad de La Plata donde se doctoró en Física en 1938. Con una “beca anual al mejor candidato del año” se fue a trabajar al Laboratorio Curie de París. En 1939, se traslada al MIT y en 1940 vuelve como profesor a su antigua universidad argentina.

A estos años debemos la )versión en castellano de Nacimiento y muerte del Sol (George Gamov, tr. 1942) ): Después vino El ABC de la relatividad y El ABC de los átomos (Bertrand Russell, tr. 1942 y 1945).
Y como trabajos propios, finales, está el artículo "El concepto de temperatura en la termodinámica fenomenológica" (1945) y un capítulo de Física en la Enciclopedia Práctica Jackson (1951).

Sin embargo, la ciencia no sólo no llenó a Sabato sino que le llevó a una tremenda crisis personal que bordeó el suicidio. Consideró que la ciencia desvalorizaba al ser humano entre otras cosas por su neutralidad ante el mundo por lo que su dedicación a ella era sólo vacío. Su crítica se resume en este artículo de 1955: http://homepage.mac.com/eeskenazi/sabato.html

http://golemp.blogspot.com/2007/07/ernesto-sabato-fsico.html

http://www.nndb.com/edu/487/000068283/

http://www.nndb.com/people/333/000115985
/
Author of books:

El túnel (1948, novel, The Outsider)

El otro rostro del peronismo (1956)

El caso Sábato (1956)

Sobre héroes y tumbas (1961, novel, On Heroes and Tombs)

Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1968, essays)

Abaddón el exterminador (1974, novel, The Angel of Darkness)

Hombres y engranajes (1991, nonfiction)

Heterodoxia (1991, nonfiction)

La Resistencia (2000, nonfiction)

He leído unos cuantos y solo me gustaron: Uno y el universo (1945, aphorisms), Sobre héroes y tumbas (1961, novel, On Heroes and Tombs) y El túnel (1948, novel, The Outsider)

Nunca voto la muerte de alguien y me alegra mucho que haya 300 personas que han leído a Sábato aunque no sea mi autor favorito. Me extraña, sin embargo, que entre tanto lector nadie haya mencionado su primera profesión.

anor

#30 Me sorprendió conocer que en principio se dedicó a la investigacion de las radiaciones atomicas. Admiro enormemente a quienes pueden dedicarse a la Ciencia y al Arte simultaneamente.

D

"La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse".

lullaby

"A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. ¿Sería eso, verdaderamente? ¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?"

Recomiendo encarecidamente "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas".
Descanse usted en paz, don Ernesto.

D

Se habla mucho de "El Tunel", pero yo me quedo con "Sobre héroes y tumbas" uno de mis libro favoritos y tiene unas cien páginas sobre un informe de ciegos que son alucinantes. Uno de los libros que releeré.

filosofo

Una pena.

D

#26 Obviamente mi comentario no fue bien interpretado. Quizá faltó algún signo de puntuación que aclarara la diferencia entre los dos comentarios citados: uno como ejemplo de lo dicho; otro como diálogo.

D

No es que por su edad sorprenda, pero aún así... joder

McManus

A raíz de su conversión a materia consumible por los gusanos -o buitres, si se expone el finado al aire libre-, he de pasarles una anécdota que leí el otro día y que es curiosa cuanto menos:

Allí, en el edificio que lleva el nombre del que algunos —él mismo— consideran su más temible adversario, don Ernesto debió hacer su última aparición pública. Pasaron casi cincuenta años desde que Borges pronunció aquella sentencia subrepticia que, según los detractores de don Ernesto, lo situó en el lugar que le corresponde en la literatura argentina. Corría el año 1961 y salía Sobre héroes y tumbas con una faja marketinera que decía: “Sábato, el rival de Borges”. Una periodista le preguntó a Borges qué pensaba de esa frase y Borges, con su voz graciosamente afectada, sus modos aristócratas, su cinismo disfrazado de inocencia, largó: “Qué curioso, a mí jamás se me habría ocurrido decir: Borges, el rival de Sábato”.

Fuente: http://www.revistasoho.co.cr/contenido/articles/1290/1/La-ultima-visita-a-Ernesto-Sabato/Paacuteginas1.html

lacabezaenlasnubes

El túnel es uno de los mejores libros que he leído en mi vida.

yagoSeis

#37 yo también.

Tumbadito

Nos vemos al final del tunel amigo... en otra vida.

Y su legado, además de grandes obras, contiene el Nunca más con él se comenzaron a conocer las atrocidades de una dictura caída, en una floreciente democracia.

D

Según la wikipedia parece ser que tras la desilusión del comunismo se fue acercando poco a poco al anarcocristianismo. Curioso cuanto menos.

k

Quién no se sintió identificado con Juan Pablo Castel? vaya personaje el que salió de la cabeza de Sábato, hace más de 10 años lo leí y aún recuerdo cómo se imaginaba a María riéndose de él en la oscuridad.

D

El túnel, el túnel, el túnel...

I

Otro argentino que se nos va sin Nobel. Señores académicos: no aprendieron ustedes con Borges. "Sobre héroes y tumbas" cambió mi vida para siempre. Ese "Informe sobre ciegos", ufff...

D

Uno de mis escritores favoritos, que en paz descanse... empiezo a releer ya mismo.

b

Una pena, DEP

oleosi

Es una gran pérdida para la humanidad, para las víctimas de violencia y una gran pérdida para la literatura. Y espero que una gran pérdida para todos los verdugos que no piensen queda libre su conciencia. Al revés la muerte de Sábato despertará a muchos dormidos.

D

Menéame y sus necrológicas que no interesan a nadie.

DeZeta

Gracias a su libro "El túnel" volví a leer con 17 años, después de pasarme dos años sin hacerlo. 25 años después sigo leyendo compulsivamente, quiero creer que gracias a él. Un maestro y un señor. DEP

#1 #11 Sois gilipollas

D

#16 Y tú un hijo de puta.

c

Es una pena su marcha, aunque creo que estos últimos años ya casi no estaba en el mundo de los vivos. Fui ex-profeso a Santiago de Compostela a verlo hace unos años. Casi no se tenía en pie. Fue emocionante.

Era una gran persona: honesto y culto. Una enorme contribución de Argentina a nuestra maltratada cultura.

#1, #11, #19 Vaya un par de analfabetos funcionales, si es que sois personas distintas (y si es que sois personas). Deberían banearos.

D

#21 no hagas mala sangre. Son solo dos pobres desgraciados que vienen a divertirse mostrando lo estúpidos que son. Es su desgracia. Bastante tiene con ella.

D

A veces veo users que se jactan de su estultica #11 #16

DeZeta

#20 Supongo que querrás decir "estulticia"
http://www.wordreference.com/definicion/estulticia

Si es así, es todo un piropo. Gracias

D

vaya, seguro que es un comunista. Si no fuera comunista solo su familia se enteraría.
P.s. No he meirado en el Google, pero apuesto que es comunista.

Jose Mateos, tú que crees?

b

#1 Yo creo que eres un poco ignorante. Te recomiendo "El túnel".

Aluflipas

#1 pedazo de troll, ten más respeto por los difuntos

czr

#1 que atrevida es la ignorancia.

Dab

#1 ¿Mande?