Hace 10 años | Por HeathLedger a abc.es
Publicado hace 10 años por HeathLedger a abc.es

Fueron las grandes olvidadas del conflicto que desgarró a España entre 1936 y 1939, pero ABC conserva miles de fotografías que documentan la experiencia y el papel que ellas jugaron en ambos bandos.

Comentarios

jamma

Mi contribución

Pancar

#2 Una entrevista de 2008 a la protagonista de la foto, Marina Ginestà. La única vez que llevó un fusil encima fue para posar para esa foto, que es más simbólica que descriptiva.
http://www.publico.es/agencias/efe/80167/marina-ginesta-la-memoria-viva-de-una-imagen-simbolica

cax

Buenísimas fotos. La mayoría de milicianas de la CNT. Buena galería.

Bender_Rodriguez

#1 ¿Seguro? Yo sólo he visto una foto de una miliciana anarquista, la de Soledad Storach. También hay una foto de una manifestación donde sale una pancarta de CNT-UGT donde dice que las mujeres sean enfermeras y los hombres soldados, algo que no me parece muy anarquista.

neotobarra2

#6 La pancarta dice "Fábricas y talleres para nosotras, los hombres al frente. Viva la CNT-UGT. Enfermeras manicomio." A pesar de todo, hubo muchas mujeres en el movimiento libertario español de aquella época que insistieron en luchar y no quisieron quedarse en la retaguardia. Pero los comunistas, incluyendo sus asociaciones de mujeres, presionaron para dividir las tareas de forma que los hombres marcharan al frente y las mujeres quedaran en la retaguardia. Al final terminaron prohibiendo la presencia de mujeres en las filas de las tropas republicanas. En el movimiento anarquista la disparidad de opiniones era enorme sobre este tema, pero como los comunistas fueron poco a poco haciéndose con el poder de los restos del Estado (y devolviendo a éste su poder en Cataluña y Aragón) al final terminaron aceptando las imposiciones comunistas (no sin enormes broncas). http://www.rebelion.org/hemeroteca/sociales/mujer300601.htm

#8 La línea editorial del ABC venía determinada por quienes lo controlaban, pero siempre fue un periódico vinculado a la derecha. Extraído de la wikipedia:

En la mañana del 20 de julio de 1936 y ante la confusión que reinaba en Madrid, donde corrían insistentes rumores de que el Gobierno iba a incautarse del periódico, su director, Luis de Galinsoga logró entrar en contacto telefónico con el Ministerio de Gobernación para confirmar sus intenciones. Su interlocutor, el subsecretario de Gobernación, le respondió que el periódico debía considerarse suspendido hasta nueva orden y aconsejó a su personal de redacción abandonar su sede cuanto antes dado que el Gobierno no respondía de sus vidas. Cuando a principio de la tarde y en seguimiento de esa recomendación, el personal de la redacción se disponía a desalojar el edificio, éste fue ocupado por un comité sindical.

Pocos días después, el hasta entonces subdirector del periódico (y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid), Alfonso Rodríguez Santamaría, fue detenido por alguna de las bandas que pululaban por Madrid y fusilado a principios de agosto de 1936. Otros redactores consiguieron salvar la vida, ya fuese acogiéndose al refugio en alguna embajada (como lo hizo el periodista y escritor Jacinto Miquelarena), o escondiéndose.


¿Tú crees que los cargos de un periódico republicano tenían algo que temer en Madrid en 1936?

scarecrow

Muy grande el lema de una de las pancartas:

MÁS VALE SER VIUDA DE UN HÉROE, QUE MUJER DE UN MISERABLE

D

#25 No sé, creía que había sido bastante claro.

Dejo claro que esa frase que citas es deleznable, una aberración.
El mismo hecho de que el ABC haga un homenaje a las mujeres de la 2º República lo es. Quién no se siente ofendido entiendo que es o bien porque no tiene muchos conocimientos sobre historia (y en este país apenas se tienen) o bien comparte o tolera ese ideario.
La coletilla "de ambos bandos" es el lema que han ayudado a instaurar los mismos que destruyeron la democracia hace 70 años. Los mismos que participaron de una forma u otra en el asesinato de entre 100 y 200 mil personas para poder crear esa España en la que las mujeres deben ser obedientes y sumisas.

Como dices, la única foto de las mujeres de la falange es luciendo modelito fascista. Las mujeres del bando del ABC no tenían ninguna opción de ser más que madres o esposas sufridoras. Y ahora nos dicen que hay que recordar la heroicidad de aquellas que lucharon contra un golpe de estado que el ABC apoyaba.

o

¿En ambos bandos? Jaja

D

#15 #16
http://www.abc.es/fotos-archivo/20131204/mujeres-guerra-civil-1511557900534.html?elemento=21
Desfile de la Falange femenina de Santander, el 26 de agosto de 1937, después de que las tropas franquistas ocuparan la ciudad.

e

Prácticamente todas las fotos son "posadas", con claros fines propagandísticos.
He visto toda la galería, pero no recuerdo ninguna que refleje de forma natural "la experiencia y el papel que ellas jugaron en ambos bandos".

l

Ahora hay una exposición en Zaragoza con fotos de Centelles. Alguna de ellas es también de mujeres. Interesante si podéis verla.

scarecrow

Ninguna película les ha rendido mejor tributo a estas mujeres que Tierra y Libertad de Ken Loach.
Luego ya tendríamos a la mediocre Las 13 Rosas de Emilio Martínez Lázaro y el pestiño Libertarias de Vicente Aranda.

chewy

por dios!! si la 4º que dice que está "en la primera línea de la sierra de Guadarrama" no tiene ni el dedo en el gatillo... es más la esta agarrando por la culata..

jamj2000

¡Qué bonitas! ... las fotos ... y las mujeres.

La "raza española" se está degradando a pasos agigantados.
Se ve que entre la purga de la guerra y el Franquismo y ahora con la emigración de jóvenes preparados, en España nos vamos a quedar sólo lo peor.

En fin, así funciona la evolución. Algunas veces se mejora y otras se involuciona. A España le toca lo segundo.

Perdonad, son las ideas que me vienen a la mente cuando examino asuntos de la guerra civil hacia esta parte (Evolución en funcionamiento, mediante la selección de determinados genes (avaricia, maldad, "enchufismo", "apariencia vs valía", "despotismo", "soberbia", ...)). Si estas cualidades tienen un trasfondo biológico y no sólo cultural, entonces vamos apañados.

D

Estas fotos me hacen pensar que este país llegó a tener una oportunidad. Y se perdió.

D

"Fueron las grandes olvidadas del conflicto..."

De lo profundo de mi humildad, pregunto: ¿Puede alguien explicarme esta frase?¿Quiere decir eso que los hombres no fueron olvidados?¿Porque se dice esto?¿A qué se refiere?

Despero

Cuando la guerra llama a tu puerta y tienes que luchar o morir para defender a tu familia, lo que tienes entre las piernas poco importa. Un fusil mata igual, lo dispare quién lo dispare.

D

Interesantes las fotos, pero por ejemplo en la descripción de la primera pone "Dos mujeres, disparando contra la ermita de an Antonio de la Florida", cuando me parece evidente que solo están posando para la foto.

l

Una muestra

D

Como la galería es del ABC me imagino que su finalidad es enseñar cómo la república pervirtió el auténtico rol social de la mujer, sacándola de la cocina y llevándola a luchar por su libertad y por la de todos (y encima ponen en el texto "documentan la experiencia y el papel que ellas jugaron en ambos bandos". Claro que sí).

Qué envidia, que orgullo, qué tristeza, qué rabia...

elpelodeannagabriel

#4 ¿Pero alma de cántaro has entrado en la galeria? ¿o es que la fotografía ahora es pecado?.

D

#8 El gobierno tomó la edición de Madrid durante la guerra. Pero la línea editorial antes y después (y durante, en la edición de Sevilla) es fascista.
Ahora va a resultar que el ABC actual es heredero del ABC republicano.

Sí, tendrán un gran archivo, no lo dudo, pero que pongan esa galería y se atrevan a decir "Fueron las grandes olvidadas del conflicto que desgarró a España entre 1936 y 1939" es de ser mierdas.

editado:
http://www.naroh.es/blog/wp-content/uploads/2011/10/ABCMadrid39.png

D

#9 Mira que es raro que un periódico llevara a Hitler en portada cuando acababa de anexionarse Prusia Oriental...

xaman

#9 Creo que más o menos comparto lo que dices, pero es que no se te entiende una mierda, lo siento.

A mí lo que me ha jodido es lo de "que lucharon en ambos bandos", y la única foto de mujeres que tienen del bando fascista son de la falange femenina desfilando como floreros. Pero no se atrevían a reconocer que en realidad, las mujeres sólo tenían importancia en el lado republicano, porque el fascista sólo quería devolverles a la cocina.
¿Voy muy desencaminado?