Hace 10 meses | Por Pilar_F.C. a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Pilar_F.C. a eldiario.es

El novelista, dramaturgo y poeta Milan Kundera, nacido en Brno (actual República Checa) pero residente en Francia desde 1975, ha fallecido a los 94.

Comentarios

G

#14 Sin palabras.

G

#46 Pues no creo que se le haya escapado en #3 mencionar el detalle.

No todos los días fallece una figura literaria universal, que tu padre conoció personalmente en tiempos pasados.

Y ya que #14 me ha contestado, me (le) pregunto si esta campaña de difamación hacia Kundera denunciada por otros escritores, es realmente difamatoria.

García Márquez y Rushdie denuncian una «campaña de difamación» contra Kundera




Quién sabe, igual tiene más "detalles" sobre el asunto.

themarquesito

#47 Dice que eso fue otra campaña de difamación contra Kundera procedente del estado checo, que nunca perdonó a Milan el haber desertado a Francia.
Si Kundera no ganó el Nobel fue por tener a un estado activamente en contra, como pasó en su día con Blasco Ibáñez.

casius_clavius

#14 Es un placer inmenso leer tus comentarios, y hoy aún más. Siempre he admirado a Kundera, y sin conocerle me caía bien. Me alegra muchísimo que tus palabras refrenden esta impresión subjetiva que tenía.

G

#3 ¿Igual por casualidad estás diciendo que tu padre fue compañero de departamento de Milan Kundera?

Jajjajajjajajja

#7 Se le ha escapado sin querer

borre

#6 Amén hermano, pero no olvides a Kafka

DEP.

carademalo

#8 De Kafka me acuerdo después de beberme esa cerveza. lol

MoñecoTeDrapo

#8 Añado a Alfons Mucha y a David Černý

D

DEP

#8 para mi kafka es un genio. Sin ningún género de dudas uno de los autores más importantes de la historia.

tollendo

#6 Y las chicas más guapas del mundo, en mi opinión.

También "El buen soldado Švejk". Muy recomendable.

P

#6 En música clásica para mí es de lo mejor que hay, suelen tener un sentido de la armonía, el fraseo, el dinamismo y el colorido orquestal que me encanta. Diría que es el país donde la música centroeuropea y la música eslava se dan la mano.

mund4y4

#2 No la he visto pero me cuesta imaginar a Daniel Day-Lewis en una peli "pésima".

BM75

#2 La peli no es pésima ni de lejos...

EpifaníaLópez

#23 Comparada con la novela es un truño.

pinkpanther

#2 Es que la trama es mínima, es una excusa para las reflexiones del escritor, y llevar eso a imagen es imposible.

EpifaníaLópez

#40 Exacto. La película se queda en una historia de amores poco convencionales pero pierde toda la profundidad que hay en la narración.

cocolisto

Un buen homenaje es la lectura de su obra más conocida.Buena.

mariKarmo

#1 A mi se me hizo pesada.....

Coronavirus

#21 A mí se me hizo leve.

Tarod

por cierto otro claro merecedor del Nobel. Pero se lo dan a Bob Dylan. En fin...

Juan_Gómez-Jurado

Los escritores no deberían morirse nunca.

H

#25 sus obras viven para siempre.

painful

#25 Ni tus lectores tampoco.

MoñecoTeDrapo

Milan, buen escritor, mejores gomas

senfet

#15 Pero las de borrar la tinta de bolígrafo te jodían el papel.

fanchulitopico

Los amores ridículos, buen libro. DEP.

D

Otra persona que se muere y yo pensaba que llevaba muerto 20 años

Curioso que se elogie en menéame a Kundera, evidentemente quienes lo han leído lo elogiaran, el usuario medio no sabrá de lo que va 

D

#24 reconozco que no le he leído.

Molari

#24 porque te sorprende que se le elogie en Meneame? Creo que son tus prejuicios los que escriben

c

Lean esa novela, si no lo han hecho.

casius_clavius

#12 Recomiendo también "El libro de los amores ridículos". Kundera conocía bien las grandezas y miserias del alma humana y en historias aparentemente banales muestra unos personajes muy reales y elaborados, además de que son relatos bastante divertidos.

c

Ahora resultará que todos leyeron su libro...

#19 si lo hubieran leído en menéame no lo estarían elogiando, aunque los quelo hemos leído si lo elogiamos.
 

Molari

#19 es cortito y ameno, te animo a leerlo

los111.com

Ahora su pesadez será menos grave.

BermejoBar

Gran libro, de los pocos que he leído dos veces. Después de la segunda lectura, empecé a leer su siguiente novela, La inmortalidad, pero ni lo pude terminar, se nota que se vino muy arriba después del exitazo.

pinkpanther

#13 ah, pues a mí me gustó mucho también La inmortalidad. Creo que la he leído dos veces. Pero a partir de ahí pegó un bajonazo serio.

alfpeen

una mente muy clara, culto, un individualista en una sociedad que nunca dejó de vivirla

D

No soportó más ser. DEP.

dragonut

Al nivel de Moby Dick...

ktzar

Justo me pilla habiéndola empezado a leer hace una semana.

Shelu

A mi personalmente me marco mucho su novela "la broma", me templó las ideas radicales de izquierda que tenía a los 20 años.