Hace 14 años | Por mundakas a alt1040.com
Publicado hace 14 años por mundakas a alt1040.com

[...]Resulta que su nuevo disco, Wait for Me, es uno de los más vendidos, de hecho estaría en número uno, si no fuera por el re-lanzamiento de algunos discos de Michael Jackson (por su muerte, típica táctica de discrográficas). Pero lo curioso es que la canción más vendida en iTunes es Shot in the Back of the Head, la cual ha estado regalando los últimos dos meses en su sitio, y de hecho, aún se puede descargar, gratis, sin DRM, sin condiciones de ningún tipo.

Comentarios

timonoj

Los que quieran descargar el MP3: http://www.moby.com/download/1

W

Tendrían que fomentar la facilidad, poner una descarga gratuita de canciones, una a una, dificultada por drm (+ consumo de baterias al reproducirse) y mostrando publicidad... y otra de pago de 15 céntimos o así, por paypal y de descarga inmediata en el formato que quieras, hasta en dvd con su video y todo, con las letras integradas y portadas. Incluso, por cada 10 canciones, un descuento en el próximo concierto de ese autorm, o el envío de posters o cromos en 3d gratuitos por compras...

YO pagaría por descargas con VALOR, no por copiar bits.

b

#6 Estas muy equivocado, los que no compran cds o no acuden a conciertos, lo seguirian sin hacer existiese o no la pirateria.

ibo

#4 plas,plas.

Nova6K0

Es curioso, ahora parece que todos compramos un disco si nos gusta _O_o_

La verdad es que la actitud de #4 es bastante de elogiar.
Y en cuanto a #3, la idea es buena, pero supongo que hay que saber encontrar el equilibrio. Grabar cuesta bastante dinero y hacer un dvd ni te cuento como para amortizarlo a base de 15 ct. Pero bueno, entiendo tu concepto :-)
La verdad es de lo que mas a favor estoy, cambiar un poco la forma de distribucion.
Lo de descuentos en conciertos lo encuentro genial.

De todos modos lo de Moby es un poco como RadioHead, pusieron donativos voluntarios pero siempre han comentado que los donativos de España eran bastante vergonzosos comparados con el resto del mundo lol.

En fin, me alegro si la gente va concienciandose poco a poco de que ayudar al artista y reconocer su trabajo (economicamente) es bueno.
Asi como las nuevas ideas en distribucion y facilidades para ello sobre todo :-)

Si el problema no es que se deje de reconocer al artista. Es más aunque te bajes algo por P2P estás reconociendo al artista. Y es más le estás ahorrando miles de euros en márketing. Ya que el P2P como forma de difusión es 1.000 veces mejor que los medios tradicionales (radio, prensa y TV).

El problema es cuando la industria demuestra no saber como funciona esto. Ya de por sí los precios me parecen bastante caros (cuando no inflados) pero de todas formas si un disco vale 18 € en el mercado físico o en la venta física. Es de auténticos ignorantes llevas ese mismo precio al mercado digital. Uno porque la copia tiende a 0 € y dos porque no son necesarios los intermediarios (no hay transportes que tengan que distribuir el disco a la tienda digital. En todo caso una conexión a internet) con esto los costes de distribución desaparecen y por lo tanto estos deben ser restados al precio del disco.

Luego una última cosa. Yo raramente compro un disco y no es porque lo pueda bajar. Es que estoy hasta las narices que las discográficas y las tiendas (no digitales) ganen más que el propio autor/artista. Es más prefiero pagarle, ilegalmente (en negro) al artista y mandar a las discográfica y a la tienda a tomar por "donde la espalda pierde su buen nombre".

Precisamente esto anterior lo arregla internet. En la vertiente gratuita (P2P) se le hace publicidad al artista, que luego llenará sus conciertos y por lo segundo porque puede tener una relación más directa con el fan y él ganar mucho más dinero (autoedición por ejemplo).

Salu2

Cocoman

#2 Pues cuando un artista que me gusta saca un disco, me lo bajo en cuanto sale. Y si no es una basura, que no suele pasar, me lo compro.
¿Soy entonces doblemente lerdo por gastarme el dinero en algo que ya he conseguido gratis?
Yo diría que lo que hago es reconocer el trabajo de los que han hecho el disco.

-pasillo-

#4 De nada sirve que unos pocos hagáis eso porque las ganancias son mínimas, además de esos 99 céntimos apple se lleva un tanto por tener el iTunes la discográfica otro tanto, y Moby muy poco.
Ahora mismo yo creo que los mayores ingresos los sacan de conciertos. Pero vamos que tanto en la música como en el cine o videojuegos va a tener que cambiar mucho la cosa y la forma de conseguir ganancias porque de otro modo se va a derrumbar todo esto hacia nosotros o hacia ellos y probablemente en cualquier caso salgamos perdiendo todos.

oneras

#6 en unos negocios que deberían funcionar bajo la economía de escala, esto es algo lógico y que se tiene que asumir. Además, no gastarán en "eso", pero es posible que gasten en "aquello". Y al final esa es la cuestión. Las fuentes de ingresos viene por otras vías y sólo hay que identificarlas y llegar a acuerdos.

xoxeinha

Además es vegano!! Majo, buen tio y calvo!! ( me ponen los calvos)

D

#12,

Vamos hombre yo no sé tú pero te puedo hacer una lista larga de gente en mi entorno que se baja TODO lo que pilla en plan A SACO (le da igual Caetano Veloso que Frank-T, el caso es tener viva la mula) y que luego en su vida ha comprado un CD o acudido a una sala.

Y gente así ABUNDA. No vayamos ahora a creernos que todo el mundo contrapresta. No sé con los artistas más conocidos, pero me gusta bastante el rap, y te puedo asegurar que cuando acudo a las salas no las veo siempre a reventar de gente (más bien, todo lo contrario), cuando sí veo a reventar el número de pares en las redes.

Nunca hemos sido un país generoso en nada. Aquí la cultura del intercambio libre se basa en retirar corriendo las cosas del incoming recién descargadas, no en apoyar a los artistas.

Daehoidar

#19 Hmmm el disco último es bastante ambient te recomiendo desde Röyksopp, a Sigur Rós pasando por Bjork, Boards Of Canada y Air. Esos son fáciles y conocidos.

t

Además tb está en el spotify (el disco entero)

i

El asunto es que si se sigue un modelo de negocio basado en distribucion via el mejor canal posible(internet) Una cancion podria costar 10 centimos tranquilamente.
Yo quiero tener unas 5k o 10k canciones, si valen 1 euro, no me lo puedo permitir, si valen 10 centimos, ni me lo pienso. La gente piratea (desde tiempos inmemoriables) por que no hay alternativa.

Quiza en su dia, esto estaba justificado por la ingente cantidad de intermediarios, y por cuestiones fisicas (transporte, empaquetado) . Pero ya no es asi!! Si me dieran 15 centimos por cada descarga de una cancion mia, quitando comision al server e IVA, aun asi estaria mas que contento.

Si eres muy bueno y consigues 5 millones de descargas, pues te llevas medio kilo (que ya es) mas los conciertos. Oiga, que a todos nos cuesta trabajo ganar dinero

capullo

#25 A mi no me importa ni me parece spam que en un comentario en el que haces una opinión válida menciones algo que viene a cuento, aunque sea tu grupo de música. Y quién opine lo contrario sí que es un lelo.

D

A todos los que me vapulean por mi comentario en #2 sólo he dicho lo que pone en el comentario, todas las demás interpretaciones son incorrectas.

k

4# pero vamos a ver,
es que un disco descargado suena peor que un cd original???
Sabías que un cd descargado se puede pasar a un cd para escuchar en una minicadena??
Sabías que al comprar un cd contribuyes a la tala de arboles???? NO tienes verguenza. Descarga¡

JanSmite

Esta noticia es tan Captain Obvious, que si la SGAE o la Sinde no lo han entendido todavía es que o son tontos del culo o hay mala intención de por medio. Yo me decanto por lo segundo, sinceramente...

mundakas

#28 se me ha pasado...

D

#27 Es lo mismo que estoy diciendo.

Lo que hay que cambiar es la manera de distribucion, porque el mercado fisico esta muriendo.
De todos modos lo de la publicidad gratuita en P2P es un poco verdad a medias.

Normalmente toda esta gente (que no son tantos) que han triunfado "por internet" (tal como se dice ultimamente) suele ser porque tienen algunos singles (o la maqueta) gratis en algun myspace o pagina web (personal/lastfm/etc.).
Y o los conoces navegando de casualidad o por algun amigo o porque al final se hacen eco en alguna web noticias/television.
Si te fijas todos estos grupos cuando ya han conseguido la fama firman con discografica y sacan sus discos en formato fisico pagando.

Lo que quiero decir es que no vas buscando cosas aleatorias por P2P y andaaa... que bonito grupo.
Y por alguna web de torrents es raro.
Normalmente sabes lo que buscas y bajas.

Vamos que la promocion no se hace propiamente con el P2P que puede ayudar mas o menos a la distribucion de esos singles o maqueta.

#22 Medio kilo? El intermediario de internet (itunes o lo que sea) se llevara una parte.
Sabes lo que es vender 5 millones?. Supon que en el grupo son 4, mira cuanto ha costado grabar ese cd. Calcula el tiempo en componer, grabar, etc.
Ahora vuele a pensar lo de: si venden 5 millones se llevan medio kilo.

l

me bajé el disco hace una semanas y me lo he comprado el otro día, es de lo poco que me compro original, porque es de los pocos artistas de los que me gustan todos sus discos y casi casi todos sus temas.

ojalá pueda verlo también en directo algún día.

e

Yo me quedo con sus temas de los 90: "Move" p.e. La adoro.

i

#37 Si te fijas puse el precio en 15 centimos dejando casi 200.000 euros(contando con pago de impuestos) para quien pone el server (ya es pagar mucho). No esta escrito que necesites una banda para componer, yo compongo todo en mis temas y son mios. El tiempo en componer y grabar UNA cancion, no tiene por que ser mas de dos semanas, y si es un proceso costoso si quieres una megaproduccion, pero si eres apañado, lo puedes hacer tu mismo muy baratito. Cuanto te crees que le llega actualmente a un autor por cancion?

Y si, lo normal no sera que vendas 5 millones (te aseguro que un tema muy popular venderia mucho mas), pero al menos tienes la opcion de sacar dinero por tu produccion, no como ahora.

maelstromm

Que mala es la canción.. y eso que me suele gustar mucho Moby...

sr.roar

El vídeo de Lynch hace mucho.

Blodnasir

#34 es que la música(y la cultura en general) no es algo completamente gratis

es algo que debería de ser libre y que debería de existir la posibilidad de acceder a ella sin necesidad de vaciarse los bolsillos. Pero también es algo que cuesta esfuerzo y dedicación a la persona que lo ha hecho y que hay que saber reconocer económicamente.

Si yo soy Moby, pongo mi canción gratuita para que la escuche todo el que quiera, ahora, eso no quita que tengo que mantener un estudio de grabación (que seguramente tendrá), que me gasto una pasta en instrumentos, en comer y vivir en general, porque ojo, si trabajase en una grúa a la vez dudo que pudiese sacar tiempo para componer todo lo que lo hace. Eso se hace cuando tienes 20 años.

Pensar que la cultura es algo que crece de los árboles como una manzana es el error que creo que comete mucha gente pro-piratería y no hay que irse a esos extremos para justificarla.

Libertual

#41 "Pensar que la cultura es algo que crece de los árboles como una manzana es el error que creo que comete mucha gente pro-piratería y no hay que irse a esos extremos para justificarla"

El simil que has puesto no apoya tus argumentos...

C&P de la wikipedia.

"Los orígenes del término cultura se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades sensibles e intelectuales del individuo."

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Libertual

#36 Cuando hablo de que la gente ofrece algo directamente me refiero a los discos y los conciertos, pero tambien a itunes, a los politonos, a los impuestos de la radio la tele los cd's y DVD's, los bares, las tiendas, las fiestas populares...

Y cuando hablo de que la gente ofrece algo de forma indirecta, me refiero a los blogs, a los chat, a los videos de youtube, twiter, facebook, a las conversaciones de bar, a los debates en clase, a las discusiones de pareja...
Todas esas cosas acaban saliendo en las canciones y por eso son cultura, porque todos participamos en ella.

Por eso creo que es un delito privatizar la cultura y tarde o temprano toda la sociedad lo podrá ver tan claro como lo vemos algunos hoy.

D

Me parece interesante la errata en la entradilla, donde has escríto discrográficas. Queda a medio camino entre discográficas y necrográficas.

discoverer

Descargo cosas de internet y me dejo al mes mas de 300 euros en películas en dvd, videojuegos, musica y libros, no me considero un lelo por dejarme ese dinero aun sabiendo que está en la red gratis.

t

Me ha gustado el disco, no como los anteriores pero me sigue gustando. Me lo voi a comprar. Es un tipo de música que me gusta, ¿alguien sabe de artistas parecidos?

Blodnasir

#42 muy bonita definición

creo que todo el mundo me ha entendido

D

Es curioso, ahora parece que todos compramos un disco si nos gusta

La verdad es que la actitud de #4 es bastante de elogiar.
Y en cuanto a #3, la idea es buena, pero supongo que hay que saber encontrar el equilibrio. Grabar cuesta bastante dinero y hacer un dvd ni te cuento como para amortizarlo a base de 15 ct. Pero bueno, entiendo tu concepto
La verdad es de lo que mas a favor estoy, cambiar un poco la forma de distribucion.
Lo de descuentos en conciertos lo encuentro genial.

De todos modos lo de Moby es un poco como RadioHead, pusieron donativos voluntarios pero siempre han comentado que los donativos de España eran bastante vergonzosos comparados con el resto del mundo lol.

En fin, me alegro si la gente va concienciandose poco a poco de que ayudar al artista y reconocer su trabajo (economicamente) es bueno.
Asi como las nuevas ideas en distribucion y facilidades para ello sobre todo

del_dan

bueno y además si se viene por españa meditaré el irlo a ver.

Libertual

#6 Aparte de que #8 te ha dado una buena respuesta, no conozco a nadie que descargue nada gratis sin ofrecer algo a cambio directa o indirectamente.

aksak

¿Alguien sabe algo sobre el concierto de Moby en Barcelona? No hay noticias publicadas al respecto y no tengo suficiente karma como para publicarlo yo. Gracias.

ddg_13

cuantos tienen que aprender muchos de artistas asi...se piensan que vendiendo discos pueden vivir la vida y no es asi...

D

#2 No son lelos, lo que pasa es que en España nos gusta todo lo gratis y por eso nos parece absurdo.

fusta

Por eso mismo me lo estoy descargando, las cosas como sean. Si es horrible, lo borraré. Si me gusta, me lo compraré, como hice con "Hotel" y con "Go"... y con bastantes discos más (eso sí, en Amazon, más barrrato que en Andorrrrra). Si solo me gusta el single...pues seguramente morirá en el pozo sin fondo de mi biblioteca de mp3...

D

También demuestra que los usuarios de iTunes son un poco lelos y pagan por cosas que son gratis.