Hace 12 años | Por --262364-- a mediavida.com
Publicado hace 12 años por --262364-- a mediavida.com

El MIUI Phone, tiene un coste por componentes igual al iPhone 4, pero a diferencia del smartphone manzanero, el Xiaomi, cuesta la mitad y tiene componentes mucho más potentes

Comentarios

D

#2
Desde que existe el software libre, el que se gasta una millonada en desarrollar software es porque quiere.

D

#3 Jajajajajajjajajajjajajjajajaajjjajajajjajajjajajaja
jajajajajjajajajajajajjajajajajajjajjajajajajajajajjjjaja
jajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajjajaajjajajajaja
jajajjajajajjajajajajaja

Algunos ejemplos de tu ignorancia:
- Red Dead Redemption
- Mac OS X
- Adobe Photoshop
- Cualquier software a medida

D

#5
repito: porque quieren

D

#7 Te tienen bien adiestrado

D

#8
Sí, cada vez que digo "Código abierto" me dan un cacahuete!!

A parte de darme una lista de software privativo que seguro que ha costado un pastón desarrollar, ¿por qué crees que las empresas que desarrollan software privativo, no desean hacerlo?

Que exista software privativo, no implica que no lo hubieran podido desarrollar siguiendo el paradigma del código abierto.

He dicho, que quién gasta un pastón desarrollando software es porque quiere hacerlo, ¿crees que hay algún tipo software que no se puede desarrollar siguiendo un modelo abierto?

D

#9 Para empezar, "Aparte" se escribe junto, amigo HOYGAN.

Por otro lado hay empresas que desarrollan software privativo porque desean hacerlo. Partes de una falacia.

Dejando a un lado tu doble negativa en la frase, te responderé de la misma manera. Que exista software libre no implica que no lo hubieran podido desarrollar siguiendo el paradigma del código cerrado.

En cuanto a tu tercer punto te diré que sí y como ejemplo los videojuegos, pero no el tux racer ni el xbill sino los AAA: Un GTA, un Resident Evil, un Super Mario... Además de otras muchas cosas

C

No esta mal el cacharro, pero no deja de ser un Android con la interfaz que se han inventado en la empresa.

#9 Las empresas usan codigo abierto y software libre cuando les conviene. Como ejemplos puedes ver los juegos del Humble Indie Bundle (SDL, OpenAL) o los sistemas de Apple que se basan en BSD. En el Iphone lo puedes comprobar (Settings->General->About->Legal)

"Acknowledgments:
Portions of this Apple Software may utilize the following copyrighted material, the use of which is hereby acknowledged.

Alice Group (BSD kernel)"

#10 Tux Racer y Xbill son buenos pasatiempos pero puestos a comparar, prefiero un FlightGear, un Rigs of Rods o un Ryzom.

D

#10
#12

Pues estamos de acuerdo, A día de hoy, quien se gasta una millonada en desarrollar un software es porque quiere.
¿cual es el problema?

Y respecto a los videojuegos, no hay un motivo real para que el modelo libre no sea viable, sólo hay ejemplos, y lo malo de argumentar con ejemplos es que pasado mañana puede salir otro ejemplo que me dé la razón a mí...

D

#13 ¿Por qué todo el mundo quiere un iPhone y no un teléfono con Android? Piénsalo.

D

#14
Yo no quiero un iPhone.

buscate otro argumento

D

#15 No me lo creo


Android tiene problemas:
- La gente no paga por las apps => apps de menos calidad en el market
- Diferentes modelos, tamaños, etc => apps que no funcionan bien en todos los dispositivos por la diversificación => apps de menos calidad en el market

Estos dos problemas no los tienen los iPods, iPhones e iPads

D

#13 Es que estás mezclando cosas que no tienen nada que ver, salvo por temas de innovación, realmente no hay ninguna razón para que no se pueda desarrollar cualquier software siguiendo ese modelo de desarrollo y liberando el código fuente bajo la licencia libre que sea.

Otra historia es que esos programadores cobren un sueldo por su trabajo, normalmente lo que hace que un proyecto cueste lo que cuesta es lo que se invierte en personal y en medios... luego se trata de rentabilizarlo vendiéndolo, eso es así para software propietario y para software libre, no todo el mundo en el software libre trabaja por amor al arte, de hecho en los proyectos realmente grandes, nadie lo hace, tienen su sueldo y trabajan por él, no por otra cosa.

Creo que aquí se está confundiendo software libre con software gratis, aunque se desarrollase un juego con el modelo de software libre se vendería para ganar dinero, lo que pasa es que tendrías el código fuente si lo quieres usar...

Vamos, que los programadores de Android cobran y su desarrollo le está costando dinero a Google, no sé si millonadas, pero les cuesta.

D

#16
Desarrollar un software mediante el modelo libre cuesta menos, porque una gran parte muy importante del desarrollo se hace de forma gratuita por parte de la comunidad.

D

#18 Pues... no.

Para muchos proyectos de software libre eso puede ser verdad, pero la mayoría de la gente no se dedica en cuerpo y alma a proyectos de cierto nivel si no es cobrando por su dedicación.

De hecho...

http://blogubuntu.com/el-75-del-kernel-linux-esta-escrito-por-gente-que-cobra-por-ello

Si a día de hoy el kernel de Linux tuviese que avanzar sólo con las colaboraciones desinteresadas, se desarrollaría de forma lentísima, va a buen ritmo porque se les paga y se pueden dedicar a ello, así que en ese sentido no hay diferencias con respecto al software propietario, le pagas a gente para que haga un trabajo, lo mismo pasa en proyectos como Gnome, KDE y demás grandes. Ubuntu ha tenido el desarrollo que ha tenido porque se le paga a gente para que se encargue de que sea así. Eso que dices de que una parte muy importante del desarrollo lo hace la comunidad de forma gratuita como ves no es cierto para el caso del Kernel ni para muchos otros.

El modelo de software libre es estupendo, pero al final si dedicas trabajo normalmente quieres obtener algo a cambio, desarrolles liberando el código o no.

Y ojo, me encanta la filosofía del software libre en lo que respecta a la liberación de código y me parece que todo debería ser así, pero igualmente opino que el software hay que pagarlo, el hecho de tener el código es un plus. Carmack por ejemplo hace sus juegos, obtiene beneficios y cuando pasan unos años libera el código de los motores gráficos para aportar esos conocimientos a la comunidad de forma desinteresada, ese me parece un modelo muy válido.

Como se suele decir, libre != gratis

D

#19
El 75% del nucleo está hecho por gente que cobra, ergo el 25% está hecho por gente que no cobra.

Sólo ahí ya tienes un ahorro importante.

Además, no sólo hay que atender al desarrollo, la búsqueda y corrección de bugs es una parte muy importante del coste final del software.

Por otro lado, el coste del desarrollo puede ser compartido por varias compañías.

El inicio del pequeflame libre vs privativo viene de este comentario:
Claro porque todos sabemos que el software es gratis y se escribe solo. Tan gratis como el diseño o las campañas de marketing.

Claro que cuesta dinero, pero a samsung, htc y demás les sale mucho más barato desarrollar android que a apple desarrollar iOS.

mencabrona

#2 Y no te lo pierdas que si encuentras al quien te lo venda sin IVA... te sale un 18% más barato!!

Ze7eN

¿En que quedamos, cuesta lo mismo de fabricar o cuesta la mitad?

mr_b

Ya llevo tiempo deseando que se venda en España...

l

Muy buen hardware , ahora a esperar que se comercialize y se pueda trincar uno , porque tiene una pinta estupenda. Y mil veces antes que el iphone4 o5 prefiero un telefono del pleistoceno que al menos se lo que lleva dentro.