Publicado hace 12 años por nuriet a politicantesdetodo.blogspot.com

Los números no mienten, en este artículo se explica detalladamente y con un ejemplo real las Elecciones Generales de 2008, cómo afecta el funcionamiento de nuestro sistema electoral actual al principio de proporcionalidad. ¿Qué hubiera pasado si se hubiera aplicado la "misteriosa" Cuota de Hare?

Comentarios

damian

El problema es que como los perjudicados del cambio serían los 2 partidos grandes, nunca van a votar a favor de modificar la Ley Electoral.

Ragnarok

#3 Por eso tiene que hacerse por referendum.

damian

#6 Y el referendum quien lo tiene que convocar???

Ragnarok

#7 Eso tiene que surgir del pueblo, con recogida de firmas, etc. Tengo que mirarme la normativa, pero si no recuerdo mal eran 500.000 firmas. Ellos no lo van a hacer, porque no les interesa.

Si acaso partidos minoritarios pueden servir de portavoces, representantes o como lo quieras llamar, por el propio interés, cuentan con unos recursos (humanos, técnicos, económicos, etc.) que pueden facilitar todo esto.

Pero con la intención de que un movimiento del pueblo no se secuestre o tergiverse por otros todo debería surgir de la gente, y no de los partidos, a los partidos les tiene que venir hecho, muy claro y explícito, porque si no van a hacer lo que les de la gana.

En cualquier caso, el referéndum debería ser el objetivo a perseguir, de lo contrario lo del 15M, muy bonito y con mucho potencial, corre el riesgo de corromperse horriblemente. Personalmente me indigna lo que le hicieron al ciego en Barcelona y que se asocie con el 15M, siendo esto último algo lícito, necesario y muy importante como para permitir que degenere de esa forma.

damian

#8 La Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre Regulación de las Distintas Modalidades de Referéndum dice:

CAPÍTULO I.
DEL REFERÉNDUM Y SUS DISTINTAS MODALIDADES
SECCIÓN I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.

El referéndum en sus distintas modalidades, se celebrará de acuerdo con las condiciones y procedimientos regulados en la presente Ley Orgánica.

Artículo 2.

Uno. La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado.

Dos. La autorización será acordada por el Gobierno, a propuesta de su Presidente, salvo en el caso en que este reservada por la Constitución al Congreso de los Diputados.

Tres. Corresponde al Rey convocar a referéndum, mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente.


Ley Completa en: http://kcy.me/3udk

No se habla de firmas por ninguna parte....y como esperemos que lo convoque el gobierno lo tenemos clarinete.

Ragnarok

#9 Bueno, yo me quiero leer esto cuando tenga tiempo:

http://www.juntaelectoralcentral.es/portal/page/portal/JuntaElectoralCentral/JuntaElectoralCentral/Referendos

Igualmente, la constitución no nos la ha dado Dios como zarza ardiente y tallada en piedra. Si realmente no hay forma de que el pueblo pueda convocar un referendum o cambiar las leyes entonces habrá que cambiarlas, que parece una definición cíclica, pero lo cierto es que se puede y se está haciendo:

Los 'Indignados' buscan reunir un millón de firmas para elaborar una ley de participación ciudadana

Hace 13 años | Por nulero a estrelladigital.es


Simplemente hay que organizarse un poco más y mejor, porque esto no sé a dónde ha ido.

Personalmente creo que tiene más potencial para gestionar la información y poder llevar esto a cabo Internet que las plazas (etimología de foro), cuando ya se tenga algo medianamente elaborado y sólido se puede sacar a las plazas porque el acceso a Internet en España es de pena. Pero para la semilla, para empezar con fuerza y que no se pierda el movimiento yo confiaría en Internet.

Aunque tampoco es tanto problema, si se pierde el movimiento se inicia otro, ahora sobran los motivos, pero con Rajoy seguro que no faltan.

Ragnarok

#0 por cierto, lo que no se dice nunca cuando se habla de la reforma del sistema electoral, o de aplicar Hare (que es una parte pequeña aunque importante de la misma) es lo que influiría en el voto de la gente.

La gente está educada y condicionada para pensar que el voto que no va a los mayoritarios es voto perdido. A la primera vez que se aplicara Hare el resultado sería distinto por dos factores:
- La aplicación de Hare
- El voto de aquellos un poco despiertos que por Hare votan de forma diferente

A las siguientes veces habría que sumar los que se van despertando o animando después de ver los resultados de aplicar Hare.

Con lo cual sería muy diferente de lo que dice el artículo y cualquier artículo que haya visto, más que nada porque no se pueden dar cifras exactas de la influencia que tendría (o yo no puedo), pero que el cambio en la ley electoral tendría impacto en el voto es algo que me parece indudable.

Piénsalo.

Tanatos

Se debería poner el titular como dios manda y no todo en mayúsculas

tollendo

#0 Normalmente no es buena idea cambiar el titular. Por ejemplo, aquí el titular original es "Reforma del Sistema Electoral" y el artículo no dice nada de mitos ni de leyendas.
También es buena idea copiar para la entradilla un fragmento representativo del texto enlazado, mejor que inventarse uno. Así no se introducen errores ortográficos como los que has cometido.

D

El mayor mito es que se vota a tus representantes. La realidad es que votas a quien quieres que te robe.

k

Pues yo pensaba que los nacionalistas sí saldrían perjudicados. Si son únicamente los que salen mal parados, va a costar mucho trabajo hacer la reforma...