Hace 15 años | Por --41549-- a elpais.com
Publicado hace 15 años por --41549-- a elpais.com

Cabrera, la ministra de Educación, responde a la iniciativa del grupo de intelectuales que piden defender el español en comunidades bilingües afirmando que la LOE garantiza el aprendizaje del castellano en toda España. Y de paso suelta perlas como: "Afirmar que la educación ha empeorado respecto a hace unos años es injusto y supone una contradicción abierta y la negación de una evidencia absoluta".

Comentarios

D

#4 Dile a un ANDALUZ que te hable en CASTELLANO. Le es prácticamente imposible al 90% porque en las escuelas no les enseñan en castellano, lo que les resta competitividad, por ejemplo, frente a los toledanos. Lo que no es admisible es que haya andaluces que para profesionalizarse necesiten recurrir a un logopeda.

D

Me parece a mi que con tal de armar lío, todo sirve.
Yo también estoy en Galicia, he estudiado en gallego (y también en castellano) y, mis amigos, familiares, la cajera del super, la hijita de los vecinos, el camarero del bar de la esquina... TODAS las personas (gallegas) que conozco y puedo recordar entienden, hablan y escriben castellano sin ningún tipo de problema (si lo hacen perfecto no es algo que pueda afirmar rotundamente porque lo desconozco pero, por supuesto, habrá de todo).

La cuestión es que, en realidad, son muchas menos personas las que hablan o escriben en gallego, lo cual para unos es bueno y para otros malo, pero es un hecho y así ocurre.
De modo que, me parece bien que se reclame calidad en la enseñanza, en general, pero eso de atacar al bilingüismo porque, supuestamente, pone en peligro al castellano... me parece una solemne, supina y soberana estupidez, lo digan los intelectuales o el papa de Roma.

derethor

Todos los ciudadanos que lo deseen tienen derecho a ser educados en lengua castellana, pero tienen tambien derecho de ser educados solamente en lengua gallega? o ese derecho no existe?

stygyan

Eh, yo soy andaluz y sé hablar perfectamente el castellano. No sólo eso, sino que soy incluso capaz de comunicarme con extranjeros en inglés fluido. Y conozco a muchísima gente que es igualmente capaz de hablar el castellano, como tú dices.

Igualtat

No se trata de "aprender" sino de "tener derecho" a ser educado en tu lengua.

Del Manifiesto:

"Son los ciudadanos quienes tienen derechos lingüisticos, no los territorios ni mucho menos las lenguas mismas."

"2) Todos los ciudadanos que lo deseen tienen derecho a ser educados en lengua castellana, sea cual fuere su lengua materna. Las lenguas cooficiales autonómicas deben figurar en los planes de estudio de sus respectivas comunidades en diversos grados de oferta, pero nunca como lengua vehicular exclusiva. "

Sra Ministra, tenemos derecho a ser educados en nuestra lengua, y eso es lo que reclamamos. No se salga por la tangente.

Rompe-y-RaSGAE

Será que la ministra no distingue entre el informe Pisa y el informe Prisa...

AlphaFreak

#12 Eso no es así. En un manifiesto puedes escribir lo que quieras, pero eso no lo convierte en verdad. Existe el derecho a aprender TU lengua materna, no a aprender EN TU lengua materna. El primer derecho está garantizado (y se ejerce) en todo el territorio español. El segundo, simplemente NO EXISTE. La lengua vehicular del sistema educativo es un parámetro (digamos que) técnico. El objetivo es que el estudiante domine AMBAS LENGUAS al salir de la educación primaria. Y, como ha dicho #4, el problema no es que se pierda el dominio de una en beneficio de la otra, sino que la formación es deficiente en general.

El dominio del castellano es igual de bueno (o de malo) en las CCAA con idioma propio que en las monolingües. No acuseis a los idiomas cooficiales de ser los responsables de la pérdida de calidad del español. Más bien se debería mirar a otra parte.

(El catalán que hablan los chavales que salen de la educación primaria es, por regla general, igual de penoso que el español).

Igualtat

#13 No lo sé. Yo sé lo que pasa en Catalunya (Soy catalán) y aquí no es que exista el derecho a ser educado en catalán (cosa lógica) sino que existe la obligación de ser educado-(inmersionado) en catalán.

(No estoy hablando de que sea obligatorio el catalán o que se den asignaturas en catalán sino que la lengua vehicular sea exclusivamente el catalán)

D

Está claro que los chavales que salen hoy en día son todos una eminencia.

She cani reshulOOn.

D

#8 galicia es muy amplia, dime donde se está obligando a dar las clases en gallego, porque eso te lo acabas de sacar de la manga, chatina.

Oh, que para ser funcionario de una comunidad bilingüe te exigen saber las dos lenguas! sobretodo teniendo en cuenta que la oficial en la Xunta es el gallego! oh por favor que injusticia!!! es mucho más lógico que el funcionario de turno no sepa hablar el idioma del lugar, donde va a parar y que la gente se adapte a él y no al contrario.... en fin que de tonterías que hay que leer.

Minnie

La respuesta de la Ministra no es cierta. En Galica están obligando a dar las clases en gallego, lo cual me parece terrible que me impidan dar las clases en el idioma del país. La única materia que no se dan en gallego es lengua, claro. Y las oposiciones para el año 2009 tiene que hacerse en gallego.

Igualtat

#15 No es cierto.

El objetivo de la "inmersió" no es que se "aprenda" el catalán (no sería necesario y no se realizaría en zonas muy "catalanizadas").
El objetivo es "extender el uso social del catalán", esto es que la gente, todos usemos el catalán en la calle y veamos al catalán como nuestra lengua, dejando de banda el castellano.

Cada país pone su idioma como vehicular en la educación (Francia, francés, alemania, alemán, etc...) aunque es el que los niños ya saben.

Así se pretende transmitir que el único idioma de Catalunya es el catalán.

Esa es la función del catalán como lengua vehicular.

gontxa

HOYGAN y HOYGON, ke llo estoi mu afabor d lo ke dize la mimistra dl istituto y los coles y eso.

a

#6 En Andalucía pasa justo lo contrario, la gente habla con el dialecto andaluz, pero aprende a escribir en castellano. Además se usan los tiempos verbales con mayor precisión y no se suelen dar los tan arraigados laismos, loismos y leismos de más al norte... aunque eso no quita el que sea verdad que para algunas personas resulte absolutamente imposible dejar de cecear o sesear. Pero bueno, volviendo a lo principal, la mayoría de andaluces con un poco de letras no tiene ningún problema en hablar castellano perfecto, es sólo que les resulta más cómodo hacerlo en su forma habitual.

Por otro lado, (y opinando desde la visión que ofrecen algunos comentarios en internet, y reportajes) no parece que se esté defendiendo correctamente el castellano en algunas comunidades. Creo que en algún reportaje intentaron escolarizar a un niño en español en Cataluña, y tras probar en bastantes colegios tuvieron que desistir ya que ninguno le ofrecia la posibilidad a pesar de estar obligados por ley a hacerlo.

a

#6 En Andalucía pasa justo lo contrario, la gente habla con el dialecto andaluz, pero aprende a escribir en castellano. Además en la mayoría de provincias no existen los tan arraigados laismos, loismos y leismos de más al norte, aunque eso no quita el que sea verdad que para algunas personas les resulte absolutamente imposible dejar de cecear o sesear. Pero bueno, volviendo a lo principal, la mayoría de andaluces con un poco de letras no tiene ningún problema en hablar castellano perfecto, es sólo que les resulta más cómodo hacerlo en su forma habitual.

Por otro lado, (y opinando desde la visión que ofrecen algunos comentarios en internet, y reportajes) no parece que se esté defendiendo correctamente el castellano en algunas comunidades. Creo que en algún reportaje intentaron escolarizar a un niño en español en Cataluña, y tras probar en bastantes colegios tuvieron que desistir ya que ninguno le ofrecia la posibilidad a pesar de estar obligados por ley a hacerlo.

D

"la LOE garantiza el aprendizaje del castellano en toda España."

menos en cataluña que no te dejan meter a tu hijo en un colegio que hable exclusivamente castellano