Hace 14 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Tanatos a elmundo.es

Bajo el lema 'Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos',los manifestantes recorrieron Madrid para denunciar que España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Así, destacaron que 76.000 hectáreas fueron cultivadas con maíz modificado genéticamente en nuestro país. "Este cultivo se desarrolla bajo una absoluta falta de transparencia y control, con numerosos casos de contaminación de cosechas y alimentos", criticaron los manifestantes en un comunicado conjunto. Incluye video (Time 57seg)

Comentarios

C

#2 Es verdad eh? Para mí es como si te estuvieran engañando, por supuesto que deberían de estar etiquetando si se usan desde el principio. Como no hay normativa... pues a costa de lo que nos pueda pasar a los consumidores.

#3 Poca gente puede opinar algunas cosas sobre la toxicidad, impacto medioambiental, etc., precisamente porque no se han investigado mucho sus efectos.

Es como con los pesticidas; el que no quiere, no aprende...

andresrguez

Con los transgénicos hay demasiado desconocimiento y demasiado miedo infundado por parte de los "antitransgénicos", como con la reciente aprobación de la patata de BASF, en la que se dijo que acabaría en el plato, cuando en realidad es todo lo contrario ya que se creó para la producción de papel debido a las altísimas cantidades de amilopectina que lograron, pero claro es mejor meter el miedo en el cuerpo, cuando esa patata no podría ser comercializada, precisamente debido al almidón (la haría una patata con una calidad organoléptica mala)

http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/patata_transgenica_acabara_plato_arroz_dorado.html

Y la mayoría de manifestaciones antitransgénicos son siempre de las mismas personas, las que acaban metiendo el miedo en el cuerpo, sin dar datos reales porque cuando se intenta investigar sobre sus efectos, siempre se niegan porque implica la utilización de animales de experimentación o simplemente dicen que no. De ahí que tengamos tanto desconocimiento sobre los posibles efectos.

#2 #4 Desde hace tiempo se obliga a todos los alimentos con algún tipo de transgénico a indicarlo en el envase.

#3 Centrarte a un tema de rentabilidad es de personas cortas de miras (de ahí el negativo)

#9 +1

D

#14 Sí, porque además de ser genetista he estudiado en profundidad el tema, aunque no me dedique a nada remotanmente relacionado. La clave está en el equilibrio, que TODAS las plantas sean transgénicas no es bueno, de la misma manera que no es bueno que en un lugar determinado TODO lo que se cultive sea lo mismo.

#16 No más que lo que puede pasar con otras semillas que no son transgénicas. O con los animales, como conejos, aves, etc. Por el simple hecho de cultivar o practicar la ganadería, ya estamos arriesgándonos a alterar el ecosistema de un lugar determinado.
Y las patentes son necesarias. En qué economía vivimos? Una economía de consumo: pues en esta manera de entender la economía las patentes son esenciales. Si no queremos patentes, entonces tenemos que mirar a otro tipo de sistema: comunismo, socialismo, o lo que sea. Pero tenemos que ser conscientes de en qué mundo y sistema vivimos y ser realistas.

#19 Aumento del tóxico en los cultivos? Si precisamente lo que evita el maíz Bt de Monsanto es usar pesticidas en absoluto.. ¿contaminación del suelo? No más allá de lo que se "contamina" por usar semillas de maíz normal y corrientes.

#20 Exacto.. con argumentos de juguete, hechos desde el desconocimiento más profundo, sólo logran parecer de chiste para los expertos o entendidos en el tema.

cantada

#24 Hombre, ya que hablas del maíz te voy a poner un ejemplo de lo que está sucediendo con este cultivo:

En efecto, la modificación genética del maíz hace que la propia planta produzca una sustancia insecticida contra las plagas, concretamente contra el barrenador. Sin embargo, esta larva acaba por hacerse resistente, con lo cual el efecto de la eficacia es temporal.

Por otro lado, ese maíz transgénico y que autogenera una sustancia tóxica para el barrenador mantiene su toxicidad cuando llega a nuestros platos, bien transformados en carne a través del pienso o en alimentos que usan este maíz para alimentos elaborados.

M

#28 ¿Sabes que el insecticida del maiz Bt se usa precisamente por ser totalmente inocuo en mamiferos y tambien en aves? Es decir, que si te lo comes tu o tu pollo o tu vaca no te va a pasar nada.

cantada

#32 Te repito lo de antes, del riesgo que existe de que los insectos puedan habituarse al veneno y se hagan resistentes. También existe el riesgo añadido de matar a otros insectos además de los indeseables, como insectos predadores que se comen a los nocivos.

Estados Unidos, país en el que se cultiva bastante el maíz Bt, ya se está debatiendo mucho sobre los efectos nocivos de este producto. Aquí vamos de alegres aún.

D

#28 Se mantiene su toxicidad.. para el insecto. Esas toxinas naturales son totalmente inocuas para mamíferos. O incluso para la mayoría de los insectos: son unas toxinas que funcionan de una manera muy específica para cada familia de insecto (hay varias variedades de toxinas Bt.. con toxicidad para una amplia gama de insectos).

Repito: es tan tóxico para personas como beber agua.

#36 Pero tú no has dicho sólo eso, también has dicho "Por otro lado, ese maíz transgénico y que autogenera una sustancia tóxica para el barrenador mantiene su toxicidad cuando llega a nuestros platos, bien transformados en carne a través del pienso o en alimentos que usan este maíz para alimentos elaborados. "

En cuanto a la resistencia.. pues mira.. eso pasa siempre.. se llama selección natural.. ¿qué es mejor, usar insectividas químicas, que se cargan todo y que incluso son tóxicos para humanos?

cantada

#37 Tengo que irme. Te remito a mi comentario #19 corregido en #25.

Lo pongas como lo pongas el uso de transgénicos es nefasto. Y te recuerdo que España se ha convertido en el único país de la UE que cultiva variedades transgénicas de maíz a escala comercial. Mientras tanto, son ya ocho los países que han desarrollado iniciativas para frenar su cultivo, como Francia, Austria, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía Italia e Irlanda. Como se dice por aquí: nos llevan años de ventaja.

Yo rechazo los transgénicos. Y para quien le interese: http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf

D

#39 Muy bien.. tú rechazas los transgénicos como yo puedo rechazar comer cerdo. Ahora bien, de la misma manera que yo no intento convencer al mundo que el cerdo es impuro o perjudicial, tú no me vengan con que los transgénicos son nefastos, cuando no hay ninguna prueba que así lo demuestre. Al menos no más nefastos que sus equivalentes no transgénicos, o los tratamientos químicos alternativos.

D

#41 "tú no me vengan con que los transgénicos son nefastos, cuando no hay ninguna prueba que así lo demuestre"

Te voy a argumentar porque creo que no tienes razon. El efecto de los transgenicos, en caso de haberlo (que no se sabe) no ocurrira ahora ni dentro de 1 ano, ocurrira dentro de cientos de anos... por lo que en caso de ser perjudicial, lo sufrirar nuestras proximas generaciones. Ojo, no digo que lo sean, digo que no se sabe ni se puede preveer, pero en caso de tener efectos, ocurriran en un futuro, intentar ver efectos de los transgenicos a corto plazo (ignorando los efectos que podamos sufrir a largo plazo) es simplemente incorrecto.

sangaroth

#24 precisamente, yo en mi ignorancia y falta de confianza en los organismos reguladores (por no decir ya empresesas) quiero la opción accesible de evitar consumir transgenicos (inclusido indirectamente por alimentacion de animales).
Como ya han comentado "el mundo segun montsanto" es muy interesante, tanto por sus implicaciones socioeconomicas de sus politicas y poder, como el impacto ambiental de los RoundUpReady.
No quiero caer en posturas absolutistas ni entrar en el juego de desacreditaciones. Pero reclamar mayor transparencia a empresas con demostrada falta de conciencia social creo que son unos minimos que todos tendriamos que estar interesados en reclamar.
Soy consumidor de algunos medios de div.cientifica (ScientificAmerican, radio Partiendo de Cero,varios portales de la red),y ha parte de lo muy questionadas que estan la revistas especializadas cientificas, como el bombardeo de expertos que los medios nos machacan cuando interesa economicamente( yo flipe con lo cutre de las criticas a Teresa Forcades con la gripe A y los conflictos de intereses que incluso se mueven en la OMS, o los exp. en energia nuclear predicando sus bondades, o cuando las vacas locas un ministra hablando de como hacer caldo con carcassas mientras se desubria el encubriento del fenomeno para no perjudicar la economia en francia ).

Resumiendo: Reconociendo mi ignorancia no tengo fe en las 'autoridades' ni politicas ni cientificas(falta de credivilidad), que evidentemente no nos quieren mal, pero en sus conflictos de intereses suelen decantarse mas a los propios que los globales.

Otro detalle, mira si nos desprecian que criticaban a T.Forcades, a quien admiro, por alarmar a la poblacion y poner en sospechas las vacunas!!! Fijate que los detalles de mercurio,proporciones de coadyudantes y largo etc no lo podian rebatir..su argumento era "estas dando miedo a la poblacion" no se puede questionar los estamentos oficiales!!!..que si no es perfecto que si blabla pero que la poblacion tenia que estar tranquila y no questionarse nada, ya no es tema de ser ignorante, sino que en lugar de hacer pedadogia real y transparencia de pros-contras, nos tratan como estupidos que a callar boca y acatar las autoridades. Esta es mi percepcion, de la que me quejo. ( y lo de la ministra explicando como hacer caldo todavia estoy flipando y mira que hace años de eso)

cantada

#19 Horror-Error ahora que me leo.

Decir que asociaciones como COAG o Greenpeace hablan desde el conocimiento sobre los transgénicos es de risa.

Evidentemente quise decir: Decir que asociaciones como COAG o Greenpeace hablan desde el desconocimiento sobre los transgénicos es de risa.

andresrguez

#11

Depende. Si son de mejora genética entre diferentes variedades, normalmente suelen estarlo.

Patente Norteamericana de planta PP5,812Tomate (jitomate) variedad “Pezulla”

Proviene del entrecruzamiento de las variedades Roma VF (polen) e ItalianBanana (semilla). Sus frutos se caracterizan por tener una forma muy alargada (15 cmde largo y 8 a 10 cmde ancho), color rojo profundo, sabor dulce con baja acidez. Se preveemayor contenido de antioxidante

http://www.efb-central.org/images/uploads/Consideraciones_sobre_Propiedad_Intelectual_en_las_Nuevas_Variedades_Vegetales_en_el_Desarrollo_de_Alimentos_Funcionales.pdf

D

#9 Como dijo #11

- Las semillas normales no van patentadas.

Y anado, las semillas normales:

- No se imponen por ley en algunas zonas de algunos paises pobres que dependen totalmente de ello. (Las de Montsanto si)
- No se autodestruyen (al estar modificadas geneticamente las de Montsanto lo hacen) para que tengan que comprar nuevas a la propia corporacion. (Las de Montsanto si)

Y para mas informacion:

- En EEUU se han patentado seres vivos (microorganismos) que se parecian mas a los polvos de talco que a una vaca. Es lo que hizo que los jueces interpretaran que 'no era un ser vivo' solo porque no tenia patas, antenas, ojos, etc.
- Montsanto es el mayor poseedor de canales en EEUU, poder que ha usado por ejemplo desinformar sobre que PROSILAC produce cancer asi como la ingestion de antibioticos en dichos animales, incrementando el numero de bacterias en las ubres (que tambien es donde se vierte el antibiotico de estos animales). Asi que basicamente como Montsanto controla la mayoria de la leche en EEUU, se puede decir que cuando ingieres leche alli, estas ingiriendo gran cantidad de antibioticos. En Europa por suerte no aceptamos leche de Montsanto.

Asi hay mil ejemplos, como el del compost (que salio ayer por television). Pero la epidemia que existe actualmente de cancer no es casualidad.

D

#38 Vamos por puntos

- Como han dicho arriba, algunas semillas "naturales" sí son patentadas.

- No es Monsanto quien las impone por ley, sino los gobiernos. Por tanto, culpa a ellos.

- Las semillas no se "autodestruyen" sino que dan lugar a semillas estériles, y eso es precisamente para evitar que el organismo transgénico se extienda libremente por el medio ambiente. Además, es una medida que las autoridades le exigen a Monsanto y similares..

- Se han patentado virus, que no son seres vivos. Que yo sepa sólo se han patentado técnicas, no organismos. Si estoy equivocado, te invito a aportar datos para aclararmelo.

- Lo que llamas "leche monsanto" no lo conozco, pero de nuevo, es problema del goberno americano, que permite que Monsanto haga eso.

- No existe epidemia alguna de cáncer. No mezclemos "vox populi" con hechos científicos, por favor.

D

#40 El problema con la esterilidad de las plantas transgénicas es que no es el único medio de transmisión de los genes. Se han dado casos de plantas infectadas a traves del cruce de raíces o porque los insectos que se comen una variedad se comen la otra y llevan en el morro parte de la planta transgénica (digamos que hacen un microinjerto).

D

#31 Precisamente por eso se hacen las plantas transgénicas estériles, a ver si nos entermaos...

#42 Y? Se transmiten esos genes a otra planta en casos muy puntuales y se vuelven estériles, qué problema hay?

D

Bueno matizar lo que dije para responder a #c-40" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/931333/order/40">#40.

- No es Monsanto quien las impone por ley, sino los gobiernos. Por tanto, culpa a ellos.

Las corporaciones estan globalizadas a diferencia de los gobiernos, asi que algo ilegal para Nike en EEUU, es legal para Nike en Tailandia (por poner un ejemplo). Las corporaciones tienen mas poder que los gobiernos. Las guerras que hace EEUU son por intereses de los 3 mayores grupos de defensa que son estadounidenses; Lockheed Martin, TRW y Boeing.

- Las semillas no se "autodestruyen" sino que dan lugar a semillas estériles, y eso es precisamente para evitar que el organismo transgénico se extienda libremente por el medio ambiente

Un semilla esteril, en efecto es inutil. Para que tener semillas transgenicas esteriles pudiendo tener semillas naturales no esteriles?

- Se han patentado virus, que no son seres vivos. Que yo sepa sólo se han patentado técnicas, no organismos. Si estoy equivocado, te invito a aportar datos para aclararmelo.

Obviamente los virus no son considerados seres vivos, yo no hablo de virus. Las pruebas las aporta el documental "The corporation" que se puede encontrar en google video en Espanol. De hecho por ley, en EEUU dicen en el documental "no se puede patentar un ser vivo", y ocurre lo contrario al perder este juicio, que es lo que el documental denuncia (indica quien lo pierde y da algunos datos mas).

Por supuesto el gobierno no tiene siempre eleccion, la economia del gobierno depende en mayor medida de todas las corporaciones... como ha dependido la economia del gobierno en Espana en gran medida de la construccion, si no te gusta, entonces se van a construir a otro pais y te quedas en bragas, asi que muchas veces tienes las manos 'atadas'. De nuevo te recomiendo dicho documental donde habla de todo eso.



Simplemente pido que lo veas y luego me das de nuevo tu opinion (no tienes porque creerte todo lo que digan, pero luego puedes intentar contrastar la informacion). Yo he contrastado algunas de primera mano, de algun amigo que vive en alguna ciudad tercermundista (y me comento por ejemplo que la privatizacion del agua que caia del cielo en Cochabamba fue cierta, hubo bastantes muertes y que eso fue la guerra, yo no lo vi por ninguna television occidental ni periodico).

hartodevaselina

#44 Por favor!!!!!!! Cuando afirmes que son los gobiernos quienes impulsan estas leyes, di tambien que los cargos dentro de la Food Drug Administration que los avalaron y impulsaron, eran antes ex directivos de Monsnato o otras grandes compañias, y despues de su trabajo en la administracion, volvieron a trabajar para Monsanto.

Cuenta tambien que los diputados estan MUY presionados por los lobbies empresariales, que son capaces de arruinar carreras en un abrir y cerrar de ojos, dejar sin fondos...

La calidad de nuestras opiniones es directamente proporcional a la calidad de la informacion de la que disponemos.

D

#54 Yo no dije que fueron los gobiernos, dicho comentario esta en cursiva haciendo referencia a otro comentario, yo dije que justamente son las corporaciones. Es decir, todo lo contrario de lo que interpretaste tu.

hartodevaselina

#55 Tienes razon. Lo modifico, el comentario era para el #40

D

#56 De hecho aprovecho para recomendar otro documental (o grupo de documentales) llamado "Voces contra la globalizacion" donde se dice algo muy cierto que es: "que los votantes no tenemos poder de decision", que la mayoria no queriamos ir a la guerra de Irak (91% de la poblacion Espanola), pero fuimos a la guerra... y asi con todo; por que? Porque quienes votan y deciden ni siquiera son los politicos ni los votantes... si quieres 'votar' o que tu voto cuente (y por lo tanto decidir) lo que debes ser es accionista.

D

#57 Hasta que la gente despierte y haya una revolución en las urnas.

badlands

#2 De acuerdo contigo en todo, salvo que me perdí un poco en :
" (creo que japon no quiere saber nada hasta que esta mas comprovados sus efectos a largo plazo).
Supongo querias decir: hasta que esten mas comprobados sus efectos....

q

monsanto mafia transgenica

Ataulfo

#3 Los motivos que expones no son de los transgénicos. Esos problemas son de las patentes sobre seres vivos.

C

Petición en avaaz.com
Alimentos transgénicos: primero la evidencia

https://secure.avaaz.org/es/eu_health_and_biodiversity/

AlphaFreak

#1 Qué evidencia? El enlace que pones es a la página de petición...

Feindesland

Los transgénicos son como la cría de tigres en medio de un país que viva de las ovejas.

Legal, será... ¡pero hay que joderse!

Andair

Apliquemos el tan cacareado principio de precaución: hasta que se demuestre que algo es seguro, no se aplica.

¿Ha quedado demostrado para la salud que no tienen efectos adversos? en principio, la mayoría de las revisiones bibliográficas así lo acreditan.

¿Ha quedado demostrado que es seguro para el medio ambiente? no, la polinización sigue siendo una vía incontrolable aun.

Ergo: o se buscan vías para evitar la contaminación del medio ambiente o no se podrán utilizar transgénicos.

Creo que la cuestión no tiene mucho más debate, o empiezan a evitar que el polen se extienda, que colonicen incontroladamente, etc. o no se plantan.

Estoy seguro que no tardarían demasiado en conseguir semillas modificadas geneticamente cuyas plantas no puedan polinizar otras. Y sino que las hagan estériles y punto, no habrá tomates ni nada que han sido modificados para que sus semillas no den plantas.

enak

Vamos a ver, una prueba que ya se hizo y salió por la TV:

2 puestos de fruteria contiguos:

Puesto 1: La fruta grande, perfecta sin impurezas, brillante por las ceras que le echan , porque sí, les dan cera para que brillen!

Puesto 2: Fruta de pequeño tamaño, fea, algunas piezas picadas, totalmente natural.
Señor del puesto 2 explicando de donde provenía la fruta y explicando que es mucho más sabrosa.

¿Dónde compraba la gente?

En el puesto 1.

PD: En las tiendas estas de productos naturales tan de moda ahora, entras y se ve siempre la fruta como en puesto 1, la gente paga el doble en ellas, y no sé da cuenta de que es un cuento chino, si de verdad fuera natural no estaría tan bonita y perfecta. La mayoría son puro marketing (la gente no se debe guiar por el sabor).

jozegarcia

el problema del hambre no es de producción, es de distribución, y los transgénicos lo agravan y están teniendo consecuencias nefastas en los países del ttercer munco en los que los pequeños agricultores pierden la propiedad de la tierra en favor de monocultivos transnacionales, el resultado es precisamente lo contrario de lo que se argumenta, mas hambre, y más riqueza para las multinacionales, qu ede eso va la cosa.

PD: lo efectos negativos no se pueden investigar ya que el principal prejuicio sería la perdida de biodiversidad y la invasión de los "supervegetales" de los ecosistemas nativos, y eso como el cambio climático no se puede demostrar pero es muy muy probable, o casi inevitable que sucederá.

andresrguez

En Francia se cultivan muchas más hectáreas que en España y siempre bajo control del MARM y de la CE.

D

#29 tienes razon, las plantas no se mueven, pero si el polen, cuyo destino no se puede controlar. por tanto el hecho de plantar transgenicos puede modificar la simiente en muchos kilometros a la redonda.

amacrod

Come MIERDA y PÁGALA!!

D

Los trangénicos se ha demostrado que son seguros para el ser humano ya que está muchísimo más controlado que la agricultura tradiccional. Para mi los problemas son dos:

1º)Que pueden cargarse a otras especies.
2º)Las patentes

Por ejemplo, tú tienes tu plantación tradiccional a la que mimas como a un niño y de pronto te encuentras que del día a la noche te aparecen tomates Monsanto matando a lo que tenías anteriormente. Imaginate también que pasados unos días alguien llama a tu puerta y te encuentras con los abogados de dicha empresa, tú pensaras, "bien, seguro que vienen aquí para disculparse y plantearme una solución", pero cuando abren la boca te dicen que les debes x dinero por usar sus transgénicos. Vamos, que al final el que no tiene la culpa acaba perjudicado de dos formas distintas.

D

#16 No pueden pasar de un campo a otro, si salen 10 plantas transgénicas en tu campo además de que no lo ibas a notar no pasaría absolutamente nada, alguien las habrá tirado ahí.

Y hablando de alterar el ecosistema: http://en.wikipedia.org/wiki/Maize#Origin lo que hicimos en millones de años con el maíz sí que es alterarlo, seleccionando siempre los de granos más grandes y más productivos.

Geirmund

#29 Falso, el ejemplo de los tomates es lo que ha pasado en México pero con el maíz. Y se descubrió que la propia empresa Monsanto se encargaba de cultivar transgénicos en los campos de maíz convencionales con la consiguiente denuncia de Monsanto por utilizar sus semillas. Además, de que muchas de esas plantas transgénicas acabaron siendo aberraciones, de hecho esa era la forma de darse cuenta si había presencia de transgénicos.

D

#30 Algún link con la información? No me lo creo sencillamente.

No defiendo a Monsanto (Dios me libre), pero vamos, decir que una empresa que gana millones se arriesgue a ir plantando plantas transgénicas en los campos de los agricultores para luego denunciarlos... y que encima se las reconocía porque son aberrantes, qué negocio más bueno para los agricultores, comprar semillas menos productivas.

Geirmund

#47 Teclea ''El Mundo según Monsanto'' en Google. También he de aclarar que no se trata de un ataque indiscriminado, porque México es sencillamente la mayor productora de maíz a nivel mundial. Imagina que chollo controlar esa producción por un ''accidente''.

Por otro lado si lo hacen así es porque es difícilmente demostrable su actividad.

D

#48 Un video de una periodista no es una demostración de que lo hicieran.

México no es la mayor productora:
Top ten maize producers in 2007
Country Production (tons)
United States 332,092,180
China 151,970,000
Brazil 51,589,721
Mexico 22,500,000
Argentina 21,755,364
India 16,780,000
France 13,107,000
Indonesia 12,381,561
Canada 10,554,500
Italy 9,891,362

Controlar la producción de un agricultor? O de 100? Pues no es mucho chollo arriesgarse.

Geirmund

#49 Maíz no transgénico (el más puro del mundo), y lo que ''dice'' un periodista (que no lo dice un periodista, sino varios científicos) es que dejando de lado el tema de que si el maíz transgénico entró a los cultivos mexicanos por accidente o no, el hecho es que sí es reconocible pues habitualmente presenta deformaciones al maíz corriente y supiendo que si lo hiciera aposta, le sale un negocio redondo, eliminando la competencia ''natural''.

hartodevaselina

Aqui os dejo una intervencion de la ministra sobre los transgenicos:



Recomiendo encarecidamente ver los siguientes documentales sobre transgenicos:

La guerra de los cultivos transgenicos

El mundo segun Montsanto

Food Inc.

Yomisma123

Ya es tarde.
En Españala mayoría de cultivos de por ejemplo, maíz, ya están "contaminados".
No se le pueden poner puertas a campo y si tu vecino cultiva trans, tu campo se mezcla con el de al lado

D

#61 Repito: no hay ningún problema de superpoblación. Porque con esa "manipulación de la naturaleza" de la que hablas, podemos alimentar a muchísima más gente de la que hay ahora, y sin recurrir a los transgénicos. Así que, incluso aceptando tu concepto de superpoblación, ésta no es la causante de la pobreza ni del hambre: el problema es el sistema.

Más de 400 millones de menores son niños esclavos en todo el mundo

Hace 14 años | Por Tanatos a elmundo.es


Estas entidades explican que las causas de la esclavitud infantil están en "un sistema económico internacional radicalmente injusto, organizado a la medida de las grandes compañías multinacionales, y un sistema financiero mundial que busca el máximo beneficio y no repara en usar a los niños como mano de obra esclava".

Lo mismo que es el causante de la esclavitud infantil, es el causante de la pobreza.

oriola

Yo fui a la manifestación desde Alicante en bus (junto a otros compañeros/as), me pareció lamentable la escasa asistencia que tuvo la manifestación.

¿Por qué hay tanta gente que protesta por internet y luego en las calles no se ve a nadie?

D

#63 Porque en internet suele ocurrir que parece que somos más de los que somos. ¿Cuántos usuarios tiene menéame? ¿Unos cuantos miles o decenas de miles? ¿Cuántos se quejan al leer estas noticias? Quizá la mitad, a la otra mitad le importa bien poco. ¿Y cuántos están realmente dispuestos a hacer algo? A lo mejor llega a un millar, y digo a lo mejor. Y un millar repartido por toda España no es nada.

No podemos dejarnos engañar: aunque aquí seamos legión, fuera de menéame no somos tantos.

v

Casi cuarenta y cinco millones de españoles se quedaron en casa a favor de los transgenicos.
Recordad que son los mismos que predican la reduccion de la humanidad a la mitad y el estar en contra de los transgenicos es una medida de lo mas eficaz

http://www.greenpeace.org/argentina/sobre-nosotros/copy-of-rex-weyler-cuenta-nues

http://www.redprovida.com/index.php?option=com_content&task=view&id=821&Itemid=105

D

#61 Esos son problemas de acceso a los recursos que estarán siempre. El problema no es tanto el número, sino el uso ineficiente de recursos de países desarrollados, y sobretodo el uso ineficiente de la tecnología actual por manos del aún vigente sistema capitalista.

Jeron

Las semillas transgénicas, en un principio, son estériles, están diseñadas para que no puedan extenderse y afectar al resto de plantas del ecosistema. Si una compañía hace lo que le da la gana, que se manifiesten en contra de la compañía, no en contra de una tecnología que puede ser muy útil.

No sé qué tiene la gente en contra de los transgénicos cuando en realidad varias de las cosas que comen ya lo son. Tú puedes fabricar un transgénico en un laboratorio o hacerlo en el campo por hibridación. La única diferencia al final es que uno llevará la etiqueta de OMG y el otro no.

starwars_attacks

otra que me perdí. Espero que sea para bien, lo que estuve haciendo en lugar de ir.

HaploG

A mi me parece que si no se usa la tecnología en favor de una mayor producción, al ritmo que crece la población humana, y se abandona el modelo de uso de la tierra y se adoptan nueva alternativas como los cultivos hidropónicos, esa sí es la verdadera hecatombe. Cuando 9 mil millones alcen las manos al unísono pidiendo algo que comer, sin nada que llevarse a la boca, ya veréis que de risa será esto.

i

Los trangenéticos deberían ser tan legales como pagarle a cualquier enciclopedia para que diga lo que a tí te de la gana porque les das dinero; no es justo, pero me temo que tarde o temprano veremos las consecuencias.

p

Sin embargo, la presión que ejerce el ser humano sobre los ecosistemas obliga a sistemas de producción de alimentos mucho más eficaces. O lo que es lo mismo, la agricultura ecológica necesita muchísima más superficie de cultivo para igualar en producción a los transgénicos.
Por lo que al final se traduce en más agua, más suelo utilizado etc...
Los grupos de presión contra los transgénicos, si quieren tener éxito, tienen que esforzarse en encontrar mejores argumentos de los que ahora mismo tienen.

D

Para mí tiene muchas más ventajas que inconvenientes.
Con la superpoblación es la única manera de abastecer. De lo contrario la gente moriría de hambre.
Al fin y al cabo se está jugando con la naturaleza constantemente. No creo yo que ella con sus propios medios pudiera alimentar a todos los humanos del planeta...

Veo muuuucha hipocresía en algunos radicales.

D

#15 En realidad no hay superpoblación. Lo que hay es un muy mal reparto de los bienes. Ten en cuenta que la obesidad que hay en Europa y Norteamérica es porque comemos cada uno el doble o triple de lo que deberíamos (sobretodo los que somos más bien sedentarios). Ten en cuenta que, por cada humano que hay en la Tierra hay 54.000 m2 de suelo seco. Teniendo en cuenta que nadie necesita más allá de lo que producen unos pocos cientos de m2, mira si hay sitio para producir alimentos y para que haya vida salvaje.

Y eso sin llegar a plantearse el reunir a la población humana o las granjas y cultivos en arcologías ni nada parecido.

D

#52

Que no hay superpoblación?
Entonces no tendríamos que crear presas para tener agua suficiente, usar potabilizadoras de agua salada, crear granjas que manipulen la reproducción natural de los animales, etc.

Si dejamos la naturaleza tal cual está no llegaríamos ni a la mitad de los que estamos ahora. La manipulación de ella es lo que permite que haya población de anormal de humanos.

D

Cavernícolas.