Hace 12 años | Por --281323-- a europapress.es
Publicado hace 12 años por --281323-- a europapress.es

Miles de personas han salido a la calle en 41 ciudades españolas para exigir soluciones a la situación de las hipotecas en España, convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), con el apoyo del movimiento 15-M y Democracia Real-Ya. Relacionada:Afectados por la hipoteca e indignados salen a la calle este domingo
Hace 12 años | Por reDtex a diagonalperiodico.net
Publicado hace 12 años por reDtex
a diagonalperiodico.net

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) junto a las diferentes comisiones de vivienda del m [...]

Comentarios

D

#1 Para comprar una casa va a haber que licenciarse en economía... ¿Y para comprar medicinas y alimentos también va a hacer falta ir a la universidad?

Yo ya tengo casa, pero no me leí todas las condiciones de la hipoteca ne su momento; y seguramente, aunque lo hubiera leído, no habría entendido muchos términos.

Estamos hablando de un derecho contemplado en la constitución. Los responsables de que la situación se haya enrarecido es de los de arriba.

difuso

#11 cuánto daño ha hecho el carrete/100

Yelmo

#8 Pues haber consultado un abogado, o un experto independiente que te asesore. (Que los hay por menos de 100 €, que comparado con lo que cuesta una hipoteca no es un dinero excesivo).

Uno tiene que ser responsable de lo que firma y de sus decisiones. Además de esta manera los bancos se darían cuenta que no firmamos cualquier cosa, y empezarían a eliminar cláusulas abusivas.

R

#3 No todos los casos son iguales. Conozco a mucha gente que adquirió su vivienda no para especular, si no para vivir en ella y familias que en los últimos meses ha pasado de tener dos trabajos estables a uno tiritando. Todo esto acompañado de subidas constantes en todo tipo de productos esenciales (luz, gas, etc) e incremento de su hipoteca, por ejemplo. Vale que es lo que han firmado en el contrato de la hipoteca, pero también en muchos trabajos la gente ha firmado un contrato con sus jefes que después estos están incumpliendo.

Siempre son/somos los mismos lo que tienen que aguantar y tragar, mientras tienes que ver cómo las ayudas van a parar a los bancos, para que luego no ayuden lo más mínimo al hipotecado (cobrando sin titubear un generoso recargo si te retrasas un sólo un día en el pago de tu hipoteca) a la par que perdonan deudas millonarias a agrupaciones políticas...

R

#12 Alquiler.

D

#37 El alquiler también hay que pagarlo, y muchas veces se paga más que una cuota de hipoteca. Si te quedas 4 años en el paro como comenta #12 te va a pasar lo mismo, no vas a tener con que pagar, a la calle y a buscarte la vida.

M

#39
Si estabas de alquiler: A la calle y a buscarte la vida
Si te habías metido en una hipoteca: A la calle, con una deuda de 50.000 euros (por ejemplo) y a buscarte la vida.

No es lo mismo, si las consecuencias fuesen exactamente las mismas, nadie viviría de alquiler por miedo a no poder pagar la hipoteca. Ese es el problema, que muchos se echaron cuentas de que siempre iban a poder vender su vivienda con facilidad y entonces, si lo de hipotecarme me sale bien, al cabo de 25 años tendré una vivienda mía y si me sale mal, pues la vendo y aquí no ha pasado nada.

D

#40 Con los datos que da #12 es más improbable que te pase eso.
Desde mi punto de vista, si has pedido una hipoteca por el 80% del valor de la vivienda y la cuota mensual no llega al 20% de tu sueldo, posiblemente hayas iras amortizando aunque sólo sea el máximo que te devuelve hacienda y cuando llegues a una situación en que preveas que no vas a poder seguir pagando siempre puedes "malvender" y seguramente te llegue para cerrar la hipoteca, porque los pisos por un 120% de su valor no se venden, pero por un 60-70% sí.

El alquiler es una opción muy válida, pero no creo que se deba demonizar la compra de vivienda si calculas que puedes afrontarla (cuentos de la lechera aparte).

M

#44 Estoy de acuerdo contigo, no hay que demonizar la compra de una vivienda.
Simplemente hay que asumir las posibles consecuencias que puede tener la decisión (buenas o malas).
Es una decisión que si sale bien conlleva beneficios y que si sale mal, ocasiona pérdidas (como casi todo en esta vida).
Si el que toma la decisión, por muchos cálculos que haga, asume que si todo va bien obtendrá el fin buscado (beneficio, vivienda en propiedad), también que asuma que si le sale mal el marrón se lo tiene que comer él solito, nada de exigir que se cambien las reglas en mitad del juego. O por lo menos, que si se cambian que afecten sólo al banco y a los hipotecados, como he dicho antes de compensar a los bancos con el dinero de mis impuestos a cambio de imponer la retroactividad de la dación en pago, ni hablar.

D

#47 Totalmente de acuerdo.

O

#39 Si, pero sin deudas

D

#22 #25 ¡Ah!, ¿pero existen contratos de hipotecas no abusivos? roll

D

#29 y en el caso de que todos sean abusivos, eso es excusa para firmarlos?

D

#33 Es buena excusa para exigir a nuestros gobiernos que eviten estos abusos y salir a la calle a pedirlo...

D

#22 Totalmente deacuerdo contigo. La gente se metía en hipotecas a 45 años 45! y les daba igual todo...eso si muchas veces comprarabn su audi a3 y una casa con el préstamo...

No se puede ser un incosciente, pensar que mañana Dios dirá y listo, no.
Ha faltado mucha madurez en el español medio, pensar en qué pasará si no puedo pagar?! Puedo soportar una hipoteca que me quita uno de los dos sueldos de la pareja?

Yo he trabajado en inmobiliaria y la gente venía con un sueldo de camarero y otro de limpiadora de casas a sacarse un préstamo...sin pensar que pasaría si perdieran su trabajo o si la letra era demasiado para su situación económica.

Los bancos se han aprovechado de eso, pero como yo hay mucha gente qeu pudimos entrar en un piso (perdí una relación más o menos por eso) y estar ahora hasta el cuello...y no lo hicimos (vivimos de alquiler, y no pasa nada, pero en España todos somos hidalgos).

Ahora vivo en Alemania y buala! aquí casi nadie compra con hipotecas que no pueden pagar...no pesa si vivves de alquiler, aunque tengas 55 años y estés casado( el fenómeno hidalgo español no llega hasta aquí, el que dice qeu todos tenemos que aparentar mnás de lo que tenemos y somos muy cómodos a la hora de vivir...)
Si quieres una casa, debes tener unos ahorros, porque el baco no te financia una, pero es que la idea del joven medio no es comprarse una, sino formarse (qué casualidad!).

En la mayoría de lso casos, la gente que se mete en una letra, suele contratar un seguro de vida, por si por muerte no puede pagarla, no dejr a su familia en la calle ( en España si pasara diríamos, pobrecillo el no sabía...).

Lo siento, pero en España nos falta ( me incluyo) una idea de "pies en la tierra", todos queremos ser lo que no somos y sin esfuerzo y eso no puede ser.

Siento mucho la situación de muchas familias en España ( en a mia también ha tocado) pero espero qeu nos demuestre una lección todo esto:

Se vive con el dinero que se tiene, si uno es humilde no pasa nada, hay que vivir de forma humilde.
Si uno quiere salir de humilde, se sale con esfuerzo y trabajo, formación y ahorros, no con el dinero de los siguientes 50 años, poniéndose una venda en los ojos...


Espero que la lección no sea símplemente "los bancos son muy malos" porque entonces estaríamos en disposición de caer en la misma piedra en un futuro...

O

#43 El caso que describes lo conozco, Audi A3 e hipoteca a 40 años, le quedan 34 años.
Lo malo del caso es que ahora, con el euribor bajo llega bien a fín de mes, cuando estaba al 4% malamente llegaba, pero lo peor es que una parte importante de la nómina depende del puesto de trabajo, si le trasladan su nomina se reduce sensiblemente, y en ese caso... creo que no llega a fin de mes de ninguna de las maneras.
Y todo por comprarse un piso, encima viejo, con achaques de tuberías y demás, en el mismo edificio que su madre.

D

#51 había mucha gente de 23 años, entrando en hipoetcas a 45 años...no han pensado que cuándo dejen de pagar serán jubilados?

opcional

jajajja! Vaya comentarios más ineptos. Váis de listos pero no tenéis ni idea de lo que habláis.
En el momento de firmar una hipoteca, ni el abogado ni el del banco tienen ni idea de lo que estás firmando! Y si no... preguntad qué significa la formula esa matemática de la última hoja...

D

Lo único que hay que cambiar de las leyes hipotecarias es la barbaridad de que el banco pague el piso a la mitad de lo que vale.

Cuando el banco ejecuta la hipoteca le tendría que paga al dueño el valor de tasación de ese mismo momento, y si pierde el banco o el comprador, su problema es.

Cuando ambos ganaban no repartían sus beneficios con nadie, no veo por que ahora ha de ser diferente.

Me jode muchísimo que los mismos que me trataban de idiota y me discutían lo evidente en 2004, 2005 y 2006 por que no me compraba una casa, ahora pretendan parecer víctimas.

Feindesland

¿Alguien ha pensado en PAGAR?

D

#0 Estás a tiempo. Te falta una a en la etiqueta "mnifestaciones".

D

#4 Gracias, disculpa que no te vote positivo, no tengo karma suficiente.

jemmy

1. que la gente aprenda, que se le enseñe a leer, mirar e informarse de que coño firman/compran.
2. si la cagaste y no puedes pagarle, le devuelves la casa y ya no te debo nada. creo que no hay nada mas lógico
3. fomentemos el alquiler, maldito pensamiento de: quiero Una Casa MIA, un coche, un super movil, un... un "loquemediganquetengoquetener"

D

Si el gobierno se gastase el dinero que va a perder en la CAM en vivienda social para alquiler, podría alojar a 70.000 familias. Cobrándoles un alquiler de 100 euros mensuales, obtendría 100 millones de euros anuales en ingresos. ¿Por qué no lo hace?

Tan responsables son los que se hipotecaron como los que concedieron la hipoteca. No entiendo por qué sólo se carga el peso sobre los hipotecados y no sobre los hipotecantes. Bueno, sí. Los primeros no tienen influencias y los segundos sí.

Se debería evaluar qué parte de la deuda de los hipotecados es odiosa (contraída bajo falacias) y ver a quién le imputamos esa deuda (para algunos, una estafa).

D

No son afectados, son hipotecados. No es lo mismo.

D

¿Afectados? Jeje, qué cachondos. Como si fuera una enfermedad o algo. Ya les sugiero yo "soluciones":

- saldar su deuda con los que tenemos depósitos en el banco y nos hemos pasado estos años haciendo de hormiguita en lugar de cigarra. El dinero que deben es nuestro.

- ir buscando una parcelita debajo del puente donde aparcar sus míseros enseres personales.

Que elijan.

M

La opinión que ya dí en la relacionada:
Alquiler social --> Perfecto, se entiende que los recursos se inviertan en ayudar a los más desfavorecidos.
Fin de desahucios --> Habría que mirar caso por caso, aunque los desahucios se ajusten a la ley en algunos casos se producen situaciones muy criticas, el banco podría al menos prorogar un tiempo su ejecución mientras los servicios sociales buscan una solución
Dacion en pago retroactiva --> Si no es con mis impuestos, osease, las pérdidas las asumen 100% los bancos, pues bien. De otro modo, de ninguna manera. A ver si ahora los que nos hemos dejado un pastón en alquiler durante años por no querer asumir el riesgo de no poder cumplir con las exigencias de la hipoteca vamos a ser los tontos que paguemos las consecuencias de los que sí se quisieron arriesgar para lograr algo mejor para ellos mismos.

P

Me acuerdo yo de cuando me decían que era GIPOLLAS por vivir de alquiler... "Jo, tia, te compras una casa y si no la puedes pagar... Pues tia, la vendes!" Ay, ay... Menuda tienen encima ahora

D

¿¿¿Soluciones??? Si no hubierais firmado sin leer no tendríais estos problemas. Se siente.

TroppoVero

No sé qué hará este gobierno en lo que le queda de legislatura (nada, supongo) ni lo que hará el siguiente... Pero estoy prácticamente seguro de que en ningún caso se aprobará la dación en pago. Sencillamente porque sería una catástrofe para los bancos, en un momento en el que los bancos tienen un agujero descomunal.

No pretendo desanimar a nadie, solamente veo este asunto de una forma que yo considero "realista".

D

Cuando uno firma un pacto con el diablo es para toda la vida, o la muerte

ChukNorris

#10 Venga, no mientas, no tienes conrazoncito ni en el fondo y disfrutas viendo sufrir al lumpenproletariado pegándose cabezazos contra la pared sin aprender la lección.

Anda que no ibas a disfrutar con un puesto de dictadorcete Si en el fondo vuestro problema con Chavez es mas por envidia que por otra cosa

o

Miles de cigarras exigen vivir como las hormigas al llegar el invierno.

D

Titular alternativo y más ajustado a la realidad:

"Miles de personas que contribuyeron a inflar la burbuja inmobiliaria exigen soluciones en 41 ciudades españolas".

el_verdor

#10 Hasta lo de irresponsables lo comparto.
Espero que todos esos no se mosqueen, y las escrituras sigan valiendo.

el_verdor

Puestos a subvencionar a los bancos, mejor lo hacemos con los hipotecados para que paguen al banco. Espero que no fuese un incentivo para dar mas hipotecas impagables por el 120% del valor del inmueble y que se agrande la burbuja.

D

#6, todo lo contrario. A partir de ahora no darán una hipoteca a nadie que no presente 2 nóminas generosas y un aval por el doble de lo prestado.

A mí plim, que tengo varias viviendas en propiedad y la única hipoteca que me queda es sobre una pequeña nave industrial y la pagaré si Dios quiere en menos de 5 años. Eso sí, luego no nos deis la vara con que no os podéis comprar una casa, la vivienda digna y las zarandajas. Alquilad algo y en paz.

D

#7 Así es. Creo que vamos a pasar de un extremo a otro. Eso sin contar con que los bancos lo primero que quieren colocar la cartera que tienen repleta.

El comentario sobre que eres incapaz de empatizar con las familias que están pasando esta terrible situación, es irrelevante. Hay mucha gente que sólo se preocupa de los problemas (algo inherente a ser humano -tarde o temprano todos pasamos por alguna situación dramática-) hasta que no lo sienten en sus propias carnes. Eso es hasta normal. Jactarse de ello es simplemente una estupidez porque realmente no sabes qué situaciones te tocara capear.

D

#9, empatizar con los irresponsables, los parásitos, el lumpen y demás castas inferiores de la sociedad, te lo voy a reconocer, en ocasiones me cuesta. Pero también tengo mi corazoncito, y en el fondo no me hace feliz que pongan a estos desgraciados de patitas en la calle. Al fin y al cabo pertenezco al sector socialdemócrata de mi partido.

Sucede que el hombre, la sociedad, necesita quemarse para aprender que poner la mano en el fuego no es nada bueno. Tiene que pagar los excesos. Lo malo es que nadie escarmienta en carne ajena, pero eso es harina de otro costal.

D

#6 Pues yo prefiero no subvencionar ni uno ni otro. Por qué debo pagar de mis impuestos el piso a otras ersonas c uando yo vivo de alquiler porque se sumar y se que mi trabajo inestable no me permite endeudarme por encima de mis posibilidades para presumir de piso propio??? ÇLa culpa de esto la tienen ellos, no nos confundamos, es muy fácil culpar a los bancos, pero los que se han metido en cosas que no pueden pagar son ellos. A mi no me dan pena, haber sido más previsores.
En resumen: Que llamen a la buambulanciaaaaaaaaaaaa!!! http://oi40.tinypic.com/25f3d4m.jpg

cino

Que penica me da leer algunos de los comentarios que rulan por aquí.

Parasitex

#27 Prefieres la cancion de la pelicula aladin, verdad?

UN MUNDO IDEAL



Yo te quiero enseñar
este mundo espléndido,
ven princesa y deja a tu corazón soñar.
Yo te puedo mostrar
cosas maravillosas,
con la magia de mi alfombra
vamos a volar...
un mundo ideal, será fantástico encontrar,
nadie que diga no, o a donde ir,
a aquellos que se aman...LALALALA LARARA LALALALA

Que felicidad...

Spartan67

Lo curioso es que ayudan a los bancos que son los que nos han metido en esto(con la connivencia de los políticos de turno) y al ciudadano de a pie que le den por donde rompen los calderos....
Pedir transparencia es un derecho y los políticos protegen a los de siempre, los bancos se aprovechan y bien de la falta de rigor de los políticos.

Quizás no pueden pagar la hipoteca porque están en el paro.

D

#36 meterse en una hipoteca con un trabajo temporal o poco seguro es estar muy tonto.
Hacerlo por el 150% del valor del inmueble también. Ambas se dan en muchos casos. La gente se ha hipotecado pagando a precio de oro cosas que no puedes pagar. Jugar a ser rico sale caro chavalotes !

torri90

Creo que los salimos a manifestarnos no todos ayudamos a subir la burbuja Inmobiliara, en mi caso vivo de alquiler en un piso y nunca tuve la absurda idea de comprarme un piso con letras a 40 años.

No podemos exonerar a la gente de la culpa de la burbuja inmobiliaria, ya que al fin y al cabo fueron muchos españolitos que se lanzaron a firmar hipotecas a 40 años, sin pensar que en 40 años pueden pasar muchas cosas y ayudaron a a que la burbuja inmobiliaria llegara hasta el cielo.

Pero los principales culpables son los gobiernos de turnos permitieron que la ley dejara hacer hipotecas a 40 años sin poner coto a esa locura. No era muy difícil detener la burbuja tan solo regular las hipotecas a un tope de 15 o 20 años y eso hubiera frenado en seco la subida de precios.

También se salia a la calle para exigir un alquiler social a un precio asequible para todo aquel quiera emanciparse sin tener que pagar un alquiler de 700 euros en una gran ciudad, y eso si que depende del gobierno y de los ayuntamientos.

Quizás si en la época de la burbuja no hubiera sigo igual el precio de un alquiler que el de compra, la gente hubiera optad por el alquiler, pero a precio igual es lógico que gran parte de la gente optara por comprar y hipotecarse hasta las cejas.

Eso es posible y se pueden ofrecer alquileres a un precio razonable si hay voluntad política, hoy por ejemplo he ido a la oficina de alquileres de mi ayuntamiento y había algunos alquileres a menos de 500 euros, y eran pocos pero allí estaban.

La única manera de fomentar el alquiler realmente es ofrecer precios razonables y un amplio stock para que aquel se va a independizar tenga la opción de irse de casa, pueda elegir la opción de alquiler a un buen precio y no se vea la opción de compra como la única salida. Y eso solo se conseguirá con un alquiler social apoyado por el gobierno y fomentado por los ayuntamientos, de precio moderado y con mas protección para los que alquilan.