Hace 14 años | Por libanero a elmundo.es
Publicado hace 14 años por libanero a elmundo.es

Sebastián deja Greenpeace tras 25 años En 1985, un ciudadano de a pie llamado Miguel Sebastián decidió hacerse socio de Greenpeace tras el hundimiento en el Océano Pacífico del Rainbow Warrior. Hace un par de meses, molesto por las críticas de la ONG a su política energética, abandona la organización.

Comentarios

D

#5 No es un problema de compartir opiniones. No puedes coger, por decir un número, a 100.000 personas que llevan toda la vida trabajando el carbón y decirles que pasado mañana no hace falta que se presenten a trabajar.

VV_ECO

#6 pues yo creo que en esto consiste el cambio que necesitamos. En fijar políticas que les cierre el grifo a esas personas y a sus lobbys porque su actividad ya no es necesaria. Habrá que plantear medidas compensatorias claro está, como formarles para que puedan trabajar en otra cosa, pero no seguir manteniendo la esperanza de que pueden seguir en la mina eternamente.

D

#8 Es que si lees lo que enlacé en #2 verás que justamente lo que se esta haciendo es eso. Lo único que afirmaba es que no se puede hacer de golpe.

D

#12 Gracias por aportar algunas cifras. Aun asi, la reducción que ha habido desde 1990 me parece bastante significativa, junto al hecho que de unas 240 empresas hayamos pasado a veintipocas. A mi me da la impresión que, aunque la situación no sea la idonea para los idealistas, parece ser que los deberes se han hecho. En cuanto a la viabilidad de tirar por la via rapida, tú sabrás mucho más que yo - y confio en tu criterio -, aunque, a primera vista, se me antoja demasiado radical.

andresrguez

#12 Es muy fácil decirlo, pero no es tan sencillo.

Además de esos 6.000, hay una larga lista de puestos indirectos, ya que son trabajos, que dan trabajo a una comarca entera, mientras que un parque eólico, a lo mucho que dan es a 3-5 personas.

No es tan sencillo decir quitemos la minería.

Una cosa así, pasó con la reconversión del naval y la anterior del carbón en los 90, y que de la noche a la mañana, por la obligación desde la UE al retirar ayudas y obligar a la libre competencia, se encontraron zonas con un paro de 30% como mínimo, porque eran zonas en un sector productivo determinado.

Las cuencas mineras de León se estancan aunque ya se han invertido 1.718 millones
Se han creado 427 empresas con 3.429 empleos alternativos desde el primer Plan del Carbón y 188 nuevas infraestructuras
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=490223

nando58

#6 "pasado mañana", se ha convertido en al menos 2 décadas de "reconversión" minera, en la que se ha soltado mucha pasta a las comarcas mineras para que se genere otro tipo de empleos e industrias. El problema ha estado en que la gestión de esa pasta ha sido nefasta, y apenas se han creado otras industrias.

D

#5 De hecho la producción de tabaco se subvenciona ¿ increíble verdad?

Como me dijo una profesora de economía no pretendáis que os explique las subvenciones porque como os explico que se grave con impuestos el tabaco y a la vez se subvencione su producción...

D

¿Estaba en Greenpeace? Debieran de haberle expulsado hace tiempo.

C

¿Es que nadie se acuerda de lo que paso con el textil? También dependían de el familias enteras y se fue a tomar por viento con el rollo de la deslocalización. Pero no por eso la gente dejo de trabajar, (mi padre entre ellos) se adaptaron al sector servicios o a la construcción (otro que se fue a pique) y punto.

D

#9: Ese es el problema... teníamos un sector productivo (el textil), y con la deslocalización perdimos el empleo... ¡Y luego que!

Si, la construcción, pero eso solo dura unos años... la única solución hubiera sido tomar medidas a nivel de UE para impedir la entrada de productos textiles que no sean producidos en condiciones de competencia desleal, es decir, que se garantice un respeto al medio ambiente y a los derechos de los trabajadores.

Eso es lo que tenía que haber hecho la UE. Si se hiciera eso, ahora la crísis sería menor.

D

es coherente al menos

D

Greenpeace se va a quedar sin afiliados, si hasta el fundador de Greenpeace defiende las nucleares
http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article1972

D

#18 no es el fundador de greenpeace. Simplemente es un atiguo miembro que tiene una consultora medioambiental y quiere sacar tajada. No te confundas.

D
D

#20 Osea, ahora Patrick Moore, cofundador de greenpeace no es cofundador, 9 años presidente de Greenpeace Canada y otros 7 de Greenpeace Internacional es un mindungui que pasaba por ahí...

#22 ¿Donde he hablado yo de carbón?

D

#26 primero informate de como funciona greenpeace.
-Segundo, no existe el título de Presidente.
Existe el título de director ejecutivo, pero este solo es un trabajador que está a la orden de una junta directiva, solo compuesta por voluntarios.
Si fué director ejecutivo de gp canada, pero lo dejó extrañamente cuando no resultó reelegido en la junta de internacional. Mal perder, diría yo.

Despues empezó a hablar de lo buena que era la nuclear y estas cosas. Es lógico que dijese lo contrario no saldría en prensa y no ganaría un solo duro con sus declaraciones, es todo cuestión de estrategia de su negocio.

Ahora cobra entre otras cosas por dar conferencias. Esas conferencias, cuando vino a españa las pagó el foro nuclear.

l

#20 FALSO. Sí es el fundador, uno de ellos. Dejó el grupo cuando sus compañeros plantearon declarar el Cloro dañino para el Medio Ambiente, y el pensó que un elemento de la tabla periódica no podía ser dañino para el MMAA. Así que vió que Greenpeace se desmadraba y se largó.

Pero que quede claro que sí era del grupo fundacional, aunque luego no lo traten como tal (por motivos obvios).

D

#18: No compares defender las nucelares con defender el carbón.

D

Lo raro es que Greenpeace no echase antes a alguien que defiende la energía nuclear http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article10928

tuneado

Esa que entre dejar Greenpeace o dejar el Ministerio ...

D

Que es tan libre de abandonar Greenpeace como lo fué de unirse es evidente.

Que sus motivos se basen en la crítica a su política dice muy poco de su integridad. Greenpeace lleva todo este tiempo defendiendo más o menos lo mismo y de la misma manera, si me apurais han moderado sus pretensiones, no puede pretender pasar por sorprendido.

D

Como muchos adolescentes, cuando estaba en el instituto llevaba en las carpetas pegatinas de "¿Nuclear? No, gracias". Rechazaba algo sin tener muy claro por qué, pero dejó poso en mi cabeza. Hace ya muchos años de eso y hoy en día no tengo tan claro que la nuclear no sea una alternativa energética si se mira la cuestión en términos pragmáticos. La dependencia del petróleo que tiene el Capital, por ejemplo, les hace ser serviles con ciertos estados.

D

#36 la dependencia del uranio es exactamente lo mismo que la dependencia del petroleo.
Los paises son otros, pero es la misma historia, y los métodos de extracción son iguales o todavía peores que los del petroleo para las poblaciones locales.
Lee acerca de la minería del uranio y el incremento de precio del mismo en los últimos 10 años. Quizás te lleves una sorpresa.

una pista http://www.ecolo.org/documents/documents_in_english/uranium-cost-1987-2006.gif

el-aleman

A ver si alguien se anima (yo soy muy perro) y funda una asociación ecologista que no viva en el país de la utopía y que apoye el uso de la energía nuclear.
Si alguien se entera que me avise y me apunto.

p.s.:si ya de paso no es antitauromaquia, mejor que mejor.

nando58

#27 asociación ecologísta y matar y torturar toros, no se llevan bien, lo siento pero la vida es así.

el-aleman

#28 Sí, debe de ser como vivir en el mundo real y mear pilas.

D

Si eres político; o te dejas comprar por las multinacionales, o apareces en una cuneta... roll

D

No es noticia. Que él como persona estuviera apuntado a greenpeace y ahora se borre es como si yo me borro del gimnasio. Otra cosa sería que el ministerio tuviera algo que ver, pero es la persona la que se da de alta o baja

D

Llevando la hipocresía a otro nivel lol

D

Relacionado: Comunicado de Greenpeace al respecto: http://greenpeaceblong.wordpress.com/2009/11/16/energia-y-coherencia/

m

Cuándo abandonará España....

nospotfer

Yo he dejado Greenpeace por la misma razón. Me parecía demasiado hipócrita su postura en temas de energía, sobretodo la nuclear.

D

Pues Greenpeace, como izquierda unida, a este paso se van a quedar sólos y van a caber todos en una habitación.

Airangel

#39 Pues cada vez hay más en GreenPeace (en Izquierda Unida ni lo sé ni me importa demasiado).

Por otra parte, si la coherencia es estar de parte de quien te da la mordida o no morder la mano que te da de comer, pues sí, el ministro es muy coherente. Si por otra parte, los adalides de la energía nuclear no conocen los medios de extracción del uranio y prefieren seguir teniendo dependecia energética de otros paises, pero más cara y más dificil de negociar, pues bien, es una opinión tan válida como otra cualquiera, pero me parece muy sencillo lo de decir "es que lo realista y lo pragmático es la energía nuclear" sin profundizar un poco en el tema. En todo caso, una estación de ciclo combinado sería el mal menor.

Si por otra parte nos vamos a meter en debates del dinero que genera la energía, es cierto que TODAS las energías tienen oscuros trasfondos de corrupción e intereses, pero eso ha sido así siempre, y si no que se lo pregunten a EXXON y otras tantas multinaciones.

salteador

Aqui es donde se demuestra que una suscripcion de socio le importa mas que otros temas, porque no se lo han cepillado antes? claro aporta dinerito y en tiempos de crisis no es plan de ir dando de baja al personal, por lo que la pela es la pela.

B

Es muy difícil estar en los 2 bandos a la vez. Me parece una decisión coherente con su puesto, creer que se puede compatibilizar sin recibir criticas por una o otra parte (derroche economico y desempleo VS ecologia) es una Utopía)

Airangel

Que se vaya, no hace más que daño a la organización que esté inscrito como socio. Tal vez sea lo único coherente que ha hecho desde que está ahí, porque lo que es apoyar las renovables...