Hace 11 años | Por torbe_1964 a tecnologia21.com
Publicado hace 11 años por torbe_1964 a tecnologia21.com

Seguro que a muchos de ustedes le ha llegado un correo con una notificación de Microsoft, en el que les dice que ha realizado algunos cambios en sus términos de servicio, el cual han tomado a la ligera, ya que, usualmente, eso es lo que solemos hacer cuando un ocurre una situación así. Sin embargo, habría que tener muy en cuenta un par de detalles dentro de estos nuevos términos de servicio de Microsoft.

Comentarios

conversador

Interesante noticia. Siempre "aceptamos las condiciones de servicio" sin saber ni siquiera "lo que aceptamos"

D

Sensacionalista.

"Eso podría significar, por ejemplo, que tu contenido en Hotmail, o tus documentos en Office.com puedan ser brindados en los resultados de búsqueda de Bing."

No, que el autor se imagine cosas raras es sú problema, eso solo podrá pasar en caso que hayas marcado un contenido como público, en cualquier otro caso no te va a pasar porque antes están las condiciones de privacidad. Y mejorar el servicio es, como explica la propia Microsoft, analizar el correo para mejorar los filtros antispam, pero ese análisis no implica publicación alguna de tu correo privado.

Vamos todas las compañías que operan en la nube realizan este tipo de análisis de contenidos, para etiquetar fotos, filtros antispam, mostrar contenidos relacionados en las búsquedas, anuncios, ... Ponerlo en las condiciones de uso de una u otra forma es lo habitual para evitarse problemas.

D

#3 ¿tambien es sensacionalista que no puedas demandar a Microsoft y tengas que ajustarte a un "arbitraje" para que no apeles ni intervenga un juez?

D

#4 Si, eso directamente no es aplicable en España, siempre tienes derecho a demandar y una empresa no puede quitártelo con las condiciones de servicio por mucho que las aceptes, la ley está por encima de un acuerdo de servicio y éste no puede modificarlas, así que es algo para consumo interno americano.

Y a mí lo que haga Microsoft ni me va ni me viene, hace tiempo que me dí de baja de sus servicios online porque me parecen malos de narices, y eso que tengo que sufrir a diario Office 365 en el trabajo porque a algún iluminado de la dirección se le ocurrió que eso de la nube molaba mazo y Microsoft le hizo una oferta difícil de rechazar, ya me entiendes.

Anikuni

#2 #5 Yo ya he perdido toda esperanza en la leyes

Eso no es aplicable en España hasta que al gobierno de turno le presionen para hacer una ley retroactiva permitiendolo, si si, esas leyes que solo pueden ser retroactivas con tal de que no beneficien a los ciudadanos (preferentes, hipotecas o convenios colectivos entre otros)

y Microsoft ya ha demostrado muchas veces que tiene capacidad y ganas de presionar a los gobiernos

Licor43connaranja

Y porque no tienen los datos bancarios, ni tarjetas de crédito, si no de un dia para otro alguna empresa tipo google, flicker, cualquiera cambia sus términos de servicio y pone que le den un euro al mes y me juego el dedo pequeño del pie a que pica muchíiiisima gente, luego vendrían las denuncias etc etc, pero vamos lo mismo que cuando se firma una hipoteca, compras preferentes, la mayoría se fía del tipo que le informa (y en éstos casos te fias de la web).

p

son las preferentes de la informática

D

No afecta por que al menos en España ese tipo de contratos no son legales al no haber negociación.