Publicado hace 14 años por holiveira a cesartomelopez.blogspot.com

Los biólogos y astrobiólogos han encontrado microbios que viven en los lugares más calientes, fríos, secos y desagradables de la Tierra. Muchos de estos bichos no se adaptan bien a nuevos entornos, excepto uno que llama la atención por la cantidad de diferentes condiciones que puede soportar. Esta capacidad única podría convertirlo en apropiado para adaptarse a la vida en Marte. Este superviviente extremo se llama Methanosarcina barkeri. Como sugiere su nombre, respira metano como los demás metanogénicos.

Comentarios

iramosjan

#10 Si llega un momento en el que estemos razonablemente seguros de que no hay formas de vida nativas en Marte, yo voto que sí. Incluso creo que tendríamos un cierto deber ético de introducir ese u otros microbios y crear otro mundo vivo aunque nunca sirviera para que vivan en él seres humanos.

Y encima, el coste sería irrisorio. Enviar algo tan ligero como unos microbios a Marte sería baratísimo, y ya se reproducirían ellos una vez llegados.

Battoshin

"Muchos de estos bichos no se adaptan bien a nuevos entornos"

¿Ramoncín?

jm22381
Roerich

Una buena parte de la noticia es erronea.

M. Barkeri no consume metano sino que lo produce (bacterias metanogénicas, como su nombre indica). Sugiero que alguien corrija la entradilla ya que el significado y las implicaciones de la noticia son otras desde este punto de vista.

Las bacterias metanogénicas producen metano a traves de una unica ruta metabolica a partir de CO2 y H2, en ocasiones CO o metilaminas.

iramosjan

#14 Baratísimo ¿Cuántos microbios caben en, digamos, 50 gramos? Una cantidad brutal. Y bastaría con dispersar ese peso minúsculo sobre un área favorable para crear una colonia que se reproduciría a una velocidad impresionante dada la abundancia de alimento y la falta de predadores.

Puede hacerse con la tecnología de hoy, y puede hacerse con muchísimo menos dinero que una sola sonda robótica. El único obstáculo es que antes de soltar nuestros microbios "colonizadores" deberíamos saber que no existe vida nativa.

lolsensei

No se vosotros, pero enviar unos microbios y observar cómo todo un ecosistema crece en un planeta, es algo tan grandioso que merece la pena mandar el ser que pueda provocarlo.

D

#10 Conseguir que alguna forma de vida pueda existir en Marte implica que puede ser colonizada de forma indefinida, Podemos llegar y plantar fabricas de efecto invernadero (como en desafío total). Este proceso podría durar entre 500 y 1000 años antes de llegar a un estabilidad atmosférica en la que el ser humano pueda vivir sin tecnología de por medio y para entonces hay que crear un ecosistema entero en el planeta, evidentemente hay que empezar desde lo mas básico, las formas de vida que pueden proliferar en su estado actual. Conforme cambien estas condiciones podrán irse cambiando las formas de vida pero hay que empezar con algo.

Tal vez podamos crear, con ingeniería genética, plantas superiores que puedan sobrevivir en este clima con las experiencias que se saquen de los organismos que ahora mismo pueden sobrevivir a esas condiciones.

DiThi

#5 #10 Se me ocurre que quizá se puede modificar genéticamente para que produzca gases de efecto invernadero.

c

#6 Te puedo asegurar que en Marte pasarás de todo menos calor lol. De todas formas, la noticia dice que "respira metano" no que lo produzca

c

#1 Fraga, al igual que este microbio, también sobrevive a experiencias extremas. Estoy pensando que quizá respira metano

D

#1 sí, por ejemplo a Camps, que se adapta a todo, jejeje

EdmundoDantes

Pues yo, arriesgandome también a recibir negativos, estoy de acuerdo con #5 (Excepto en la parte de Desafío Total, ahí te has flipado :-P). No veo muy bien cual es el objetivo de esto. Quiero decir, ¿Lo vamos a hacer simplemente porque podemos? Marte es el primer planeta que vamos a visitar después de la Tierra, y ¿Lo primero que hacemos es introducir un organismo extraño? Sinceramente, no le veo sentido.

EdmundoDantes

#15 Pues a lo mejor si tienes razón... y mira que yo no suelo equivocarme . El principal problema que le veo es lo que indica #16, deberíamos estar muy seguros de que no hay vida nativa en Marte antes de empezar con la colonización por elementos externos. En caso de existir vida nativa en Marte, su descubrimiento y estudio sería uno de los grandes hitos de la ciencia en este siglo.

En cualquier caso me sigue planteando muchas dudas. Como indicas, la terraformación es un proceso muy lento, para el que todavía no tenemos la tecnología necesaria. El objetivo de la colonización es mucho más factible a medio plazo.

D

En Marte la atmósfera es casi inexistente, la presión es 100 veces inferior a la terrestre, prácticamente el vacío, los organismos superiores no pueden vivir en esas condiciones de presión, y pocos microorganismos pueden.

Hay que añadirle un problema a la (casi) ausente atmósfera y es que al no haber casi medio gaseoso no hay inercia térmica y la temperatura experimenta cambios muy bruscos entre día y noche (20ºC y -80ºC en verano caluroso) e incluso entre sol y sombra (20 ºC y - 50 ºC entre el lado soleado de una roca y su sombra) es imposible que nada sobreviva a eso.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Marte y algo propio.

Garga

Que no vaya Tedy, la cosa estaría muy malita.

golgo

microbio terrestre o extraterrestre ???????????

malacaton

#12 Hombre, barato, barato, tampoco es que sea... Yo estoy con #5 y con #10. Si no hay un objetivo claro y necesario dedicaría esos recursos para cosas más útiles

Jupklass

A ver si no va a ser este el eslabón perdido...

T

El bicho expulsa metano que es un gas de efecto invernadero, así que calentaría el planeta.

p

olé por los habitantes del microcosmos. los humanos no somos nadie!

W

Estoy con #21 , me llama mas la atención la idea de "plantar" vida en caso de que no exista ya en Marte, y observar como evoluciona, que colonizarlo. Almenos aprenderiamos más... lo otro se puede dejar hasta que seamos capaces de mantener el planeta en el que ya estamos.

kaos7852

#1 El político garrapata se adapta a cualquier medio hostil...

b

A ver si enviamos en el paquete a Marte a algun que otro politico. se admiten sugerencias.

bodhisatba

A ver, a mi me gustaría saber que vamos a ganar haciendo que este microbio colonice Marte. ¿Va a oxigenar su atmósfera?¿Va a alterar las temperaturas con su actividad vital?¿Va a hacer algo que permita al hombre colonizar Marte de forma diferente a Desafío Total? Porque sino me parece una soberana tontería, más teniendo en cuenta que existe la posibilidad que Marte ya tenga su propia vida autóctona.