Hace 12 años | Por inbox a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 12 años por inbox a noticias.lainformacion.com

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado hoy que, al menos, 23 países de la UE quieren formar parte del tratado intergubernamental para reforzar el euro, excepto el Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones.

Comentarios

D

#8 Lo que no quiere Reino Unido es que regulen sus mercados financieros.

Pues si no hay manitas no hay galletita, Cameron.

D

#14 mirémonos la tensión y la fiebre, porque creo que estoy de acuerdo en algo con sarko lol

#8 Ya claro, porque prefiere entregársela a los lobbistas Grabados con cámara oculta los miembros de un lobby jactándose de su influencia sobre David Cameron [ENG]

Hace 12 años | Por --33693-- a independent.co.uk

angelitoMagno

#8 La soberanía nacional está sobrevalorada. A mi, que vivo en Sevilla, me la sopla que las grandes decisiones económicas las tomen en Madrid que en Bruselas. De hecho, prefiero que las tomen en Bruselas.

D

#26 te va a dar igual, hay tantos ineptos y relamidos cretinos en Bruselas hoy por hoy como en Madrid manejando el tema.

D

#26 No te preocupes, que ya las toman en Bruselas... por eso tenemos tantos motivos para estar contentos.

nuncamais

#26 La soberanía nacional está sobrevalorada. A mi, que vivo en Galicia, me la sopla que las grandes decisiones económicas las tomen en Madrid que en Bruselas. De hecho, prefiero que las tomen en Galicia.

r

#55 Si las tomaran en bruselas realmente....

R

#55 El problema no es donde se toman, si no quien. A los de Madrid o Santiago tu los puedes elegir, los que toman las decisiones en bruselas no son los que tu eliges

D

#2 Pues que se queden fuera los británicos... Una pena. Me gusta que Europa esté lo más unida posible aunque sea por intereses económicos, a la vista de como ha sido la historia. Ahora funcionarán como siempre lo han hecho, mirando únicamente para sus intereses y actuando como topo de EEUU. Si algún día la tortilla da la vuelta en Europa y mejorasen las cosas, y a ellos les va mal, ya los veremos correr a llamar a la puerta.

xiobit

#1 Es el Reino Unido el que no ha aceptado un tratado para limitar el poder del sector financiero, ya que el 10% de su PIB viene de ese sector.

n

#1 Qué pasa, ¿que esos gobiernos no han sido elegidos democráticamente?

¿Y qué mercados ni que leches han decidido si precisamente esta reforma sirve para darle más poder a los Estados y menos a los mercados?

AutumnAutist

Que continue el gran timo!

libres

¿Os habéis fijado en que siempre es lo mismo? Cada cierto tiempo los políticos europeos nos amenazan con que el día x nos jugaremos nuestro futuro, habrá que tomar una decisión trascendental, o caeremos irremediablemente por el abismo y nos mataremos. Y siempre hay sólo dos opciones: o la salvación que ellos proponen, o el abismo.

La opción de la salvación por supuesto es hacer lo que la bolsa y la banca mandan, y hundir al pueblo. Y el abismo es hacer lo que el pueblo necesita, y hundir a la bolsa y a la banca. No hay mas opciones en la dictadura europea del capital.

Democracia real europea ya

f

Guste o no el acuerdo, finalmente Europa funciona unida.
Los chantajes de UK se acabaron.

jm22381

Como ha dicho Sarkozy "no podemos depender de un país que no forma parte del euro ni quiere formar parte de él".

D

La Hacienda británica no grava sus negocios fuera del país. Los mejores amigos de los paraísos fiscales.

D

#28 Si es que, con su Commonwealth, son los artífices de más de uno y de dos de esos paraisos fiscales.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/may/s1/paraisos.html

Sirereta

...Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones. Y los demás lo hacen sin preguntar. Qué bonita es la democracia.

D

#10 Teniendo en cuenta que el PP tiene mayoría en el Parlamento de sobra y que el PSOE está a favor no sé que quieres que consulten.

D

#24 Hombre, pues hay un 40% de votantes españoles que no fueron a votar las ultimas elecciones. Y otro tanto de simpatizantes de otros partidos, mayoritarios o no, que no tienen porque comulgar con las ideas del PPSOE y seguro, pero segurisimo les gustaria opinar en un referenrum.

D

#41 Sí, pero no se está hablando de un referendum, ningún país va a hacer un referéndum, al menos no lo han dicho. Lo que han dicho es que van a consultar a sus respectivos parlamentos, y aquí en el Parlamento hay lo que hay.

KirO

#10 si aquí tuviéramos un gobierno de coalición o el gobierno no tuviera la mayoría absoluta sucedería lo mismo...

benderin

Veremos cuanto poder conserva La City, que tiene mucho.

silencer

Yo sé q mi opinion es poco popular, pero no me desagrada del todo la idea de q vengan los germanos y nos invadan.

Recomiendo esta lectura:

http://www.heterodoxia.info/?p=1516#more-1516


Especialmente el trozo que pego debajo.
Después de leer estas cosas, de verdad no creeis q sería bueno q vinieran los germanos y nos dijeran (a la clase dirigente) cómo hay q hacer las cosas?

El otro problema es el de las cajas de Ahorro: 400.000 millones que nadie va a devolver. Cualquier gestor en quiebras le diría la solución inmediata: negociar con los acreedores y convertir esa deuda en capital. Es decir realizar una dación en pago a los bancos acreedores que principalmente se encuentran ubicados en Paris y Frankfurt. Con esto el sistema español de cajas de ahorro pasaría a ser propiedad de los actuales bancos acreedores. Pero no, seguimos con fusiones sin éxito, bancos malos, bancos malísimos, emisión del timo de la acciones preferentes, salidas a bolsa a las que nadie acude porque nadie se cree nada, rescate de entidades con dinero que no tenemos. Y mientras tanto el sistema bancario español no concede ni un crédito a las pocas actividades productivas que van quedando, lo que a su vez merma aún más los ingresos del estado y vuelta a comenzar con la rueda infernal.

¿ Porque un servidor que es un pardillo en economía propone esto, que es tan evidente, y los expertos económicos del BdE o del establishment político español no ?.

Porque al día siguiente que estas cajas pasen a ser propiedad de los bancos de Paris y Frankfurt todos los directivos, políticos, caciques provinciales e hijos de buenas familias que se encuentran hoy al mando de tan ilustres instituciones irán a la calle. Se acabará el estar financiando aeropuertos fantasma, parques temáticos y equipos de futbol de donde toda esta fauna recoge su trespercent. Digamos que los que ahora utilizan esas cajas como si fuesen suyas tendrán que hacer como el resto de los ciudadanos: presentar planes de negocio creíbles y garantías por los créditos que se les concedan.

El otro efecto y el más temido por la casta que nos gobierna es el poco conocido hecho de que estas cajas poseen importante paquetes accionariales de las empresas del IBEX-35. Cuando las privatizaciones del INI estas cajas compraron importantes paquetes accionariales, de esta forma el régimen no perdía control sobre las empresas, que oficialmente se encuentran privatizadas pero a través de la propiedad de las cajas se mantenía el control.

La dación en pago de las cajas traería como consecuencia la aparición de consejeros franceses y alemanes en los consejos de administración de gran cantidad de empresas importantes en España. Entonces comenzarían a preguntar porque esto y aquello, a no estar de acuerdo con ciertas gestiones y a incordiar. Y esto sí que es verdad que la casta no lo permitirá: ¡ hasta aquí podríamos llegar !..esas empresas y esos apetecibles cargos de cuatro y cinco millones de Euros al año son nuestros sabes…!! nuestros !!.

D

Por una vez me alegro, UK solo se dedicaba a poner palos en las ruedas. Eran el troyano de USA en la UE. Además, UK no sale ganando precisamente por mucho que se alegren los euroescépticos británicos. aquí puede hacerse una ligera idea: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/09/actualidad/1323422697_075402.html

alehopio

#0 Ya están todos menos el Reino Unido

http://www.forexpros.es/news/noticias-forex/el-desplante-de-cameron-en-la-ue-siembra-en-r.unido-temores-de-aislamiento-116530

El Reino Unido fue el único país que se autoexcluyó del pacto europeo después de todos los demás socios expresasen hoy su disposición a sumarse al acuerdo, incluidos Suecia, República Checa y Hungría, que antes habían mostrado reticencias.

cino

Que se jodan los British.

Lo de los Húngaros me parece bien.

D

¿Cuándo dicen que es el referendum?

l

#53 ¿La commonwealth? No me hagas reír... Eso no es más que el sombrío recuerdo de lo que un día fue el imperio británico. ¿Alemania país mediocre que ha perdido todas las guerras posibles? Se ve que no te sabes la historia del Sacro Imperio Romano Germánico o la de Prussia. Y también me dirás que el desempeño de Alemania en la WWII no fue increíble. ¿Francia dejándose invadir por niños de 3 años? Me da que esta noche napoleón te hará una visita...

"tiene un asiento importante en la ONU"
¿La misma ONU que ellos mismos desacreditan pasándose sus resoluciones por el culo? La ONU se creó en una situación concreta, el fin de la segunda guerra mundial y sus ganadores. Por eso Japón, Alemania, Italia o la India no tienen asiento fijo, y por eso UK si lo tiene, no hay otro motivo.

La falta de influencia de UK a quedado patente en su rabieta contra el tratado, recuerdo como hace 10 años UK tenia el respaldo de varios países europeos cuando se enfrentaba a Alemania o Francia dentro de la UE, hoy no ha tenido el respaldo de NADIE.

"pedirnos que nos bajemos los pantalones por una Europa que nos importa un pimiento, es una broma de mal gusto"
UK fue quien desechó su propia unión, el "Acuerdo Europeo de Libre Comercio", que había creado para joder la comunidad económica europea, y pidió ingresar en la UE. Si no quiere seguir en la unión que se pire, pero que deje de dar por saco.

"Aquí son muy conscientes que esto va a dañar las relaciones con Europa, pero es que eso es lo que demanda la población."
En Irán la población demanda que los gays sean quemados. Que la población demande algo no significa que sea lo correcto o lo necesario. La población es populista por naturaleza, está de acuerdo con lo que quiere oír, no con lo que es necesario.

Nitros

#59 "Pedir quemar homosexuales" "Pedir salir de una organización de dudosa validez democrática que te dicta desde otra país lo que tienes que hacer sin el apoyo de los cidudanos"

Uno atenta contra derechos humanos básicos, el otro es una forma de reivindicar autonomía política. Como poco, la comparación es desafortunada.

¿El "Sacro Imperio Romano Germánico" veía ponerse el sol? El Imperio Británico no. La commonwealth es la prueba de que todavía queda algo entre las colonias del Imperio Británico (siendo jefe de estado de varios de esos paises la propia Reina Isabel II, casi nada). Napoleón no estaba cuando los "pierdeguerras" les invadieron con la punta del nabo, parece que no aprendieron nada de él.

Por otro lado, el hecho de que no haya más paises apoyando a Reino Unido solo deja claro lo cojidos por las pelotas que están todos. La UE ha demostrado ser un organismo usado para gobernar en la sombra, si los ciudadanos de 23 paises se bajan las bragas cuando Merkozy habla, los de Reino Unido no.

Me se de un Aleman que se debe estar partiendo el culo en la tumba, casi 60 años después han conseguido lo que el quería, y sin pegar ni un solo tiro.

D

#61 La UE es democrática. Todos sus gobernantes son elegidos directa o indirectamente por el pueblo.

Es facilísimo y muy recurrido criticar que no haya referendums, etc. Pero te recuerdo que un referendum no es más o menos democrático. No se puede pedir preguntas populares sobre situaciones macroeconómicas que el 98% de la población NO ENTIENDE. Se les elige para que hagan su trabajo. Y España ha elegido a los dirigentes nacionales que:

- Nos metieron en la UE
- Nos metieron en el euro
- Y nos meterán en este nuevo tratado
- También los que aceptaron ceder soberanía para que nos mandaran desde Bruselas.
- Y ahí tienes a Rajoy, esperando a que Merkel le dicte lo que tiene que hacer coma por coma

Es democrático.

l

#61 "Como poco, la comparación es desafortunada."
Tu la llamas comparación desafortunada, yo la llamo comparación exagerada de forma intencionada para que se entienda el ejemplo sin tener que escribir una parrafada.

"¿El "Sacro Imperio Romano Germánico" veía ponerse el sol?"
No, el SIRG "solo" abarcaba los países más desarrollados de la época, las conquistas fáciles de tribus en taparrabos armadas con piedras vs soldados con la ultima tecnología no les interesaban.

"La commonwealth es la prueba de que todavía queda algo entre las colonias del Imperio Británico (siendo jefe de estado de varios de esos paises la propia Reina Isabel II, casi nada)."
Dicha organización se encarga de proteger el legado cultural británico y poco más. Portugal tiene su mancomunidad también (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), Francia (Organización Internacional de la Francofonía) y España también.
Además, dato importante de la commonwealth: "desde 1950 su membresía no implica sumisión alguna hacia la corona británica". Con esto lo digo todo.

"Napoleón no estaba cuando los "pierdeguerras" les invadieron con la punta del nabo, parece que no aprendieron nada de él."
Entre Alemania y Francia hay apenas 200 km de pradera, con UK hay 400 km de mar y 150 millones de americanos de por medio.

"Por otro lado, el hecho de que no haya más paises apoyando a Reino Unido solo deja claro lo cojidos por las pelotas que están todos. La UE ha demostrado ser un organismo usado para gobernar en la sombra, si los ciudadanos de 23 paises se bajan las bragas cuando Merkozy habla, los de Reino Unido no."
Esa es tu opinión, otra opinión puede ser que dichos países prefieren estar en el bando europeo antes que en el de los traicioneros británicos.

"Me se de un Aleman que se debe estar partiendo el culo en la tumba, casi 60 años después han conseguido lo que el quería, y sin pegar ni un solo tiro."
El bigotudo era austriaco, y él quería un imperio, no una unión.

D

Para el que le interese, el fabuloso desplante de Sarkozy a Cameron:
http://goo.gl/dYRmE
a mí personalmente me da satisfación después de aguantar tanto abuso británico durante años, así como sus paraísos fiscales de la Commonwealth.

emanens

Uk, ese país sin nada que nos tiene agarrados por los huevos

kyubixxx

este nuevo tratado lo votaremos los europeos (despues de que lo explique bien el tio Mariano) o sera destrangis como el pacto de lisboa (alias constitucion europea)????

moncadista

#30 De hecho la noticia es mero cotilleo, porque aparte de "regular los mercados", de ahí no me entero de qué va la reforma. Ellos se lo cocinan, ellos se lo comen...

r

Y cuando Reino Unido apoyo algo que huela a Europa. Lo raro sería que lo apoyara por el bien de Europa. Ellos si Europa se hunde mejor.
Eso si depues se queja de que no la inviten en las cumbres del Euro...

Inmundiciaentrópica

Aquí en UK todos los medios hablan de la "crisis de la eurozona", y la mayoría de los economistas entrevistados transmiten la idea de que el Reino Unido corre peligro dándole la mano a Europa. Mi impresión es que no se sienten para nada parte de la UE.

Gilbebo

#45 pues eso,lo que os comentaba antes "que el Continente se ha quedado aislado" Si Europa se arremanga y pone freno al derroche -lo que no es necesariamente equivalente al gasto publico sino a la
mala gestion y robo- puede que algun dia UK y USA se queden solos liderando el ranking de Deuda global, eso si antes los mercados financieros no han cambiado su sede de UK a algun pais asiatico con mejores perspectivas y sin pena de muerte por delitos economicos.

fernandoar

Pues el Reino Unido y Hungría serán los únicos países que los tecnócratas no podrán saquear aunque seguro que ya se les ocurrirá algo

D

Perfecto. El UK aislado. Que se jodan. Son unos egoístas. No se trata de que cedan o no su soberanía. El Reino Unido es el país que está con Europa cuando le conviene, y cuando no le conviene nos pone la zancadilla. Sin ellos, Europa avanzará mucho más rápido.

Pues no querían influir en las decisiones del euro!! Primero os metéis y luego habláis, hostias.

sleep_timer

Zapatero y Rajoy han estado contundentes, han dicho claramente: BEEEEEEE!!!!

xiobit

Ya era hora que el Reino Unido se quitara la careta y renegara de Europa. Al menos sus palabras han sido consecuentes con sus pensamientos.

Desde el principio los ingleses solo entraron en Europa por miedo a quedarse fuera de lo que fuera, no por estar convencidos. Ahora que ven que la unión va en serio y hay que ceder soberanía a un gobierno central ya están interesados en continuar.

Pues perfecto, Europa avanzará mas deprisa sin ellos.

f

que continué la fiesta que aquí no ha pasado nada

.... humm Suecia .... no creo que vamos a caber todo en esos países, cuando tengamos salir pitando, así que voy haciendo las maletas con algo de tiempo... valla, estoy escribiendo lo que pienso &¬¬' que fallo

M

Y esto es bueno o es malo?

D

#43
Es güeno nene. Ta güeno ezo.

Gilbebo

Por cierto creo haber leido que el 20%del PIB de UK depende del complejo financiero de la City

losuaves

Lo siento por ellos.

m

lo que está claro es que nunca volverá la peseta! porque con eso, perderían más los ricos que los pobres. con eso queda ya todo dicho... aunque los EEUU se hayan empeñando en acabar con el euro...

e

¿refundación de la Unión Esclavista de Europa?

l

#51 Es importante, pero ni mucho menos tiene tanta trascendencia en la economía como los temas que se han tratado en la cumbre.

j

Pues yo creo que Reino Unido hace bien defendiendo sus intereses. He leído un par de las noticias relacionadas y en ninguna de ellas dice que se vaya a regular el sistema financiero. Más bien lo que dice es lo que ya se está haciendo y está provocando que entremos en recesión:
- Que los estados pierdan parte de su autonomía a favor de un "Gobierno" (no entiendo cómo puede hacerse un gobierno de 23 países)
- Que los estados tengan menos de un 3% de déficit y los que lo sobrepasen (por ejemplo España por estar en crisis) además tengan que pagar una sanción (cornudos y apaleados).
- Entrará antes en funcionamiento el fondo de rescate a la banca (pagado por la UE, incluyendo los países en crisis si no me equivoco).
- La UE seguirá sin poder rescatarse a sí misma (porque dicen que no pueden??????). En su lugar darán el dinero al FMI y éste lo prestará ¿al país y al interés que elija?

cathan

excepto el Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones.

Suecia y República Checa... los únicos que primero preguntan. Aunque no pregunten al pueblo, pero al menos preguntan a alguien más y no toman ellos una decisión tan grande...

l

#20 "16.55 horas: HUNGRÍA SE DISTANCIA DE REINO UNIDO. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, aseguró hoy que su Gobierno no comparte la postura del Reino Unido y que consultará a su Parlamento si debe unirse finalmente al pacto de los países de la eurozona para reforzar la gobernanza económica acordado hoy por los líderes de la Unión Europea (UE).

"El Reino Unido y Hungría no estaremos en el mismo barco", dijo el primer ministro de Hungría, país que, a diferencia de Reino Unido, aceptó adoptar el euro como moneda.
"

capitan__nemo

Bien, pero este tratado ¿ incluye alguna medida innovadora para el control de la corrupcion en el parlamento y en las instituciones europeas?

¿se pedira a los parlamentarios europeos que viajen en turista para ahorrar? (o que si quieren viajar mas en una categoria superior que se lo paguen ellos)

Lo importante, lo primero.

capitan__nemo

#19 Si pienso que la lucha contra la corrupcion politica es una de las cosas mas importantes.
Podemos ceder derechos o no, pero si los que nos representan son corruptos estamos jodidos.

Nitros

El Reino Unido no gana NADA aceptando eso. Como residente en dicho país me alegro de que se distancien de chupiEuropa cuanto más mejor.

D

#29 Tienes razón, aceptando éso no gana nada. El problema es lo que pueda perder si no lo acepta.

En cualquier caso el tratado sigue pecando de lo mismo que todos los anteriores, y es la falta de legitimidad democrática al obviar en la mayoría de los estados las consultas de refrendo sobre cuestiones que afectan a la soberanía de cada uno.

Gilbebo

#29 si me permites la broma "El continente ha quedado aislado" que es lo que parece que alguna vez han dicho los periodicos britanicos cuando se daban fuertes tormentas en el Canal de la Mancha.

l

#29 Cierto, ellos ACTUALMENTE no ganan nada, pero a medio y largo plazo significa ser parte de una pseudofederacion que rivaliza económicamente, militarmente y diplomaticamente con la hegemonica USA. Ten en cuenta que el poder económico de UK, el monopolio de la city, es un remanente de su época colonial. En un futuro no muy lejano dicho monopolio se irá diluyendo (de hecho ya se empieza a notar), junto a su influencia en el mundo (esto es lo que más ha decaído en la ultima década).
La UE siempre ha sido un proyecto a futuro, un "dolor de cabeza para hoy, una oportunidad para mañana". UK tiene que decidir, aislarse, perder su poca hegemonía que le queda y ser títere de USA o ser parte de la UE y ganarse su hueco en el mundo.

Nitros

#39 Reino Unido no tiene culturalmente nada que ver con la mayoría de Europa. Por otra parte, Reino Unido es el elemento más importante de la organización más importante del mundo, que es la commonwealth. Además, a diferencia de otras "potencias de moda" como Alemania, Reino Unido tiene un asiento importante en la ONU. Es decir, que podríamos repasar esas teorías que tienes sobre la importancia de dicho pais.

Que vengan dos paises mediocres, uno conocido por perder todas las guerras posibles (Alemania) y otro por dejarse invadir hasta por niños de 3 años (Francia), a pedirnos que nos bajemos los pantalones por una Europa que nos importa un pimiento, es una broma de mal gusto. Y si Cameron pregunta no solo al parlamento británico, sino a la población, el "NO" iba a ser tan escandaloso que le hubiese hecho perder puntos para las próximas elecciones (recordemos que ya se ha visto dañado por VETAR que la población decida sobre la continuidad del país en Europa).

Aquí son muy conscientes que esto va a dañar las relaciones con Europa, pero es que eso es lo que demanda la población.