Hace 14 años | Por kadmon a adega.info
Publicado hace 14 años por kadmon a adega.info

Disfrazada de compromiso ambiental y cuasi-filantrópico. Con la excusa de "garantizar el suministro" o "almacenar excesos de la eólica", estas empresas pretenden agujerear la Ribeira Sacra con centrales subterráneas y construir en los montes enormes lagos artificiales para dar salida a su producto. Bombean el agua por la noche cuando el precio y la demanda de la energía es menor, para turbinarla por el día y colocarla en el mercado cuando la demanda y los precios suben. Especulan con la electricidad a costa de las subvenciones públicas.

Comentarios

andresrguez

No hay ningún problema en la idea. El problema que para eso, joden parte de un paisaje natural único

k

#3 y #4 el problema está en la especulación y en lo que puse en negrilla. Esto lo hacen con la escusa de que es consecuencia de las renovables porque son inestables y entonces hay que almacenar cuando producen en exceso para liberar cuando hay carencia pero curiosamente al lado de las centrales de bombeo tienen una nuclear. Está claro que la energía se extrae de la nuclear.

Curiosamente ellos bombean cuando a ellos les sale más barato para vendernos después la energía cuando ellos ganan más. A eso se le llama especular: compro barato y te vendo caro.

A eso le sumamos que la energía extraída es menor, yo diría que considerablemente menor, a la gastada en el bombeo, por lo que perdemos energía.

Así que, primero, el único interés es ganar más dinero a costa de espacios protegidos o de jodernos el monte. Segundo, la solución no es bombear sino exportar la energía sobrante cuando haya exceso y poner a funcionar todo lo que sea posible cuando haya déficit o importar energía si no llega como ya se está haciendo. Y si se quiere almacenar energía, coño, que sea energía renovable y cuando estas produzcan en exceso y no nuclear cuando a ellos les sale más rentable porque toman el dinero de las subvenciones destinadas a las renovables para almacenar energía no renovable.

#5 Si nos leemos el artículo nos daremos cuenta de que "el problema de la variabilidad horaria de la demanda energética" hace años que está subsanado.

j

#6 no sé si te habrás dado cuenta de que este tipo de especulación, al aumentar la oferta, lleva a abaratar la energía cuando está mas cara a expensas de subirla un poco cuando está mas barata.

k

#8 A ver, es muy fácil, con electricidad llevamos un porrón de años y con el problema que mencionas otros tantos, sin embargo, con estos embalses para almacenar energía, apenas tiempo ¿cómo lo hemos solucionado hasta ahora?, porque no es un problema nuevo, es algo que viene de viejo. Que yo sepa la red eléctrica no ha explotado así que el problema es obvio que ya está solucionado sin necesidad de estos embalses.

"Si bien la eólica no tiene un subministro continuo, sus fluctuaciones no acostumbran coincidir con momentos de alta y baja demanda. Y de coincidir excesos en la red estos se exportan, preferentemente a Portugal y Marruecos (11159 GWh en 2007) y muy rara vez se desconectan instalaciones para mantener la estabilidad del sistema (y siempre las renovables, porque las térmicas y nucleares no se pueden adaptar a los rápidos cambios en la demanda). "

#7 ¿Qué tiene que ver el subir un poco el precio cuando está más barata para bajarlo un poco cuando está más cara con hacer embalses para almacenar energía cuando a ellos les sale rentable para vendérnolas a nosotros justo cuando a nosotros nos sale más cara?.

j

#9 Ellos compran la energía cuando está barata (con eso aumentan la demanda y suben los precios) y la venden cuando está cara (con eso aumenta la oferta y disminuyen los precios). Creo que está claro que esto lleva a que los precios de la energía fluctúen menos ¿no?

Además este tipo de técnicas viene usándose desde los tiempos de María Castaña. mira en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Pumped-storage_hydroelectricity

j

#9 (completando lo que he dicho en #12) Este tipo de ¿dispositivos? a las que mas perjudican son a las centrales de carbón, fuel y gas ya que estas solo son rentables cuando la electricidad es cara.

k

#13 Esto se hace, como se indica en su web y como dije en #11, para almacenar la energía eólica sobrante, aquí en Galicia está todo lleno de generadores eólicos. Para que esto se haga la Xunta les dá unas subvenciones, dinero de todo. Sin embargo, esto se hace en horas valle porque para ellos es más rentable (pero las eólicas no entienden de horas valle sino que producen más o menos según el viento), y al lado de no renovables/nucleares (que curioso ¿no?). Si no ves aquí una clara especulación... .

Lo que pretendo decir es que 1. lo hacen con subvenciones públicas destinadas a renovables pero no lo aplican a renovables. Incumplen el trato 2. no lo hacen por necesidad, para que la red eléctrica no "explote" sino para ganar dinero producciendo y bombeando cuando les sale rentable y vendiendo cuando más nos cuesta a nosotros.

Lo hacen únicamente para ganar más dinero porque no hay necesidad de hacer esos embalses y por encima lo hacen con nuestro dinero ¿te parecen pocos motivos?.

#14 No creo que esto perjudique más a las de carbón, fuel y gas, yo diría que incluso les beneficia porque con las de carbón, fuel y gas de noche producen y almacenan una electricidad que van a vender de día cuando la electricidad es cara, es decir, al final casi toda la electricidad que sale de las de carbón, etc. la venden a precio caro.

#12 Dios me libre de que fluctuasen más porque últimamente "fluctúan" que da gusto pero siempre al alza aunque supongo que esto no importa.

L

#6 lo siento, no veo en el articulo como se soluciona el problema.

Dudo mucho que Portugal o Marruecos nos compren energía en sus horas valle.

Neticman

En sí, yo no veo nada de malo en acumular energía para momentos de mayor demanda... La crítica debe dirigirse a daño concreto sobre el medio ambiente o a mal uso de subvenciones.

L

No dudo de que las empresas busquen el máximo beneficio economico para si, pero el problema de la variabilidad horaria de la demanda energética existe y ha de ser abordado.

Lo digo con franqueza: Si queréis defender la belleza de esos montes, buscad otro argumento, este os lo van a rebatir fácilmente.

k

Añadir a #9 que estamos hablando de que se gastan subvenciones destinadas a renovables en proyectos para almacenar energía de nucleares. No gastan su dinero, gastan el nuestro en algo para lo que no está destinado.

j

Hace algún tiempo se me ocurrió una idea para almacenar energía que es un tanto simétrica a esta.

La idea es usar grandes bolsas de plástico sumergida a gran profundidad en el mar y bombear aire en ellas cuando la energía está barata y aprovechar su presión para generar energía cuando está cara.

Cuanto mas profundas estén las bolsas mejor, mas energía se almacena por unidad de volumen y mas pequeños tendrán que ser los contrapesos necesarios para mantener las bolsas en el fondo cuando estén hinchadas.

Lo cuento aquí por que no soy nada emprendedor, aunque imagino que esto ya estará inventado

D

Mas informacion sobre un sistema parecido, que ademas desala el agua... http://www.vazquezfigueroa.es

L

Estas centrales no son ninguna novedad la primera creo que es de los años 30.

La forma tradicional para evitar que reviente una central eléctrica o centro de transformación por un descenso repentino en la carga es poner enormes cargas resistivas mientras se adapta la producción. Eso es equivalente a tirar la energía ya que se disipa en forma de calor.

y gracias por ponérmelo en negrita, aunque había hecho el esfuerzo de leerlo en el articulo original, pero te repito que dudo mucho que nos compren energía por la noche. Sigo recomendando Si queréis defender los montes, lo que me parece ciertamente loable, mejorad vuestros argumentos.