Hace 14 años | Por tollendo a papelenblanco.com
Publicado hace 14 años por tollendo a papelenblanco.com

Joan Manuel Serrat es un poeta, en el más amplio sentido de la palabra. Primero porque sus letras tienen una calidad y una profundidad digna de cualquier autor estudiado en Literatura Contemporánea. Segundo porque no sólo escribe, sino que compone música para sus letras. Muchas veces solemos caer en minusvalorar a los artistas populares. Una gran mentira creada por los elitistas y los snobs. | Artículo de Miguel Ortiz que promete segunda parte.

Comentarios

D

#8 Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo. Se dice con frecuencia que "sobre gustos no hay nada escrito", pero eso no es más que una muestra de incultura popular. Y, por favor, no creas que te estoy llamando inculto a ti, nada más lejos de mi intención. Lo que quiero decir es que sobre gusto, sobre estética y ética, sobre arte en general y formas de crítica, hay mucho, muchísimo escrito. Y, aunque coincido contigo en que los gustos pueden diferir de persona a persona, mi queja viene sobre el criterio de calidad, algo completamente diferente.

En tu último comentario acabas de dar un ejemplo claro de lo que yo digo: a ti te gusta el texto que has puesto; perfecto, ninguna queja sobre eso; nadie tiene derecho a reprocharte tu gusto y el que lo hiciera sería un pedante idiota, valga la redundancia. Sin embargo, tú pretendes relacionar tu gusto con la calidad y, en una pirueta lógica, intentas convertir lo que no es más que un puñado de rimas facilonas y metáforas simplistas, en una obra de arte de gran calidad. Y por ahí no paso. En realidad, tal vez sin querer, estás intentando imponer tu gusto convirtiéndolo en un criterio de calidad.

Cuando yo digo que la rima es facilona, en realidad lo que estoy diciendo es que ese poema tiene una estructura de soneto del siglo XVI, anquilosada y alejada de lo que se hace en la poesía contemporánea -con la que el autor del blog pretende comparar a Serrat y supongo que tú a Sabina-, es decir, estoy intentado ofrecer criterios objetivos de calidad aunque, lo reconozco, de la forma superficial y apresurada que nos impone este medio. También se podría decir mucho de las metáforas, del tipo de visión del mundo que reflejan y de porqué no ofrecen nada nuevo, no hacen que nos planteemos preguntas, no ponen en cuestión el mundo ni nuestra percepción de la realidad -una de las misiones principales del arte- sino que, sencillamente lo comentan.

En realidad, los textos de Sabina son profundamente conservadores, y eso nos llevaría, en un análisis más profundo, a formular una acusación de profundda insinceridad hacia su autor, ya que pretende hacerlos pasar por lo que no son, por medio de la artimaña de elogiar a sus posibles receptores. Pero, como he dicho, no es este momento ni lugar para sumirnos en semejantes profundidades.

Lo que pretendo decir es que comparar ese texto con un gran poema, viene a ser lo mismo que ensalzar los típicos dibujos a carboncillo como si fueran obras maestras de la pintura. Y eso se podría decir -tal vez- de los dibujos de Rafael o Leonardo, pero estoy casi seguro de que ellos no lo dirían.

Insisto, hay mucho escrito sobre el arte, y más en los últimos cien años. La calidad no depende de la mirada ni de lo que el espectador sienta. Ese es un argumento muy peligroso que, como pretendía poner de relieve en mi comentario anterior, acabaría haciéndonos decir que Bisbal es "mejor" que Bach, porque le gusta más a un número mayor de personas.

Y por ahí no vamos a ninguna parte buena.

Darth_Javier

#10 Estoy contigo. El "arte" es subjetivo, de la sociedad, del crítico de turno, de la moda, de la tendencia...

A mi, Serrat me gusta, me emociona, me hace "quedarme to quieto". Para mi, Serrat es un poeta.

Aggtoddy

#10 estás planteando tu propia concepción del arte, a una adolescente Bach no le emociona, pero sí Bisbal, entonces es eso arte? es arte sólo para ella? su criterio es válido? el tuyo lo es más?

automáticamente nos damos de que si consideramos Arte a bach, aparte de porque nos lo vienen diciendo cientos de años, es porque su música tiene una "calidad" sabe distinguir cualquier persona esa calidad? no, por lo tanto, hay que SABER de un arte para poder apreciarlo adecuadamente, lo mismo para la poesía pues. Hay que saber y haber leído mucho para poder saber que son cosas no novedosas, y qué sí lo son.

Desgraciadamente al final sí que hay un cierto criterio estético y afortunadamente también hay un criterio puramente personal ^_^

D

#27 En las mismas. Me gustaría que pusieraís algún ejemplo de poesías de gran calidad. Para saber a que atenernos, más que nada.

Aggtoddy

#28 no sabría decirte, la poesía un campo que tenga muy desarrollado, podemos hablar de otros como el dibujo, pintura y puedo decirte algo más.

pero el tema evidente es que cuando sabes de algo puedes apreciar los detalles que al no conocedor se le escapan y sabes discernir

y cuando sabes de un tema puedes permitirte decir "eso es más fácil de hacer que esto otro"

lo que pasa es que usar la poesía como ejemplo suena pedante lol pero ues un arte como cualquier otro =)

D

#36 A ver, no he planteado lo de poner un ejemplo de poesía de calidad con la intención de criticarla porque sí. Simplemente, tenía curiosidad por el tipo de características que definen esa calidad de la que hablaban los posts.

Desde mi muy personal punto de vista hay una clara delimitación entre lo que es el Arte y lo que podríamos llamar Buen gusto y Profesionalidad. Y no sé en la poesía, pero en otras artes que conozco mejor la mayor parte de lo escrito suele limitarse a lo último y sólo entra a tratar de definir lo que es Arte de forma ocasional y con muchas precauciones. A fin de cuentas, lo que define el arte con mayúsculas es la capacidad de trascender. Es decir, de saltarse las convenciones, los métodos y las corrientes y encontrar diamantes dónde otros sólo veían arena.

Creo que un alguien (¿estroncio?, no sé, no voy a revisar los posts) ha escrito que sobre arte se ha escrito y definido mucho y bueno. Permitáseme que lo dude. Puede que sea mucho, dudo que sea bueno. Definir que es arte ya es de por sí materia de discusión. Circunscribirlo es subirse a una escalera sin apoyos. Determinarlo es elevar la opinión propia a categoría de ciencia.

Para mí (y esto es personal) el arte se apoya sobre todo en lo inesperado. Inesperado puede ser que de la pura complejidad alguien como Bach extraiga tanta belleza. Inesperado es que colores absurdos parezcan naturales e inevitables en Van Gogh. E inesperado, para mí, es que con unos simples ripios un compositor que no es santo de mi devoción como Serrat sea capaz de hacer sentir a cada persona que ha vivido cerca del mediterráneo que nunca escuchó otra canción que lo definiese mejor.

Wir0s

#23 Supongo que los que nacimos a orillas del mismo sentimos de forma especial esta canción.

Hace unos años, cuando vivía fuera, se la puse a una compañera de piso italiana, y sin acabar de comprender toda la letra, consiguió hacerle llorar.

Como bien dice #26, es una canción que te transporta, en mi caso, a esa niñez que sigue jugando en sus playas.

#27 Si, para ese adolescente en ese momento lo es.

Luego creces y en algunos casos incluso maduras, y aprendes a apreciar otras cosas. A mi de crío no me gustaba la música clásica, ahora algunas piezas me ponen la piel de gallina.

wulf

Mediterraneo es una de las mejores canciones de los últimos 40 años.

D

Y así es cómo la poesía sigue sumiéndose en los más profundos pozos de la vulgaridad. No entiendo por qué los seguidores más fanáticos de un artista son incapaces de conformarse con escuchar una buena canción, con una letra más o menos bonita, sin caer en la tentación de elevarla a la categoría que algunos parecen considerar "superior".

En este caso sucede con la poesía, pero también pasa, por ejemplo con la ilustración o el dibujo, que muchos se empeñan en elevar a la categoría de pintura; la música, disciplina en la que tantos se obcecan en situar a su artista favorito a la altura de Bach; y, en definitiva, en casi cualquier rama de la expresión humana, nos empeñamos en elevar a la categoría de "arte" casi cualquier manifestación creativa, con lo que lo único que conseguimos es empobrecer progresivamente el contenido de la palabra arte.

Sé que es una batalla perdida de antemano y una discusión en la que no vale la pena entrar, así que me contentaré con expresar mi opinión sin zambullirme en las procelosas aguas del análisis estético. Me conformaré tan sólo con manifestar que las letras de Serrat no son poesía, como no lo son las de Sabina ni las de Leonard Cohen. Y si son poemas, son muy malos, simples, ramplones, con un nivel que avergonzaría a "cualquier autor estudiado en literatura contemporánea", como dice el autor de esta entrada, con un atrevimiento digno de mejor causa.

Eso sí, pueden ser grandes letras de canciones. Pero la canción es un modo de expresión singular, que se atiene a sus propias reglas de expresión, similares a las de la poesía pero no idénticas. Y, desde luego, la canción popular está lejos, muy lejos, de la poesía contemporánea.

D

#5 Que algo nos encante, no asegura automáticamente su calidad. Por ejemplo, a mí me encanta comer pasta Gallo con tomate Solís, pero sé que la comida de Arzak (por decir algo) es mucho mejor, por muchas razones que sería prolijo enumerar aquí.

Insisto: esa insistencia en denominar poesía a lo que no deja de ser una canción más o menos buena, denigra por igual a la poesía y a la canción. Es como el empeño actual en que todo el mundo sea artista, fotógrafo, escritor, cantante: estamos perdiendo el criterio.

El texto que has puesto podría pasar por un buen poema en la época de Machado, o tal vez de Bécquer, y ni siquiera, pero hoy en día no deja de ser una canción de rima fácil y metáforas ingenuas. La poesía, como el resto de las artes, han evolucionado mucho, muchísimo, en los últimos cien años, y no podemos seguir juzgándolas con el mismo criterio conservador con el que los pequeños burgueses asistieron horrorizados a las primeras exposiciones impresionistas en el Salón de Paris durante el siglo XIX. Semejante conservadurismo ante las muestras de expresión artísticas contemporáneas no es ninguna novedad, pero no hace ningún favor al progreso del arte, la cultura y, por supuesto, nuestro desarrollo personal como individuos sensibles.

Las razones de todo esto, en mi opinión, son profundas y malvadas; pero no viene al caso sumirse ahora en una discusión de tal calado en un medio que no soporta bien este tipo de disquisiciones.

Pero, por supuesto, a cada uno puede gustarle lo que más le plazca, y nunca mejor dicho. Pero yo aconsejaría intentar separar gusto de criterio. En caso contrario, acabaremos comiendo pastas Gallo con tomate Solís en Arzak.

rar

Arte:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=arte

"Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros."

Me gustaría incidir sobre la frase "una visión personal y desinteresada". Ahora tenéis otra razón para discutir sobre que es, y que no, Arte.

#7 Pues para mí si es necesario que algo me encante para considerarlo Arte, ni me gusta todo lo que (intentan) vender en Arco, ni me gustan todos los platos de Arzak. Pero me gustan algunas pinturas que venden en mercadillos, y adoro una buena fabada. Y me encanta Serrat, y mi primo, Sabina.

Aggtoddy

#30 la Rae pone esa definición, pero llevan los filósofos 2500 años intenta decir lo que es arte y lo que no, lo que hace que algo sea artístico y aún no se han puesto de acuerdo.

debe educar el arte? ebe tener alguna moral o mensaje? es sólo algo que creas porque quieres expresar? si no es más que un impulso puntual no definido que viene de tu subconsciente lo es? corto un tetra brik por la mitad, le pongo tierra y un injerto de una planta, he creado arte? o el comienzo de un parterre?

D

#4 Por favor, ¿podrías poner un par de ejemplos de poesía contemporánea que deja a Mediterráneo a la altura del betún?

Por curiosidad, más que nada.

have_a_nice_day

El Mediterraneo acaba en Tarifa, no en Algeciras como dice la canción.
Orgullo de patria chica supongo.

Aggtoddy

Entramos en la eterna discusión de si consideramos arte algo a partir de elementos objetivos o subjetivos.

Por ejemplo, yo llevo años escuchando que Mediterraneo es una canción fantásticas, acaso eso no me condiciona? acaso eso no condiciona a quienes se enfrentan a ella con una idea en parte preconcebida (aparte de que sea una gran canción)

Podríamos decir (como bien dices) que el arte se apoya en lo inesperado, sería cinscuncribirlo a algo cambiante =D lo que haría que en distintas épocas unas cosas se consideraran arte y otras no.

Ahora, tal vez podamos definir verdaderamente como arte aquello que transciende en el tiempo ( Un Quijote un Hamlet ) obras que a pesar de los cambios sociales y culturales siguen cautivando y cuyo mensaje (intencionado o no, lo tenga o no lo tenga ) trasciende.

No se, podríamos tal vez hablar de "expresión artística contemporánea" a lo que en el futuro se podría convertir verdaderamente en "arte" =)

D

Otra prueba más de que en españa existe algo más que esa oscura organización llamada Los40principales. Esto es puro talento y arte.
Un genio!

Catacroc

He crecido oyendo esta cancion. Mi madre la tenia en vinilo. Despues en CD pero incluso cuando la oigo en 'supermegadigital' sigo oyendo por dentro los ruiditos del tocadiscos aun hoy. Yo creci al junto al Mediterraneo y lo llevo grabado en mi corazon y sufro todos los dias al estar lejos.

chupito

"Mediterràneo" es una canción que creo modestamente que no se comprende hasta que no "estás" en el contexto de la canción, el Mediterráneo en sí. No se si todos los que comentais o leéis este artículo habeis tenido la suerte de ver este mar, pero en otoño o invierno, cuando las hordas de turistas que nos "invaden" año tras año ya se han ido. Ojo, y no lo digo en el sentido peyorativo, que si de algo vive la costa en general es del turismo y de la pesca. A lo que iba, sentarte a la orilla del mar un dia claro de octubre o febrero simplmenete, sin hacer nada, simplemente viendo las olas ir y venir... eso no tiene precio. Y cuando tengo ocasión de hacerlo, la canción que me viene a la cabeza siempre es la misma... y no es el "Highway to Hell"

1

pues a mi, personalmente, el tembleque que le da a su voz Joan Manuel Serrat, me echa pa tras...

pedropac

Y yo me pregunto....

¿Será porque mi niñez.... sigue jugando en tu arena?

D
dagreek

Esa canción es DIOS. Me atrevería a decir que es la mejor canción jamás escrita en España.

Sus inequívocos primeros compases trasladan a la luz y al tibio aire mediterráneos, a poco que te dejes llevar con los ojos cerrados. Tantos años después, en los que se aprenden muchas otras cosas, aprendes también cual es el enorme significado de ese mar único, las culturas que se asoman a sus costas y el sabor sin igual de la vida junto a él.

Desgraciadamente este país, que ha dejado que se enriquezcan algunos y las generaciones de sangre que les siguen, a base de alicatar esa costa, nunca ha sabido transmitir lo que significa la cultura mediterránea, sus raíces y vertientes, su idiosincrasia. A la mayoría se nos ha enseñado que el Mediterráneo es Benidorm y sus playas, sus karaokes, sus rascacielos... Y que Torrevieja y Gandía no tienen más razón de su existencia que ser playas de Madrid.

Una de tantas lástimas intelectuales que a los españoles nos han metido en vena durante generaciones. Menos mal que a los que sentimos a la cultura mediterránea como nuestra, nos queda Serrat...

Darth_Javier

Me lo pide el cuerpo. Esta mañana contribuí con un comentario pero noté que me quedaba algo que decir...

Serrat es un TIO. El está más allá de una frontera o una idea. Serrat es patrimonio de la humanidad. Es el sentido común. Es la tolerancia. Es la convivencia. Es la sensibilidad. Es la cultura por la cultura. Es ciudadano. Es respeto. Es unión. Es diferencia.

No importa que actúe en Barcelona o en Madrid, en Buenos Aires o París. El es un catalán ciudadano del mundo. Un catalán que le dio voz al poeta de Castilla (Machado) y al poeta del pueblo (Miguel Hernández). Que defendió su cultura contra viento y marea para darle vida a la cultura de la gente, del ciudadano.

Serrat es un artista, perdón, UN ARTISTA. Y no me importa lo más mínimo que me digan fanboy o fan o boy de Serrat. Ojalá hubiera más Serrat en este mundo, y no país porque repito, Serrat es patrimonio del mundo y no de un país o lo que sea.

Y dicho está. Me lo pedía el cuerpo, joer!!!

D

#31 serà todo lo que dices pero una persona a la que le gusta asistir a la masacre , tortura y aniquilación de seres vivos para su regocijo , (osea corridas de toros ) ya lo dice todo de que clase de persona es

N

Me dan ganas de votar antigua .

nuclear.fallout

La redacción del artículo algo pedante, algo prosaica y genuflexa en exceso.

D

El arte es lo que llega directamente al alma, que escudriña en nuestras emociones, que nos transmite sensaciones que de otra manera no percibiríamos, y, además, trasciende en el tiempo, de forma que todo lo anterior lo hace a lo largo de toda nuestra vida

D

Y encima le parece bien que copien sus discos...¡Éste sí es un artista de verdad!

M

Una gran canción que incluso ha sido versioneada en muchos idiomas mediterranos e ingles

D

Mediterráneo es, como yo digo una de esas canciones que transmite. De las que no se atreven ni a imitar.
Es una joya, la mires por donde la mires.

La primera larga nota aguda da paso a un ritmo poco usual en la época en que se compuso, a mi me recuerda la entrada de "entre dos aguas" ,después entra una guitarra tipo bosa, violines, vientos, sencillas percusiones, mandolinas... sin dejarse de oir el ritmo que marcado la guitarra.
Lo de la letra... que decir, de eso veo que sabeis más vosotros. Creo que a los que nacieron por el Cantábrico, Atlántico, Caspio, Mar Salado... tambien les entra algo por dentro al oir la canción.

m

Pocas veces había disfrutado tanto en menéame como al leer los comentarios de esta noticia, especialmente los de estroncio.
Muchas gracias por las reflexiones.

Abohemiada

A mí Serrat o Sabina me parecen mucho más poetas (haciendo canciones) que otros poetas más "ortodoxos" actuales como Benjamín Prado o García Montero.

Y en cambio los sonetos de Sabina me parecen malos de pelotas.

T

El arte es cualquier forma de expresión que cualquier persona puede manifestar mediante una actitud, habilidad... y que auna empeño, ilusión o dedicación. El arte no entiende de moral.
Y esta canción cantada parece tener estas cualidades, independientemente de te guste o no, debe ser arte. Porque lo único objetivo del ser humano es que es subjetivo.

D

Cierto. Es un tema complejo y del que es difícil desligar la opinión. Y probablemente el tiempo sea el que mejor defina lo que es arte y lo que se queda en las puertas. Que no siempre es lo más apreciado en su momento. Bach no era demasiado reconocido en su época (en comparación a la importancia que tiene ahora). De la consideración a Van Gogh en su tiempo mejor ni hablamos.

Y las apuestas a que será Arte en cada momento tienen mucho de moda. Hasta hace doscientos años, más o menos, era condición sine qua non para entrar en consideración de arte ajustarse a los cánones. Ahora la condición indispensable es romper con ellos. Definimos el arte, que es la expresión de lo las creaciones que devienen intemporales, en base a modas de cada época. En su momento a Monet se le negaba la consideración de artista. Ahora nos vamos al extremo opuesto y se la negamos a Ingres. Pretendemos que el arte se escape de las convenciones y al vez queremos, lo que son las cosas, ordenarlo, clasificarlo y encontrarle lógica.

Pero enfín. Yo haría una apuesta. De aquí a doscientos años Serrat será recordado por una única canción. Nada más. Pero será justamente ésta.

Martes13

¿Joan Manuel Serrat pertenece a la SGAE?

oriola

#12 La canción Mediterráneo está registrada en el repertorio de la SGAE.

https://socios.sgae.es/RepertorioOnline/

baku

No sé si lo sabéis, pero después de varios años de haber escrito "Mediterráneo" se "arripintió" al ver cómo entre todos lo estábamos convirtiendo en un mar de mierda, haciendo una preciosa canción llamada "Plany al mar", dedicada al ya casi muerto Mar Mediterráneo.

Por cierto, Serrat es Dios, y Mediterráneo es Palabra de Dios. ¡Ya está, ya lo he dicho!