Hace 13 años | Por --157120-- a genciencia.com
Publicado hace 13 años por --157120-- a genciencia.com

Por tanto, comparar los remedios tradicionales con la medicina es como equiparar un niño jugando al Exin Castillos y un arquitecto. La medicina contemporánea y científica posee un nivel de rigor de la que ha carecido la medicina tradicional. [...] Sin embargo, la gente de la calle (generalmente sin estudios en medicina) desdeña todo este avance y rigor técnico, creyendo que lo natural siempre es mejor que lo artificial (craso error). Parte II y III en comentarios.

Comentarios

D

#3 Eso me recuerda una vez que nos vino a casa un Testigo de Jehová y mi hermano se molestó en entrar en intentar argumentar con él.

Se tiraron discutiendo casi una hora. Pocas veces he visto un ejemplo más claro de la expresión "predicar en el desierto".

LadyMarian

#3 Esas cosas que no podemos medir son el efecto placebo, que en todo hay.
#2 Curiosamente sí hay informáticos alternativos, o autodidactas, y están mucho mejor aceptados. roll

StuartMcNight

#5 No es lo mismo informaticos alternativos que informatica alternativa.

EDITO: #68 Perdon, te he votado negativo cuando quería hacerlo al magufo de Bender_Rodriguez

Bender_Rodriguez

#71 Lee mis comentarios con un mínimo de lectura comprensiva y descubrirás que no soy ningún magufo. Por ejemplo en #15

LadyMarian

#71 #81 No me refiero a aprender por tu cuenta determinados lenguajes y trabajar con ellos siendo informático, por poner un ejemplo, sino a los "enteradillos" a los que contratan algunas veces para ocupar plaza de informático y que no lo son.

DexterMorgan

#5

No, no son alternativos. Serán autodidactas pero aprenden lo mismo que todos.
No hay una manera de hacer informática que conlleve energías misterioras ni chorradas por el estilo.

Lamercillo

#3 "Es relativamente fácil exponer ante alguien argumentos científicos sólidos y entendibles, pero como creen en "algo más" o en "energías" es muy difícil penetrar en esa mente creyente, manipulada y simplista."

Esta frase me mosquea un poco. Si alguien cree en "energías" (que no es creer en Dios, o ser creacionista, o rechazar la medicina contemporánea, etc. es simplemente pensar que por ejemplo una persona puede proyectar un tipo de energía diferente según su estado de ánimo), entonces es "creyente", "manipulada" y "simplista"?

Pues entonces encuentro que tu haces una reducción igual de simplista. Por ejemplo, el tan aclamado César Millán (encantador de perros), siempre dice que los perros captan la energía de la persona por encima de lo que le dicen (agresividad, pasividad, etc.), entonces es creyente, está manipulado y es simplista?

Yo voy al médico, y uso la medicina contemporánea, pero no soy partidario de descalificar tan fácilmente como haces las personas que pueden tener otro punto de vista, o que creen que la "energía" de una persona puede tener que ver con su estado de salud ...

Andair

#29 ¿energía? ¿de que tipo? ¿eléctrica? ¿térmica? ¿radioactiva? ¿electromagnética? ¿cinética?

Un asunto es la actitud amenazante que se puede adoptar ante un perro por ejemplo, pero llamarlo a eso "energía" es como llamar al pan vino. No tiene nada que ver..

#32 ehm... no hay dogma, simplemente hay que demostrarlo siguiendo el método (o los métodos) cientifíco(s). Mira que es facilito.

D

#29 La gente que sigue vías alternativas a la ciencia lo hacen porque no conocen la ciencia ni lo que hay detrás de una investigación científica. Prefieren la explicación simple de "esto es por causa de una energía" antes que pararse a revisar la literatura científica al respecto.

Por otra parte, César Millán, si bien consigue lo que quiere de los perros, no lo consigue por energías o rituales mágicos. Lo consigue por la propia psicología canina que recordemos él no conoce por haber estudiado veterinaria o haberse especializado en psicología canina, sino que la conoce por su propia experiencia personal, es decir, no tiene formación académica al respecto. Así aplica acupunturas a los perros y habla de energías cuando claramente esas energías que proyecta son comportamientos humanos que los perros tienden a interpretar de una u otra manera.

Resumiendo, los que no siguen la ciencia buscan la explicación simple y muchas veces no siguen la ciencia por estar en un contexto en el que su mente está manipulada por una serie de circunstancias derivadas de las creencias que se profesan en su entorno.

D

#29 Te traduzco: en ese contexto, llama "energía" a transmitir tu estado al animal. Se refiere a que un perro no entiende ni papa de lo que dices (tal vez 10 palabras sencillas...), pero sí aprecia que lo dices nervioso, o que estás ansioso... Eso mismo funciona con las personas (lenguaje corporal, actitud, modulación de voz...). Llamarlo "energía" o "lenguaje implícito" es una forma de hablar.

Por cierto, muy buen programa.

Cuando ya hablamos de "energía vital", "vibraciones espirituales" y similares, es cuando nos adentramos en terrenos magufos (hasta que se demuestre lo contrario.

Salu2!

Lamercillo

#57 Yo cuando he hablado de energía en mi post he puesto como ejemplos "agresividad", "pasividad", no he hablado de "energía vital" o "vibraciones espirituales", aunque puede que en algunos casos ambas cosas se referirán a lo mismo, simplemente lo catalogamos como magufada según los términos empleados.

Al final yo soy de los que piensan que el estado de ánimo afecta también a la propia salud, y eso puede que esté científicamente documentado o sea la magufada padre (ni puta idea, no soy médico), pero calificar a alguien de "simplista" y "creyente" por creer en algo como que las personas transmiten energía pues me parecía excesivo.

Dicho esto creo que hay gente que se expresa mejor que yo en este hilo, no soy experto en nada de esto y por tanto me cuesta exponer claramente mis ideas

D

#74 Tranquilo, que te expresas muy bien!!

Solo pretendía destacar que el uso de esas palabras a veces sólo es una forma de hablar, sin caer en las magufadas (es el caso que mencionabas de Cesar Millán).

Aunque tengas ese nick (que ya te vale ) no pretendía criticar tu forma de expresarte.



Un saludo.

D

#3 Pues podías haber buscado algún artículo mejor, que los de genciencia son como siempre superficiales y vulgares.

Pero al menos ha servido para un buen debate y para que los ignorantes que hay por aquí muestren sus creencias estúpidas.

D

#94 Normalmente lo que importa suele ser el debate lol

RoyBatty66

El artículo adolece de errores de fondo en su planteamiento que se ven reflejados en muchos de los comentarios. Paradójicamente la base de estos errores está en no tener en cuenta la primera regla del método cartesiano.

No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era: es decir, evitar con todo cuidado la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna para ponerlo en duda

En este sentido es un error relacionar Medicina China o tradicional con falta de rigor científico. La medicina china tiene más de 3000 años de historia y está claro que en su creación y posterior desarrollo no se pudo aplicar el método científico, pero la medicina convencional tampoco apareció de la nada con el método científico aunque es cierto que a partir de la aplicación de este ha experimentado su verdadera evolución. En cualquier caso, actualmente se están realizando grandes esfuerzos para dar una base científica a la medicina tradicional y en concreto a la medicina china. Si buscamos en Google por base científica medicina china, nos encontramos con innumerables artículos, pero se podría destacar este, en el que se expone el esfuerzo de la Universidad de Hong Kong en otorgar base científica a la MC o que universidades de primer nivel de todo el mundo (españolas no) den formación sobre este tipo de medicina.

Otro grave error es el contrario, relacionar biunivocamente medicina convencional ("auténtica") con método científico. Por ejemplo, la semejanza que hace #2 carece de sentido. La medicina no es una ingeniería precisamente porque trata con y sobre personas, en la que el primer pilar del método científico, la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona, se debe aplicar con sumo cuidado, de tal manera que todos evitaríamos al médico que nos tratara como un número y nos aplica "el protocolo" sin tener en cuenta nuestra individualidad. Quizás en este aspecto es en el que la medicina convencional tiene mucho que aprender de la medicina tradicional, o alguien duda que el aspecto psicológico y porque no decirlo "espiritual" es fundamental para encontrar una cura de una enfermedad por muy física que sea.

Andair

#88

Por otro lado, en personas adultas y sanas, pienso que el organismo es capaz de combatir infecciones comunes sin excesivos problemas. Claro que siempre hay enfermedades infecciosas que sin ayuda externa son peligrosas, pero de ahí a que cualquier infección bacteriana nos mande al otro barrio... Pues lo dudo.


Uhm, no. En caso de infección (bacteriana) si no se hace alguna de las siguientes cosas, el pronóstico es malo:

*limpieza del foco séptico

*desbridar la herida quirúrgica

*aplicación de antisépticos tópicos

*tratamiento con antibióticos

Es decir, infección no es una heridita menor que se convierte en vía de entrada, no, la infección supone signos físicos de infección y fiebre (casi siempre !). Y no, se necesita mínimo limpiar el foco séptico, si no haces eso, adios. Y eso lo hacen hasta los animales con sus heridas de manera instintitva. Pero las heridas infectadas si no se tratan (insisto, con los síntomas y signos de infección, que no es lo mismo que lo que se entiende por "infección") te llevan a la tumba.

Otrao asunto son las del tracto intestinal, son más específicas.

Para empezar los antibióticos solo son útiles en enfermedades bacterianas. Por lo tanto, las enfermedades víricas no se pueden tratar con antibióticos.

No es del todo verdad, los antibióticos son imprescindibles en los casos de inmunodeficiencia por VIH. Y las infecciones víricas, son un apartado distinto (deformación profesional).

#89 casi de manera exclusiva en el medicamento.

Dirás tú, leete las guías de actuación de las distintas especialidades y verás que todas siguen el método de "medicina basada en la evidencia" donde se evalua la eficacia hasta de la reflexología podal, acupuntura, yoga, hierbas medicinales, etc. en enfermedades como Crohn o Intestino Irritable. Y se les asigna una letra en virtud de lo demostradas que están A, B, C y D; o grupo de expertos (menor puntuación)

D

#89 Pues si, vas al medico y no utilizan el método científico para ver que te pasa, depende lo que crean que tienes, así te tratan; igual que los curanderos, y mas cuando están obviando pruebas medicas no sea que se dispare el presupuesto sanitario. Ni que no lo pagáramos sobradamente

RoyBatty66

#95 Perdón al final no incluí la referencia sobre las inversiones que se están realizando en Hong Kong para dar base científica a la medicina china.
http://xurl.es/ed8s5
que hay universidades de primer nivel que dan formación de este tipo de medicina lo se por experiencia propia. Hace 12 años fui a Cambridge a un curso de inglés y coincidí con un médico de Lasa (Tibet), que estaba impartiendo clases en la universidad además de aprender inglés, de hecho era la propia universidad la que pagaba su estancia y el curso de inglés. Por cierto, a pesar de ser budista y médico nos pegamos unas juergas cerveceras de narices, pero eso es otra historia.

#93 por favor, lee mejor mi comentario porque en ningún momento argumenté que por ser antigua la medicina china, es buena. En todo caso, desconozco hasta que punto se ha podido dar base científica a esta medicina, aunque en artículos como este
http://xurl.es/49t55
se puede leer entre líneas que no está claro si los métodos que se utilizan para comprobar esa base científica son los adecuados. Si se que se ha demostrado científicamente las bondades de la meditación, actividad esta que también tiene más de 3000 años. Einstein ya dijo que la intuición va por delante de la razón y para mi la "intuición" de la cultura oriental, de China, de la India, etc. merece todos mis respetos, y no hay nada de magufo ni exotérico en esto, más bien todo lo contrario.

#92 quizás un ejemplo sea el mejor argumento en este caso. Tengo problemas de espalda desde hace años (soy informático), cuando iba al médico convencional "científicamente" me mandaba un antiinflamatorio. Tengo un amigo que es kiromasajista y conoce diferentes técnicas de medicina china (no voy a decir que es "licenciado" en medicina china, porque en este país no está reconocido), no me aplicó ninguna técnica, pero si me dejó claro que si no cambiaba de hábitos seguiría igual. Llevo 7 años yendo a nadar y haciendo ejercicio con asiduidad y la espalda ha dejado de molestarme. Es un hecho que la medicina convencional está enfocada a los efectos y no a las causas, al menos la de cabecera, es decir cuando no son enfermedades graves, y de que esto sea así tiene mucha culpa el poder que tiene la industria farmaceutica sobre esta medicina. El que no sea consciente de este hecho quizás no peca de magufo pero si de inocente.

DexterMorgan

#89

Creo que seria recomendable dejar de lado la falacia de la antiguedad.
Suponer que por ser antiguo algo es eficaz o real, es una tonteria como la copa de un pino.
La pseudomedicina china puede tener milenios de antiguedad, pero si no demuestra sus afirmaciones, seguirá estando a la altura de cosas como la medicina de los humores y demás creencias erróneas.

D

#89 Si buscamos en Google por base científica medicina china, nos encontramos con innumerables artículos, pero se podría destacar este, en el que se expone el esfuerzo de la Universidad de Hong Kong en otorgar base científica a la MC o que universidades de primer nivel de todo el mundo (españolas no) den formación sobre este tipo de medicina.

Ya que has buscado en Google deberías poner las referencias a los artículos que dices. Ya sabes, autor, revista, volumen, página y año.

D

#20 No hablamos de lo mismo. La medicina tradicional china es una patraña al igual que la homeopatía, la acupuntura, la cromoterapia, etc.

Pero la medicina tradional de verdad, la de la sopa de pollo para la gripe o la hierba luisa para el mareo de estómago si que tiene algún efecto sobre la salud. No tanto, evidentemente, cómo la medicina científica, pero algo hace.

#21 A eso mismo se refiere el artículo y dudo que muchos estén en contra de la medicina tradional, natural, la de los remedios de la abuela o cómo quieras llamarla.
Muchas veces es mejor tomar soluciones menores para problemas menores, cómo por ejemplo una infusión para el dolor de estómago.

D

#21 ¿Cuántos kilos de asfalfa tengo que tomar para curarme el catarro?

¿La aloe vera es muy buena, pero dime, tiene algua contraindicación?

Toda esta "medicina natural" está muy bien, pero que un mago te recete aloe vera, por decir un ejemplo absurdo, y te viene mal para tu piel, por una reacción, y el mago no lo sabe, te vas a cagar en la aloe vera.

Es lo malo de comer asfalfa, que lo mismo te pasas con los kilos de asfalfa, o te hace una reacción que un médico podría haber detectado.

Yo no estoy de acuerdo con tomar pastillas para todo, es un tema que no entra aquí, y siempre lo sacáis, pero que cualquier cantamañanas mago te recete algo en el súper, o la del quinto te diga que tomes tal, no me mola.

A mi madre le recetaron una crema muy buena para la cara, hecha con cosas naturales, me puso la cara llena de granos.

Hay que seguir métodos rigurosos, no kilos de asfalfa.

llamamepanete

#25 ¿Por qué mezclas magos con aloe vera? La crema la puedes comprar en la farmacia o en la parafarmacia, te la puede aconsejar tu médico de cabecera y puedes hablar con tu farmacéutico sobre su administración y recomendaciones de seguridad básicas.

"A mi madre le recetaron una crema muy buena para la cara, hecha con cosas naturales, me puso la cara llena de granos"

Una reacción alérgica, algo que puede pasar, sea un componente natural o sintético. Parece que nunca te has leído las contraindicaciones de una crema con cortisona y sus riesgos ...

Con mi comentario lo único que defiendo es el uso, cuando sea razonable, de terapias lo más inócuas y con las menores contraindicaciones posibles. Los médicos deberían hacer un esfuerzo severo en esto, sé que muchos lo hacen, pero otros, por "presión" del paciente y por "miedo al fallo" tiran por la vía rápida.

No dudo que una pomada con cortisona tenga una eficacia mucho mayor que una pomada con aloe vera, igual que no dudo que un antigripal funcione mucho mejor que la sopa de la abuela, pero lo que un profesional debe analizar es cual es la solución con menos impacto para el paciente y probar esa primero, siempre y cuando el caso lo permita y el paciente lo acepte.

Bender_Rodriguez

#27 Lo malo es que hay pacientes obsesionados con los medicamentos y si van al médico de cabecera y no le recetan nada y a cambio les dice que se tomen la sopa de la abuela montan en cólera. Tan malo es creer en magufadas como atiborrarse de medicamentos, y peor aún cuando nosotros mismos nos medicamos.

wanakes

#27 ¿y en qué se basará ese médico? ¿en la tradición curativa de los Upmah-lumpas, la milenaria medicina egipcia, la homeopatía, el magnetismo natural o en los remedios de su abuela?

Aunque sí, bien pensado tiene sentido... propongo recortar en tres años la carrera de médico, y detinarlos a que recorran el mundo en busca de remedios tradicionales. Al tiempo, las autoridades sanitarias dben relajar sus experimentos de doble ciego para la medicina catalogada como "medicina tradicional milenaria", dándo validez ante un certificado que aseguro que "a mi cuñada le funcionó". Al tiempo, se subvencionará las farmacéuticas a una reconversión industrial que permita procesar y envasar toneladas de sopa de pollo y cremas de aloe vera, que va bien para casi todo.

Sí, será un mundo mejor. Más... natural

llamamepanete

#38 Tienes el perfil de típico exaltado que entra cual elefante en una cacharrería, poseído por la innegable fuerza de la razón y la ciencia, azote de magufos donde los haya.

El comentario #27 va al hilo del comentario #21. En cuanto a tu comentario:

¿y en qué se basará ese médico? ¿en la tradición curativa de los Upmah-lumpas, la milenaria medicina egipcia, la homeopatía, el magnetismo natural o en los remedios de su abuela?


Igual que el médico hace así:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682793-es.html

Puede hacer así:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/607.html

Aunque sí, bien pensado tiene sentido... propongo recortar en tres años la carrera de médico, y detinarlos a que recorran el mundo en busca de remedios tradicionales. Al tiempo, las autoridades sanitarias dben relajar sus experimentos de doble ciego para la medicina catalogada como "medicina tradicional milenaria", dándo validez ante un certificado que aseguro que "a mi cuñada le funcionó". Al tiempo, se subvencionará las farmacéuticas a una reconversión industrial que permita procesar y envasar toneladas de sopa de pollo y cremas de aloe vera, que va bien para casi todo.

Obviando el sarcasmo gratuito, lo único que quería expresar, remarco, es que primero: las terapias denominadas naturales, con principios activos, no con agua y azucar, deben ser investigadas de la misma forma y con los mismos principios de seguridad que lo son otras terapias. Por último, que posturas tan extremas como la que tú mantienes, no ayudan en nada a diferenciar entre "terapia natural" y "magufada".

¿Por qué se debería trabajar en esta vía?

Primero porque existe demanda por parte del paciente y segundo para evitar que muchas personas caigan en tratamientos homeopáticos, chamanes, curanderos y chakras.

Dado que hay un cierto sentir popular favorable al tratamiento natural esta es una vía que la medicina "tradicional" debe recorrer DENTRO de los principios científicos. La medicina tradicional debe responder con criterio a si una manzanilla tiene efecto en el dolor de tripa y en qué medida lo tiene, o si una pomada de aloe vera al 0.5% tiene efecto sobre la psoriasis, y si este efecto es equivalente, inferior o superior, al que se consigue con tratamientos tópicos con Ditranol o con Hidrocortisona, o respecto al que se consigue con tratamientos sistémicos.

D

#73 y es que "la salud" no es solo estar sin enfermedades.

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»
citado de la OMS

wanakes

#73 Obviando el sarcasmo gratuito, lo único que quería expresar, remarco, es que primero: las terapias denominadas naturales, con principios activos, no con agua y azucar, deben ser investigadas de la misma forma y con los mismos principios de seguridad que lo son otras terapias

Es que se se investigan. Se han investigado y se seguirán investigando y el resultado se llama, comunmente, medicamento.

La CIENCIA ha investigado los métodos tradicionales para saber si curan, entender porqué curan en base a la literatura científica disponible y entonces buscar una forma adecuada de presentar el principio activo sin efectos secundarios; reduciendo al mínimo las reacciones alérgicas y con escipinetes no activos.

Una hierba, un fruto, o un remedio sule incluir muchos principios activos, no sólo el que cura una enfermedad. y el ejemplo más claro es la leche con miel, bastante adecuado para curar una irritación de garganta o un resfriado a no ser que seas intolerante a la lactosa o tengas problemas con tus niveles de azucar.

Los malignos laboratorios médicos han puesto mucho dinero privado investigando los principios activos existentes en la naturaleza, y los ofrecen al mercado de la forma más eficaz posible. Desde luego, es posible que si te duele la cabeza tu prefieras destilar corteza de sauce blanco. Funcionará, porque contiene salicatos que interacturaán con prostaglandinas y tromboxanos, los mensajeros del dolor.
Yo, particularmente, prefiero no arriesgarme a que tenga pesticidas, a que en realidad no sea sauce blanco (no hay control sanitario en las herboristerias), y a no perder tiempo en procesarla. Iré a una delegación de las demoníacas corporaciones llamadas farmcias y pediré Aspirina.

llamamepanete

#79 Te responde a tu comentario por puntos:

Es que se se investigan. Se han investigado y se seguirán investigando y el resultado se llama, comunmente, medicamento.

La CIENCIA ha investigado los métodos tradicionales para saber si curan, entender porqué curan en base a la literatura científica disponible y entonces buscar una forma adecuada de presentar el principio activo sin efectos secundarios; reduciendo al mínimo las reacciones alérgicas y con escipinetes no activos.

Parece que no hablamos de lo mismo, o no me explico, o no me quieres entender.

Ve a esta URL: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/0/bf0ed8889267bf7fc1256b670057fb4f/$file/INDICE_MONOGRAFIAS_GENERAL.htm

¿Algo de lo que aparece tiene visos de ser "pseudo-ciencia"?

Véase por ejemplo:

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/0/bf0ed8889267bf7fc1256b670057fb4f/$file/MANZANILLA_COMUN.htm

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/0/bf0ed8889267bf7fc1256b670057fb4f/$file/VALERIANA.htm

Sin embargo, ¿son medicamentos? No ... son plantas medicinales. Y correctamente administradas, bajo supervisión médica, correctamente adquiridas, en una farmacia y correctamente preparadas, por un laboratorio, deberían ofrecer las mismas garantías de seguridad en el uso que un medicamento.

Una hierba, un fruto, o un remedio sule incluir muchos principios activos, no sólo el que cura una enfermedad. y el ejemplo más claro es la leche con miel, bastante adecuado para curar una irritación de garganta o un resfriado a no ser que seas intolerante a la lactosa o tengas problemas con tus niveles de azucar.

Claro, y el acido acetilsalicilico es bastante adecuado como analgésico, a no ser que seas intolerante a los salicilatos, o tengas problemas estomacales ( p.ej úlceras ) o tengas hemofilia. No sé dónde quieres llegar con tu razonamiento, pero desde luego, interacciones y contraindicaciones las hay en todos los principios activos ( sean medicamentos o sean plantas medicinales ).

Los malignos laboratorios médicos han puesto mucho dinero privado investigando los principios activos existentes en la naturaleza, y los ofrecen al mercado de la forma más eficaz posible. Desde luego, es posible que si te duele la cabeza tu prefieras destilar corteza de sauce blanco. Funcionará, porque contiene salicatos que interacturaán con prostaglandinas y tromboxanos, los mensajeros del dolor.
Yo, particularmente, prefiero no arriesgarme a que tenga pesticidas, a que en realidad no sea sauce blanco (no hay control sanitario en las herboristerias), y a no perder tiempo en procesarla. Iré a una delegación de las demoníacas corporaciones llamadas farmcias y pediré Aspirina.


No, si me duele la cabeza, intento descansar un rato ( la causa más común de que me duela la cabeza ), si no se pasa me tomaré un paracetamol. Igual que si estoy resfriado, procuro primero abrigarme, luego tomarme un vaso de leche caliente, y por último tomarme un complejo antigripal. Si me duele la tripa no se me ocurrirá tomarme un almax o un trago de primperan, me tomaré una manzanilla y haré dieta blanda. Y si en cualquiera de estas circunstancias, pasado un tiempo prudencial, que como mucho serán 72 horas, iré al médico a que me vea.

No soy yo el que toma "corteza de sauco", ni nada parecido. No sé de dónde has sacado semejante idea. Pero precisamente para evitar que la gente tome "corteza de sauco" que cojan en el monte, o que compren en el tendero de la esquina, la medicina tiene que incorporar esas soluciones e incorporarlas de manera segura.

Por mi parte, lo único que he aportado a este debate es un poco de moderación en los planteamientos:

1º Plantearse que no es lo mismo agua con azucar que una sustancia con un compuesto activo ( me da igual que sea una manzanilla, una tila o un trozo de aloe vera ).

2º Que dada la reticencia que existe en la sociedad al medicamento tradicional, en gran medida por el abuso que de él se ha hecho: no hay que irse muy lejos en el tiempo para encontrar que en España el resfriado común se curaba con antibióticos, es muy conveniente para la medicina tradicional incorporar a su farmacopea cuantos más productos naturales estudiados y validados en laboratorio mejor.

3º Que los médicos deben hacer un esfuerzo, que me consta que lo hacen, pero no siempre y no todos, por minimizar la preinscripción de fármacos con contraindicaciones severas. Usando productos sustitutivos con el menor impacto posible, siempre que la circunstancia lo permita. Y si la salud de un paciente y el evitar que acuda a curanderos, homeópatas y similares, pasa por aplicar remedios naturales, es algo a lo que la medicina deberá dar respuesta.

4º Que no todo es eficacia. Es posible que la cortisona trate mejor una dermatitis que la borraja, pero lo importante es si el paciente va a usar correctamente la cortisona, o si no la va a usar. Y si se puede sustituir el tratamiento y con qué garantías.

D

Yo soy un gran partidario de la medicina alternativa, es un filtro Darwiniano más, vamos...selección natural!! Si alguien quiere usarla, que por favor, la use!!

wanakes

Tienes razón, #23. El problema es que los estúpidos que piensan que el agua tiene memoria y que la enfermedad se cura sin principios activos o con bayas de goji también son contrarios a vacunar a sus hijos.
Una población que contenga un grupo sin inmunizarse es una bomba de relojería; y no es que la palmen ellos, es que sus cuerpos serán los laboratorios donde se criarán cepas y mutarán los virus, haciéndolos resistentes a las vacunas actuales, y poniendo en riego a toda la población.

D

Machacar sapos o murciélagos secos, para ser ingeridos en bebedizos, por muchos componentes medicinales que puedan contener, contienen decenas de OTROS componentes, que seguramente contrarrestan cualquier efecto beneficioso que puedan tener los primeros.

La medicina convencional, aisla esos componentes beneficiosos, los purifica, concentra y los aplica SOLOS, sin restos de intestinos de murciélago, genitales de murciélago, lenguas de murciélago, la cena del murciélago...etc...

Posiblemente la "medicina china" sea mas efecto placebo que medicina.

ElPerroDeLosCinco

La medicina es un interesante caso en el que personas sin ninguna preparación científica, deben escoger y comprar productos de alta tecnología (que es lo que son los medicamentos actuales). Por supuesto, fallan, y terminan siguiendo criterios como "me lo recomendó mi cuñada", "lo anuncia el Doctor Vilches", "vale una pasta, así que debe ser bueno" o "siempre se ha tomado esto". En realidad, el mismo fenómeno de "escoger sin saber" ocurre cuando tenemos que votar sin tener ni puta idea de economía, sociología o política. O cuando tenemos que escoger un banco, o seguir alguna opción religiosa, comprar un móvil...

D

#62 reducir el uso de antibióticos es no dar antibióticos para infecciones que se curan solas.

Andair

#59 eso es por el uso incorrecto del sistema, pero el sistema funciona y muy bien; al menos Osakidetza y Osasunbide (que es los que conozco) que son bastante mejores que el NHS (sistema sanitario británico).

#65 la homeopatía también debería estarlo en mi humilde opinión como médico especialista.

#69 ¿desde cuando una infección se cura sola? será una invasión localizada en todo caso lo que se cura sola, no la infección. Una vez que hay infección hay que realizar un tratamiento (aunque sea eliminar el foco séptico)

D

#78 me refiero a que se dan antibioticos para invasiones localizadas que se curarían solas

D

#78

Si Osakidetza funcionara bien yo no estaría pagando un seguro privado para complementarla... Hay médicos buenos y malos, como en todo, pero de ahí a que se esté dando un buenísimo servicio hay mucho. Claro que si nos comparamos con el Insalud, esto atención de calidad (en el pais de los tuertos...).

Igual hablo desde la ignorancia, pero creo que el organismo es capaz de combatir por si solo la mayor parte de las infecciones. Aunque claro que un buen antibiótico facilitará las cosas... Seguro que tú eres el médico y sabes más, pero no hace tanto que existen los antibióticos (y las vacunas...) y seguro que antes de ellos el ser humano era capaz de hacer frente a muchas infecciones. Aunque la esperanza de vida fuera notablemente inferior, claro. La verdad es que no entiendo tu comentario :-?...

Saludos.

Andair

#85 pero no hace tanto que existen los antibióticos (y las vacunas...) y seguro que antes de ellos el ser humano era capaz de hacer frente a muchas infecciones

No, se morían.

pero creo que el organismo es capaz de combatir por si solo la mayor parte de las infecciones.

Invasiones locales, si, infecciones no.

Pero tenemos la suerte de tener unas buenas barreras bastante eficaces que impiden la mayoría de invasiones locales, siempre y cuando no te hagan algún rasguño, comas algo que no tenía que comer, te claves algo, etc.

D

#87 Permíteme que vuelva a disentir. Aunque es solo una opinión, y si tienes algún argumento en contra estaré encantado de ampliar mis conocimientos.

Para empezar los antibióticos solo son útiles en enfermedades bacterianas. Por lo tanto, las enfermedades víricas no se pueden tratar con antibióticos.

Por otro lado, en personas adultas y sanas, pienso que el organismo es capaz de combatir infecciones comunes sin excesivos problemas. Claro que siempre hay enfermedades infecciosas que sin ayuda externa son peligrosas, pero de ahí a que cualquier infección bacteriana nos mande al otro barrio... Pues lo dudo.

En fin, que me alegro de que tengamos antibióticos, pero de ahí a que sin ellos estemos vendidos...

D

#62 No me ha gustado el comentario "[...]a los que tienen por OBLIGACIÓN que enviar los médicos (u enfermeras si no hubiera otro personal disponible) las famosas "tarjetas amarillas". Por motivos evidentes, los enfermeros también tienen esa obligación y no dejan esta tarea, de su competencia, en manos de "secretarias" (no sé si lo has dicho con ese tono, pero así lo he recibido...). Según me han enseñado, las tarjetas las debe enviar la misma persona que descubre la interacción o el efecto adverso.

Por cierto, ahora que has sacado el tema, participé en un estudio sobre el grado de conocimiento del personal de enfermería sobre el sistema de farmacovigilancia y tras entrevistar a una muestra representativa del hospital donde la hicimos, concluímos que la gran mayoría de las enfermeras (no me acuerdo exactamente, pero era un porcentaje bastante alto) creían que la farmacovigilancia no era competencia del personal de enfermería, así que cuando tocaba enviar alguna se lo decían al médico y lo hacía este.

D

#61 ¿Y quién dice que sea perfecto? Es infinitamente mejor que el otro y ya está.

D

Sí, las drogas matan, pero matan más las enfermedades que no son tratadas.

Si la medicina alternativa funcionara, automáticamente sería considerada medicina médica y sería parte de los muchos tratamientos que sí funcionan.

KimDeal

#0 el comentario "la gente de la calle (generalmente sin estudios en medicina) desdeña todo este avance y rigor técnico, creyendo que lo natural siempre es mejor que lo artificial" es una gran tontería, sin ninguna base empírica (lo mismo que critica el autor). ¿Puedes mostrar algún estudio que demuestre esta abrumador desprecio de la medicina convencional?

Yo veo que la gente "de la calle" llena las salas de espera de los hospitales públicos y privados. Toda la "gente de la calle" que yo conozco acude al traumatólogo, al oftalmólogo, al cardiólogo, al pediatra, etc., para tratar sus males y, si en algunos casos (minoritarios) acuden a la homeopatía o cosas así es porque la medicina convencional no da una respuesta. El efecto placebo esta estudiado y documentado en cientos de miles de casos a lo largo de la historia de la medicina. La importancia de un estado psicológico positivo para la curación, también. Está especialmente documentada la influencia del estado psicológico sobre el sistema inmunitario. Algunas enfermedades autoinmunes están relacionadas con situaciones de estrés.

O sea que la "gente de la calle" no es imbécil del todo, por mucho que a algunos les gusta creer en su superioridad sobre el resto de la humanidad. La "gente de la calle" utiliza por mayoría abrumadora la medicina convencional, y la alternativa sólo cuando la otra no funciona. No conozco a nadie que lo haga al revés.

Andair

#50 gracias, conozco la diferencia entre infusión y bebida alcohólica; pero (en mi experiencia profesional) la gente no da infusiones de anís. Sigue el "remedio del abuelo".

#52 Está especialmente documentada la influencia del estado psicológico sobre el sistema inmunitario. Algunas enfermedades autoinmunes están relacionadas con situaciones de estrés.

Empieza a ser un asunto que se desmiente cada vez más lo de la neuroinmunología. Por comentar. El estado de ánimo no influye tanto como algunos han querido hacer creer, a decir verdad el sistema digestivo se ve más afectado o el cardíaco que el inmune.

.hF

#56 Bueno, yo sí conozco gente que se toma infusiones de anís y creo que #41 se refiere a eso.

Sin más

KimDeal

#56 supongo que todavía hay muchas dudas con el tema de la neuroinmunología. Pero lo cierto es que la medicina actual convencional sigue teniendo un enfoque basado casi de manera exclusiva en el medicamento. Como ha dicho otra persona, hay prácticas como el yoga, técnicas de respiración, de relajación, etc, que tienen un efecto real sobre la salud de la persona.

Digamos que a "igual situación de salud" las personas con actitudes más positivas, o que aplican este tipo de técnicas, parece que se encuentran mejor. El hecho de que esto aun no tenga una explicación científica satisfactoria no quiere decir que sea una magufada; sólo que no hemos encontrado la explicación científica aun.

Y no hablo de homeopatía o pulseritas mágicas, sinó de prácticas de "solvencia contrastada".

.hF

#61 Y he ahí otra ventaja.

La medicina científica es capaz de reconocer esas cosas y retirar una solución o de limitar su uso.

Tú dale leche con miel para el resfriado a un intolerante a la lactosa y verás que risas.
(Ten en cuenta que detectar la intolerancia a la lactosa es "medicina científica").

Bender_Rodriguez

#68 Pues sí, es verdad, todo el mundo sabe las alergias que tiene a los medicamentos.

D

La física cuántica, por supuesto, no da crédito a ninguna de estas ideas extravagantes (y dudo seriamente de que lo haga alguna vez en el futuro).

Lo suscribo.

D

La única medicina tradicional válida es la buena alimentación, el ejercicio y una actitud positiva frente a la vida. Para el resto, la medicina convencional. Las demás medicinas... y sus curanderos, cuanto más lejos mejor.

Andair

Como decía un buen profesor mio

"No son medicinas alternativas, como mucho paralelas o medicinas no-científicas"

¿Que la fitoterapia demuestra tener bacterícidas no procesados más eficaces? una vez comprobado sus efectos adversos, etc. y tras las correspondientes revisiones bibliográficas, la recetaré sin problemas. Si el método a seguir es muy sencillo, DEMOSTRAR su eficacia y REVISAR en común las investigaciones que lo demuestren y darlas por válidas (o no).

De ahí en adelante, apenas hay que hacer nada más, como se venden como "suplementos dietéticos" muchos de ellos, no necesitan ensayos clínicos. Pero si al menos DEMOSTRARAN su eficacia muchos dejaríamos de dar la pelmada.

c

Gran parte de culpa de esta falta de credibilidad que últimamente se le da a la medicina "oficial" la tienen los propios médicos. Ellos durante un tiempo se han dedicado a "vender" medicamentos para obtener prebendas de los laboratorios, han tratado a los enfermos como si fuéramos tontitos, han permitido las colas interminables y las visitas de tres minutos, en fin, han profesado su actividad como comerciantes.
Esas actitudes no han gustado y los enfermos han empezado a creer mas en cualquiera. Hoy día los médicos ya no tienen esa aureola de dignidad que en tiempos tuvieron. Han cedido su parcela de humanidad en pro de la parcela del funcionariado "de ocho a tres", y ahora no se pueden quejar.
Ellos han decidido, la ciencia no sustenta su falta de rigor.

Hay una causa mas escondida que puede tener tambien algo de culpa en esta desbandada de "enfermos-fan". Existe, como todos sabemos una cultura del miedo que impera en los medios de comunicación y que está alcanzando a todas las esferas. También ha llegado a la medicina y los médicos que antes trataban a toda costa de tranquilizar a los enfermos, hoy les riñen, poco menos por serlo:¡ No puede usted tener una tensión de 15 y 9, por Dios! Tiene que hacerse pruebas y mas pruebas (preventivas), cuando llegue la enfermedad, ya será tarde!...etc. etc... Y claro, la gente les huye como del diablo. No se que les entra de gustirrinin al asustar a los pacientes.. ¿Quizá ellos se sienten así mas importantes, mas necesarios, mas sabios, mas altos y rubios...?

wanakes

La gran medicina tradicional China... fuente de saber y victima de conspiraciones médicas.

Y de manipulación de datos. Fíjate que las fuentes oficiales dicen que en 1949, es decir, antes de tener acceso a la medicina occidental, la esperanza de vida era de 35 años.

http://english.peopledaily.com.cn/200203/28/eng20020328_93017.shtml

Y dicen que hoy en día la esperanza de vida es de 73 años... malditos embusteros

r

Vamos a ver, que todo no es demostrable científicamente no es falso, hay que tener en cuenta que el estado de la ciencia actual está basado en el desarrollo tecnológico y los conocimientos adquiridos hasta la fecha, cualquier investigador con un mínimo de conocimiento de la teoría de la investigación lo debe conocer.

Lo que no quita que con la evolución de la ciencia, se revisen conceptos, se creen otros nuevos y otros se descarten.

Dicho esto, los magufos que vayan a decir que tenían razón, que piensen que la mayor parte de los descartes, pocas veces vuelven a ser readmitidos como teorías válidas, así que no hace falta que esperen a que la homeopatías, astrología y otras pseudociencias sean admitidas como como científicas como si estuviesen esperando la llegada del mesias, porque posiblemente no se digne a aparecer.

D

se abusa mucho de los medicamentos.
Hay gente que toma antibióticos como si fuesen lacasitos y recetados por los médicos además, no por "el vecino del quinto".
Y es un problema que los propios profesionales de la medicina reconocen. Por ej:
En noruega han conseguido reducir las infecciones reduciendo el uso de los antibioticos. En portada hace unos meses:
Noruega logra detener las infecciones...recortando el uso de antibióticos [ENG]

Hace 14 años | Por agricultor a miamiherald.com


En ese sentido la medicina "alternativa" puede tener una aplicación además de curar enfermedades que se curarían solas de por si sin ayuda de ningun remedio y es reducir el uso indebido de medicamentos.
Como además no los cubre la SS nos sale más barato a todos porque cada uno se lo paga de su bolsillo.

Presumís de científicos pero ignorais el beneficio colectivo que las medicinas alternativas proporcionan, aunque individualmente no sirvan para nada.

Andair

#36 eso no es "medicina alternativa", eso es aplicar la medicina, llámala convencional o llámala alopática. Otro asunto es la concepción que los legos tienen de la medicina.

Hace décadas que sabemos que el uso excesivo o mejor dicho, no basado en las evidencias empíricas, de los antibióticos es perjudicial. Y hace años que se aplica.

Presumís de científicos pero ignorais el beneficio colectivo que las medicinas alternativas proporcionan, aunque individualmente no sirvan para nada.

Sigo sin ver donde hay una "medicina alternativa" en esa idea, en mis manuales de microbiología y en mi día a día ese principio es harto conocido. Sabemos también que una dosis de choque es muchas veces más efectiva si se trata de un único antibiótico o que el uso de los antibióticos "de amplio espectro" aumenta la probabilidad de evolucionar hacia una infección multiresistente.

Por lo tanto, ¿donde está ahí la medicina alternativa? yo es que no veo ninguna concepción extraña basada en no sé que energías...

#39 ¿no todo se puede demostrar cientificamente? entonces no será ciencia, ni medicina, es así de sencillo

D

#40 no se si es que he redactado mal o tu no sabes leer.
¿en dónde pone que el abuso de antibióticos sea malo es una idea "alternativa"?

Se abusa de los antibióticos y los que los recetan son los médicos.
Luego los profesionales de la medicina abusan de los antibióticos.

también he dicho que las medicinas alternativas pueden hacer que se dejen de usar antibióticos sin necesidad dandole azucarillos a la gente para que "se curen"
luego he dicho que eso es beneficioso colectivamente, aunque no individualmente porque:
1. reduce uso indebido de antibióticos luego es un beneficio colectivo
2. reduce el gasto sanitario ya que los que toman azucarillos se los pagan de su bolsillo

wanakes

#36 "El beneficio colectivo de las medicinas alternativas" es el mismo que el beneficio económico del timo de la estampita. Hace circular el dinero, propicia una redistribución de la riqueza y, por momentos, el estafado se siente feliz y contento por el efecto placebo. Aunque luego el desengaño sea un poco más evidente que con la salud.

Una sociedad moderna no puede obviar estos timos. No puede permitir las estafas, ni los efectos perjudicales que pueden tener contra la salud directa o indirectamente. No puede consentir que a un niño no se le haga una transfusión de sangre por motivos religiosos ni que no se le vacune por una superstición.

y es que, #32, la ciencia es nuestra mejor herramienta. Es la que ha conseguido que no estés a punto de morir. Hace 100 años, en España la esperanza de vida era de 33,85 años. Hoy es de 75 años (www.imsersomayores.csic.es/.../goerlich-esperanza-01.pdf). Es lo único que nos permite avanzar, crecer, desarrollarnos de una manera fiable. Porque no acepta dogmas, porque se autocorrige, porque, mediante el mecanismo de teoría, ensayo y prueba es capaz de crecer sobre muros sólidos.

D

#54 en esta sociedad todo está regulado hasta el extremo, si quisieran prohibirlo ya lo habrían hecho, ejemplo: las drogas.
La medicina alternativa cumple una "función social" igual que las putas.

El timo de la estampita es un delito y está penado, no veo el paralelismo.

D

#59 La sanidad española está entre las mejores del mundo.

#65 La homeopatía se vende a precio de oro, razón suficiente para prohibirla. Están timando a la gente vendiéndole unas cápsulas por 24€, cuando una caja de ibuprofeno cuesta muchísimo menos y tiene estudios científicos detrás.

perico_de_los_palotes

Mezclar magufadas con la medicina tradicional es como mezclar el principio cientifico con la practica real de la medicina: un disparate completo. Los medicos actuales aplican protocolos en cuya elaboración entran mas factores que los estritamente cientificso. Pensar que porque estás en manos de la ciencia moderna no te van a dejar colgado o peor que como entraste es un espejismo.

En cualquier caso, si hay algo en el que coinciden absolutamente todas las medicinas habidas y por haber es que es mejor prevenir que curar. Por algo será.

D

La diferencia es que lo que se basa en el método científico avanza y lo que se basa en la experimentación pues no siempre avanza.

D

#0 La medicina convencional solo es superior si te la aplican, en la seguridad social prefieren dar largas a pesar de que la pagamos.

r

La gente empieza a acudir a las terapias alternativas cuando la medicina tradicional no ha dado una respuesta a su caso. Eso, hasta cierto punto, es lógico en algunos casos.

Lo que no entiendo es que esta gente acaba dudando por sistema de la medicina tradicional "porque en algunos casos no ha sido eficaz" y en cambio se tiran de cabeza a la medicina alternativa, que, precisamente "solo en muy contadas ocasiones ha sido eficaz"

zahir147

pero tampoco se puede negar rotundamente prácticas ancestrales para aliviar determinados malestares, o es que acaso tomar una infusión de anís no sirve para que las grasas de la comida no nos caiga mal?

.hF

#39 Ahora es cuando me explicas como entiendes tú que se demuestra algo no-científicamente.

¿O sencillamente abogas por tratar enfermedades en base a loquemedigaelchamán sin pensar demasiado?

#41 Si lees los comentarios (y el artículo), nadie niega esas cosas.

#43 El negativo te lo he puesto por esta chorrada:

Y un capullo con rezos u otras chorradas puede ser capaz de tratarte un tumor si hace falta, y puede funcionar.

.hF

#47 Solo una puntualización:

Una infusión de anís no es una copa de anís. El anís es una planta y se puede tomar en forma de infusión (sin alcohol) como la tila o el té.

Bender_Rodriguez

#47 #53 Todo eso está muy bien, pero a veces se han retirado medicamentos después de denuncias de pacientes afectados gravemente, por tanto el sistema no es tan perfecto.

No tiene mucho que ver con el tema de la noticia, pero si le veo relación en cuanto al debate ciencia-tradición: Los guantes no sustituyen a lavarse las manos en la preparación de comida (eng)

Hace 13 años | Por --135817-- a consumerist.com

zahir147

#47 de eso no hay duda, podemos decir que en general lo considerado medicina ancestral puede tener buenos resultados pero más inexacto que la medicina actual por que la medicina científica es realizado profesionalmente, mientras que la ancestral es basado por el ensayo y el error. Y tomar infusión de anís es para no tener la panza fría lol

tesla79

Una cosa es reconocer que la medicina convencional es la válida y otra desdeñar por completo los conocimientos milenarios orientales. Seguramente la acupuntura, los rollos de energías y demás sean falsos, pero en muchas otras cosas han acertado, y aunque no le den una explicación "científica", a base de error y ensayo han sacado remedios y tratamientos bastante válidos.

Un ejemplo sencillo, el yoga. No es más que una serie de posturas y ejercicios de flexibilidad y equilibrio, pero son fantásticos para mejorar la musculatura, las contracturas, eliminar el estrés... No tiene nada de anti-científico ya que en los tratamientos de rehabilitación se utilizan muchas técnicas similares.

No veo incompatibles ambos conceptos.

A

A ver a los científicos y gurús de la medicina moderna una pregunta: ¿cómo se consiguió descubrir el ácido acetilsalicílico?, aspirina para los profanos. Pienso que no se debe infravalorar por ejemplo la fitoterapia que es milenaria ni la medicina moderna, se pueden complementar. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los productos farmaceuticos proceden de la naturaleza.

Imag0

Porqué el kilo de cartón ha caído en picado?
Porqué pasó la moda del San Pancracio?
roll

musiquiatra

No me extraña que la gente cada vez más acuda a la medicina alternativa porque, el sistema sanitario español no da para menos(salvando excepciones).Lo mismo pasa con la proliferación de empresas privadas dedicadas a la sanidad.

Estoy harta de escuchar a gente directamente no quiere ir al medico, porque resulta que te hacen dos pruebas de mie... y te dicen que no tienes nada, porque ahora está de moda decir que el dolor es "sicosomático", y se compara la sicomatización del dolor con problemas psicológicos o el stress, que parece ser la solución a todos los problemas. Te vas a urgencias y te hacen las dos mismas pruebas de mier.. y te mandan al medico de cabecera a que te estudie, y así entras en un círculo vicioso interminable. ¿no os parece increíble que habiendo los medios que hay en este siglo te hacen dos análisis y te mandan con el dolor para casa? Esto tiene una razón , y es económica. El que deriva más de la cuenta lo hace “ mal” y puede penalizarle en su valoración de objetivos e incentivos. Mientras menos derives "mejor" lo haces , y los incentivos suben. Es penoso pero es así.

Así que no me extraña que la gente se "agarre" a lo que sea con tal de aliviar el dolor. La proliferación de la idea de que la medicina "alternativa" es buena tiene que ver con la mala calidad del sistema.

Y perdón por la vara que doy pero es que este tema me indigna, me ataca personalmente y me apena ver a gente que va a homeópata porque no le dan solución a pesar de la infinidad de recursos que tenemos y que además pagamos todos.

D

#59 Otra opción es la sanidad privada, no hay que ir al homeópata.

D

#59 Es que cada vez hay más enfermedades psicosomáticas, y no es una excusa. Yo mismo salí cabreado una vez, hace años, de consulta porque tras 20 minutos de exploración y preguntas, la tía me dijo que me recetaba "salir más de fiesta" o "irme de viaje". Imagínate mi cara. Con el tiempo me fui dando cuenta de que es verdad, que no me pasa nada en la espalda, es psicosomático. Tranquila, que cuesta más un dolor crónico que "un par de pruebas". El motivo no es económico.

Respecto a lo de la medicina china... yo no tengo ni idea de cómo funciona, pero me he hartado de curar dolores de cabeza y de muelas como lo hacen los chinos, con solo dos dedos. La gente se queda flipando (y yo más, porque no entiendo por qué funciona). No sé hasta qué punto es placebo, como la homeopatía y tal.

D

#97 así que tu médico te receta salir de fiesta o irte de viaje

menuda magufa.
Que dosis exacta de fiesta necesitabas, una hora a la semana, dos, tres...?
No sabes que la fiesta puede tener contraindicaciones muy graves?

Hizo acaso algún estudio donde mandaba a un grupo de fiesta y a otro grupo de control los dejaba en casa?

Habría que quitarle la licencia a esa señora

D

#99 Comprendo que escribes con ironía, pero una cosa es recomendar la "medicina alternativa" y otra tener una visión holística de la medicina que incluya los trastornos psicosociales como fuente de problemas de salud. A mí, que no usara el modelo biomédico seguramente me ahorró una caja de relajantes musculares (y además me lo pasé genial con el "tratamiento"). Ahora presto mucha atención a estas cosas porque me he dado cuenta que de estar sometido a grandes presiones psicológicas puede resultar un dolor de cabeza o de espaldas que no remite haga lo que haga.

D

#97 Pues en tu caso seria cierto, pero anda que no hay enfermos de cáncer o cualquier enfermedad grave a los que les han recetado lo mismo tras haberles realizado las mismas pruebas que a ti. Hay que denunciar mas las negligencias medicas.

elgatolopez

...Me parece interesante que todo lo que tenga que ver con "científico" sea como un dogma donde todo lo demás no tiene cabida.
Me empieza a preocupar que "lo científico" discrimine a otras disciplinas por no ser afines a su razonamiento.
"ui no, la homeopatía es un timo pq bla bla bla..."

como algunas religiones, me pilláis no?
u os lo tengo que demostrar cientificamente???? :))))

.hF

#32 Sí, que gente más rara y cerril que entre hacer las cosas razonando y comprobando y hacerlas según supersticiones prefiere las primeras.

Rarísima. Y dogmática. Dogmatiquísima.

elgatolopez

el día en el que se demuestre científicamente que leer el meneame produce estupidez me gustaría ver vuestras caras....
(por poner un ejemplo)
No todo se puede demostra cientificamente. Me quejo de que siempre nos creemos discriminando otras opciones por el hecho de que está "cientificamente probado" aunque no tengamos ni puta idea de que significa eso.

Cuantas veces la ciencia ha dicho esto es "a" para luego decir, ui no...que era "b"...

respeto señores, que hay sitio para todos

Bender_Rodriguez

#39 De hecho todos los años se retiran medicamentos del mercado porque resultan ser más perjudiciales que beneficiosos y se supone que se han probado, doble ciego y todo eso.

D

#39 Eso, pon un ejemplo de que alguien haya demostrado que 1+1 es 2 y que resultara que es 3....

Pero yo creo que solo es un conflicto de intereses, las dos tienes cabida pero no pueden estar en el mismo mercado. Si alguien quiere un coche, que no le vendan un barco.

Victor_Martinez

pues en favor de otras concepciones de medicina.

Yo cada vez que voy al médico sólo me ofrece soluciones para el dolor. Cuando ya le he dicho mil veces que el dolor no me importa, y que lo quiero sentir, a no ser de que sea muy muy fuerte. Que para cada chorrada no me pienso tomar una pastilla.

El problema radica sobre todo en el tema de que muchos médicos reciben "subvenciones" de las farmacéuticas.

Pero el problema real és que el médico entiende que aquello que sale de lo normal és un problema a tratar por su campo. En vez de adaptar la persona a la condición que le es dada. Ese creo que es el principal problema. Esa necesidad por extirpar, corregir, renormalizar, y no salirse de los cánones.

Y lo que está claro es que muchas veces somatizamos problemas. Y cuando eso pasa intentar tratar la somatización del problema con fármacos es súmamente inútil. En las ciudades con la cantidad de estrés que hay la somatización es muy elevada. Y está claro que ahí un médico no tiene nada que hacer.

Y un capullo con rezos u otras chorradas puede ser capaz de tratarte un tumor si hace falta, y puede funcionar.

Toda explicación es válida si le sirve al paciente, ahora tantos ciegos hay a energías mśiticas como a prozac. Y el prozac es mucho mas peligroso que una teoría para adultos infantilizados

D

#43 Los médicos no son perfectos, obviamente, y la medicina necesita mejorar en muchos aspectos. Pero eso no hace que las demás opciones sean mucho peores, que lo son.

D

#43 Y un capullo con rezos u otras chorradas puede ser capaz de tratarte un tumor si hace falta, y puede funcionar.

¿Cuándo ha funcionado?

D

por que l@s k practican esta medidicina aki son unos sacacuartos, ASIN de claro

polvos.magicos

Será inferior, no lo voy a discutir, pero en la consulta del centro de salud al que acudo yo JAMAS he visto a ningún chino, que álguien me explique donde se curan, porque yo veo cada vez más y no menos como sería de esperar si se murieran.

D

#8 Yo en mi centro de salud nunca he visto a ningún carpintero, sin duda será que la medicina carpinterística es mucho mejor.

porque yo veo cada vez más y no menos como sería de esperar si se murieran.

Eso depende de la inmigración y la reproducción. Aunque vivan 30 años, si tienen muchos hijos y/o vienen muchos cada vez verás más.

D

Por tanto, comparar los remedios tradicionales con la medicina es como equiparar un niño jugando al Exin Castillos y un arquitecto.
5 millones de parados ... verguenza

waldeska

Si no eres magufo ni creyente ni manipulado ni manipulador ni simplista entonces lee esto:
La medicina tradicional auténtica supera en muchas cosas a la medicina científica, pues son muchos años de experimentación y muchas personas dedicadas a ello. El hecho de que no se encuentre base científica, no invalida un experimento.

Si eres magufo o creyente o manipulador o manipulado o simplista lee esto:
Tonto el que lo lea.

Bender_Rodriguez

#7 La medicina tradicional funciona para ciertas dolencias leves y se ha usado siempre. Por ejemplo todas las hierbas medicinales que existen y que se toman para aliviar un dolor de barriga o aligerar el cuerpo. O tomarte un poquito de miel para la garganta o ponerte paños en la frente para reducir la fiebre. Remedios caseros que si funcionan. De hecho muchos medicamentos se basan en los compuestos químicos que tienen esas plantas. Por tanto me parece una tontería rechazar la medicina tradicional para tratar dolencias leves y si me parece correcto rechazar la homeopatía u otras chorradas para tratar cualquier enefermedad. Creo conveniente separar definitivamente y no mezclar la medicina tradicional con las magufadas.

D

#15 En el artículo se especifica que la medicina tradicional sí produce efectos sobre la salud ya que es fruto de la experiencia de muchos siglos empleando diferentes plantas para curar y la diferencia de la magufada.

Lo que sí dice también es que La medicina contemporánea y científica posee un nivel de rigor del que ha carecido la medicina tradicional.

No dice que no sirva, sino que como es lógico, la medicina científica actual tiene un nivel de rigor muchísimo mayor ya que está basada en experimentos científicos de doble o incluso triple ciego, cosa de la que carece la medicina tradicional.

D

#19 hablamos de la misma medicina tradicional china que machaca genitales de tigre desecados para tratar la impotencia? la misma que pulveriza cuernos de rinoceronte para lo mismo?

La experiencia en "ingerir" cosas para curar enfermedades o dolencias, no es exclusiva de la "medicina tradicional china", en mi pueblo también se comen hierbas diversas para tratar dolencias... y eso lo llaman herbología.

waldeska

#26 !ejem!....yo me creo algunos datos aceptados científicamente estén o no explicados científicamente.
¿y tu?.

1 2