Hace 14 años | Por jm22381 a hopkinsmedicine.org
Publicado hace 14 años por jm22381 a hopkinsmedicine.org

La minocilina es un antibiótico sencillo y barato usado desde hace 40 años en el tratamiento del acné que, junto a la terapia conocida como HAART (Highly Active Antiretroviral Therapy), puede mejorar las actuales terapias contra el VIH/Sida. Según Janice Clements, de la Universidad John Hopkins, permite mantener controlado el VIH en un estado inactivo en el interior celular con un margen de "fallo" de uno en un millón y crea menos resistencia. En español: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=172318&Itemid=1

Comentarios

R

mejor que valga para algo porque al acné fijo que no le hace nada

katien

Hace años cuando esta enfermedad no gozaba de la información que tiene ahora, los homosexuales usaban menos los preservativos, porque el resto de enfermedades de transmisión sexual tenían cura, y era una probabilidad muy complicada que te contagiaran de VIH. En la actualidad, sobretodo las nuevas generaciones homosexuales, suelen practicar sexo seguro en la mayoría de ocasiones, sin embargo, ahora mismo son las parejas heterosexuales de entre 14 y 20 años los que suelen practicar sexo sin preservativo (por el precio que tienen y la "paga" que algunos padres dan a sus hijos), algunos jovenes prefieren gastar la paga en alcohol o hachís y "follar" con la "marcha atrás", olvidándose del riesgo que ello conlleva, pensando única y exclusivamente que la chica se pueda quedar embarazada pero con esa practica.

Sin embargo, la mayoría de jóvenes de la misma edad, que practican alguna relación homosexual suelen utilizar preservativos.

Fuente: Estudio de "Zona Clave" - Asturias.

A mi manera de ver las cosas, creo que proyectos como "Zona Clave" o similares que me imagino que habrá por toda España (carpas que ponen de vez en cuando en fiestas o en calles con bares, donde te dan información sobre drogas, alcohol y sexo, además de repartir condones o tener la posibilidad de hacer un control de alcoholemia) benefician bastante a la juventud en la prevención de riesgo de contagio, sin embargo, los gobiernos cada vez invierten menos dinero en este tipo de proyectos porque parece que a medida que va pasando el tiempo en vez de disminuir aumenta la hipocresía moral.

D

#25 solo he contado los infectados medianta por trasmision sexual, y con una simple regla de tres.

el 7,6% de los infectados totales eran homosexuales o bisexuales, y el 13% heteros de forma que los infectados por vía sexual son el 20,5%, el resto que se han infectado de otras formas no los cuento, por que la sexualidad no es relevante, y ahora si haces la sencilla regla de tres te sale que el 37% de los infectados por vía sexual, son homosexuales.

20,5%---------->100%

7,5%----------->X

7,5x100=750, y luego lo dividimos entre 20,5 y da 36,58% (antes redondee las cifras)

que es un segmento de la población muy superior a la población homosexual en en general, por lo que se puede ver claramente que la incidencia sigue siendo mayor.

D

#28 añadir que el hecho de que los homosexuales tengamos mayor incidencia no implica que los heteros no tengan que protegerse también. Evidentemente el riesgo es para todos.

D

#13 A mí también me ha sorprendido, pero parecería ser correcto. Claro que luego "se declaran" como homosexuales solo un pequeño porcentaje. Tal vez ambos datos sean muestra de lo que nos queda por andar; pasar a aceptarlo como algo bastante corriente dentro de la sociedad.

D

#30 pero es que tu estas haciendo los cálculos del total de infectados; y la mayoría lo son por consumo de drogas en cuyo caso la sexualidad es irrelevante. Mi calculo es contando los infectados exclusivamente por vía sexual, y se ve claramente la mayor incidencia.

N

Estadísticas aparte, las relaciones homosexuales son habitualmente de carácter anal, lo cual tiene varias consecuencias, con una lubricación inadecuada o sin protección se producen microrroturas que hacen que la sangre entre en juego, lo cual dispara el riesgo de contagio.

Aún así si no hubiese microrroturas, se pone otro de los fluidos con mayor carga vírica, el semen, en contacto con el intestino que no dispone de capa cornea como la piel y es más fácil la transmisión.

Luego la capacidad de transmisión en relaciones anales sin protección, es mucho mayor por la antes expuesto, y por ser más habituales en el colectivo homosexual, entre ellos también.

Dependiendo del tipo de relación, de si eres hombre o mujer, etc, la tasa de transmisión varia muchísimo, no es fácil dar un dato que valga para todo.

Pero como siempre, con protegerse está hecho gran parte del trabajo.

D

#0 La Universidad se llama Johns Hopkins, no John Hopkins.

JoulSauron


¿He leído HAARP?

lol lol lol

Nunca me deja de sorprender los avances que recientemente se están haciendo en la lucha contra el SIDA. Cada vez se tiene más información acerca del VIH, ahora las tasas de muerte por SIDA son ridículas en los países desarrollados comparando con las de hace 10 o 20 años. Una buena noticia para empezar el domingo.

D

#18 Solo se preguntó a varones. ¿Sabes de un estudio más completo que hiciese la misma pregunta?

v

#46 A ver. Sabemos que en las estimaciones más altas hay un 10% de hombres homosexuales / bisexuales. O sea, un 80% de heteros.

Suponemos que todos tienen una actividad sexual parecida.

Si la incidencia fuera la misma en ambos grupos, debería salir en esos datos que del 20% de casos debidos a relaciones sexuales 2 puntos fueran de relaciones homo/bi y 18 de hetero. Pero no. Salen 7 y 13. O sea que en proporción es más alta en relaciones homos/bis que en heteros.

v

#48 Glups! evidentemente quería decir 90% de heteros.

D

Las noticias médicas son las únicas que no se contrastan, lamayoría están "filtradas" por la industria farmaceútica. Si el 10% de los medicamentos nuevos o descubrimientos que se anuncian cada día fuesen verdad, no habría enfermedades.

mystico

#51 Los médicos tratamos de contrastar las noticias médicas buscando las publicaciones que las respaldan. Generalmente las noticias son redactadas por gente que no entiende el significado de los hallazgos científicos.
Los médicos no debemos informarnos en los medios de prensa, aunque es bueno leerlos para conocer las percepciones de la gente acerca de la medicina, cargadas de concepciones mágicas. No existe el tratamiento milagroso.

D

#37 "Trabajé en un hospital bastante grande donde se tratábamos a SIDOSOS" lol lol

L

#30 además es lógico, no pretenderás tener más infectados homosexuales que infectados totales de una población ¿no?

v

#45 Mira, si tuvieramos 2 gatos y 8 perros, y resultara que de ahí 1 gato y 2 perros padecen una determinada enfermedad, aunque el 50% de los gatos y solo el 25% de los perros padezcan una enfermedad, la incidencia sigue siendo mayor en perros que en gatos, porque el número de casos es mayor.
Símplemente eso.
A la relación entre número de gatos y número de gatos enfermos frente al número de perros y el número de perros enfermos la puedes llamar como quieras, pero no es la incidencia.
La incidencia solo se refiere al número de nuevos casos de una población.

En la población de 2 gatos ha habido un nuevo caso. Incidencia del 50%.

En la población de 8 perros ha habido dos nuevos casos. Incidencia del 25%

Me estás diciendo que una incidéncia del 50% en gatos es menor que una incidencia del 25% en perros?

mystico

Minoclina, se llama Minociclina, no minocilina

v

#30 Realmente, además de microbiología, os deberían enseñar lógica, matemáticas, estadística y comprensión lectora.

Respondes:
Por otro lado, los cálculos están mal. de cada 20 infecciones no son 13 hetero y 7 homo.
Hablamos de porcentajes, eso significa que de cada 100 infecciones, 7'6 son de homosexuales y 13 heterosexuales.

Cuando yo decía:

si de cada 20 infecciones por relaciones sexuales hay 13 de heterosexuales y 7 de hombres homo/bisexuales

Según los datos dados, 80 de cada 100 infecciones en hombres o no són por relaciones sexuales o no se sabe por lo que son. O sea, que 20 son por relaciones sexuales. De esas 20 infecciones por relaciones sexuales, 7 són de homosexuales/bisexuales y 13 de heterosexuales. O sea, que por cada 100 infecciones por relaciones sexuales, 35 son de homo/bi y 65 de heteros.

Si la cantidad de relaciones sexuales que se dan entre la población masculina fuera un 35% homo/bi y un 65% hetero, pues el riesgo sería el mismo. Pero como hay menos relaciones homo/bi que hetero, pues tienen más riesgo estadístico las relaciones sexuales homo/bi que las hetero.

número de infectados por SIDA

Las infecciones no son por SIDA, son per VIH.

La forma correcta de hacerlo es:
si de 100 infectados, 7'6 son homosexuales
de 25 infectados, x serán homosexuales.

De dónde sale ese 25? De dónde sacas que de cada 100 infectados 7,6 son homosexuales? No hay ningún homosexual que se infecte por una vía no sexual?

Es decir, el número de infectados por población es 1'9% homosexuales y 3'25% heterosexuales.

Y esto de dónde sale? Quieres decir que por cada 100 homosexuales hay 1,9 que tienen HIV y que por cada 100 heterosexuales 3,25 están infectados? O quieres decir alguna otra cosa?

L

#34 Estadística también damos, gracias.
El 25% salen de los nuevos casos registrados, que es precisamente la incidencia, y lo puedes ver en #7.
A lo mejor el que no sabe de lo que está hablando cuando dice incidencia eres tu, y por eso mezclas las churras con las merinas.

el número de infectados por población son 1'9 homosexuales y 3'25 heterosexuales quiere decir exáctamente eso.
No quiere decir ni que de 100 homosexuales 1'9 tenga VIH ni nada por el estilo.

v

#35 "Lo que haces tu es suponer que todos los casos de infección son por vía sexual y luego extrapolar el resultado a un total de población, y eso no tiene ni pies ni cabeza."

Yo no estoy suponiendo eso. Yo estoy centrando mi mirada en los casos de transmisiones por relaciones sexuales.

"Con tus cálculos, a lo sumo puedes decir que aproximadamente el 37% de los infectados por vía sexual corresponden a homosexuales/bisexuales. Y el resto de los infectados por via de transmisión sexual corresponde a los heterosexuales."

Hostia! A ver qué dije yo en #27: "de cada 20 infecciones por relaciones sexuales hay 13 de heterosexuales y 7 de hombres homo/bisexuales"

y en #34 "por cada 100 infecciones por relaciones sexuales, 35 son de homo/bi y 65 de heteros."

Te costó captarlo, no?

v

#42 "Y no digo mal lo de padecer SIDA, la incidencia de una enfermedad se refiere a los que padecen esa enfermedad, no de los portadores asintomáticos."

Sí, lo dices mal, pues todos los datos que estamos mencionando aquí són de infectados de VIH, no de enfermos de SIDA.

"De todas formas, la incidencia no tiene nada que ver con el número de homosexuales o de heterosexuales en la población. Tiene que ver con el número de casos nada más."

No. La incidencia no tiene sólo que ver con el número de casos, sino con el número de casos con respecto a la población estudiada. O sea, podríamos decir que este año adrid la gripe ha tenido una incidencia de un 10%, pero que entre los menores de 10 años esa incidencia ha sido del 20%. Y puede que el 25% de los enfermos de gripe hayan tenido menos de 10 años y los mayores hayan sido el 75%, pero igualmente la incidencia ha sido mayor entre los pequeños.

"Pero sí, me he confundido con el 25%. No se refería al porcentaje de incidencia, sino al porcentaje de incidencia en personas con una determinada procedencia."

No, no es el porcentaje de incidencia entre esa población, sino el porcentaje de infectados miembros de esa población. O sea, no que de cada 4 originarios de ahí 1 está infectado, sino que de cada 4 infectados uno es originario de ahí.

"la incidencia sigue siendo mayor en heterosexuales que en homosexuales, simplemente porque el número de nuevos casos es superior en uno que en otro. Independientemente de cuanta población sea homosexual, bisexual u heterosexual."

Si de verdad te dedicas a esto, de verdad, repasa la lógica y la estadística. Lo necesitas.

L

#44 pero que entre los menores de 10 años esa incidencia ha sido del 20%

Sí. Pero es que el grupo de estudio son los menores de 10 años. Esa es la muestra de población.
Los datos que se ha mencionado en #7 hace referencia a población global. Por eso ese dato hace referencia a población global, no población de homosexuales o heterosexuales.

L

A ver, lo que he hecho es calcular el 7'6% del 25%.

El número total lo dice claramente, yo no tengo que calcular nada, es 25%.

El estudio, si lo vuelves a leer, dice que un 25% de la población padece SIDA. Y DE ESE 25%, (lo dice muy claramente: considerando globalmente todos los casos) el 69% es por uso de jeringuillas, el 7'6% son homosexuales, el 13% heterosexuales y el 8% por causas no especificadas.

Lo que hago es decir el número de infectados homosexuales en un 100% de la población.

Lo que haces tu es suponer que todos los casos de infección son por vía sexual y luego extrapolar el resultado a un total de población, y eso no tiene ni pies ni cabeza.
Con tus cálculos, a lo sumo puedes decir que aproximadamente el 37% de los infectados por vía sexual corresponden a homosexuales/bisexuales. Y el resto de los infectados por via de transmisión sexual corresponde a los heterosexuales.
Esto es un 63%.
37

v

#35 lo de que estás en la universidad estudiando algo relacionado con las ciencias de la salud es mentira, no? Por que si es verdad, da miedo:

En #7 se decía:

En los últimos años y coincidiendo con los cambios demográficos, la proporción de casos en personas originarias de países de alta endemia está aumentando, llegando a suponer en torno al 25% de los nuevos casos de infección en el período 2000-2002.

El estudio enlazado dice:

Seguimiento de los pacientes diagnosticados entre 1985-2002
Hasta diciembre de 2002 se habían notificado y registrado un total de 2.629 personas con infección por el VIH en Navarra.

Y según tú:

El número total lo dice claramente, yo no tengo que calcular nada, es 25%.
El estudio, si lo vuelves a leer, dice que un 25% de la población padece SIDA.

Pero a ver, simplemente por sentido común no te pareció extraño que un 25% de la población de Navarra padezca SIDA? Y además, que eso conllevaría tranquilamente que la mitad o más están infectados por VIH (por que vuelves a confundir infectodo por VIH con enfermo de SIDA).

El 25% son los nuevos infectados (en el período 2000-2002) procedentes de zonas de alta endemia.

La proporción de infectados son 2629 sobre el total de la población de Navarra, unos 600.000. O sea, aproximadamente el 0,45%. Calculo que enfermos de sida muchos menos. Pero si absolutamente todos los infectados de VIH hubiesen desarrollado el SIDA aún así serían 55 veces menos que los que tú decías!!!!!!!!

L

#37 las quejas al maestro armero, eso es lo que yo estudié.
De todas formas, me vale tu experiencia, aunque sigue contando como un centro sanitario. Hay más.

#38 Tienes razón en eso de que el 25% no son los casos de incidencia. Leí mal, ese 25% se refiere solo a los procedentes de zonas de alta endemia.
Leí que los nuevos casos en zonas de alta endemia son el 25% de la población(la incidencia es el número de nuevos casos que padecen la enfermedad, no de los infectados).

Siento la confusión.

De todas formas, la incidencia no tiene nada que ver con el número de homosexuales o de heterosexuales en la población. Tiene que ver con el número de casos nada más.
Por eso, si hay 7'6% (o 37 si hablamos solo de infecciones por vía de transmisión sexual) y 13% (o 63% hablando solo de infecciones por vía de transmisión sexual), la incidencia sigue siendo mayor en heterosexuales que en homosexuales, simplemente porque el número de nuevos casos es superior en uno que en otro. Independientemente de cuanta población sea homosexual, bisexual u heterosexual.

Y no digo mal lo de padecer SIDA, la incidencia de una enfermedad se refiere a los que padecen esa enfermedad, no de los portadores asintomáticos.

Pero sí, me he confundido con el 25%. No se refería al porcentaje de incidencia, sino al porcentaje de incidencia en personas con una determinada procedencia. Mis disculpas.

L

#40 Ya sé que no es lo mismo estar infectado por el VIH que padecer SIDA, pero repito, la incidencia es el número de nuevos casos que desarrollan la enfermedad. No el número de nuevos casos contagiados.

#42 lo vuelvo a repetir, la incidencia es el número de nuevos casos. Puedes medir cuántos de esos casos se corresponden con un grupo u otro. Pero lo que cuenta no es la población de homosexuales, ni la población de heterosexuales.
Lo que cuenta en realidad es solo el número de casos.

Mira, si tuvieramos 2 gatos y 8 perros, y resultara que de ahí 1 gato y 2 perros padecen una determinada enfermedad, aunque el 50% de los gatos y solo el 25% de los perros padezcan una enfermedad, la incidencia sigue siendo mayor en perros que en gatos, porque el número de casos es mayor.
Símplemente eso.

A la relación entre número de gatos y número de gatos enfermos frente al número de perros y el número de perros enfermos la puedes llamar como quieras, pero no es la incidencia.
La incidencia solo se refiere al número de nuevos casos de una población.

v

#35 Esto es un 63%.
37

v

#35 "La incidencia, por otro lado, es independiente del número de homosexuales totales que haya.Otra cosa es si se dijera 1 de cada 10 homosexuales padece sida (dato inventado) frente a 4 de cada 20 heterosexuales.
Entonces sí podrías comparar.
Sin embargo, la incidencia se mide por contagiados, no por número de homosexuales existentes, porque es irrelevante.
Es como decir que como solo hay un pepito perez en el mundo y ese pepito perez tiene SIDA, los pepitos perez presentan mayor incidencia, sin contar con que hay 300 pacos fernandez que también tienen el síndrome. "

La incidencia si mide por contagiados, sí, pero respecto a la población total. 10 infectados en una población de 10 personas es lo mismo que en una población de 100??

Y si de 1000 pérez 900 están infectados, y de 10.000 fernández 1000 lo están, pues sí, hay más fernández infectados que no pérez, pero la incidéncia es más alta entre los pérez que entre los fernández.

Y lo que e estábamos diciendo es que, en lo que respecta a infecciones en hombres por relaciones sexuales hay más incidencia en las relaciones homo/bi que en las hetero.t

chocobot

¿Y si no existiera? ¿Y si todo fuera una campaña ultraconservadora para acabar con la libertad sexual? ¿Y si las farmacéuticas estuvieran interesadas en que todo fuera como ha sido?
Ya sabéis, el SIDA no es una enfermedad, sino un síndrome, es decir, un cúmulo de problemas orgánicos, desde diarreas recurrentes a pneumonía por N. Carini. Y cada cierto se redefine el concepto SIDA y se incluyen nuevas patologías que hacen que el diagnóstico sea más abarcante.
Con esto quiero decir que si dentro de 3 años la OMS decide que, por ejemplo, la meningitis está incluida en el concepto SIDA y se puede diagnosticar como SIDA a toda persona que tenga meningitis, pues resultará que esa persona que tenga meningitis también "tendrá" SIDA.
Por no decir que los tests (poco fiables) no son los mismos en Japón que en Holanda y, por supuesto, no son iguales en Uganda que en Seattle. O sea, el VIH debería ser VIH sea donde sea, ¿no? ¿O es que acaso no es así?
No está nada clara toda esta cuestión

albandy

#15 #21 Para poner magufadas ya teneis el blog de putalocura.

m

#21 Nada, no te esfuerces. Por más argumentos que se les ofrezcan, más evidencias que se aporten y pruebas que falseen la supuesta verdad científica que nunca han sido capaces de poner en duda, el común del respetable seguirá ciegamente a quien tenga la vara más grande (y no la de medir, precisamente) y votándote negativo hasta que tu discurso desaparezca por la simple razón lógica del "no quiero ver(te)", "no quiero oír(te)".

#20 A tenor de tu comentario, la que sí parece que sigue siendo realmente contagiosa es la intolerancia.

#23 Para cienzufadas ya está menéame.

chocobot

#26 siento argumentar que tener los CD4 bajo mínimos es tener un sistema inmunitario deprimido
y, probablemente, desarrollar infecciones oportunistas....pero se puede llegar a este estado deficitario por otras causas o ¿es que volvemos a los tiempos de confundir seropositividad por VIH con síndrome de inmunodeficiencia ADQUIRIDA?

m

Chorradas, el VIH no tiene relación probada con el SIDA:

http://replantearsida.blogspot.com/2010/02/construyendo-el-mito-del-sida.html

Andair

#15 si, claro, díselo a mis pacientes con retrovirales que no sirve de nada y probablemente te intenten dar una paliza (los que puedan)

Despero

Sí, ya , claro.

Que esto se tome como una broma, pero el colectivo que más SIDA ha tenido siempre es el colectivo homosexual (por eso de que no se sabía el tipo de transmisión que tenía hasta no hace demasiado) y por otro lado, son los que más crema antiacné usa (son los más coquetos) Por lo cual yo veo aquí una contradicción.

N

#4 Le han faltado los zapatos de tacón; si los metiera, ya sería la hostia .

Negret

#2 Si pretendes bromear aprende antes a tener gracia porque eso no tiene ninguna, más bien es una gilipollez tras otra.

D

#10: Supongo que por aquello de que "¿condón? como si me fuera a quedar embarazado". Bueno, eso y que según tengo entendido, el sexo anal es muuuuuuuuuucho más propenso a transmitir la enfermedad.

#12: ¡¿37?! Pero eso es una barbaridad. Es uno de cada tres (más).

D

#13 #12 yo creo que realmente hay muchos más homosexuales de los que se declaran, especialmente en las chicas sigue siendo un gran tabú. Sin embargo, no creo que todos los que hayan tenido un orgasmo con otra persona de su mismo sexo sean homosexuales, pueden ser bi, o incluso heteros (o casi heteros), y lo mismo sucede con los homosexuales que hayan tenido orgasmos con gente de sexo distinto.

#11 sí, no hay nada de qué avergonzarse, por diversos factores incide más en los gays, lo cual no quiere decir que haya que caer en tópicos, si no más bien, que debe actuarse cómo ya se actúa desde diversos colectivos LGTB por reducir prácticas de riesgo en gays o lesbianas (que aunque sea más difícil, tambien pueden contagiarselo, y en ese sentido, reconozco al menos por mi experiencia, que la consciencia de protegerse en nosotras con relaciones esporádicas es casi nula)

D

#12 el 37% de los varones no es el 37% de las personas

L

#10 no, no lo sois.
Tal vez los homosexuales no lleguen al 37% de la población, pero tampoco los infectados por SIDA son el 100% de la población. De todas formas, no sé como has hecho los cálculos para que te de ese número, porque el 7'6% de 25%, no da 37% ni de coña.

En cualquier caso, la incidencia de infectados sigue siendo mayor entre varones heterosexuales que entre varones homosexuales, como se indica en el estudio que ha puesto #7 Y no se trata de "mirar hacia otro lado", ni ser políticamente correcto, ni nada por el estilo. Se trata de que las cosas son como son.

Actualmente, el mayor riesgo lo corren las parejas monógamas y heterosexuales porque son las que menos medidas se toman "por confiarse", y debido a la exposición, las mujeres presentan aún mayor riesgo de contagio.
Y decir algo distinto, al margen de la lacra social que pueda suponer para algunos, es también no alertar a otros grupos de que ellos no están exentos por su orientación sexual.
Todos debemos protegernos.

v

#25 A ver, si de cada 20 infecciones por relaciones sexuales hay 13 de heterosexuales y 7 de hombres homo/bisexuales, pues o bien los hombres homo/bisexuales son el 35% de la población (o sea, el 70% de los hombres son homo/bi y sólo el 30% son heteros) o bien es que tiene mucha más incidencia en proporción en este grupo de población.

Actualmente, el mayor riesgo lo corren las parejas monógamas y heterosexuales porque son las que menos medidas se toman "por confiarse", y debido a la exposición, las mujeres presentan aún mayor riesgo de contagio.

Y esto de dónde lo sacas?

L

#27 Y esto de dónde lo sacas?

De mis apuntes de microbiología de la facultad. Rama biosanitaria, informados tenemos que estar

Por otro lado, los cálculos están mal. de cada 20 infecciones no son 13 hetero y 7 homo.
Hablamos de porcentajes, eso significa que de cada 100 infecciones, 7'6 son de homosexuales y 13 heterosexuales.
Por otro lado, cuidado con la regla de tres que haces, porque si la haces mal, lo que estarías sacando es el número de homosexuales de una población atendiendo al número de infectados por SIDA, es decir, que tendrías un dato absurdo que no te sirve para nada porque no es real.

La forma correcta de hacerlo es:
si de 100 infectados, 7'6 son homosexuales
de 25 infectados, x serán homosexuales.

Es decir, el número de infectados por población es 1'9% homosexuales y 3'25% heterosexuales.

r

#25 Mi experiencia personal me dice que estás equivocado.

Trabajé en un hospital bastante grande donde se tratábamos a sidosos. Por aplastante mayoría, los que más recibíamos eran homosexuales, que además eran los que peor seguían el tratamiento con retrovirales (prácticamente todos tienen efectos secundarios visibles, como un cuerno en el cuello, los que entiendan de esto saben de qué hablo).

Seguramente la mayor proporción estará en los yonkis, porque esos ni siquiera irán al hospital, pero en clase media, por decirlo así, los que más lo presentan son los gays.

estoyausente

#10 Creo es posible que en entorno homosexual al no haber riesgo de embarazo exista menos sensación de peligro. También porque según al menos las noticias que tengo de amigos gays (ya de lesbianas no sé, no tengo contacto tan directo) entre hombres hay mucha más cantidad de relaciones exporádicas puesto que los hombres somos basatnte menos difíciles que las mujeres.

No quiero hacer de eso una ley, pero es una afirmación sacada de la experiencia que tengo de varios amigos gays.

De todas formas no son más que conjeturas ^_^

Despero

#7 Para empezar dije que era una broma. Pero, ¿Sabes que? Me la suda lo que diga el gobierno de navarra. Historicamente, hasta el entendimiento completo del ciclo vital del VIH, el colectivo más afectado fue el homosexual, por la sencilla razón de que en un primer momento se pensó que se transmitía por el fluido vaginal. De tal manera que los homosexuales no utilizaban condones en sus relaciones sexuales, pues se creían fuera de peligro.

P.D: La broma será mala, y "llena de tópicos" pero me la ha sugerido mi compañero de piso que, ¡oh, sorpresa! es homosexual. Así que, sí, tienes razón, el debe de tener un montón de esteotipos en la cabeza y no tendrá nada que ver con que la semana pasada gastó 4 botes de crema antiacné (es lo que tiene la unión entre el deseo de un buen cutis y la realidad de una piel grasa).
Pero sí, debe de ser que, a pesar de tener novio y estar orgulloso de ello, tiene algún tipo de odio hacia los homosexuales.

D

#2 "Que esto se tome como una broma, pero [...]"

Sin ánimo de ofender, pero... no tienes ni pizca de gracia.

E

El comentario #2 es para enmarcarlo en un poster motivacional de esos ¿eh?