Hace 15 años | Por ale.sc. a latercera.cl
Publicado hace 15 años por ale.sc. a latercera.cl

Los psicólogos estadounidenses, Victoria H. Medvec, Scott F. Madey y Thomas Gilovich observaron sistemáticamente imágenes de los medallistas olímpicos y examinaron sus reacciones después de haber ganado una medalla de plata o de bronce. Según el artículo del Washington Post, los psicólogos le mostraron estas imágenes a un grupo de voluntarios con poco interés en los deportes y les pidieron que evaluaran lo "feliz" que se veían los atletas premiados.

Comentarios

IndividuoDesconocido

Relacionada: La tristeza del segundo

Hace 15 años | Por --66661-- a publico.es
Publicado hace 15 años por --66661-- a publico.es


No os perdais el monólogo:
Los Segundones - Agustín Jimenez
es.youtube.com/watch?v=BviLqq8r9Mg
No me canso de recomendarlo

SirKeldon

Es que no es lo mismo ser el peor de los 2 mejores que ser el mejor de casi todos los anteriores

pablicius

Y desde luego, mucho más felices que los cuartos.

#3 Vaya generalización indefendible que te has soltado.

Tumbadito

Simplemente por que asumieron el fracaso antes... no pelearon hasta el último momento, ni tuvieron la gloria tan cerca.

D

Qué bobada, todo depende del caso: haces plata tras Phelps o Isinbayeva y eres el más feliz del mundo; pero apuesto a que Rebellin se marchó bastante jodido por no haber conseguido el oro ante la oportunidad de su vida.

pablicius

#10 La tuya es una generalización indefendible porque parece que solo hubiese una forma de ser primero, segundo, o tercero. En lugar de soltarte un rollo, te sugiero que veas el vídeo de como Leire Olaberría ha cazado el bronce en puntuación hoy: viniendo de atrás, estando fuera de las medallas, pero yendo como una fiera a por ella, metiendo los riñones en el último suspiro, cuando para las demás la carrera ya estaba acabada, agarrando su medalla en el último metro. Estaba eufórica tras conseguirlo, y la verdad, me parece una absoluta memez por tu parte decir de ella que asumió el fracaso antes... no peleó hasta el último momento, ni tuvo la gloria tan cerca. Lo suyo (no lo olvides: lo de la tercera clasificada, la medalla de bronce) ha sido un espíritu competitivo feroz, y lo tuyo, parece un resentimiento por tus malas experiencias.

Por cierto, he competido muchas veces, y tengo de todo: segundos puestos, victorias rutinarias, y derrotas de las que acabé orgullosísimo porque conseguí rendir a un nivel gigantesco en el que no tuve nada que reprocharme, di lo máximo.

pablicius

#13 no es lo mismo venir sexto y terminar tercero que venir segundo y terminar segundo...

Exactamente, es lo que yo digo. Por eso criticaba tu comentario #3, porque no dice nada de eso sino lo contrario: ser segundo es una mierda y los terceros asumieron el fracaso antes; fin de los matices y de las aclaraciones en #3, un comentario simplemente desafortunado que has corregido ahora. Ok.

PD: también ser segundo puede ser un pelotazo de euforia si venías quinto...

pablicius

#15 ¿Sabes lo que creo? Que no eres un buen competidor. No disfrutas compitiendo. Solo disfrutas si ves la posibilidad de ganar. Cuando la evidencia te dice que no vas a ganar te desmotivas, sientes dolor. No tienes el instinto asesino de ir siempre a por más aunque no sea el primero, no encuentras satisfacción en simplemente superarte. Por eso tienes esos rollos mentales sobre el alivio anticipado y esas cosas.

Al menos, es lo que parece por lo que escribes.

Xiana

Es que en muchos deportes no se gana la plata, se pierde el oro.

Tumbadito

#6 ¿cuantas veces competiste seriamente?... llegar a la final trae consigo un montón de ilusiones, nervios y esfuerzo que al ver el objetivo tan cerca, el fracaso es muy duro. Si la lucha es por un tercer puesto o por un premio secundario la resignación hace que, por un lado, disfrutes el logro conseguido, por otro, no sientas el i inmenso dolor interno de haber podido llegar a ser el mejor y quedarte en la puerta.
Dos veces en mi vida perdí en una final... y esos recuerdos de jugadas mal logradas, de errores personales y colectivos vienen más seguido a mi mente que las alegrias del triunfo...
No sé... el generalismo será para lo que ven el deporte como algo simple desde un sofá. No para los que ocupamos un segundo escalón mirando las sonrisas del vencedor.

Tumbadito

#12 leete: Viniendo de atrás, estando fuera de las medallas, pero yendo como una fiera a por ella, metiendo los riñones en el último suspiro, cuando para las demás la carrera ya estaba acabada, agarrando su medalla en el último metro.

Distinto es venir segundo y no llegar a alcanzar al primero...

Quién fué o es deportista sabe lo que és jugarse el todo por el todo y el placer que te da cuando eso sale bien. De la misma forma que cuando te jugás todo por el todo y quedás segundo es frustrante...

Son situaciones distintas y sensaciones distintas dentro de una misma competencia... pero no es lo mismo venir sexto y terminar tercero que venir segundo y terminar segundo...

Tumbadito

#14 si hubieras leído bien #10 te ahorrabas dos comentarios...

Uno en algún momento de la competencia asume que no va a ser primero... siemrpe que no sea segundo que la esperanza dura hasta el final. La esperanza nunca se pierde.

Vengo diciendo lo mismo en todos los comentarios....

D

No hace falta ser psicólogo para saber esto. El de bronce piensa por lo menos gane el bronce, el de plata ni gana ni pierde y el oro gana.

Además si la plata se la juega en un partido, por muy plata que sea, siente que a perdido.

D

Sí, tu dale a Phelps una medalla de bronce y cuéntame lo feliz que es. Nananana todo depende de las aspiraciones que tengas. Si no aspiras a nada y te llevas bronce debe ser la leche, en cambio, si eres el mejor del mundo y te llevas plata o bronce, debe doler bastante.

Un ejemplo es las chicas del tenis que se llevaron la de plata y estaban como dos castañuelas en cambio Hervasio que se llevó la de plata se le veía más apagado.

ale.sc.

Es por eso que debería ser un todos contra todos y el que más gane y por mayor cantidad, (sets, o goles o puntos) es el ganador, luego el segundo lugar y el tercero.

S

ejem ejem... pero algo de esto ya lo decían los grandes Faemino y Cansado:


min 4:40 aprox.

Mejor ser subcampeón que campeón, de toda la vida.