Hace 12 años | Por atrova a medioambiente.org
Publicado hace 12 años por atrova a medioambiente.org

El PlanetSolar está a punto de finalizar su periplo alrededor del mundo. Esta nave está dotada de 537 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, que le han suministrado la energía para realizar este largo viaje. Los motores diesel, pensados para situaciones de emergencia, no han sido utilizados ni una sola vez.

Comentarios

ollomol

#3 touché

D

#3 #6 Velas fotoeléctricas parece lo más eficiente hasta el momento

PythonMan8

#7 Muy eficiente no parece. Ha tardado más de 15 meses. Un velero deportivo normal (de los de la Copa América) tarda en torno a 2 semanas en cruzar el Atlántico.

De momento el viento sigue dándole mil vueltas a la fotovoltaica. Noticia del 2008: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/03/ciencia/1199390824.html

D

#6 #7 Los motores diesel, pensados para situaciones de emergencia, no han sido utilizados ni una sola vez.
#14 eficacia no siempre es sinónimo de eficiencia.

D

#3 Siempre sale alguien diciendo lo mismo. El tema es que hay lugares del mundo donde es habitual la falta de viento, en cambio luz hay todos los días u con baterías hasta tienes energía de noche. Con fotovoltaica es todo mucho más sencillo y constante que a velas.

CircumspiceBlog

#17 El tema es que hay lugares del mundo donde es habitual la falta de viento, en cambio luz hay todos los días u con baterías hasta tienes energía de noche.

Si se me permite decirlo, éso le da más valor a la hazaña de Elcano. Y de la misma forma he dicho esto último, vuelvo a reiterar mi alegría por el hecho de que la fotovoltaica demuestre que puede superar este tipo de retos: es un aliciente para continuar investigando y obteniendo nuevas tecnologías que presumiblemente acabarán repercutiendo en una mejora de nuestra calidad de vida.

D

Termina... a punto de finalizar... ¿En qué quedamos?

difusion

Relacionada:
Consume tu propia energía
Consume tu propia energía

Hace 12 años | Por difusion a energias-renovables.com

rar

7-8 Nudos está muy bien, para el que le guste navegar sin prisa. Habrá que ver la capacidad de carga, de pasaje y el mantenimiento.

Peazo_galgo

Nostamal el bixo, pero yo combinaría la alimentación solar con la eólica, que tuviera unos "molinillos" orientables que le pudieran dar energía y velocidad extras cuando las condiciones fueran favorables vamos... y ya de paso aprovechar la energía mareamotriz de las olas para generar aún más energía (hay un barco prototipo por ahí, aunque por ahora es bastante lento).

Por pedir que no quede, hay mucho margen de mejora y de tecnologías renovables que probar y desarrollar

Finnegan

Sin capitán italiano imagino.

unrevenant

Creo que no es de un astillero de Cádiz, sino que es del país con la flota marina más moderna, o sea, Suiza. Son gente que invierte en sus potenciales más reconocidos: La costa de la Fondue de dos quesos y ese sol espléndido que los tiene a todos tan morenos...
Como nosotros vamos...

p

El mérito está en el casco, según esos números la resistencia al avance es de unos 5kN que para un trimaran de ese envergadura es una buena cifra, y eso que las popas de las amas son horrendas.

D

Una noticia maravillosa. ¿Saldrá mañana en el telediario?

Sexilau

#0 No quedariá mejor "El barco solar más grande del planeta termina su vuelta al mundo"?

- Perdona tio Kent, he perdido el diccionario de sinónimos. (Simpsons )

D

La verdad es que me hubiese encantado mas si no hubiese tenido que llevar motores diesel para casos de emergencia (aunque no los hayan usado) pero en cualquier caso magnífica demostración de que la energía renovable es una realidad que funciona con garantías.

Pablosky

#10 Hombre, tu imagina que se mete en un temporal de la hostia que dura varios días con nubes que tapan el sol... ¿Cuando se acabe la batería lo dejamos a su puta bola? ¿No será mejor llevar los motores diésel por si acaso?

D

#12 Hombre por supuesto si en eso estoy de acuerdo. A lo que me refería mas bien es a la posibilidad de poder funcionar de un modo totalmente independiente del petroleo teniendo probablemente que usar no solo energía solar. Quizás el propio movimiento de las olas o el viento en el caso de una tormenta. Pero ya te digo, que lo que digo es un extra, estoy encantado con el resultado que ha tenido este barco.

D

#12 Con nubes la fotovoltaica genera electricidad. Para no generar tendría que ser nubes tipo noche y eso durante días es mucho más improbable que un velero se encuentre calma chicha.