Hace 13 años | Por chubichanko a europapress.es
Publicado hace 13 años por chubichanko a europapress.es

Más de la mitad de los consumidores consultados (52%) por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) haría la compra en domingo si abriesen las grandes superficies, según una encuesta sobre el grado de satisfacción de los clientes con los establecimientos en los que realizan la compra.

Comentarios

o

#5 Vivo en Colombia y trabajo de 8 am hasta las 5 pm de Lunes a Viernes, creo que estás equivocado, basta ya !!! de asociar todas las cosas malas con el tercermundismo ¡¡

o

#5 Se me olvidaba, la jornada es de Lunes a Viernes

o

#5 Vivo en Colombia y trabajo de 7 am hasta las 5 pm de Lunes a Viernes,

Cuando salgo de mi trabajo, estoy a maximo en transporte publico a 45 minutos de cualquier sitio, tengo vida familiar y social, no vivo en la desarrollada España, vivo en un pais tercermundista y creo que tengo mejor calidad de vida que muchos Primermundistas.

Otra cosa ... la tan citada frase de como es España no se vive en otro lado, nada más se la creen ustedes, acaso no saben que en otros paises tambien tenemos dias soleados ??

D

#15 Por ejemplo, que en nuestro país sea fácil abrir una empresa. Cosa que no ocurre.

gachupin

Yo llevo 4 años viviendo en México, aquí las grandes superficies abren todos los días hasta las 10.00 o las 11.00 de la noche. Los restaurantes igual, abren todos los días y NO cierran a las 4 o 5 de la tarde, es "horario corrido" como dicen aquí.

En cada esquina ves un pequeño comercio abierto tambien, como dice #15

Para mí es comodísimo poder ir al super o donde sea cualquier dia a cualquier hora, cuando regreso a España de vacaciones (un par de veces al año) me siento "raro" ya que no puedes comprar a ciertas horas, o no puedes ir a comer a un restaurante a las 5 de la tarde porque están cerrados .... en fin, son diferentes estilos de vida.

D

#15 pues en Alemania me parece que no hay libertad de horarios y la verdad es que son la envidia de Europa.

Una pregunta que prefeririais que fuesen vuestros hijos en un futuro. ¿dependientas y reponedores? ¿dueños de su propio negocio? pues comparad como estamos ahora con respecto a la generación de nuestros padres y podreis ver en que dirección nos dirigimos, al modelo social chino.

Bapho

#7 La cosa es la siguiente. Si yo tengo una panadería y veo que no entra ni una mosca de 12 a 17 por que la gente está trabajándo....igual me conviene cerrar y descansar esas horas y abrir el Domingo que TODO EL MUNDO puede ir a comprar.
Lo mismo con los días de la semana, si me pongo a hacer números de cuándo vienen mis clientes, igual los Lunes o los Jueves no tengo casi ventas, pues puedo cerrar esos días en vez de Domingo.

Que si, que a todos nos gustaría disfrutar de Sábados y Domingos libres, pero igual para que tu negocio vaya bien y no te toque cerrar, tendrás que adaptarte un poco, no? Tampoco es tanto trauma, ya lo hacen los de los bares y restaurantes.
No digo que nos lancemos a la piscina, pero se podría estudiar un poco y explicar a los comerciantes este tipo de cosas, que parece que algunos no se enteran que abrir el Domingo no implica no cerrar otros días.

D

#77 Yo de niño vivía en un barrio obrero, había una tienda de comestibles, cerraba a las 13:30, la gente volvía al barrio de trabajar a la hora de comer y la tienda estaba cerrada a cal y canto, si querías el pan te lo comprabas en el centro y lo llevabas en bus hasta casa, si en verano ibas a comprar a las 13:15, la tía te echaba la bronca porque tenía la tienda petada de gente y tenía que cerrarla(!!) y los niños de vacaciones teníamos toda la mañana para ir a comprar!!!

Hoy la tienda está cerrada y el super que pusieron cerca con el tiempo no cierra al mediodía.

IndividuoDesconocido

¿Y porqué no cierran las oficinas y los bancos los martes? Y así la gente puede ir a comprar entre semana

v

#11 Entiendo que para el consumidor esto sería un gran avance,

A medio plazo, sí. A largo plazo no lo tengo nada claro.

Prefiero el modelo catalán: 72 horas la semana máximo, con los domingos cerrado. con la excepción de las tendas de conveniencia y las de alimentación pequeñas, ue pueden abrir casi cuando quieren.

a

#85 Eso iba a decir yo, aquí en Barcelona las pequeñas tiendas de alimentación que venden de todo están vacías, no hay comercio en el barrio.

e

Por favor, y los colegios, y las universidades ,y el médico de cabecera, y las oficinas de la Seguridad Social, y los juzgados, y los quirófanos, y los ayuntamientos, y los registros, y el notario, y tráfico... Y que el metro, la Renfe y los autobuses tengan el mismo horario, por supuesto.

Y el funcionario que no quiera trabajar los domingos porque es el día que a mí me viene mejor, a la puta calle. Seguro que encuentro un chino dispuesto a ocupar su puesto por menos dinero.

¿Y qué es eso de poder dormir hasta medio día un domingo? Nada, que te despierten los proovedores del super de abajo con sus camiones a las ocho de la mañana. Si no hay que trabajar, al menos madruga para consumir.

Luego decís que si capitalismo salvaje, que si conciliación laboral, que si derechos de los trabajadores...
De verdad que esta sociedad no tiene solución.

Jupklass

yo he vivido en sitios donde todo abre el domingo y bueno, tiene sus pros y sus contras. como pro el principal es el que decis, que esta disponible siempre.
Como contra tiene que a la gente que trabaja para esos sitios la vida se les complica en el sentido de que dejan de tener prácticamente vida social ya que nunca coinciden con la demás gente pues ellos están trabajando....
En fin que no es oro todo lo que reluce...

D

#13 Trabajas 40 horas a la semana y te quedan 128 horas para quedar con quién quieras, si ahora hacer algo ocioso un domingo no es precisamente fácil: está todo petao de domingueros.

D

Por solidaridad con los trabajadores de las grandes superficies y con los pequeños empresarios que no pueden permitirse el lujo de abrir 7 días a la semana, nunca he ido a comprar a las grandes superficies ni en domingo ni los días festivos.

D

#18 Dirás por insolidaridad con toda la gente que no tiene un trabajo por una manía horaría absurda. ¿porque tiene que haber una ley que obligue a los demás a trabajar y descansar los días que a tí te guste?

D

#26 los centros comerciales están abiertos desde las 10h hasta las 22h, de lunes a sábado, ¿de verdad necesitas que abran también los domingos?
Tienen un horario comercial de 72 horas semanales, si trabajas 40 horas semanales, no me puedo creer que aun necesitéis ampliarlo más para poder ir a comprar el pan.

D

#32 ¿por qué necesitas una ley que me obligue a ir de compras o hacer gestiones los días que a ti te gustan? No es por ir yo de compras, es por la libertad de abrir tu negocio cuando quieras, la libertad de comprar cuando quieras, por crear empleo, por ejemplo para miles de estudiantes que les viene de lujo la experiencia laboral y tener sus propios ingresos.

D

#33 No me parece muy inteligente dejar al frente de un negocio a un estudiante que trabaja 8 horas semanales, por que eso es lo que parece que propones, a no ser que el propietario del negocio se quede con el estudiante y pierda definitivamente su derecho al descanso semanal que tan a gusto disfrutan los que van a comprar los domingos.

D

#35 Es que por un ejemplo tan concreto no me convences para obligar a cerrar los domingos, no tiene porque ser estudiante, no tiene porque ser un puesto de responsabilidad, no tiene porque trabajar solo, hay miles de puestos de trabajo viables que están prohibidos por una manía horaria absurda, si alguna apertura no es viable, eso lo decidirá cada empresa.

Ataulfo

#32 #28 No sé si no te enteras, o no te quieres enterar. No se trata de obligar a que la gente abra los festivos. Si no a permitir que quien quiera pueda abrir un festivo.

Yo no tengo nada en contra de los pequeños comerciantes que quieran tener sus fiestas. Ahora lo que a mi me molesta es que TODOS los comercios tengan que dar peor servicio simplemente por que una minoría no pueda.

#35 Está claro que #33 se refiere al "empleo estudiantil" que generarían los centros comerciales si se permitiera abrir los festivos. No te hagas el tonto.

D

#38 no es necesario utilizar ese lenguaje, pero leyendo lo que leo, tampoco me debe extrañar.

No se trata de quien quiera, se trata de quien pueda, y el pequeño comercio no puede sin renunciar al descanso, eso si, vuestro sacrosanto descanso que no lo toquen.

Los únicos que podrían abrir serían los Zara, Berska, Mediamarkt y por supuesto los Carrefour y Alcampo de turno, y en serio creéis que iban a contratar a más gente para un solo día, que no, que no me lo creo ni harto de gaseosa.

Según #36 en el peor de los casos aun te quedan 14 horas semanales para hacer la compra, y aun así tienes la desfachatez de decir que tiene peor servicio por que no abren los domingos.

Lo siento, ya podéis echarme una montaña de negativos pero sois unos hipócritas y unos egoístas.

Ataulfo

#39 Pero esque sigues igual, tu argumento sigue siendo la mentira de que el pequeño comercio se verá obligado. Que no, joder, que si el pequeño comercio no puede abrir un domingo nadie le va a obligar.

Pero lo que es absurdo es que por culpa de una minoría que tiene un modelo de negocio que no funciona, se tengan que fastidiar comerciantes que desearían ofrecer un mejor servicio y, por ello, sus clientes. Y sí, el hecho de poder comprar un domingo es, claramente, un mejor servicio del que recibo hoy.

Y ya te digo que si los centros comerciales pudiesen abrir los festivos, contratarían a bastante gente para sólo los fines de semana y festivos. Básicamente por que hay un límite de horas que puede hacer una persona a la semana. Y eso sólo se soluciona: o contratando a más gente, o repartiendo la misma genta durante más días haciendo menos horas al día. La segunda solución cual haría que hubiese menos personal en un momento dado para atender a los clientes, reponer, mantener el almacén, etc. Y ya te digo que a un comercio le sale mucho más caro la segunda que la primera.

Ah, y por cierto, que sepas que yo trabajo los fines de semana y los festivos (así que poco sacrosantos son para mí).

D

#40 pues si trabajas los fines de semana y los festivos, ¿en que te beneficiaría a ti?

Si los centros comerciales y las grandes tiendas abriesen todos los días, ¿por que ibas a acercarte a comprar a la tienda de tu barrio? pues no irías, cogerías el coche y te meterías en un centro comercial que allí lo tienes todo y todo abierto, así acabamos con el tejido comercial de proximidad y deshumanizamos el comercio por completo.

Así que no es una mentira, es un hecho, los pequeños necesitarán contrarrestar la oferta de los grandes, y no podrán, por lo que en no mucho tiempo, desaparecerán.

Os habéis fijado de que ya no hay dependientes, ahora solo hay reponedores que en muchos casos no saben ni que es lo que venden, tan solo si hay stock y cuanto vale.

Ataulfo

#41 pues si trabajas los fines de semana y los festivos, ¿en que te beneficiaría a ti?

Es que yo no sólo pienso en mí. Yo defiendo que los comercios puedan abrir los festivos por que creo que es algo que beneficia a la sociedad en su conjunto.

Así que no es una mentira, es un hecho, los pequeños necesitarán contrarrestar la oferta de los grandes, y no podrán, por lo que en no mucho tiempo, desaparecerán.

No, no es un hecho. Cerrarán las "tiendas de barrio" que no logren ofrecer un servicio mejor que las grandes superficies. Probablemente sean la mayoría, pero ¿Cuál es el problema? Ya lo he dicho antes, si un negocio no es rentable, que cierre.

Os habéis fijado de que ya no hay dependientes, ahora solo hay reponedores que en muchos casos no saben ni que es lo que venden, tan solo si hay stock y cuanto vale.

En la mayoría de "tiendas de barrio" los dependientes tampoco tienen la más mínima idea de lo que venden. De hecho esas son las que más se oponen a que se pueda abrir los festivos, por motivos obvios.

D

#41 -> #10

D

#39 y dale con contratar gente para un día, ¿no se te ocurren un millón de formas de organizar los horarios sin llenar el berska de novatos el domingo, ¿en serio no te da?

y leyendo a #40, te confirmo que yo también trabajo sábados y festivos cuando toca y me encanta tener a cambio días libres entre semana, aunque no es una cuestión de beneficio personal, sino de libertad.

d

#33 Pues porque, afortunadamente, vivimos en un sistema que no es capitalista puro y aún queda una cosa llamada Estado (con poco poder) que regula la convivencia para que no quede 100% en manos de la gente que tiene más dinero.

Está muy bien eso de tener muchas libertades, pero siempre que no perjudiquen más de lo que beneficien. Es algo parecido (permitiéndome la demagogia) al libre despido: es aumentar las libertades, pero algo me dice que no beneficia a todo el mundo.

D

#32, trabajas en teoría, 40 horas semanales. En la práctica se trabaja menos horas, pero se están más horas horas en el puesto de trabajo (o eso dicen las estadísticas). También tienes que ir y venir del trabajo, tiempo que, en muchos casos, es una hora de ida y otra de vuelta. Siendo optimistas y volviendo a las 40 horas clavás, nos quemos en 48 horas semanales.

Ahora añádele gente que tiene dos horas para comer. Una putada, pero no son pocos. Nos ponemos 58 horas.

¿Que nos quedan 14 horas semanales para compra? Supongo que sí, si no tienes niños a los que llevar y recoger, limpiar la casa, y otras tareas más importantes que al final te dejan el tiempo justo para ir a la compra.

Igual que el empleado o comerciante que se quejan de las aperturas en domingo llama al servicio técnico cuando se le cae el internet, se va de cañas, al cine, o a echar gasolina en esos días, yo seguiré haciendo la compra en domingos y festivos porque es cuando mejor me viene.

zitrosol

#18 Lo suscribo totalmente... y añado, no se puede mantener un horario "draconiano" porque a algunos despitados les vengan muy bien encontrar abierta una tienda el domingo. Las ciudades no se paralizan porque cierre el comercio, al contrario se llenan de vida, actividades lúdicas, de gente gozando de su tiempo libre. Triste sociedad de mercaderes.

c

Que cada uno abra y cierre cuando quiera...

Las grandes superficies estarán abiertas todo el día y todos los días y los pequeños comercios cuando mejor le salgan las cuentas.

Un ejemplo, la peluquería que hay al lado de mi casa hace una jornada intensiva los domingos de aupa y cierra los martes y no creo que le vaya nada mal.

D

#69 No hay más contratos basura en el pequeño comercio porque en muchos casos no hay ni contrato, los buenos sueldos solo son para los enchufados de la familia. Yo, que con mi apellido no voy a ninguna parte, tengo más posibilidades de que me hagan un contrato basura en una gran superficie de que me metan en una pyme familiar que ya está petada de familiares ineptos, y el primero a la calle yo, sin paro. Lo de que el grande es malo y el pequeño ejemplar es pueril.

Feindesland

¿Alguien piensa aquí en la vida de los miles y miles de trabajadores del sector del comercio o estáis pensando desde ya que se jodan todos?

mandarino

#58 como bien dice #73 se trata digamos de repartir el trabajo entre todos los días, haciendo que los días libres sean distintos según la persona. Yo por mi parte no tendría problemas en aceptar un trabajo de digamos jueves a lunes.

Borg

Iría a los bancos por la tarde, arreglaría papeles en la administración fuera de mi horario laboral...

La excusa del pequeño comercio no es valida, otro tipo de locales cierra un día entre semana para abrir sábados o domingos. Se trata de fidelizar al cliente en vez de encorsetarle u obligarle al pasar por el aro.

Harto de no poder comprar en ciertas tiendas especializadas con horarios de señorito he acabado comprando los mismo productos por Internet y son ellos los que pierden el cliente.

Delapluma

Yo, he trabajado para atención al cliente en telefonía móvil, y allí teníamos horario 24/7 y no se moría nadie. Por las noches, llamaban cuatro monos, la mayoría bromas. Los fines de semana, lo mismo de lo mismo... pero si a un cliente le robaban el móvil un sábado por la tarde, NO SE PODÍA ESPERAR al lunes para que le restringieran las llamadas, lo tenías que hacer en el acto y no había más. ¿Que fastidia mucho estar a gusto en tu casa un sábado y tener que salir recién comida, echarte una cabezada en el autobús y tirarte currando hasta medianoche y despídete de salir, porque el domingo también lo curras? Desde luego que sí, muchísimo... pero ALGUIEN tiene que hacer ese trabajo, y me tocó a mí. Y muchos compañeros y yo misma, lo que hicimos fue negociar para currar sólo un finde cada mes y que los festivos nacionales trabajados nos los pagaran y nos dieran un día de vacas a cambio. Y cuando finalmente me harté de esas condiciones, me busqué otro curro y listos.

¿A dónde voy con esto? A que hoy, no es lo mismo que en los años cuarenta, que a lo mejor todo el mundo estaba en su casa a las seis como muy tarde... hoy día, hay muchos trabajos, aparte de médicos o bomberos, que trabajan en horarios de locos, y NECESITAN que el comercio se adapte a ellos, igual que ellos se adaptan a su consumidor. A mí me hacía mucha gracia que en mi antiguo barrio, el tipo de la tienda de comestibles se quejase de los chinos que abrían todo el día, porque le hacían competencia desleal... pero yo llegaba a mi casa cerca de la una, y si me apetecía comprarme un helado o seis yogures por puro antojo, lo único que estaba abierto eran los chinos o el SevenEleven, y lógicamente, compraba allí. Lo siento mucho, pero por solidaridad, no me iba a quedar sin mis yogures para comprárselos al día siguiente.

El pequeño comercio, como todo en esta vida, se tiene que ADAPTAR. Desde luego que no gusta, desde luego que joroba, pero así es la vida de dura. Si tu consumidor te está pidiendo una cosa y tú no se la das porque no te da la gana, no te extrañes después si la busca en otra parte y pierdes ese cliente, es así de sencillo. Si los trabajadores de grandes superficies tienen contratos draconianos y explotadores, es SU DEBER y su derecho quejarse, organizarse, hacer huelgas, y dar la vara para conseguir mejores condiciones como en su día hicimos mis compañeros y yo, ¿o acaso habéis oído a los teleoperadores diciendo a los usuarios de móvil que no llamen a su operadora los festivos, o los fines de semana, o a partir de cierta hora....?

D

Si hubiera horario continuo en lugar del poco eficiente horario partido la práctica totalidad de los usuarios comparía entre semana dejando el domingo libre para descansar o lo que les plazca en lugar de meterse en un súper de cualquier tipo.

iveldie

#24 hay gente que ha tenido tiendas pequeñas toda su vida, han trabajado y vivido de ello, ¿crees que la mejor solución es que cierren solo porque no tienen beneficios?. Yo tengo un bar, me da para vivir y poco más, no puedo pagar a otra persona pero eso no significa que tenga que cerrar, si un mes no va bien cobro menos y si va mejor cobro más.

Ataulfo

#30 ¿crees que la mejor solución es que cierren solo porque no tienen beneficios?

Sí, eso es de economía básica

Yo tengo un bar, me da para vivir y poco más, no puedo pagar a otra persona pero eso no significa que tenga que cerrar, si un mes no va bien cobro menos y si va mejor cobro más.

Exacto, si me estás dando la razón, tu bar tiene beneficios.

Si ahora por tu zona ponen otro bar que ofrece un mejor servicio y pierdes los clientes, sólo puedes hacer dos cosas: mejorar aún más el servicio o, si no puedes permitírtelo, cerrar. Pero lo que no se debe permitir es que vayas al ayuntamiento a pedir que hagan leyes que impidan al otro bar ofecer mejor servicio, simplemente por el hecho que llevas "toda la vida".

D

#30 Es que la cosa me parece que sería mejor si se pusieran límites a la cantidad de horas abiertas al día, pero obviando el horario y los días. Un ejemplo: permitir que una tienda pueda abrir 40 horas a la semana, pero no indicar si debe ser de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde ni si el domingo se libra, permitiendo que quien quiera pueda abrir 40 horas seguidas en fin de semana si quiere o todas las noches de la semana menos un día o la combinación que le encaje mejor.

f

Me resulta total y absolutamente estúpido que las tiendas cierren cuando la mayoría de la población tiene tiempo para comprar. Estoy seguro que si los comercios pudiesen abrir los domingos lo harían y descansarían... los miércoles lunes o cualquier otro día en el que obtengan menos beneficio.

mandarino

No sé si más de la mitad, pero estoy seguro de que iría mucha gente en domingo. Yo conozco un supermercado que abre todos los días, y los domingos está hasta los topes, he visto incluso de cerrar a las 11 de la noche porque no paraba el chorreo de clientes. Y no es precisamente barato, pero cuando necesitas algo y no hay otra cosa abierta, es lo que hay, y entiendo que hay mucha gente que con sus horarios no pueden ir otros días.
Yo al menos lo tengo claro, si montase uno abriría los días en los que otros cierran, y descansaría algún día en los que otros abren, y es perfectamente aplicable a muchos otros negocios, como bares por ejemplo.

r

Ayer por la tarde estuve en Opencor y, vamos, como si lo regalasen.

Igual lo que tenemos que preguntarnos es porqué necesitamos comprar los domingos y tratar de dar solución a la causa. Que alguna tienda abra 24 horas 7 días a la semana para resolver olvidos y similares no me parece mal. Que el comercio en general abra también los domingos ya no tanto.

D

lo que nunca he entendido es que abran las tiendas al mismo tiempo que la gente trabaja... es de locos joder! lol

t

Si no quieres trabajar los domingos no compres en domingo

andresrguez

En realiad los más beneficiados con una apertura en domingos y festivos son las grandes superficies, ya que un pequeño comercio, que generalmente es familiar, es prácticamente imposible estar ahí las 24 horas y mucho menos contratar a una persona a mayores por ejemplo.

D

Esto no es EEUU. Los descansos tienen que respetarse. No queremos trabajar más horas y tenemos en este país unos horarios de mierda y queremos que los tenderos abran en domingo? Detrás iremos nosotros.

D

#83 No... simplemente quiero libertad de horarios. Además, al haber mayor actividad laboral, se necesita más personal, y hay que contratar más. No teníamos unas cifras de paro de cagarse? Pues aquí hay una solución.

D

#83 Lo gracioso es que muchos de los que reclaman jornada intensiva para ellos, son los que piden que los demás trabajen mañanas y tardes los 7 días de la semana, para estar siempre a su disposición. Los mismos que van de defensor del trabajador son los mismos que luego son unos señoritos que quieren comprar en domingo.

Empiezo a pensar que mucha gente no es consciente de que la gente que está detrás del mostrador también son trabajadores, y también deberían tener derecho a descansos. Y sobre todo, son personas, que comen, duermen y esas cosas que hacemos todos.

Esto es el egoísmo llevado al máximo extremo y el sálvese quien pueda. Luego los que pedís esto no quiero ni oíros quejaros lo más mínimo por cualquier reforma laboral, porque por agresiva que sea con el trabajador seguirá siendo mucho mejor que ser autónomo. Porque la gran mayoría de los autónomos son ellos solos sin empleados, y bastante jodido es pasarse la vida trabajando sin tener ni un mísero mes de vacaciones como tenemos la mayoría como para encima tener que abrir todos los fines de semana.

Y lo de contratar gente para fines de semana, en muchos casos no se puede. Los que decís de meter estudiantes, no suele ser buena idea confiar tu negocio a un estudiante, que tampoco va a poner mucho interés en el negocio y no siempre te puedes fiar. A parte, hay unos salarios estipulados por convenio y un salario mínimo para cualquier trabajo, que en muchos casos no se puede afrontar. Porque lo que cobra el trabajador (neto) no es lo mismo que lo paga el empleador (bruto), que es mucho más.

rubianes

Pues sí, y mucho, pasate por la calle 8 por ejemplo, hay y mucho, claro diferente es que los turistas lo descubran. O vete a cualquier Mall, ya me diras que hay, desde cadenas tipo ZARA al comercio normalillo de toda la vida, o vete a la zona de Sans Souci, y verás si hay, salvo que en la última semana haya cerrado todo de golpe claro.

Bien, ya puedes reírte, que hay y mucho, puedes usar incluso street view para verlo, date un paseo por Española Way, por poner otro lugar, así te reirás más y habré conseguido que tengas un rato de alegría, cosa que a mi me hará feliz !!!

Ah, y no pasees mucho por Europa, Canarias entre ello, que se te irá la felicidad

e

#61 Si me dices que un Mall (centro comercial gigante) y que cadenas como Zara son pequeño comercio no me río, me descojono.

Las tiendas del centro de Madrid también abren todos los domingos. Pero es que El Corte Inglés de pequeño comercio no tiene nada.

Y el canarian way of life no lo quiero par mí ni en pintura.

Por lo demás, cualquier país europeo está cerrado a cal y canto los domingos. Mucho más que España.

milli

#64 Por lo demás, cualquier país europeo está cerrado a cal y canto los domingos. Mucho más que España.

Mmmm...va a ser que no. Al menos en las principales ciudades dde los distintos países de la UE no es así.
En los centro ciudad de París, Ámsterdam, Londres, Berlín, Roma...los domingos abre prácticamente todo. Otra cosa será en ciudades de pequeño o medio tamaño, ahí ya lo desconozco. Pero pásate un domingo por Regent St. o Picaddilly Circus en Londres, o por los Campos Elíseos y alrededores en París...

e

#72 Tú lo has dicho, en el centro de las grandes ciudades. En turismolandia está todo abierto siempre. Como en Canarias. Ya te he dicho también que en el centro de Madrid igualmente abren todos los domingos. Preciados y Gran Vía se ponen hasta arriba. Pero es que en esos lugares apenas queda pequeño comercio. Hay grandes superficies y grandes cadenas y mucho infracomercio (chinos explotados y tiendas de souvenirs casi siempre regentadas por inmigrantes).
Pero el súper del barrio cierra los domingos en toda Europa.

ljl

#64 Te sugiero seguir leyendo la frase que comentas, antes de comentar.

"Desde cadenas tipo Zara hasta comercio normalito" es distinto de "cadenas tipo Zara".

e

#88 Te sugiero aprender a leer las frases enteras antes de votar negativo:
O vete a cualquier Mall
Un Mall es una gran superficie comercial.

No cabe hablar de pequeño comercio si lo tengo que buscar dentro de un mastodonte comercial repleto de cadenas y grandes hipermercados al que sólo se puede acceder en coche. La idea del modelo europeo es no tener la obligación de acudir a esos templos del consumismo para satisfacer cualquier tipo de necesidad básica.

ljl

#95 ¿Y por qué no puede funcionar el modelo de centros comerciales de pequeño comercio, dentro de las ciudades?

Aquí mismo en Granada está el Neptuno, en el que no hay casi ninguna tienda de grandes cadenas, situado a unos 500 m del punto más centrico de la ciudad. Es decir, si no vas andando es porque no quieres.

Decir que los centros comerciales son malos por definición no lo termino de entender: a mí me parece que si un grupo de pequeños comerciantes se une para formar uno, sólo trae ventajas a ellos y a los consumidores. Se evitan problemas como lluvia, frío o calor intenso que te quita las ganas de salir a comprar, y también, al estar concentrados, evita que haya que perder tiempo yendo de un lado para otro.

Pero vamos, eso no es nada nuevo, sólo que tradicionalmente se le ha llamado "mercado de abastos".

#104 Hombre, tampoco es eso. Si no hubiera una mínima regulación, llegaría Walmart vendiendo bajo el precio de coste durante unos meses (pueden permitírselo) asfixiando a los demás. Tras eso, sólo queda Walmart. Ellos ganan. Todos los demás perdemos.

IndividuoDesconocido

Al lado de mi trabajo abrieron un banco que abría (valga la redundancia) de 7 de la mañana a 7 de la tarde y que abría los sabados y los domingos por la mañana Me hice una cuenta en ese banco y después de un par de meses han ido reduciendo el horario y ahora abren a las 9 y cierran los domingos.

D

#14 ¿para que quieres una oficina teniendo una conexión a internet? Los bancos con oficinas te frien a comisiones, luego no te quejes...

IndividuoDesconocido

#27 Ojalá pero aun hay muchas cosas que no puedo hacer por internet. Hoy he intentado hacer una transferencia a una cuenta en el extranjero y nada, ni por internet, ni por telefono me han dejado. He tenido que buscar un hueco a la hora de la comida e ir en persona y me han hecho rellenar un papel. Que le he dado a una chica y que ha tenido que transcribir a un formulario en el ordenador. Le he dicho así como de broma que la próxima vez le relleno yo el formulario en el ordenador y así acabámos antes pero creo que no ha entendido la broma

marioquartz

#27 Pues en mi caso usar solo internet es imposible. Dado que no tengo trabajo, recibo una paga mensual. Y a principios de mes tengo que ingeniarmelas para ingresar parte de la paga. En otras ocasiones es para ingresar algo mas de dinero que he ahorrado de otras maneras (cumpleaños por ejemplo). Yo no puedo pedir a la gente que me lo pase por el banco. Por tanto o voy a la oficina o voy a la oficina. Y ahi otras gestiones que no son posibles por internet.

D

#75 Pues yo con internet y cajeros (en mi caso gratis todos los 4B, donde tb puedes ingresar efectivo) lo hago todo xq mi entidad no tiene ninguna oficina, sin comisiones por nada, ni por las transferencias internacionales de las que hablan por ahí. Antes era de una caja y hacía cola con pensionistas para que una tipa con actitud de funcionaria me atendiera, que tiempos aquellos.

biritx

que no se trata de que además de abrir de lunes a sábado abran los domingos. Se trata de que puedan, si quieren, abrir los domingos, cerrar los miércoles por la tarde, empezar el día a las 6 de la mañana, cerrar a las 12 de la noche, o lo que vean más oportuno según la zona donde esté el comercio. Sin tan malo es abrir los domingos, ¿por qué lo hacen muchos bares y restaurantes que luego cierran los lunes por la noche, o los martes enteros? ¿por qué los chinos pueden y los demás no? ¿por qué las panaderías sí lo hacen?

D

Los domingos y festivos son los mejores días para hacer la compra. También los días de fútbol a la hora del partido.

guzzo

en irlanda abren los domingos vale que hasta las 6 pero es una gozada por si se te olvida una cosa o lo que sea

D

Y los bancos, yo nunca puedo ir, abre justo cuando yo trabajo es absurdo.

rubianes

En medio mundo, abre todos los días, todo el mundo, y no veo que les haya caído un rayo malévolo matando al pequeño comercio.
Lo de las horas y toda esa milonga del pequeño comercio e solo que dicen los que compran en las grandes superficies mientras el frutero de la esquina cierra por escasez de ventas. No es una cuestión social, es una cuestión comercial. Si en Vancouver, o en Miami (Por poner un par de ejemplos), todo está abierto siempre y nadie se queja y hay de todo, gran y pequeño comercio, por algo será. Igual que en los restaurantes, en España si a las 12 de la mañana te quieres comer un cordero asado o una merluza en salsa, lo tienes bien jodido, en otros países, la comida es non-stop. Es otro ejemplo más, quizás absurdo pero significativo.
Abrir 7 días a la semana no es una cuestión social, es económica, si tú tienes un comercio y abres siete días a la semana y te sale rentable lo harás y si no te sale rentable no lo harás, leyes a parte. De la misma forma que en sitios donde hay un control rígido sobre el comercio, los mismos abren y cierran como setas en otoño.

e

#59 ¿Pequeño comercio en Miami?
No me hagas reir.

Lo que queréis es un modelo de sociedad 100% calcado del norteamericano.
Yo prefiero el modelo europeo.

marioquartz

Todavía recuerdo un dia que pase dos veces por la misma calle.
1ª vez: La calle vacia, tiendas abiertas.
2ª vez: La calle llena, tiendas cerradas.

Lease: Quieren vender cuando no hay nadie a quien vender, y no vender cuando hay clientes en la calle.

D

En general, el que toda tienda cierre los domingos hacen que el domingo se transforme de repente en el día más aburrido de la semana, porque tienes tiempo libre pero no puedes hacer nada con él lol

D

Viendo los comentarios que hay por aquí, ¿debo suponer que los tenderos que cierran por vacaciones, como mínimo merecen la pena de muerte?

Con lo que desde luego he flipado es con eso de "que bien que estén abiertos hasta tarde por si me olvido algo", o sea, que por tu mala cabeza, tienen que tener abierto. Eso es egoísmo, lo demás son tonterías.

Verdad que a vosotros os gusta tener el fin de semana para hacer lo que os de la gana, pues lo mismo hay gente detrás del mostrador a los que también les gustaría poder irse de juerga o a descansar a un spa o lo que les salga de la polla hacer, un fin de semana.

D

#28 Nadie se lo impide, si otro quiere abrir el domingo, siendo el único que lo hace en muchas ciudades medias, y cerrar los ¿lunes?, ¿por qué impedírselo?

ajavibp

Más de la mitad de los trabajadores de los comercios se cagarían en los ancestros de los que han hecho la encuesta, y mucho más de los que fuesen a comprar en domingo.

j

Al final, nos pasaremos la semana encerrados en el curro, y el fin de semana, metidos en una gran superficie, que ya se encargarán ellos de llenarla de elementos de ocio para que no salgamos de allí.

Así es la vida, entre semana ganas algo y el día que te queda libre vienen las multinacionales y se llevan lo que habías ganado.

D

#91 Y que? Cada uno que haga con su dinero lo que le salga del pijo

j

#93 Sería bueno que cada uno haga lo que le salga, lo malo es que al final a la gente le comen el coco y acaba haciendo lo que quieren unos pocos. Les incitan a comprar, creándoles adiciones consumistas, esto las grandes superficies lo saben hacer como nadie y la mayoría caen en la trampa.

r

Pues como todos trabajemos los domingos... tampoco nos quedaría tiempo para ir de compras

Feagul

Eso decimos ahora...luego sería como un día más...y comprariamos por internet

g

Ciertamente los domingos es el día que mucha gente iría a comprar si tuviera la oportunidad, pero también iría al banco si estuviera abierto, y al ayuntamiento a hacer los papeles, y eso no es posible, porque estos profesionales tienen convenios colectivos privilegiados que les protegen de tal cosa. También habrá tenderos encantados de antender los domingos y cerrar lunes y miercoles, por ejemplo, pero son los menos seguro.

k

¿Y cómo compiten las pequeñas tiendas contra eso? Pues probablemente solo podrían hacer una cosa y es cerrar.

iveldie

#2 los que tienen pequeñas tiendas no pueden permitirse pagar más personal, ya les viene justo pagar al personal que tienen, aunque normalmente en estas tiendas trabajan los propietarios 12 o 13 horas al día para sacarse un pequeño sueldo.

Ataulfo

#23 Pues si su modelo de negocio no es rentable, que se dediquen a otra cosa. Pero lo que no puede ser es que nos tengamos que fastidiar los demás para salvar los negocios ruinosos de unos pocos.

D

#24 Disculpa te he votado positivo, quería votar a #23. Porque pienso lo contrario, su modelo de negocio no es rentable porque las grandes superficies tienen un oligopolio. Una competencia desleal brutal por ser mayoristas.

Estamos pensando abrir los domingos porque la gente no tiene tiempo para comprar entre diario o un sábado, esto en la sociedad ya es puro lavado de cerebro, pues habría que cambiar los horarios de los trabajos (aquí se trabaja más horas por menos) pero es menos plausible y nadie se moviliza, porque todas estas grandes empresas estarán a favor y harán presión sólo por abrir más días (y supongo que con la coartada de la crisis y tengo en la puerta a mil como tú, a los empleados de esas superficies les ofrecerán domingos por 6 € la hora...).

Menos consumismo, que el que las grandes superficies estén abiertas los domingos, de madrugada, etc. supone más gasto de electricidad y recursos.

rafaelbolso

Yo no, hago la compra como toda la vida, lo único que me faltaba era encerrarme en un centro comercial para realizar la compra pudiendo pasear o si quiero quedarme a ver algún programa deportivo (sea por tv u internet).

Además #2 no te hagas ilusiones, abrir los domingos no generará más mano de obra, lo único que hará es joder a decenas de miles de familias: ya no librarán el domingo, lo harán un martes, un miércoles... ¡Viva la conciliación familiar! Imagínate estar de miércoles a lunes de 15:00 a 22:00.

a

#63 Toda la razón!
Lo único que conseguiríamos así es que los pequeños comercios cierren y las grandes superficies hagan más contratos basura, más gente trabajando en días que no se debería trabajar, y mayor infelicidad para la población en general.
Los fines de semana están para algo, para descansar, y deberíamos respetarlo, y no dejar que la economía se lo trague todo, la sanidad, los derechos laborales... poco a poco nos convertimos en máquinas de mover la economía.

tryn

#2 Te recuerdo que porque sea un "negocio" no necesariamente el sueldo debe dar para pagar a 4 trabajadores, el que vaya justo justo está jodido, que quieres que te diga.

ctrl_alt_del

#3 ¡Mis ojoooossss!

Campechano

#3 La solución es que la gente tenga unos horarios decentes y pueda hacer la compra en un horario decente. El domingo es el dia perfecto para mucha gente porque es su único dia libre y en lugar de aprovecharlo para descansar o ir al campo, tienen que ir a hacer la compra.
El hecho de que los supermercados abran hasta las 10 de la noche de lunes a sábado y encima estén pensando en abrir los domingos da una idea de los brutales horarios que tenemos los curritos.

D

#3
Sasto, como los bares.
PS: "habrir"->"abrir". Me han explotado los ojos y mis nervios oculares han sufrido quemaduras de tercer grado

D

#3 Haber que aun no me lo creo, como hosas poner ese berbo con esa falta de orografia. Se escribe abrir.
Nota: Lo siento, no me gusta poner me talivan orografico, pero no me a quedado otra.

albandy

#1 ¿Y como lo hacen en los países donde si se puede abrir en domingo? ¿a caso no hay pequeño comercio?

D

#1 ¿Y porqué tienen que cerrar los domingos? No sería más razonable que cerrasen un jueves o un martes y que ajusten sus horarios a la demanda.

Lo que nos lleva a otra pregunta: ¿Por qué triunfan los chinos?

stygyan

#1 O cerrar un día a la semana y abrir los domingos en su lugar. En muchos países (Inglaterra sin ir más lejos) hay supermercados que abren todos los días (incluso encontramos un Tesco que abría desde las 8 de la mañana del lunes a las 4 de la tarde del domingo), y no por ello dejaba de haber multitud de tiendas de barrio donde comprar.

g

Me encantan las estadisticas tipo: El 50% de los consumidores son la mitad.

K

Que el domingo esté todo cerrado es un tremendo fastidio. Suerte que los chinos hacen lo que les da la gana, más de una vez me han salvado alguna compra.

CANITO

Saliéndome un poco del tema, no hay nada que más me fastidie que quedarme sin pan el domingo, así que sería bueno que al menos hubiese algo abierto para estos pequeños-grandes problemas.

LadyMarian

#6 En los establecimientos de barrio suele haber prensa y pan y estar abiertos los domingos. ¿No tienes uno de esos cerca?

D

y por que solo los comercios? #6 no hay nada que me moleste mas que no poder hacer un papeleo en cualquier organismo un domingo, o dejar al crio en la guarderia, o llevar el coche a que le cambien la junta de la trocola.
¿si para que necesitamos un dia de descanso? ABAJO LOS DOMINGOS!!

War_lothar

Si pues el Hipercor cuando lo abren los Domingos no es cuanta más gente hay, y está abierto todos los Domingos en verano.

iveldie

Algún domingo me hubiese sacado de un apuro tener un super cerca abierto el domingo. Yo voy un par o tres de veces por semana, compro lo que necesito, nunca hago compras superiores a 30 euros. Ayuda tener el super a 20 segundos andando de casa, me pillo el carro y lo llevo hasta la puerta.

guifre

Estoy actualmente trajando en EEUU y confirmo que ayer los centros comerciales estaban llenos.

1 2