El 19 de octubre la sonda Schiaparelli se estrelló en Marte. Terminaba así el primer intento de la agencia espacial europea (ESA) para aterrizar en el planeta rojo. Desde entonces, y como es lógico, han surgido todo tipo de teorías para explicar el fracaso. En un principio los propios altos cargos de la ESA señalaron al sistema de control y, más concretamente, al software como el culpable, pero pronto aparecieron hipótesis alternativas.
|
etiquetas: schiaparelli , marte , accidente
Madre mía que nivel.
Léete el artículo, porque hay un detalle fundamental, y es que el software se realiza en función a requisitos, estos requisitos son inamovibles, alcanzando el punto de que el código llega a validarse incluso por el porcentaje de lineas que se ejecutan en función de los casos, tu estas proponiendo un software gigante y tremendamente complejo susceptible a muchísimos fallos.
Como se que no lo… » ver todo el comentario
Me encanta como me atacas personalmente sin ni tan siquiera saber a lo que me dedico. Lo de la barra del bar te lo puedes meter por donde sabes.
Leete mi comentario, porque si te lo lees sabrás que me he leido el articulo.
¿Yo estoy proponiendo un software gigante? ¿Tremendísimamente… » ver todo el comentario
¿Mi bilis? Aquí quien ha empezado atacando personalmente ha sido tú con el que si cuñado, barra de bar & cia.
Lo dicho te has equivocado de persona totalmente. Cierra al salir.
-> www.meneame.net/story/modulo-schiaparerlli-estrello-sobre-marte-fallo-
Sería mas bien relacionada.
Luego los del paracaídas dirán que el momentos de la apertura iba muy rápido y por eso fue tan fuerte.
Luego el astrofísico dirá que el la puso donde tocaba pero la atmósfera ese día era menos densa.
Resultado, la culpa del hombre del tiempo de Marte.
www.meneame.net/story/modulo-schiaparerlli-estrello-sobre-marte-fallo-
A nadie se le ocurrio enviale un peque por correo?
280 comentarios ya, yo no lo he puesto por evitar el postureo típoico, pero este tio es grande!!! y encima malagùita!!
Decir la nacionalidad de determinado componente es pura anécdota. Otra cosa es que hubiera un historial continuado de cagadas.
Sinceramente. La culpa es de Gmv, la empresa española.
Primero: Cualquier sensor, sea cual sea, puede fallar en un determinado instante. Ya sea porque no ha funcionado o porque ha existido una perturbación puntual que es ajena al sistema y por tanto no controlable.
Segundo: Es responsabilidad del controlador, del software español, ser lo suficienteme robusto como para tomar decisiones "decentes" ante el fallo de uno de sus sensores. Para ello debe apoyarse en informaciones… » ver todo el comentario
Sin haber leído esas especificaciones y como cubren el caso que sucedió, es imposible decir que la culpa es del desarrollador del software.
Que estar a dos kilómetros bajo tierra podría considerarse un valor válido si la sonda cayera en un cráter muy profundo y no se podía asumir nada.
Lo dicho, que habría que ver que decían los requisitos, que el implementador no puede tomar ciertas decisiones.
Pero si quieres hablamos de las especificaciones y requisitos, seguro que hablan del "diseño de un sistema de control robusto". Si llaman robusto a decidir que estaba a 2km bajo tierra tras haber pasado un segundo desde el despliegue del paracaídas entonces hay un problema evidente de concepto. Aunque lo que creo es que ha habido un fallo evidente de testeo y de falta de simulación.
En cuanto al testeo y simulación, la misión exomars, al igual que cualquier otra pasa… » ver todo el comentario
Por ninguna parte leeras que haya escrito que GMV deba saltarse algun requisito.
Es cierto que existe un periodo de simulación de al menos 6 meses donde un conjunto de responsables de cada empresa implicada mas los responsables de mision se dedican a putear al software. Y es cierto que estos testeos no han demostrado ser suficientes. Estos tests son de conjunto y analizan… » ver todo el comentario
Pues tú mismo en #23:
Las especificaciones y los requisitos nunca son absolutos.
De todos modos, yo no estoy tratando de exculpar a nadie. Sólo intento que se entienda que, en caso de un fallo en el software, existe una cadena de responsabilidad que hace que la "culpa" no recaiga directamente sobre el desarrollador.
Por eso, desanimaría a cualquiera a lanzar juicios culpabilizando directamente a GMV ya que, de momento, no existen datos que respalden esa teoría.
No hagamos sensacionalismo por favor.
Los requisitos por propia definición son "de obligado cumplimiento por algo son… » ver todo el comentario
Sensacionalismo para mí es sacar conclusiones sobre algo a partir de información insuficiente.
Ahora mismo, con la información liberada, para ti y para mí nos es imposible saber si realmente la culpa fue de GMV o no. Lo único que podemos hacer es especular basandonos en nuestros conocimientos y experiencia.
No tengo nada en contra de especular, pero normalmente cuando yo lo hago, suelo usar fórmulas del estilo "Segura… » ver todo el comentario
El propio artículo deja claro la incompetencia de las marcas españolas, de hecho cita que esta misma empresa tuvo un error similar en el año 1996, hace tan… » ver todo el comentario
meneame.wikispaces.com/Abusos
www.meneame.net/legal.php#tos
Mientras tanto en la tierra seguimos avanzando hacia el fascismo y dificultando la investigación
Wrong way.
Lo que venía a decir es que el módulo estrellado no era más que una parte pequeña de la misión, un extra casi. Schiaparelli no era más que un prototipo con una vida útil de unos pocos días (funciona con baterías únicamente, no tiene paneles solares). La misión exomars sigue adelante con su cometido principal que nos ayudará a conocer más de nuestro planeta vecino, y por extensión, de nuestro sistema… » ver todo el comentario