edición general
6 meneos
113 clics
“Más de 756 millones de datos”, tres fallos detectados y ninguna hipótesis descartada: lo que se sabe del gran apagón una semana después

“Más de 756 millones de datos”, tres fallos detectados y ninguna hipótesis descartada: lo que se sabe del gran apagón una semana después

“Esto es algo que no había ocurrido jamás. 15 GW equivale al 60% de la demanda del país en ese momento”, detalló Pedro Sánchez. “¿Qué ha pasado? Aún no se sabe", agregó para aseverar que “no se descarta ninguna hipótesis”. Una semana después, el Gobierno sigue sin descartar ninguna posibilidad y sin una foto fija de lo que ocurrió desde antes de las 12 horas, 33 minutos y 442 segundos del pasado 28 de abril. “Nuestra voluntad es firme. Queremos llegar hasta el final para saber qué ha causado este incidente, pero lo que sí que ya sabemos

| etiquetas: datos , apagaón , fallos , hipótesis
Tal vez tenga algo que ver que hay huertos solares gigantescos en los que no se ha invertido en estabilizadores de corriente, pues se ha confiado en que la red lo absorbe y contene todo. Ahora ya son obligatorios para las nuevas macroinstalaciones solares en la UE. Otro problema causado tambien por la codicia de aumentar los beneficios a toda costa ha sido que las centrales de gas (coclo combinado) estaban apagadas, no estaban funcionando ni al ralentí, por lo que la red no pudo tirar de ellas…   » ver todo el comentario
#3 Lo mismo para controlar todo eso sería buena idea meter a políticos en las eléctricas.

:troll:
#3 ahora explícale eso a los de Red Eléctrica :palm:
Lo mismo algún día descubren los análisis Big Data y los pueden procesar.
#1 seguro que Red Eléctrica no sabe nada de eso...
Si hubieran estado otros en el gobierno, en Menéame ya estarían pidiendo dimisiones.
#2 Qué comentario más original
Ya están tardando en montar un LLM y procesar toda esa información para buscar patrones.
#7 un LLM precisamente no te va a aportar gran cosa aquí, hay otros modelos más adecuados.
comentarios cerrados

menéame