Hace 12 años | Por Ze7eN a paranoidandroids.net
Publicado hace 12 años por Ze7eN a paranoidandroids.net

El gigante distribuidor STHoldings Ltd. ha anunciado que a partir de hoy retirará todo su contenido de los servicios de música de Spotify, Simfy, Rdio y Napster. STHoldings Ltd. administra nada mas y nada menos que 238 sellos de música electrónica, de los cuales únicamente 4 han expresado su intención de seguir estando presentes en estos servicios.

Comentarios

D

#6 Aquí hay alguien que no se entera de nada. Como dicen más arriba, si algún día consiguen ponerle puertas al campo, siempre encontraremos la forma de compartir nuestra música.

Frippertronic

#6 Verás que sorpresa se llevan cuando comprueben que no aumenta* la venta de discos físicos tras su retirada de Spotify

*O que incluso, por falta de promoción, ¡disminuye!

Unos visionarios

Un saludo

D

#1
#2
#4
#3
Hacen bien spotify cada dia es peor y mas limitado.
Espero que acaben con su negocio y google music se ponga en lo alto.

Papalote

#12 Cuando eso ocurra me avisas, mientras lo mas parecido es grooveshark y si buscas discos ordenados, sin canciones duplicadas, etc, solo esta spotify con este nivel de catalogo. Que Google tambien ha lanzado iniciativas que han pasado sin pena ni gloria, Google Buzz por ejemplo.

raistlinM

#12 Cuando Spotify redujo el tiempo de escucha por mes, el número de veces que se podía escuchar una canción y lo que haya venido después (con esas medidas yo ya pasé de ellos y no supe más) yo ya predije que se estaba suicidando.

Aún pueden recapacitar pero con grroveshark y googlemusic ya a todo tren... no creo que tenga solución.

Me temo que Spotify es ya un cadaver.

D

#26 Spotify es un cadaver... asesinado. Le hacen pagar el 100% de sus ingresos a las distribuidoras, y luego tiene que pagar de su bolsillo todo el resto (creación de software, servidores, etc). Por eso pierde 30 millones de euros al año.
Y ni siquiera tiene toda la música...

raistlinM

#30 5€ no estaba mal pero con esa cuenta no lo podías escuchar en el móvil, la de 10€ me parece muy cara.

#29 Si, es verdad que les cobraban mucho, que se le va a hacer, "Spotify" en realidad no tiene la culpa, es la industria. iTunes vive por que parece que hay una manada de pijos dispuestos a pagar burradas de dinero, pero esos no son los que dan de comer en realidad.

Al final lo que consigue la industria es que la gente no pague nada, ya les pasó con los CDs, tuvieron su ventana para ponerlos a 4 o 5€ y que la gente los comprase junto con otras cosas de forma compulsiva (que es lo que le está funcionando a Steam por ejemplo con las ofertas en los juegos) y lo dejaron pasar.
Ahora la industria está en la ventana de aceptar lo que hay y ajustar sus precios, si no lo hacen de nuevo se les irá la ventana, la gente encontrará el medio de no pagar por lo que les intentar robar y ya no cambiarás la costumbre.

D

#26 yo tb cuando redujeron el tiempo me pasé a groveshark, no por nada, porque encima de que estás escuchando la publicidad, que la publicidad no es barata, si escuchabas una cancion 4 veces ya no podías escucharla y tenías que pagar 1€ por la canción.

El spotify de 5€ de pago no me parecía caro para un tio que estuviera escuchando música todo el día, pero con groveshark para un par de canciones que quiero escuchar me va perfecto, y googlemusic no lo he probado pero al leer a raistinM y algún sitio más habrá que hacerlo.

Me jode porque spotify prometía mucho para mí fue el youtube de la música, vamos un programa con una gran base de datos de música que podías escucharla mientras te ponían publicidad como en la radio, en fín. Seguro que hay algo que se cuece por detrás, y una nueva plataforma sale pronto.

D

Vamos a compartir señores. Corten internet y nos intercambiaremos la música a disquetes si hace falta.

¡Entérense coño!

sad2013

#8 esto ya se hacía antes... con CDs y antes aún, con cintas.

otrofox12NOSOYNAZI

#8 Como nos pongan un buen canon a los diskettes y cierren aduanas e internet... sólo nos faltará tener los ojos rasgados.

Wayfarer

Me pregunto por qué las discográficas tienen esa fijación por dispararse en el pie...

malfuria

#11 A estas alturas yo creo que es masoquismo.

m

Os dejo un tweet de Jon Hopkins

"Got paid £8 for 90,000 plays. Fuck spotify."

Zzelp

"La culpa la tiene Antena3" -Jordi González (Periodista)

Ze7eN

No hay mas ciego que el que no quiere ver.

D

Huele a lanzamiento de nueva plataforma digital de streaming musical con exclusividad en sus contenidos.

yagoSeis

Yo tengo spotify de pago y lo que no encuentro ahi... ya ni lo escucho.

D

¿Algún grupo "conocido" entre esos sellos?

thelematico

Viendo los sellos, espero que hayan tirado de la cadena al irse.

r

Pues nada ahora serán menos conocidos y nos bajaremos la música sin que reciban nada a cambio.

f

#43 siempre he pensado que el mejor defensa contra la industria discográfica es un ataque directo, y el mejor ataque a la industria es ignorarlos

ellos viven de nuestra atención y nuestro dinero --> ellos busc.. fabrican música y canciones que llamen nuestra atención para recolectar dinero directamente e indirectamente

si dejamos de hacerles caso y de consumir su música, le estamos obligando a cambiar las cosas, ademas, mientras mas lo hagamos podemos justificar que el canon se lo lleva gente que no le corresponde que solo están ahí por nuestro dinero y no por defender derechos.

se que es difícil dejar de escuchar tus autores / grupos favoritos. pero si queremos un cambio debemos de hacer un esfuerzo, ademas vas descubriendo nuevos talentos que merecen tu atención mas que b****l y compañía

y si ves que alguien merece alguna donación pues coges 5 leuros y se lo dona directamente al autor, también puedes mandarle email a los propios autores ellos te responderán y puedes escribirles reseñas y leer reseñas de otros oyente

D

Ya estan los agoreros matando spotify :S.

Yo tengo la premium y estoy encantado, si por desgracia empieza a desaparecer catalogo pues me dare de baja y me dedicare a descargar los mp3 y punto, cosa que me resulta un toston, tenerlo todo en spotify me resulta comodisimo.

D

No son sellos conocidos,supongo que serán independientes, de lo cual deduzco que esa plataforma beneficia mas a los sellos grandes que a los pequeños. Mala noticia.

D

Ese es uno de los peligros de Spotify, Grooveshark... que no son por culpa suya, sino porque dependen de terceros. Tan pronto como lo tienes, se puede ir.

lestat_1982

Las discográficas tienen que desaparecer como tal, son lo peor para el 99% de los artistas.

D

Siempre que leo que alguien no compra tal o tal cosa porque apoya a tal o tal organización me acuerdo de esa frase de Austin Power "Solo hay dos cosas que no soporto; A las personas que no son tolerantes con otras personas y culturas y a los hijos de puta de los holandeses".

Yo pago Spotify porque me parece un sistema súper cómodo para escuchar lo que me gusta y como me gusta (Stream en un Movil) a un precio muy razonable.

avedelparaiso1

Normalamente escucho spotify unas 6h/d, las que paso estudiando. Últimamente (desde que quitaron de de los años 50s, 60s, 70s...) tal y como estaba antes van de mal en peor.
Suelo seleccionar jazz de los 60s, (de los 50s ya no se puede, ni los 90s ni los 2000s???) y me sale Norah Jones...!!!!

Acabaré por darme de baja.

jainkone

#44 lo mismo han hecho con el metal clásico, el metal progresivo de los 70-80, las bandas miticas de hard-rock..

si quiero oir solo musica de unas determinadas décadas y un determinado estilo, me calzas lo que te interesa comercialmente?

a pastar, estuve pensando en darme de alta para evitar publicidad, pero lo jodieron.

de esta manera no puedo ser su cliente

avedelparaiso1

#45 yo soy más tonta, ya soy cliente... Buaaaaaaaaaaaaa!

diestro123_1

De nuevo, señores, Google Music NO es un sustituto de Spotify. Grooveshark, Yes FM, RDio, Deezer, Simfy...esos SI son sustitutos de Spotify al ofrecer musica NO obtenida previamente mediante el sistema de streaming. Google Music es como tener la música en un disco externo, salvo que,en lugar de ser en un disco externo,es en la web: es TU música. Lo increíble sería que cobraran, por no hablar de que Spotify o Grooveshark tienen más de 20.000 canciones.
Spotify es lo único que ha cambiado el vetusto sistema musical, y se lo están cargando las discográficas, que se creen que todo el monte es orégano. Por los únicos que me jode (y no creas que tanto,que para eso están los conciertos) es por los artistas.

D

#36 Depende del uso que le des, para mi Google Music si es una alternativa porque suelo escuchar los mismos discos y a los mismos grupos, pero en lugar de tener toda la música en un disco duro externo y tenerlo que conectar para ver que escucho, tengo toda la música subida en la nube y accedo al contenido desde con mi portátil hasta con mi móvil, pudiendo elegir en éste último si quiero que tal disco se descargue para escuchar la música offline. Lo bueno es que es ilimitado y sin publicidad.

Hice el esfuerzo de subir varios gigas y ahora los disfruto donde quiera y de forma totalmente gratuita. Cuando veo un nuevo disco que me interesa, voy a taringa lo descargo, lo subo y continuo disfrutando del servicio. Ahora mismo tengo casi 1500 canciones subidas, que se resume en casi 80 discos, y quedandome disponible algo más de 18500 canciones, de sobra para mucho mucho tiempo.

diestro123_1

#50 ¿Y para eso no es mucho más fácil usar, o bien, un iPod de gran capacidad, o una tarjeta Micro SDHC? Te ahorras el dinero, y puedes oirlo donde quieras.
Sinceramente, no le veo sentido,aparte de que a las 20.000 canciones,adios: yo que tenía 16.350 canciones,pues imaginate...Tardé 3 semanas en subirlo lol
Aparte de que si mañana le viene en gana a Google cobrar por esto,o peor: que quite el servicio, a ver qué narices se hace.
Spotify es solo para escucha, y si oyes mucha música o te gusta descubrir nuevos temas,pues ok, pero para oir lo mismo que ya tienes, no pagaría yo ni usaría un servicio en la nube, lo veo un poco inútil (ojo,es mi opinión, cada uno puede hacer de su capa un sallo lol)

D

#51 La diferencia está en que no tengo que portar nada físico para poder escuchar mi música, puedo ir a casa de mi hermana entrar en mi cuenta de Google en su portátil y ponerme a escuchar mis canciones, o utilizar mi móvil en un albergue en Kuala Lumpur donde hay wifi y tambien acceder al mismo contenido, independientemente del formato y de tener los archivos físicamente en una memoria.

Cuando me recomiendan música nueva, lo dicho, pongo en Google "taringa grupo" y evoilá, 5 minutos despues de Jdownloader estoy subiendo las canciones a GMusic y guardando la carpetita con las canciones en el disco duro externo.

Si el dia de mañana Google decide quitar el servicio, tengo en un disco duro externo donde tengo respaldado todos mis contenidos, asi que no habría ningún problema; es lo mismo que si decide Spotify dejar de dar servicio a España porque los acuerdos con las discograficas se han visto rotos.

diestro123_1

#52 pero vamos, que lo de google music, no es una "novedad": Mecanto lleva ya muchísimo tiempo,asi como otros muchos sistemas de almacenamiento, y precisamente,no es que hayan triunfado.
El sistema que trajo, primero Spotify y luego Grooveshark (de principio esta última vendía música pero de artistas independientes, y por la recomendación daban dinero), es el de no necesitar descargar previamente el disco.
Google music no reporta ningún dinero a los artistas, salvo que compres discos a través de su tienda, spotify si lo da, poco, porque da una putísima mierda, pero lo da.

f

siempre nos quedara Jamendo
jamendo4Ever

D

#40 Una mierda, igual que grooveshark. Los artistas que no quieren salir, simplemente no salen. Y ellos no hacen nada porque la cultura se la sopla y solo quieren hacer negocio.

Petazetas

No creo que el que haya disfrutado música ilimitada por cinco euros al mes vuelva al negocio de los 18 euros/disco. Pero bueno, ellos verán.

OrionBetelgeuse

Vamos patrás como los cangrejos, ainsss...

Raúl_Rattlehead

"Reggeaton Recordings" que pena roll pues estas discográficas se van a comer un truño bien gordo, que manía con ir hacia atrás, el día menos pensado vuelven al vinilo.

trigonauta

#15 En realidad, es probable que estos sellos sigan usando el vinilo en muchas ediciones...

Raúl_Rattlehead

#17 ya, si hay grupos que todavía lo hacen, pero me refiero al uso exclusivo, ya que se empeñan en seguir sacando los mismos beneficios del CD que en los 90, de locos.

D

Por un lado, bien hecho si consieran que Spotify no les representa ni paga de forma debida. Qué manía tenéis con aceptar y celebrar que otros se lucren con trabajo ajeno.
Por el otro lado, lo de siempre: que no se adaptan a los nuevos tiempos. Lo lógico es que ya que están de acuerdo en algo saquen su propia versión de radio online con sus propias tarifas. Bueno, y más lógico sería que lo hubieran hecho hace cinco años. Pero nada, siguen hundiéndose con su cabezonería.

p

¿Habrán colgado la entrevista de la madre de el Cuco?

i

Para mi no es una buena noticia pues la bendicion de este servicio para mi es poder escuchar musica que de otra manera es dificil escucharla.

D

Yo no pago un duro a Spotify, colabora con la Iglesia.