Hace 14 años | Por --470-- a levante-emv.com
Publicado hace 14 años por --470-- a levante-emv.com

La química y física Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad, ha sido votada la mujer que más ha influido en el mundo de la ciencia, en una encuesta hecha por la publicación "New Scientist".

Comentarios

mono

Y Ana Obregón la segunda

D

Con todos mis respetos, para mí Emmy Noether debería estar al menos tan reconocida como Curie.

D

#5 Discrepo. Ciertamente Noether fue muy maltratada por la historia, no sólo por ser mujer, sino también por ser judía, creo recordar. En cualquier caso sus aportaciones son muy trascendentales (como el teorema de Noether en teoría de campos), pero no creo que llegue a compararse con Curie. Esta prácticamente marcó un hito con la radiactividad, que después fue vital para afianzar la física cuántica.

navicow

Es curioso que conozcamos tantos nombres de científicos importantes, y que tengamos que hacer una lista para reconocer a las mujeres que más han hecho por la ciencia, y lo más curioso es que de esa breve lista como mucho conocemos a una o ninguna. ¿Por qué será? ...

D

#19 Los chips están compuestos de semiconductores, para poder entender el funcionamiento del mismo hace falta explicar el comportamiento estadístico de los electrones en el mismo. Mira la información de:

http://en.wikipedia.org/wiki/Semiconductors

Ahí verás que para determinar los niveles de energía de los electrones se usa la mecánica cuántica. También menciona que los mismos obedecen la estadística de Fermi-Dirac, que también se deduce a partir de la física cuántica (del principio de exclusión de Pauli)

http://en.wikipedia.org/wiki/Fermi%E2%80%93Dirac_statistics

Como puedes ver la estadística de Fermi Dirac apareció en 1926 y el chip en 1958, por lo que ya se sabía lo que se buscaba. Eso no quita que se utilice el ensayo-error, como se hace ahora mismo en muchas cosas con una fuerte base teórica.

D

#1 si, estuvieron en dura pugna en la votacion... habia quien argumentaba que la tercera pierna de Lecquio era fuente de la experimentacion. Y ese es un argumento de peso.

D

Colijo con #4. Para mí: Ada Lovelace. (Augusta Ada Byron King)
Me pedonareis que la "cabra tire al monte", pero nadie va radiando por ahi y sin emmbargo todos usais programas en computadoras.
enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace

s

Marie Curie es la más famosa sin duda. Aún así me niego a considerarla como la gran mujer científica. Su logro consistió en la obtención del radio a base de darle a la manivela de una trituradora de mineral durante años (muchos).
Nunca entendió que era lo que había encontrado, y murió de cancer debido a la radiación, aunque siempre negó que la radiación pudiera producir cancer.

Aquí la teneis en pleno congreso Solvay:
http://140.122.141.1/demolab/phpBB/webdata/20_solvay.jpg
Ervin Schrödinger, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Paul Dirac, Max Born, Wolfgang Pauli, Louis de Broglie, Marie Curie, Hendrik Lorentz, Albert Einstein

Revisemos:
Schrödinger: La función de onda que describe un sistema cuántico en el tiempo
Bohr: La interpretación de Copenhage y el principio de complementaridad. El único capaz de llevarle la contraria a Einstein
Heisenberg: Se inventó la mecánica cuántica
Dirac: Preveyó la antimateria
Born: Interpretó la función de onda como densidad de probablilidad
Pauli: Spin, principio de exclusión
de Broglie: dualidad onda-partícula
Curie: separar el radio de la pechblenda con una trituradora
Lorentz: matemáticas de la relatividad restringida
Einstein: relatividad restringida y general, movimiento browniano, fotón, una nevera sin motor, giro mecánico del espín magnético, etc.

crispra

#13 No es por llevarte la contraria, no soy experta en física nuclear ni nada, pero no creo que el premio Nobel se lo den a cualquiera que sólo sepa girar una palanca. Y a Marie Curie le dieron dos. Compartidos, eso sí, pero creo que es más de lo que pueden decir muchos. Aparte que no patentaron los descubrimientos que hicieron tanto ella como su marido (según la wikipedia), lo que es de agradecer.

Tom__Bombadil

#5 Iba a comentar exactamente lo mismo. Personalmente creo que Noether es una figura más importante dentro de la ciencia (de hecho creo que el teorema de Noether es uno de los diez más importantes en física). Me extraña aun más que ni siquiera aparezca.

Para quien no lo sepa (y siente curiosidad) el teorema de Noether describe (en esencia) la invarianza de las ecuaciones de la física bajo simetrías. De aquí se puede explicar cosas tan esenciales como la conservación de la energía.

D

Mmmm y estaba tannnn buena...

MarERS

_"_la__ falta de roles femeninos modernos que puedan inspirar a las jóvenes a seguir carreras en el terreno científico."

Yo sólo se que mucho tiene que inspirar el terreno cientifico, porque por mi experiencia, yo recomendaría a mis sobrinos que se hicieran futbolistas, funcionarios, o cualquier otra cosa con más estabilidad.

Si haces uan encuesta para ver cuántas personas conocen de la lista, la mayoría dirá que a una, M. Curie. De todas formas, merecido con creces... para leer su biografía, vamos...

D

¡Si Aído levantara la cabeza!

(Perdón, me he pasao comparando a la Curie con esa "fantocha".)

u

#6

Puede que porqué hasta hace relativamente poco, un 99% de los científicos eran hombres.

s

#5 Estoy de acuerdo, Nöether se hecha en falta. Sin la relación entre simetrias y leyes de conservacion hubiera costado muchisimo mas deducir el modelo estandard de los experimentos.

D

#16 David, me ha picado la curiosidad y he visitado http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cu%C3%A1ntica , he mirado tambien un poco lo de la mecánica estadística(pero no he visto la relacion por ahora con los chips de esto) y por supuesto he leido http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodin%C3%A1mica_cu%C3%A1ntica pero me parece que no veo la relación hasta donde yo sé, con los primeros transistores y chips que fueron desarrollados. Aqui http://es.wikipedia.org/wiki/Chip basicamente mencionan le prueba y error, no se realmente si lo de la estadística de semiconductores fue antes y se aplicó después como consecuencia de este proceso de investigacion y desarrollo del chip.
¿Puedes explicar un poco más acerca de la influencia de la mecánica cuántica en el desarrollo del primer chip, no has puesto mucha información, y me parece interesante para leer. Gracias
Ya que mencionabas que gracias a la fisica cuantica se desarrollaron los chips, he leido el premio nobel a sus inventores via http://nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2000/phyadv.pdf pero no he leido que aplicaran esa teoría en los albores de su invención.

Lo que respecta a Ada lovelace, fue la primera programadora, cuando no había computadoras, sino máquinas mecánicas ej: analítica de Charles Babbage http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_anal%C3%ADtica

D

Me extraña que no aparezca Maud Menten

D

Solo un 4,4% para Lise Meitner...

s

#18 Yo creo que entonces era como ahora. Molaba muchísimo tener a una mujer en un grupo así, y que recibiera premios, etc.

navicow

#15 Ciertamente, hasta hace poco sólo se consideraba como científicos a los hombres, que no significa que no hubiera mujeres dedidacas a la ciencia que trabajan a la sombra de científicos hombres, porque era lo único a lo que les dejaban aspirar.