Publicado hace 13 años por Especialista_Mike a abadiadigital.com

Richard Grayson es un compositor y pianista estadounidense con una larga trayectoria tras de sí que comenzó a principios de la década de los '60 y que se ha ganado cierta fama por la calidad y variedad de las improvisaciones que lleva a cabo durante sus actuaciones en directo. Tal es el caso de este concierto que tuvo lugar el 8 de marzo del 2009 en la Crossroads School de California, en el que en un momento determinado decidió sorprender a los asistentes con una versión de la Marcha Imperial de Star Wars que habrían firmado Beethoven o Chopin.

Comentarios

marc0

#2 Que, al piano, se parezca a Chopin no es raro, vista su más que probable inspiración en la famosa "Marcha Fúnebre" de la Sonata nº 2


Lo de Liszt no lo veo claro: habria que duplicar el número de notas y rellenar silencios con un buen montón de arpegios virtuosísticos de dudosa necesidad.

D

#21 Me he partido. Desgraciadamente no todo el mundo entenderá el chiste

marc0

#23 http://es.wikiquote.org/wiki/Woody_Allen
"Cada vez que escucho a Wagner me entran ganas de invadir Polonia" (Manhattan murder mystery, 1993)

D

Sin duda la mejor es ésta

D

Un enfoque "diferente" para la marcha imperial podría ser este:



Lo cierto es que el vídeo da miedo.

eskape

La primera interpretación no le pega para nada. Esa música tiene que acojonar y tocada al piano pierde todo su sentido. La segundo está más lograda, tiene un ritmo rápido y alegre que le va al tema. Me quedo con la versión de #7, acojona un montón.

charly-0711

La versión estilo Bach me gusta mucho.

goticompulsivo

Sueño con poder ver la interpretación de LADY GAGA. Pagaría por ver el atuendo que utilizaría en la Marcha Imperial.

JanSmite

¿Soy el único al que le parece que ha utilizado el comienzo de las obras citadas para desarrollar después algo que no se parece en nada al original?

D

#22 Ese es el funcionamiento de la música clásica: presentas una idea al principio y luego vas haciendo variaciones cada vez más alejadas de esa idea. Al final del tema, vuelves de nuevo la motivo inicial.

La música actual funciona con dos ideas contrapuestas (verso y estribillo) que se van repitiendo con variaciones mínimas, de forma que en ningún momento dejen de ser reconocibles.

La música antigua estaba diseñada para ser escuchada en directo, con lo cual se suponía que debías ponerle toda tu atención a lo que sonaba (o te pierdes y te transmite la sensación de ser 'música de fondo'). La actual está diseñada para poder sonar en el reproductor de mp3 mientras realizas otra actividad y que aun así no te pierdas.

¿Cual es mejor?. Yo me pregunto: ¿de verdad es necesario elegir una de las dos?

D

#22 hay que oirlas hasta el final
#9 es una improvisación, no pretendas que iguale una sonata de Beethoven que tardaba meses en componer y era un genio

D

Estoy de acuerdo con #22. El tema de la guerra de la galaxias es una excusa. Las dos composiciones, muy buenas en su estilo, comienzan con el tema para apartarse definitivamente de él a los pocos segundos. Bien podría haber empezado con la música del del telediario para acabar siendo la misma obra, cosa que no hubiera ocurrido con Bach y Beethoven, que hubieran mantenido variaciones sin perder de vista el tema.

Vegas

A mí me parece muy, muy lejano a las firmas que se le atribuyen. Sobretodo en cuestión de calidad. Seré un poco idiota, pero teniendo una opinión tan contraria, tenía que soltarla.

Delapluma

#9 Hijo, a mi me pasa igual, no le veo la calidad.

JJG

Richard Grayson es un fiki y pianista estadounidense con una larga trayectoria...

S

Hace un par de años, la Orquesta Ciudad de Granada hizo un remix de temas de Star Wars en su concierto de inauguración de temporada, dedicado ese año a bandas sonoras de cine. Estuvo muy bien...

Ze7eN

La Orquesta Filarmónica de Viena ya interpretó la música de Star Wars ante más de 100.000 personas. El vídeo es bastante espectacular: http://goo.gl/kQQe

k

a mi me gusta más esta versión

Sadoc

#10 En vez de esa, me quedo con esta, mas currada:

marlenne

Me la he bajado para mi mp3!! está genial

jacarepagua

Rachmaninov habría tocado la primera en la la mitad de tiempo y sería más interesante.
La versión barroca mola más.

funyskywalker

Que bueno.

LadyMarian

#1 Deberías haber dicho: "Qué divertido"
lol lol lol

AEPAC

Por qué dice el menéame que Grayson quiere "sorprender" a los asistentes? En realidad se escucha perfectamente a uno de ellos que le pide al principio del primer vídeo.

"How about Darth Vader theme as Beethoven?"

¿Qué le parece el tema de Darth Vader como Beethoven?

Y aún queda más claro en el segundo vídeo, con uno de los asistentes levantando la mano y pidiendo otro "Star Wars theme"

Creo que la entradilla del blog le quita muchísimo mérito al compositor ya que de preparado no había nada.

Tiy

Por más que las versiones sean buenas me impone mucho más la magnífica creación de John Williams.

D

#11 #29 ya es curioso que se nombre a Beethoven, Mozart, Chopin,... y que nadie se acuerde de verdad de John Williams, que a mi parecer esta a al altura de estos genios. Y que no solo ha compuesto Star Wars, leches!

fooBar

Ni una sola mención a John Williams...

e

Esta genial. Los temas estan alli todo el tiempo, hay variaciones e improvisacion, que son normales en este tipo de musica, de hecho era muy normal hacer esto en los tiempos de Beethoven y Mozart, improvisar a partir de un tema. Pero si prestan atencion notaran que el pianista vuelve al tema una y otra vez, a veces con modulaciones y cambios de tonalidad.
Se va directo a mis favoritos de Youtube.

elmercredi

Me recuerda a

D

La verdad que de no se parecen en nada...

r

Impresionante, toda una joya para seguidores de STAR WARS. Genial.

a

¡Bestial! Menudo Crack.
Os paso una adaptación vocal realizada para evitar pagar derechos a la SGAE, y con unos resultados soprendentes.

Ppgol

la mejor versión

lol

Cafe_solo

#34

Ppgol

#35 picaste? lol