edición general
9 meneos
15 clics
El Mapa del Ruido identifica el tráfico como el principal vector de contaminación acústica

El Mapa del Ruido identifica el tráfico como el principal vector de contaminación acústica

El Mapa del Ruido de Córdoba, elaborado por la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba con la colaboración de la mercantil Acústica y Telecomunicaciones, ha identificado el tráfico viario como principal fuente de contaminación acústica en la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la cuarta fase de este documento, que supone una revisión y actualización del mapa correspondiente a la 3ª fase, y con el que se ha buscado evaluar y gestionar la exposición al ruido ambiental en la aglomeración urbana.

| etiquetas: córdoba , ruido , tráfico , contaminación , acústica
Aparte de otras contaminaciones.
#8 a ver, yo eso lo he visto en los Audi e-tron. Que no serán hiperlujo pero tampoco son generalistas (dentro del grupo lo serían Skoda Seat y VW dependiendo de a quién preguntes).

Pero vamos que hasta Ferrari o Lamborghini tienen que cumplir los máximo de ruido.
#10 Eso de que tienen que cumplir las mismas reglas es con mas de un pero, no me sorprendería nada que ese límite se pueda saltar simplemente cambiando el "setup" del ordenador de a bordo a modo deportivo.
#11 neomotor.epe.es/actualidad/estos-son-los-coches-mas-ruidosos-y-silenci

Por ejemplo, se que la noticia es antigua pero para ilustrar sirve

Coches más ruidosos homologados por modelo, hasta las marcas más absurdas como Morgan (coche totalmente irracional, de disfrute o postureo según lo mires) cumplen los límites o no se podrían matricular

Y el segundo es un Kia ProCeed que tiene deportivo lo mismo que yo cuando me pongo el chándal de la…   » ver todo el comentario
#12 He buscado la metodología de ese estudio pero no encuentro nada. En cambio he visto otras medidas que en parte coinciden y en parte sobrepasan las que me has pasado: www.ferrarichat.com/forum/threads/decibels-of-cars-and-coffee.361260/

Measured on my car:
1999 Ferrari 360 Modena stock: 77.6 dB/89.3 dB
1999 Ferrari 360 Modena with stock valves open: 82.7 dB/91.5 dB
1999 Ferrari 360 Modena with factory Racing/Sport Exhaust: 84.2 dB/99.3 dB


The Full List:
1995 Lotus Esprit S4s

…   » ver todo el comentario
#14 Factory es el que sale de la fábrica y el que homologan

Si lo cambian para ponerle un escape de circuito y lo usan por la calle la responsabilidad de evadir la normativa es del propietario/conductor, no del fabricante

stock cats and resonators removed: 96.8 dB/109.4 dB

Eso quiere decir que le ha quitado el catalizador, ilegal circular así. Igual que el que se lo quita al ciclomotor, no es un tema de que la norma no exista, es que alguien elige saltarsela
#15 Homologado y de fábrica, vamos que cumlple con las normas que se establecen a los fabricantes para modelos deportivos, coches y motos que aunque estén pensados para uso en circuito se permite circular con ellos por las calles. Por eso aunque veamos cifras muy contenidas en artículos como el que enlazaste, en la práctica pasan bastante a menudo de esos valores.
#18 por rutina, creo, o igual porque iba en primera y no me dio tiempo a cambiar a segunda.
#19 lo decía porque igual percibieron ruido de más, está claro que pudo ser rutinario. Aveces subo por una calle, en coche, con una velocidad menos, sin pasarme de velocidad, para limpiar carbonilla e igual si hubiera un control me pararían.
Supongo que las Harley estarán homologadas, pero hacen más ruido que otras motos.
No solo lo toleramos por la necesidad de usar esos vehículos. Es que también se tolera vender modelos deportivos con los que algunos fines de semana ciertas zonas suenan como circuitos de carreras. Sobretodo cuando hay algún túnel que aprovechan para oir mejor el "rugir" de ese motor deportivo que tiene bulo para saltarse cualquier normativa sobre ruidos.
#1 eso no es así, hay un límite de ruido en la homologación y te pueden multar por modificar el escape para superar los dB permitidos.

A mí me han parado una vez para medir el ruido del escape de la moto en un control rutinario y al estar de serie ha pasado sin problema.
#4 También tengo moto y sé de lo que hablo. Hay fabricantes que se caracterizan por el ruido de sus motores, no es lo mismo un ford que un ferrari o una kymco que una harley. Y los que compran sabiendolo están deseando hacer gala de sus estruendosos motores (con escapes de serie super homologados)
Coño, es que hasta te venden audis o bmw con altavoces hacia fuera para que suenen como los motores grandes.
#5 pues lo que se ve últimamente en fabricantes es lo contrario, canalizaciones hacia dentro para que sea el conductor el que reciba el sonido del motor o hasta meter sonido artificial por el sistema de sonido para que a los ocupantes (no al exterior) les llegue el sonido personalizado. Hasta para motor eléctrico que suene como un V8 o con petardeos.
#6 Marcas generalistas sí, hacen lo que comentas usando el equipo multimedia. Son las que venden un "valor añadido" las que se siguen permitiendo hacer esas exhibiciones de decibelios.
#4 ¿pero te pararon por rutina o porque hacía ruido y después vieron que era de serie y no pasó nada?
¿ Y hacía falta un estudio, en serio ?... Bueno, sí, porque si no los negacionistas del cambio climático habrían dicho que eso es un opinión, no un dato, y con razón, ¿ el problema ?, que aunque a ellos luego les muestres los datos, los pondrán en duda, o lo negarán completamente.

Nunca bajes al barro a luchar contra un cerdo, ya habrás perdido.
#3 El problema es que no se hace caso a estas cosas. Es como otras que se siguen viendo, por ejemplo, como se prohibió allá por 2001 hacer anuncios de comida dirigidos a niños en UK y otros países de la EU y aquí seguimos con lo mismo. Vergonzoso no, lo siguiente.
Esas motos de 49 que suenan a chatarra enfadada, por favor.
#9 y las de grandes cilindrada, de madrugada ni con el doble acristalamiento, el que pasa a las 6am por mi calle solo puede desearle que le pase algo que seguramente no merezca
Y no hablan de las sirenas de los vehículos de emergencia. Por mi calle, en Valencia, es desesperante, escuchar una cada 3 minutos, y muchas de ellas sonando por encima de los 90 db que les marca la ley, además de que hay conductores de estos vehículos que ni se plantean la conveniencia o no de su uso, simplemente lo activan durante todo el viaje, sin importar el estado de la calle o la hora.
Para sorpresa de nadie...Igual si el estudio lo hubieran hecho en Semana Santa saldría diferente :troll:
comentarios cerrados

menéame