Hace 16 años | Por --45096-- a mandriva.com
Publicado hace 16 años por --45096-- a mandriva.com

Nueva versión de Mandriva, la distribución de la empresa homónima francesa. Aparte del catalogo estándar de nuevas versiones de software, incluye bastantes novedades entre las que me llaman la atención las siguientes: una utilidad de control parental, el uso de pulseaudio, soporte de sincronización de dispositivos con Windows Mobile 5 y 6 además de Blackberry y Nokia, mejoras en los instaladores y configuradores propios, soporte del Asus eee y el media server Coherence.

Comentarios

Annubis

#20 sólo una palabra (o producto): Launchpad. Con esto quiero decir... ¿Qúe ha hecho Canonical por el Software Libre? ¿Y qué ha hecho Mandriva? Pues para empezar, todos sus "drakes" son 100% GPL, Metisse, Nepomuk, ah, sabes quién le paga el sueldo al Señor Sebastian Trüg (Desarrollador de K3b)? ¿Qué Ubuntu te avisa al instalar un driver privativo? Ehm, cuando instalas Mandriva tienes que aceptar una licencia, ¿te has molestado en leerla? ah no, que estamos en la generación del siguiente –> siguiente –> meto el crack –> siguiente –> finalizar

En fin, qué fácil es soltar FUD.

Un saludo

PD: Mandriva 2008.1 instalada, no tengo palabras, ¡Impresionante!

D

#16 La Ubuntu oficial viene con software no libre preinstalado, solo firmware, desde la 6.06 Las cosas raras de Ubuntu y Canonical

Hace 17 años | Por villacampa a fasmz.org
.

D

Mandriva siempre ha sido para mi una de las mejores distros del mundo. Incluso debianatas hasta la médula escribieron sendos artículos en Libertonia sobre las ventajas de Mandriva en el hogar, y es que sus Drakes (asistentes) son estupendos. Y de su comunidad BlogDrake sólo se puede decir que es fantástica y es escuchada por la dirección de Mandriva.

A ver si este sábado le doy al urpmi (no sólo vive el hombre de apt), hago un upgrade y ya de paso pruebo KDE4. ¡Que emoción! lol

gejobj

A riesgo de perder todo el karma, me da a mí que esta noticia no llegara a portada por no llevar en el título la palabra 'ubuntu'.
Quizás #0 tendrías que haberlo titulado como: 'Ubuntudriva Linux 2008 Spring disponible [EN]'

D

#17 Mandriva es una empresa comprometida con el software libre y con su Comunidad de usuarios. Comprometida con el software libre porque todas las herramientas y aplicaciones creadas por Mandriva están licenciadas bajo GPL. Como ya te he comantado tiene una versión Free que es totalmente libre de software privativo y tiene la Powerpack que es su manera de financiarse (Mandriva no tiene detrás un multimillonario y hace años casi quiebra). La ONE es un producto resultado de las lagrimas de los usuarios de Mandriva, los usuarios que no pagan y que quieren una Mandriva con plugins y drivers privativos de serie.

No se porque tanto problema el que Mandriva incorpore o permita instalar software privativo sin avisar. Eso ya lo hemos superado en Mandriva hace tiempo, cuando pedíamos y llorábamos a Mandrake que abriese la mano y no fuese tan casta, que para eso ya estaba Debian y al fin nos sacó la ONE y repositorios de software privativo.

Zade

Wow, llevo en ubuntu mas de un año y no había visto mandriva, la llevo probando desde ayer y me encanta Es mucho más bonita y tiene una cantidad ingente de paquetes en sus repositorios (algo que me decepcionó mucho cuando probé suse). Me ha sorprendido que trae para instalar emesene y un apt para rpm (y aptitude también)

Creo que voy a quitar al menos de momento a ubuntu para probar más en profundidad a mandriva (la estoy usando en virtualbox ahora mismo), y si me convence me la quedo

También hay que decir que ubuntu con gnome es la ostia, pero se nota como a kde no lo miman tanto, cosa que mandriva si que estoy viendo que lo tiene más cuidado... y siempre me ha gustado más la apariencia de kde... a ver que tal...

Una pregunta, qué paquetes trae la versión Powerpack? merece la pena pagar los 60 euros que vale?

PD: Por qué ubuntu no cuida mejor ciertos detalles como poner un grub gráfico y una imagen de fondo para las tty? Son chorraditas que lo harían mucho más vistoso..

vfmmeo

#10, La edición Powerpack incluye software propietario que no se puede distribuir libremente, y algún software de pago. Pero a excepción del repositorio restricted, que incluye este último, todo el software -libre o no- incluido en la edición Powerpack está disponible para todos los usuarios de Mandriva.

Entre el software de pago, puedes encontrar, por ejemplo a Cedega. En la edición 2008.0 estaba también LinDVD, pero según las notas de lanzamiento, no se ha podido incluir debido a un tema de patentes

Aquí tienes vínculos a la lista completa de paquetes:
http://wiki.mandriva.com/en/2008.1#Powerpack

Y si, Mandriva mola (tm)

D

#20 Supongo que las críticas a Ubuntu que te refieres son las mismas que ha sufrido Mandriva en sus 10 años de existencia: el software privativo y el ser cada día más sencillo. Cosas que no están reñidas con una buena distro.

Ubuntu no la conozco. La probé un día y me tiró para atrás el caos de asistentes que tenía en los menús. No se si eso habrá cambiado o no.

D

#14 Mandriva diferencia claramente sus dos líneas principales: Free y Powerpack. Como sabrás en la Free todo el software es libre y la Powerpack busca una casi perfecta armonía entre software libre, privativo, manuales y servicio técnico a costa de un pago. Yo creo que las diferencias son fundamentales y el software privativo siempre está en repositorios a parte del libre. Luego existe la formula ONE que es otra historia y no creo que deba extenderme.

yatoiaki

Mandiva mola y te lo demostrare... eso dice tiene como firma uno de los que escriben en blogdrake, y verdaderamente asi es, mandriva mola, es un puntazo, el centro de control para aquellos que no tienen muchas experiencia con la dama es la mejor opcion, asi que, menos ubuntu y mas mandriva.

javierreta

Es una distro madura, con un buen soporte por parte de su comunidad, pero sobre todo muy fácil de usar

rafaelbolso

Meneo, meneo.

Un meneíto a Mandriva que está conmigo en el 99,999999999999% del tiempo en mi ordenador, que la 2008.1 sea igual de estupenda que la 2008.0 ya me es suficiente.

Robustez, sencillez y estabilidad: ¿qué más se puede pedir?

Salu2

Zade

#22 En cuanto a launchpad, wikipedia:

"Launchpad es una aplicación web y un sitio web que apoya el desarrollo de software, en particular el de software libre. Está desarrollada y mantenida por Canonical Ltd." Ok, Canonical desarrolla una aplicación para el desarrollo del software libre (pero canonical no contribuye al software libre... oh wait!)

De "Launchpad's version of cscvs":

"This software is released under a mixed license. Parts from the original project are released under the original license (BSD-like). Contributions from Canonical Ltd. are released as GPLv2-or-later." Vaya por dios, se nos va cayendo el FUD de que canonical no desarrolla en gpl.

Del FAQ de Launchpad: "Like Sourceforge and Google Code Hosting Launchpad is not open source. Unlike those other services, we have committed to making Launchpad Free Software." Por el motivo que sea no lo han liberado de momento (lo supondrán un producto inacabado o yo qué sé, sus motivos tendrán) pero dejan bien claro que le van a poner una licencia libre.

De nuevo de la wikipedia: "Transformación en software libre

editado:


El 9 de Julio del 2007, Canonical anunció[1] la liberación de Storm con la licencia libre LGPL 2.1. Storm, primer componente de Launchpad liberado, es un mapeador para Python de objetos a sistemas relacionales (ORM), que ayuda a simplificar el desarrollo de aplicaciones que funcionen sobre una base de datos." Vaya, estos aliados de microsoft (ah no... que esos eran Novell) siguen sacando aplicaciones gpl y cumpliendo con la promesa de liberar Launchpad.

Siguiente punto:
Pregunta: "¿Qué Ubuntu te avisa al instalar un driver privativo?"

Respuesta: (X)Ubuntu Feisty (7.04), (X)Ubuntu Gutsy (7.10), (X)Ubuntu Hardy (8.04). Antes del feisty no te asustaban con lo de que no es software libre, pero si que no venían instalados por defecto. Otro FUD tuyo desmontado.

Qué mandriva le paga a un desarrollador de software libre? De puta madre, lo aplaudo! Canonical también paga a muchos desarrolladores de software libre, principalmente (y como es lógico) a desarrolladores de Ubuntu, GNOME, Debian y del Kernel Linux.

Algunos nombres (sacado de la wikipedia):
- Matt Zimmerman, formerly of the Debian security team. Now Canonical/Ubuntu Chief Technical Officer

- Scott James Remnant, formerly a Debian and GNU maintainer of GNU Libtool and co-author of the Planet aggregator. At Canonical, he has developed Upstart

- Ben Collins, former Debian Project Leader and kernel developer.

-Lars Wirzenius, first contributor to the Linux kernel and Linus Torvalds' former office mate.

- Dave Miller of Bugzilla fame, employee no. 1

- Jeff Waugh, employee no. 3 of GNOME and Planet-fame, Business Development.

- Ian Jackson, developer of dpkg and former Debian Project Leader.

En fin, que fácil es soltar FUD

PD: En algo si coincido contigo... Mandriva 2008.1 es IMPRESIONANTE!

Zade

#19 Me parece perfecto que mandriva haga eso para financiarse... y la verdad que me da casi igual que no me pregunte ni me advierta sobre lo que voy a instalar (siempre prefiero que lo que tenga instalado sea software libre, pero ante todo prefiero que funcione y si tiene que ser con privativo pues a joderse hasta que saquen alternativa libre), así que problema ninguno, sólo he dicho eso para comparar que lo que hace mandriva no es nada distinto a lo que hace canonical. (Y sí, el hecho de tener a un multimillonario detrás dejándose la pasta de forma semi-altruista, pues hace que no haga falta a ubuntu venderse).

Vaya, lo que vengo a decir es que en su uso, ubuntu me ha diferenciado más entre programas libres y privativos que lo que lo ha hecho mandriva one (y no critico a mandriva, critico a los que se ve que nunca han usado ubuntu y hablan por hablar, las críticas injustas y sin fundamento me parecen deplorables).

Zade

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que la versión ONE (la que es comparable a la Ubuntu normal), trae instalado ya de por si el flashplayer, programa privativo... y lo traía ya instalado sin preguntarme ni nada... Ubuntu viene sin el flash player instalado y cuando lo intentas instalar en el firefox te advierte de que no es software libre y te da la alternativa de instalar Gnash (el flash player libre de gnu).

En fin, ya me diréis en qué es la empresa mandriva más comprometida con el software libre que canonical... (en que incluye una variante completamente libre? anda! igualito que canonical... )

PD: Me sigue pareciendo una distro muchísimo mejor y debido al poco espacio en mi disco duro ya no tengo ubuntu instalado, sólo mandriva.

Zade

#15 ya, conozco todo eso...

Así qué:
Mandriva free = Gobuntu, ambas distribuciones oficiales con sólo software libre

Mandriva One = Ubuntu, ambas distribuciones oficiales con software libre y software privativo (sin problemas legales en ser incluido), en el caso de ubuntu por defecto sólo trae software libre aunque te da la posibilidad de instalar privativo bajo unas advertencias (el caso de mandriva lo desconozco, ya la probaré en mi sobremesa a ver si me instala los drivers privativos de nvidia sin avisarme de que son privativos).

Mandriva Powerpack = (No existe símil en Ubuntu).

En fin, con esto sólo quiero decir que me parece muy hipócrita decir que a canonical le importa una mierda el software libre y a mandriva si... cuando las 2 hacen lo mismo y siguen políticas muy parecidas (quizás para mi gusto mandriva sea más permisible con el software privativo).

Zade

#13 no estoy del todo de acuerdo contigo. Por lo que estoy viendo, mandriva es un pedazo de distro increíble y bastante fácil de usar. Para mi gusto de momento mucho mejor que ubuntu. Pero de ahí a decir que Canonical no contribuye al software libre y madriva si... No es por nada, pero mandriva te vende un pack con programas privativos, cerrados a cal y canto y de pago. Me ha llamado la atención de que te vendan a cedega como la gran estrella de ese pack... recuerdo que cedega se aprovechó vilmente del código de wine, cerrando su código y desarrollando el software a partir de ese código "robado" cuando este aún no tenía una licencia libre que le protegiese contra ese tipo de tácticas.

No sé, para mi mandriva no es ni mejor ni peor que canonical, las 2 son empresas y el compromiso con el software libre creo que es el mismo... de hecho canonical no te trae instalado por defecto drivers ni programas privativos y cuando los intentas instalar te pone una gran advertencia de que eso no es software libre y que la comunidad no puede darle soporte... si los instalas es bajo tu riesgo y responsabilidad... en mandriva no creo haber visto este tipo de advertencias aún... (puede que se me hayan pasado).

kelosepas

La mejor distro del planeta, si los usuarios de Ubuntu antes del boom hubieran probado varias distros y no dejarse llevar por la moda de inmediado, habrían descubierto esta distro como la mejor para el recién llegado a Linux y más de la mitad estarían usando Mandriva (además de conseguir que supieran lo que es GNU/Linux y el software libre, algo a lo que no ha ayudado EN NADA Canonical ¿tal vez algo que esconder?). Y es que Mandriva hace también algo muy importante, deja MUY CLARO su compromiso con el software libre y contra el sistema de patentes de software, además de liberar todas sus aportaciones en código o programas bajo licencia GPL.
Sin duda una empresa y una distro ejemplares.

Zade

muchas gracias 11

Ya lo tengo instalado y lo estoy flipando... me alegra muchísimo ver a kde conviviendo sin problemas con compiz fusion (en kubuntu el applet de escritorios no funciona bien con compiz)

D

A esta distro -que cuenta con todas las ventajas que habéis comentado- hay que añadirle algo: Es sin duda la distribución con la que la gran mayoría de los que ya llevamos unos cuantos años con Linux comenzamos. Aunque solo fuera por nostalgia, Mandrake (Mandriva) siempre tendrá un lugar destacado para mi.

a

Un nuevo hito en la historia de los Linux potentes y fáciles de utilizar gracias a Mandriva. Nada revolucionario por sí solo, pero un conjunto cuasi-perfecto.

j

Eficaz, fácil de manejar, libre, muy buen soporte, multitud de paquetes, comunidad en castellano super-enrollada (blogdrake.net), muy buena internacionalización (en euskara, por ejemplo, la mejor, en mi opinión). mandriva mola!