Publicado hace 13 años por errepece a desequilibros.blogspot.com

Esta perla se la dedicó José Bergamín a Rafael Alberti, al referirse al regreso a España de éste último. La frase la recoge Andrés Trapiello en Las armas y las letras. Y está dedicada a quien, desde su largo exilio, fue una de las voces más señaladas contra la dictadura de Franco, y que en sus últimos años no se libró "de algunas divertidas contradicciones y contrariedades: cortesanías con el rey, quebradura del PCE o tangos con el presidente de un gobierno de derechas".

Comentarios

D

#5 Tienes razón en que somos campeones del mundo de la envidia. Pero no creo que la figura de Alberti se vea "mancillada" por hacer referencia a otros aspectos relacionados con su figura poética. Literatura y compromiso casi "siempre" van unidos, (por acción u omisión) y Alberti, al igual que Bergamín, son un ejemplo de ello. Figuras relevantes ambos cuya labor poética trasciende los tiempos abyectos que les tocó padecer. Pero lo cortés no quita lo valiente.
Un autor nucna está a la altura de su obra (para lo bueno y lo malo) y tanto Alberti y Bergamín com Trapiello no son ajenos a esta realidad.

Krisiskekrisis

Andrés Trapiello y el club de difamadores de Alberti ya resultan cansinos.

D

#1 Una lectura desapasionada de "Las armas y las letras" te demostrará que nada tiene de difamador lo que Trapiello dice de Alberti y, de paso, te mostrará algunas "sorpresas" de otros afamados vates y plumas de nuestra literatura.

#2 Alberti es sobradamente conocido y reconocido. No hay juicios de valor en el post ni maledicencias, ente otras cosas, porque no se peude despachar la obra literaria de nadie, y menos de Alberti, en un única frase más o menos afortunada.

#3 Estoy de acuerdo en que Política!=arte. Pero cuando hablamos de la literatura española del 1936-1939 y de sus protagonistas, es indispensable situarla en su contexto político, que marcó definitivamente la vida y obra de todos sus protagonistas.
Te pondré otro ejemplo que pasó por aquí: Camilo José Cela, colaboracionista con el régimen franquista

Hace 14 años | Por sergio42 a papelenblanco.com

Krisiskekrisis

#4 Es el viejo deporte nacional, destruir a los que están arriba.

Dado que Alberti logró su fama haciendo poesía, podrían Trapiello y cía intentar tumbarlo haciendo poesías.

Cualquier día descubrirán que Celine era antisemita o que Hemingway no entendía de política.

alexwing

Simplemente no le puede reconocer su arte como tal, pese a sus cambios ideológicos. Política!=arte

g

Dice el autor del post que Alberti es sobradamente conocido. No lo parece. Tanto tirar a dar con él, tanta mala leche, tanto subrayar las maledicencias que nadie parece recordar que es uno de los renovadores de la poesía en castellano. Y eso ¿no le importa a nadie? ¿no merece la pena un recordatorio?