Publicado hace 9 meses por Lord_Cromwell a blog.spamdeautor.com

A mediados de la década de los noventa, todavía en la era preinternet, se accedía a contenidos culturales interesantes como malamente se podía. O más bien de puro milagro, si uno vivía en una capital de provincia tan gris como Santander. Uno de mis pocos refugios contra el muermo vital lo encontré mucho más a mano de lo que parecía: en la televisión pública. Durante mis años de instituto, las madrugadas de La 2 de RTVE me proporcionaron cientos de noches llenas de gozo gracias a programazos como Metrópolis, Televisión Líquida o Cine Club.

Comentarios

Xtampa2

#2 Debo de tener unos cuantos Metrópolis dedicados al certamen Imagina grabados en VHS 👴

M

#13 Jajajaja, seguro que yo también.

E

#13 la excusa para grabar cosas de madrugada. Sí papá el vídeo se enciende sólo por las noches, lo he programado para grabar un programa cultureta que no te interesa, por cierto es malo quitar la llave del plus del decodificador, me han dicho que se estropea y luego no se ve el partido del Madrid.

Xtampa2

#28 Jaja, no era mi caso, nunca tuvimos C+

daTO

#13 Hostias, tienes el imagina 92' ?? Llevo años buscándolo por un clip que quería volver a ver,

Xtampa2

#44 Puedo mirar a ver (con tiempo) pero siendo de los 90 hay menos posibilidades porque ya estaba en la Uni y el VHS lo tocaba poco o nada.

leporcine

#16 Como casi todo en la 2 y dando gracias.

neo1999

#16 Lo del horario incómodo siempre me ha resultado un poco difícil de entender porque los muchos programas se podían emitir a cualquier hora, no había nada malo para niños.

ElRelojero

#2 Metrópolis una joya.
Me acuerdo de un corto de Romeo y Julieta que una familia eran botellas de Pepsi y la otra de Coca Cola, he buscado ese vídeo pero nunca lo he encontrado, y otro de una animación de guantes.... Me aficionó mucho al arte.

m

#43 El segundo puede que sea este: https://www.cinemaldito.com/la-mano-jiri-trnka/

E

#9 doctor en Alaska desordenada y sin poder seguir la trama

j

#29 y emitiendo entero la final de no se que carnaval de tenerife en la última pausa para publicidad antes de acabar el capítulo.

daTO

#7 antes se descubría la cultura así, de casualidad o porque alguien lo sabía, era complicado,

d

Las madrugás de los jueves curando el insomnio con Días de Cine y su fascinante presentador eran épicas. Seguro que muchos españoles aún las recuerdan. Y duraron hasta bien entrado el siglo...

M

#3 Las jubilaciones que se cascaron para ahorrar costes en TVE se cargaron a unos profesionales maravillosos y que casi no tuvieron reemplazo.

Casiopeo

En cambio la programación actual de la 2 es cutre, mediocre, llena de refritos.... no entiendo como este gobierno progresista, segun ellos dicen, permiten esta degradación de una cadena que fué muy avanzada y creativa.

s

#5 Lo mismo en Radio3. Cuando las dejaron en paz, cuando eran cadenas que no llamaban la atención por ser cadenas dedicadas a la cultura y con poca audiencia no pasaba nada.

daTO

#19 Se han cargado también Radio 3. Sólo queda el sótano, los elefantes y los pelícanos y poco más, el resto es basura,

s

#45 Y a Carmona lo han movido a otra cadena. https://jenesaispop.com/2023/07/26/460411/carmona-despide-radio-3/
Los fines de semana hay programas buenos, pero supongo que son de gente que no está fija porque es un programa por semana.

zachariah

#45 y las Islas de Robinson! Pequeños oasis

Wheresthebunny

#5 Porque quien controla TVE es el PP, no el Gobierno actual.

E

Metropolis.fue un programa que me marcó  y me hizo conocer las vanguardias del arte, algo que me apasiona desde entonces.

Lord_Cromwell

Cuando empezó la TDT la 2 se iba a escindir en dos cadenas (cosa que no llegó a producirse): La2 y un canal llamado Cultura.es (que mayoritariamente sería de documentales) pero creo que pensaron que quedaría vacío de contenido al nacer Clan y Teledeporte y restarle los contenidos infantiles, juveniles y deportivos. Por eso siempre rellenan con los mismos documentales una y otra vez, casi me se de memoria los capítulos de Apocalipsis.

DrToxic

Joder, me encantaba la sintonía de Cine Club y descubrir que es de Nacho Cano (al que admiro como músico pero detesto como persona) me ha dado una sonrisa de satisfacción. Claro, coño.

Tren_de_Lejanias

#12 Todavía suena en mi cabeza, y me acuerdo de la cabecera. No recuerdo al presentador, sólo que ponían la cabecera y anuncios antes de la película o la película directamente.

berkut

Recuerdo ver en la 2 el concierto (en diferido) de Johnny Winter en el Palacio de los deportes de Barcelona del 90.



Alucinante

j

metropolis, dias de cine, doctor en alaska, los documentales de arte, los documentales de la noche temática.... pero sobre todo esperarse a ver esta cabecera:



... para ver una película sin saber absolutamente nada, ni título, ni sipnópsis, ni nada. Especialmente en verano. cry

ctrl_alt_del

Incluso sobrevivimos el “Música NA” de Trecet

elsnons

Y todavía hoy la 2 sigue siendo, dentro de lo que cabe, la ventana cultural a la naturaleza, a las entrevistas interesantes y en general a una programación transversal y poco partidista.

Astrofa

Yo creo recordar que en Metrópolis pusieron los primeros diez minutos de la peli Akira meses antes de su estreno.

s

#17 ¿no te has leído el artículo, verdad?

Astrofa

#26 No. Me has puesto en mi sitio.

j

#17 Suena a tópico, porque es como la gente que dijo que estuvo en Paris en mayo del 68, pero juro por mis muelas que yo lo ví.

noexisto

#17 soy tan mayor que la vi en cines lol (juraria que en el America Multicines https://www.diariosur.es/culturas/cine/201511/20/america-multicines-llego-modernidad-20151120204647.html

noexisto

Recuerdo que me iba a acostar y pusieron una de Clint Eastwood (Cazador Blanco, corazón negro) y, claro, me enganchè al películón.
No soy de acostarme tarde para ver tonterías pero aquello le llegó muy adentro: “peaso” se interpretación

D

Hasta que entraba la carta de ajuste

Manolitro

#1 Entonces sabías que ya era hora de pasarse a la comarcal, que seguro que estaban dando una buena película

glups

Y los viernes, la pelicula no apta para mentes sensibles, como 'El imperio de los sentidos'.

noexisto

#21 Esa la vi yo (juraría) en La Clave para un debate

avalancha971

Doctor en Alaska la serie más mítica, pero también recuerdo una llamada El Último Emperador.

Maddoctor

Veo que en ningún comentario dicen televisión líquida, eso es que no os acordáis, porque era una jodida pasada.

montag

La verdadera cantera del cultureta español.

h

Redes me fascinaba. Viéndolo ahora, tengo sentimientos contradictorios...

diskover

Yo como santanderino, entiendo lo que dice

Krapp

Me hice con una colección de magníficas películas de cine negro clásico, casi 200, grabando en VHS aquellas maravillosas sesiones en el cine negro de la 2.