Hace 9 meses | Por mecheroconluz
Publicado hace 9 meses por mecheroconluz

Comentarios

B...

#1 Voy a ser bueno. La ley ha protegido siempre a la mujer. En nuestro código penal, desde 1822, se ha venido aplicando lo que se conocía como "agravante por desprecio" que viene a ser una forma antigua de la actual LIVG: https://maldita.es/malditobulo/20190718/no-el-gobierno-de-franco-no-creo-el-agravante-desprecio-de-sexo-en-el-codigo-penal-en-1994/

¿Qué clase de sociedad machista condena más los actos de violencia sobre una mujer que sobre un hombre?

Cuando dices: "Esta naturalidad con la que en la película se defiende que un hombre pueda pegar a su pareja, era algo que se veía normal" esa es una conclusión que sacas tú. ¿Tienes alguna prueba más sólida que un clip de una película?

mecheroconluz

#7 No hablo de leyes, hablo de la evolución en la forma de pensar de la sociedad en cuanto a valorar y respetar a las mujeres. Cuando digo que se veía normal quiero decir que se aceptaba esa realidad. Intento hacer un símil con la época actual donde un beso «a traición» o «robado» se acepta, pero en realidad es un abuso.

D

#8 Interesante, y cuentanos como se veía al hombre en esa sociedad? No era acaso el que tenía que proveer dinero? No era acaso un fracasado si no traía dinero a casa.
Se permitía en esa sociedad a un hombre estar en el paro? Se permitía a un hombre vivir de su mujer?

Por qué cuando analizas la situación de la sociedad solo te quedas con una parte la que a ti te conviene y mientras que #7 te llama la atención, sales por patas diciendo que tú te refieres solo a la cultura?
Sabes cuantas mujeres murieron en esa sociedad que tu pintas picando piedra en un mina? Ni idea verdad? Pues ya te digo yo que fueron bastantes menos que hombres que dejaron su vida picando carbon.
Pero claro siempre con la misma película, es que pobres mujeres, y de la otra parte no nos acordamos, porque el que picaba carbon y murio con 20, 30 o 42 años, era un puto privilegiado de los cojones, verdad?
Este tipo de discurso me parecen de sinvergüenzas, sinceramente y ya vale con el victimismo y el lloro.

mecheroconluz

#9 Tómate la pastilla.

D

#11 ok, como quieras

c

#11 Tu respuesta es un síntoma claro de creyente. Estás tan convencido de tu discurso que cuando alguien lo contradice lo único que se te ocurre pensar es que está enfermo.

Muy al contrario, tú eres quién está actuando de forma injustificada.

c

#9 Ya lo dijo Hillary Clinton, que las principales perjudicadas en una guerra son las mujeres, porque son las que se quedan viudas.

Tienes toda la razón. Vale ya con los lloriqueos.

B...

#8 Te lo vuelvo a preguntar: ¿Qué prueba tienes de que el maltrato a la mujer era algo que se veía como normal más allá de un clip?

Por mi parte, sí que tengo pruebas de que la violencia que más duramente se juzga es la que sufre la mujer. Busca la siguiente frase en el link y lee a partir de ahí: "Cuarto, se han realizado decenas de experimentos, mucho más serios".

https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2020/07/ocho-razones-por-las-que-la-violencia.html?m=1

D

#10 Lo puedes intentar 400 veces si quieres, pero todos sabemos que #0 venía a escribir la típica basurilla ideológica que ha oido, nada más. Porque pensamiento propio ya ha demostrado que no tiene.

c

#14 Sucede con todos los creyentes en un mismo credo. Todos repiten las mismas frases con las mismas palabras exactas. Hablar con uno u otro es indistinguible. No poseen pensamiento propio.

mecheroconluz

#10 ¿Pruebas? Se llama historia reciente de España. Repito que cuando dijo normal, me refiero a que se aceptaba, que era algo que pasaba y qué se le iba a hacer.

B...

#15 Eso ya lo has dicho, ahora, ¿las pruebas de que eso ocurría de manera generalizada dónde las puedo consultar?

c

#15 Eso es una visión muy fuertemente sesgada. Absolutamente nada que ver con la realidad.

No sé si viviste esa época, pero de ser así, ¿recuerdas los chistes sobre las mujeres que pegan a su marido?

c

#10 Lo copio, pues la conclusión es importante.

se han realizado decenas de experimentos, mucho más serios que los de los videos comentados anteriormente, en los que a los participantes se les dice por ejemplo que son jurados en un juicio y se les ponen viñetas con escenas de violencia de pareja exactamente iguales pero en las que se cambian los protagonistas. En unos casos es un hombre el que agrede a una mujer, en otros al revés y en otros estudios también hay escenas de violencia en parejas homosexuales. Los resultados son siempre los mismos: invariablemente las personas consideran como más negativa la violencia cometida por un hombre contra una mujer, la más grave, la más necesitada de intervención, la que más denunciarían, la que merecería una condena legal más fuerte, y como el delito más grave en general.

Esto es un comportamiento instintivo. En el caso de los funcionarios australianos además se pudo medir y resulta que las mujeres tienen este instinto más fuerte que los hombres. No es de extrrañar pues el feminismo.

leporcine

#8 ¿Y si te digo que yo se del machismo por lo que leo/escucho? Porque afortunadamente en mi círculo de amigos y familia brilla por su ausencia.

c

#30 Tu círculo no es especial. Es así en todas partes.

rutas

#7 Yo también voy a ser bueno.

Los negacionistas del machismo histórico estáis a la altura intelectual de los terraplanistas. Pedís pruebas, y eso demuestra que no habéis abierto un libro sobre el tema en vuestra vida.

https://www.rtve.es/noticias/20191124/cuando-ley-amparaba-mate-porque-era-mia/1992388.shtml

B...

#20 He contestado en #21

B...

#23 Hola, creo que no es adecuado la comparación que haces. Parte de la explicación de por qué, está contenida aquí: https://hombresgeneroydebatecritico.wordpress.com/2013/09/07/el-privilegio-femenino/

B...

#23 Se me olvidó adjuntarte en #24 los enlaces a la situación del varón en Irán (https://hombresgeneroydebatecritico.wordpress.com/2021/12/17/la-situacion-de-los-varones-en-iran/) y Afganistán (https://hombresgeneroydebatecritico.wordpress.com/2021/08/16/la-situacion-de-los-varones-afganos/).

Si te interesa saber más de la situación del varón en el medio oriente te recomiendo que bucees por esa web que te paso, puesto que hay más artículos que analizan las ventajas y desventajas de cada sexo en dichas culturas, y cómo, tenemos tendencia a fijarnos en las femeninas e invisibilizar las masculinas.

rutas

#25 Joder con el victimismo antifeminista. Ya veo de dónde sacas tus análisis torticeros. Hay que tener cuajo para tragarse el argumento negacionista de que los hombres también sufren discriminación sexista en Irán o Afganistán, o que tienen "desventajas" respecto a las mujeres, cuando en esas culturas son los hombres quienes ejercen en exclusiva todo el poder político, religioso, militar, judicial, policial, económico, social y mediático.

Eh, pero te vendo la burra en un blog con dibujitos de pensadores griegos debatiendo en el ágora; todo super serio y riguroso. . Dime de qué presumes...

B...

#26 En mi opinión el error que estás cometiendo es asumir que las mujeres no han participado de los roles de género, que estos han sido impuestos del hombre hacia la mujer, además de colocar al hombre en una categoría próxima a la de un psicópata.

Creo que estás valorando con los ojos del presente comportamientos del pasado y con los ojos de occidente comportamientos de oriente. Y eso no quiere decir que yo los justifique o los niegue, simplemente trato de explicarlos.

Si tú vas a Irán o Afganistán y te casas con alguna mujer de allí, verás que ella puede exigirte ciertas cosas que, probablemente, tú no estés dispuesto a asumir, debido a que su cultura, no solo se lo permite, sino que así lo prescribe. Y si intentas cambiar su forma de pensar hacia una que tú consideras que es más respetuosa para con ella, es muy probable que te lleves un chasco y compruebes que ella misma defienda su cultura, aunque asumo que pensarás que es porque le han lavado la cabeza.

Tú ves que los poderosos son hombres, pero el hombre corriente no tiene más poder para cambiar la política de un país que la mujer corriente, y es injusto acusarlo de lo contrario. No niego que la cabeza visible de ciertas estructuras de poder sea masculina, pero eso no significa que cada hombre individual tenga acceso a ese poder. Pero es que, además, de tus palabras se deduce que aquellos hombres en posiciones de poder serán siempre una especie de psicópatas enfermizos que gobernarán en contra de los intereses femeninos y a favor de los masculinos, y lo cierto es que no parece que a nivel moral haya grandes diferencias entre hombres y mujeres a lo largo del planeta. Las leyes, por injustas y locas que te puedan parecer reflejan la moral de un pueblo, y esta es creada por hombres y mujeres a la vez.

rutas

#27 "Las leyes, por injustas y locas que te puedan parecer reflejan la moral de un pueblo, y esta es creada por hombres y mujeres a la vez."

No es cierto. La moral no la crea el pueblo. La moral la crea el poder, político o religioso. Y ese poder, en Irán o Afganistán, hoy en día está en manos exclusivas de hombres, como lo ha estado en casi todas las culturas a lo largo de toda la historia.

Insisto: en todas las culturas que han avanzado, han sido las mujeres quienes se han levantado contra la desigualdad sexista. Los hombres (algunos) hemos ayudado después; pero nunca hemos dado el primer paso. Pregúntate por qué. Y no, no es porque los hombres seamos psicópatas; es porque nunca hemos sufrido, ni de lejos, lo que han sufrido las mujeres bajo esa desigualdad sexista. Puedes poner en la balanza todas las ventajas que han tenido las mujeres, y todas las desventajas que hemos soportado los hombres: guerras, violencias, suicidios, responsabilidades...Aun así, han sido SIEMPRE las mujeres las que han dado el primer paso para combatir esa desigualdad. Y no lo han hecho por nosotros, ni por sus hijos. Lo han hecho por ellas mismas y por sus hijas. SIEMPRE. Dale una vuelta.

B...

#28 Sobre la primera parte no estoy de acuerdo. De tu lectura se desprende que el pueblo fuese como una ovejita que sigue al pastor, y que si este dice A, aquel lo aceptará acríticamente, y que si dice lo contrario, B, también. Pero te olvidas que a los reyes también se les cortaba la cabeza.
Yo creo que en realidad es algo más bidireccional, y que cualquier gobierno es el que el pueblo se merece, porque si es democrático, es obvio por qué, pero si no lo es, aún necesita el apoyo de buena parte de la sociedad para mantenerse. Obviamente, si un grupo conquista un territorio y quiere imponer su moral, lo conseguirá, pero has de preguntarte de dónde proviene esta.

Los hombres (algunos) hemos ayudado después (…) Han sido SIEMPRE las mujeres las que han dado el primer paso para combatir esa desigualdad. Y no lo han hecho por nosotros, ni por sus hijos. Lo han hecho por ellas mismas y por sus hijas.

En una lectura malintencionada se podría llegar a pensar lo siguiente: los hombres han ayudado (aunque sea después) a los problemas femeninos; las mujeres jamás hicieron nada por ellos, tan solo por ellas mismas. No digo que sea lo que pienso ni lo que piensas, simplemente que de lo que has dicho se podría deducir eso.

Por otro lado, sostienes que el motivo principal por el que los hombres nunca dan el primer paso es porque no “han sufrido, ni de lejos, lo que las mujeres bajo esa desigualdad”. Y esto es algo que yo creo que puede ser explicado mejor a través del modelo que te pasé:

En el modelo de intercambio de protección por estatus el hombre arriesga más que la mujer su integridad física a cambio de un mayor estatus y la mujer cede parte de su libertad a cambio de que el hombre cumpla su parte del contrato. A medida que el mundo se va volviendo más seguro gracias a los “factores protectivos” (tecnología, abundancia de recursos, adaptación al entorno, monopolio legal de la violencia por parte del Estado, desarrollo del derecho…), las mujeres empezarán a sentir que su libertad sacrificada ya no compensa, porque el rol del hombre (proveedor, protector…) se va devaluando.

Pero, insisto, el error que cometes es pensar que las mujeres no defendían los roles de género, no defendía que los hombres debían cumplir con su parte del contrato:

En tiempos recientes el caso de las madres palestinas, quienes animan a sus hijos a combatir o incluso a inmolarse por la causa, ha sido extensamente tratado[237]. Por ejemplo la «madre de los mártires» Umm Nidal (Mariam Farhat), llegó a afirmar: «ojalá tuviera 100 hijos como
Muhammad, los sacrificaría a todos por Dios»[238]. También son conocidos los casos relacionados con Daesh (ISIS), como el de una mujer en España
que ingresó en prisión por intentar enviar a sus gemelos a Siria para luchar por la organización[239]. Acciones similares terminaron con el arresto de
otras madres en Francia[240] y Reino Unido[241]. La relación entre maternidad y guerra ha sido uno de los ángulos menos analizados, con alguna notable excepción[242]. Las madres, sin embargo, no eran las únicas que empujaban a los hombres a combatir: todas las mujeres del grupo podían en mayor o menor medida instigar al combate. Los fragmentos de la Historia de Salustio nos relatan una breve anécdota sobre las mujeres de una tribu hispana durante la conquista romana: Las madres recordaban los actos de valor de sus padres a los soldados que se preparaban a partir para una guerra o una correría de saqueo, cantándoles sus gestas. Así, sabido ya que Pompeyo marchaba a la cabeza de un ejército hostil, los más
ancianos propusieron la paz y la sumisión; las mujeres se negaron taxativamente a su decisión y se separaron de los hombres, empuñando las armas. Se parapetaron en un lugar bien abastecido cerca de Meóriga y se proclamaron carentes de patria, de padres y de libertad, renunciando a amamantar, a parir y a otras funciones propias de las mujeres. La juventud, inflamada por estos sucesos, revocó los decretos de los ancianos[243]. El fragmento de Salustio habla de cuatro grupos: los romanos, los ancianos hispanos, los jóvenes hispanos y las mujeres hispanas. Aparentemente, las
tres facciones masculinas podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto, pero debido a la presión de las mujeres todos terminan
enzarzados en una guerra. Para este caso queda claro que, aunque la violencia fuera cometida por los varones, no se puede decir que las mujeres
fueran actores pasivos sin un papel en lo sucedido.

rutas

#29 "cherry picking" de manual. Te aferras a casos excepcionales para negar la mayor.

--- Algún rey ha muerto a manos de su pueblo a lo largo de los milenios. La inmensa mayoría de los reyes NO. La inmensa mayoría de los reyes han vivido y han muerto siendo autócratas.
--- Alguna guerra ha sido provocada por mujeres a lo largo de los milenios. La inmensa mayoría de las guerras NO. La inmensa mayoría de las guerras han sido provocadas por hombres.
--- Algún soldado es mujer. La inmensa mayoría de los soldados NO. La inmensa mayoría de los soldados han sido y siguen siendo hombres.
--- Alguna mujer defiende los roles de género. La inmensa mayoría de mujeres NO. La inmensa mayoría de mujeres vive con resignación cultural los roles de género impuestos por los hombres.

Las recientes protestas contra el velo en Irán las iniciaron mujeres. Y la primera víctima mortal de la represión posterior fue una mujer, Mahsa Amini. A partir de ese momento las protestas se extendieron más contra la represión policial que contra el velo.

No es una contradicción decir que la moral viene impuesta por el poder, y que el pueblo lucha contra las imposiciones que considera injustas. Muy pocas veces el pueblo gana con enorme esfuerzo (revolución). La mayoría de las veces el pueblo pierde. Las mujeres llevan varios siglos luchando contra el machismo, y todavía no pueden cantar victoria. La oposición reaccionaria desde el poder político y religioso sigue siendo brutal.

B...

#34 Me temo que no has entendido el núcleo de mi argumentación. Yo no trataba de demostrar que la mitad de los soldados hayan sido mujeres, ni que la mitad de las guerras hayan sido declaradas unilateralmente por ellas. Mi intención era demostrarte que las mujeres han sido parte activa de la transmisión y el reforzamiento de aquellos valores culturales que instaban al hombre a ejercer un rol guerrero y protector. Piénsalo del siguiente modo: ¿sobre quién ha recaído siempre la educación de los hijos? Sobre las mujeres. Ellas eran las primeras encargadas de transmitir estos valores culturales a las nuevas generaciones. Supongo que estarás familiarizado con aquella frase que dice “es que también hay muchas mujeres machistas”, es decir, mujeres que defienden estos roles tradicionales. ¿Y te has preguntado alguna vez por qué lo hacen? Quizás responderías: “por aquí así se lo han enseñado”. Y tendrías razón. Y a sus madres, sus madres, y a las madres de sus madres, sus otras madres… Y salvo que establezcas que existió una especie de Adán que cometió el pecado original de ser el primero en transmitir estos valores, o que todos los hombres, pistola en pecho, obligaban a las mujeres a educar a sus hijos de esa manera, tendrás que asumir que la explicación más sencilla es que también ellas han sido parte activa de esa transmisión cultural.

Las mujeres llevan varios siglos luchando contra el machismo, y todavía no pueden cantar victoria. La oposición reaccionaria desde el poder político y religioso sigue siendo brutal.

¿Eres consciente de que, literalmente, el poder político, ahora mismo, está completamente anegado de feminismo, tanto que hasta el PP ha comprado la práctica totalidad del discurso feminista? Tío, ¡si hasta el 8M es un movimiento auspiciado por el poder político!

¿Eres consciente de que hay una parte del pueblo que está cansado de discriminaciones legales, adoctrinamientos, instituciones corruptas, redes clientelares, linchamientos públicos y relatos culpabilizadores? Pues uno de esos soy yo, y no lucho con el beneplácito del poder político, sino con su oposición.

¿Y cómo es posible que en este mundo patriarcal e inundado de machismo, con los hombres queriendo mantener sus privilegios, y liderando el Estado, este haya llegado a ser el principal altavoz de esta corriente de pensamiento?

Fíjate que cuando te leo tengo la sensación de que para ti la mujer, salvo en los últimos dos siglos, ha sido la víctima perfecta, una especie de objeto secundario a merced del hombre completamente incapaz de cualquier tipo de agencia. Pero, sorprendentemente, después de miles y miles de años de terrible opresión, tan solo hace dos siglos, se transforma, saca el super saiyajin que lleva dentro y cambia el mundo.

rutas

#37 "... la mujer, salvo en los últimos dos siglos, ha sido la víctima perfecta, una especie de objeto secundario a merced del hombre..."

Exactamente. Puedes disfrazarlo como quieras con argumentos falaces basados en excepciones que sólo confirman la regla, pero así funciona el sistema patriarcal desde hace 10.000 años. Mientras el mundo se organizaba en jerarquías sociales de fuerza bruta, la mujer sólo podía obedecer al hombre o sufrir las consecuencias. Lo que tú interpretas como libre aceptación de los roles de género, en realidad es simple y llana sumisión. Y la sumisión de la mujer se ha mantenido durante milenios con sometimiento e ignorancia forzada. Por eso tenían prohibido las mujeres todo desarrollo intelectual, como sigue ocurriendo en Afganistán. Por eso tenían prohibido todo acceso al poder político y religioso, como sigue ocurriendo en más de medio mundo.

En las sociedades desarrolladas las mujeres están ganando la batalla al machismo reaccionario, mal que te pese. En el resto del mundo tienen mucha lucha por delante.

B...

#39 la mujer sólo podía obedecer al hombre o sufrir las consecuencias. Lo que tú interpretas como libre aceptación de los roles de género, en realidad es simple y llana sumisión

Bien, pues esto que describes es lo que se llama ser alguien malvado. Si tú quieres llevar sobre tus espaldas esa pesada losa, es tu decisión, pero no le impongas este relato -que además no puedes demostrar- a los demás.

rutas

#40 Yo no llevo ninguna losa. No me siento en absoluto responsable de las burradas que han hecho y siguen haciendo los hombres machistas de este mundo. Tampoco soy un paranoico victimista; nunca me he sentido atacado como hombre por el feminismo.

Los del relato indemostrable sois vosotros, los revisionistas y negacionistas de nuevo cuño reaccionario, que intentáis cambiar la historia con esa ridícula estrategia de cherry picking que sólo puede convencer a ignorantes que "estudian" Historia en blogs y vídeos de youtube.

Puedes estar tranquilo, que no tengo ninguna intención de imponer nada a nadie. Eres libre de creer y defender la paparrucha de que el machismo histórico no existe, o que la ley "ha protegido siempre a la mujer", o que la tierra es plana,..

B...

#41 https://www.vozpopuli.com/next/hace-anos-quedo-hombre-mujeres_0_1141087086.html

Las dos hipótesis planteadas son:

1) Sugiere que el colapso en la diversidad genética del cromosoma Y durante ese periodo pudo haber sido causado por un sistema social en el que un número limitado de hombres con poder y riqueza tuvo una mayor oportunidad de reproducirse, lo que resultó en una transmisión limitada de variantes genéticas.

2) Sugiere que las guerras entre clanes patriarcales podrían haber diezmado la población masculina, lo que explicaría por qué solo quedó un hombre por cada 17 mujeres en ese momento.

Con respecto a la hipótesis 1):

a) Mi opinión: la idea es que en un sistema social patriarcal y jerárquico, los hombres con mayor poder y riqueza podrían haber tenido un mayor acceso a recursos, incluyendo alimentos, refugio y posiblemente también un mayor número de esposas o parejas. Esto les habría brindado más oportunidades de tener descendencia, ya que sus recursos y estatus atraerían a más mujeres dispuestas a emparejarse con ellos.

b) Tu opinión (?): los hombres compiten entre ellos y someten a la mujer.

Con respecto a la hipótesis 2):

a) Mi opinión: es posible que en sociedades donde los recursos y el estatus estaban vinculados a la capacidad de los clanes para controlar territorios y ganar guerras, las mujeres pudieran haber deseado una vida mejor y más recursos para ellas y sus hijos. En este caso, podrían haber alentado indirectamente a los hombres a participar en conflictos para obtener esos beneficios.

b) Tu opinión (?): las mujeres nunca (o casi nunca) espolearon a los hombres a arriesgar sus vidas para obtener una vida mejor, simplemente fueron sometidas por ellos.

En resumen, hace 8.000 años se produjo o un ascenso enorme de un grupo selecto de varones que podían reproducirse en detrimento de los demás, o un ascenso enorme de fallecimientos exclusivamente masculinos, o bien ambas a la vez.

Sea cual sea la hipótesis correcta me resulta difícil no pensar que las razones detrás de ella no tengan que ver con el control de recursos y estatus. Y me resulta difícil no pensar que la mujer se pudo sentir deseosa de obtenerlos.

rutas

#42 "... sus recursos y estatus atraerían a más mujeres dispuestas a emparejarse con ellos."

Como si hace 8000 años las mujeres hubieran podido decidir libremente con quién se emparejaban y con quién no. Qué disparate.

"... me resulta difícil no pensar que las razones detrás de ella no tengan que ver con el control de recursos y estatus. Y me resulta difícil no pensar que la mujer se pudo sentir deseosa de obtenerlos."

Pero qué iban a desear las mujeres, si eran uno de los recursos por los que luchaban los hombres. Las mujeres eran parte del botín de las guerras. Por eso sobrevivían. Pasaban de ser propiedad de un hombre, a ser propiedad de otro hombre; como las ovejas, los caballos o los brazaletes de oro.

B...

#44 Volvemos a lo mismo, te basas en una visión que deshumaniza completamente al varón. Ten en cuenta que estos hombres tenían esposas, hermanas, madres... ¿En serio quieres que piense que estas no tenían ningún poder de influencia sobre ellos? Probablemente la mayoría de mujeres y hombres se enamoraban y se unían sin ningún impedimento de las familias, ya que la mayor parte de la población era de clase baja, pero cuando eran estas las que tomaban la decisión, los hombres debían hacer méritos, conseguir recursos, etc., para convencer al padre de ella, y este será más fácil de convencer si la mujer está interesada en el enlace.

Das las sensación de que llegaba un hombre un día y decía "a partir de ahora tú vas a ser mi esposa", y ya está, y la familia no tenía nada qué decir.

Con respecto a la segunda parte, tratas de argumentar que las mujeres eran esclavas (o semiesclavas) porque eran el botín de las guerras (sugiriendo implícitamente que ya tenían mayor consideración que ellos, a los que directamente ejecutaban), pero no dices nada acerca de las mujeres del propio clan (tu madre, tu hermana, tu tía, tu sobrina, tu hija...). ¿También eran esclavas o semiesclavas? Si me dices que sí entonces creo que estarías negando la psicología humana (los vínculos emocionales que se establecen con los de tu sangre), toda la literatura que existe glorificando el amor a la madre, el poder que estas siempre han ejercido sobre los hijos, que sean lo más importante que existe para un hombre (más incluso que el padre. De ahí que el peor insulto que existe sea "hijo de puta").

Creo que confundes poder con autoridad. No todo poder proviene de la autoridad, pero sí toda autoridad conlleva poder. Esta no es más que el poder aceptado por la gente porque proviene de una fuente que consideran legítima. Tú estás sosteniendo que la autoridad formal del varón es ilegítima porque no era deseada por la mujer, pero no lo demostraste. Pero tampoco mencionas que ella también podía ejercer poder sin poseer una autoridad pública. Ej.: el poder de la autoridad maternal, el poder sexual, el poder de la cultura (poder invocar a la tradición para que el marido cumpla con su rol establecido), el poder dentro del hogar...

En definitiva, el problema de defender tu narrativa es que termina siendo COMPLETAMENTE deshumanizadora con el hombre (este es un ser de la peor calaña: egoísta, sin sentimientos, sin empatía...) y COMPLETAMENTE machista con la mujer (es un ser sin agencia, sin ningún poder, absolutamente débil...).

rutas

#45 Estás muy equivocado si crees que la historia deshumaniza a los hombres por describir el machismo de las sociedades patriarcales, o el sometimiento de la mujer bajo ese sistema. En realidad es muy humano ser violento, posesivo, esclavista, autoritario, cobarde, mentiroso, paranoico, envidioso... Igual que es muy humano ser pacífico, cariñoso, valiente, empático, generoso, protector, curioso... Es la dualidad natural del ser humano.

Los hombres no son monstruos, y las mujeres no son seres de luz; eso es obvio. Es tan obvio, que tus intentos de tergiversar una y otra vez mi opinión para pretender que parezca una burda simpleza en blanco y negro, son ridículos. Poca seguridad tienes en tus ideas, si necesitas tergiversar con tanta insistencia las de tu oponente.

Que los hombres y las mujeres sean humanos, y tengan virtudes y defectos, no quita que el sistema patriarcal funcione con el sometimiento de la mujer a la voluntad del hombre. Nada absoluto, pero sí generalizado. Una cosa no quita la otra, por mucho que te empeñes en enredarlo.

En fin, sigues dando vueltas a los mismos argumentos falaces, basados en meras excepciones y elucubraciones sin fundamento. Te has montado la película de ficción que te gusta, y te la has creído. Es evidente que no entiendes el rigor del análisis histórico, ni lo quieres entender, porque si lo hicieras se desplomaría todo tu discurso.

"... tratas de argumentar que las mujeres eran esclavas (o semiesclavas) porque eran el botín de las guerras (sugiriendo implícitamente que ya tenían mayor consideración que ellos, a los que directamente ejecutaban)."

Pero qué coño dices. Según esa gilipollez que sólo sugieres tú, no yo, una yegua tenía mayor consideración que un hombre, porque no la ejecutaban; incluso más que una mujer, porque no la violaban. Pfff... Y así, un disparate detrás de otro... Ya me he cansado de tus patéticas tergiversaciones.

No voy a seguir discutiendo. No le veo sentido.

B...

#47 En realidad es muy humano ser violento, posesivo, esclavista, autoritario, cobarde, mentiroso, paranoico, envidioso... Igual que es muy humano ser pacífico, cariñoso, valiente, empático, generoso, protector, curioso... Es la dualidad natural del ser humano.

¡Pero si a la mujer no le aplicas la primera parte y al hombre no le aplicas la segunda! De hecho, de ser así, te estarías contradiciendo. ¿Cómo puede ser que durante 8.000 años seres pacíficos, cariñosos, empáticos y generosos hayan tenido sometida, en todo el globo terráqueo, a la mitad de la población (a sus madres, hermanas, esposas...)?

¿Cómo puede ser que el sometedor estuviese dispuesto a dar la vida por la sometida pero no a tener en cuenta su situación de sometimiento? ¿Cómo puede ser que el sometedor estuviese dispuesto a realizar los trabajos más pesados y arriesgados? ¿Cómo puede ser que el sometedor no se opusiera a las recientes demandas de las sometidas? ¿Cómo puede ser que el sometedor tenga menor esperanza de vida que la sometida? ¿Cómo puede ser que las sometidas nunca haya dado muestras de ese sometimiento hasta que, algunas de ellas, así lo manifiestan en la edad contemporánea?

Cabre13

#41 Yo no me esforzaría tanto en debatir con un experto en propaganda.
Quiero decir. Él tiene su batería de artículos, varios blogs preparados, noticias y papers de todo tipo de temas para seguir defendiendo su postura.
Tú le puedes poner mil reflexiones, analogías o ejemplos escritos por ti.
Y él te va a responder con parrafadas que ya ha leído y escrito mil veces, con cosas que ha aprendido en un argumentario muy técnico que nunca se acaba aunque sea a base de cambiar de tema.
Joder, que ante "en una película sale ésto, lo cual demuestra que en la época ésto era lo bastante común para aparecer en una película" ha respondido hablando del código penal y ahora se ha puesto a hablar de prehistoria.

B...

#28 Este es el tipo de cosas que la gente no tiene en cuenta, porque vivimos de estereotipos: https://es.paperblog.com/la-mujer-de-la-antiguedad-en-la-guerra-6969816/

Nos pensamos que la guerra ha sido una cosa de hombres, que las mujeres no han participado de ella de ningún modo, y eso no es cierto. La historia de la humanidad es más interdependiente de lo que pensamos. No puede ser achacada a un solo sexo.

B...

#28 Y por último 3 cosas más que no me había dado cuenta:

1) Caes en una contradicción. Dices que la moral se impone desde el poder, pero luego dices que las mujeres se han levantado en su contra y la han derrotado; por lo tanto, es el pueblo el que ha terminado imponiendo una moral.

2) ¿Te has preguntado cuántos varones y cuántas mujeres han muerto por las protestas de la obligación del velo en Irán? ¿Quién crees que ha muerto más?

3) En los países en los que se sigue haciendo la ablación del clítoris a pesar de la prohibición del Gobierno:
a) ¿por qué se sigue realizando?
b) ¿Crees que las mujeres no defienden las realización de esta práctica?
c) ¿Quién crees que la realiza el hombre o la mujer?

D

#32 Mujeres machistas. De hecho en el islam, la mujer es machista, tanto como el hombre.

#21 #27 👏 👏 👏

sebiyorum

#7 estás negando la violencia machista? Estas negando que durante el franquismo la mujer era poco más que una posesión del " Varón" ?

c

#20 Hay que ver lo que te has creido.

MoñecoTeDrapo

#7 La sociedad machista protege a la mujer al considerarla un ser inferior que necesita ser protegido por su aportación como amante, gestante, madre y cuidadora. Y de ahí que los varones tuviesen que ser "suficientemente hombres". El feminismo también es una liberación para los hombres.

c

#1 Existe el instinto de proteger a las mujeres. Te busco un video.



Entonces es el caso de que los hombres agreden a las mujeres y las mujeres agreden a los hombres. Tú te montas en ese instinto que tienes y reaccionas solamente a uno de los casos, pero no al otro.

Toda la palabrería feminista (machismo, patriarcado, etc.) son excusas a posteriori para racionalizarlo.

Te pido que reacciones sobre este comportamiento tan sesgado que tienes.

Milmariposas

De los polvos del franquismo, los lodos actuales, a pesar de la "modélica transición". Seguimos estando al menos cuarenta o cincuenta años por demás de otras democracias europeas. Y lo que nos queda, desgraciadamente.

Gracias por tu artículo.

riska

Estoy cansadísimo de este tema. Votaré negativo a todo esto por hartazgo.

M

#13 no lo leas y ya.

D

Si has planteado varias hipótesis y esa es la única que no ha podido ser refutada, probablemente sea cierta.
Ahora cabe preguntarse qué ha pasado en los últimos años con otros besos forzados sobre los que se ha pasado de puntillas.

Pd. Enhorabuena por el artículo. Es verdad que la sociedad española ha cambiado mucho.

c

El machismo no es algo que pueda existir, pues no tiene ninguna característica objetiva. Lo que sí que existe son personas que usan la palabra para atacar a acciones que les disgustan. Esto está empeorando pues están teniendo éxito y van a por más.

Un ejemplo es la polémica sobre una foto de unas deportistas que aparecen arrodilladas delante de otras personas para hacerse una foto. Se arrodillan para estar más bajas y no tapar a los de detrás. Esto es evidente para todo el mundo. Pero el hecho evidente no ha impedido que se lancen acusaciones de machismo.

El problema no está en la fotografía en sí. Esto queda demostrado con que cuando los que se ponen delante son hombres no pasa nada, se llame machismo o cualquier otra palabra. Luego el problema está dentro de la cabeza de los que acusan de machismo.

malajaita

#0 Es un poco relativo.
"un beso a una mujer sin su consentimiento" independientemente de su posición jerárquica.
Antes existían cosas que se denominaban expresiones de cariño.
Comparar un beso en la boca, ¿con lengua y tocamientos?, en un momento de euforia por haber ganado una copa mundial, con dar una paliza a una mujer, estés casado o no con ella, es muy engañoso. Y tergiversador.

c

#33 A partir del momento en que han señalado a ese hombre como objetivo a destruir, todas las razones importan nada.

malajaita

#50 Es que follarte por el culo a una mujer sin su consentimiento, sin haber marcado (✓) la casilla antes es muy feo, es de viloladores.
¿Que te parece Jennifer, si ganamos el mundial practicamos el coíto anal en el podio?

c

#59 No entendí nada pero tengo la sospecha de que estamos hablando de temas completamente distintos.

malajaita

#60 Temas completamente distintos no existen.
El machismo histórico, el matrimonio y las mujeres no son harina de otro costal.
Me caso, mujer haciéndome la comida, o si tengo suerte, chacha. Kelly i n the xxi century.
Mchismo histórico. Patriarcado.
¿Hablamos?

mecheroconluz

Algún@admin puede poner este artículo como "público" para que puedan leerlo todos. No sé como va esto.

mecheroconluz

A ver si para variar comentas algo que tenga que ver con lo que he escrito y no sales por peteneras.

E

Pues anda que no he oido ahora en el 2023 decirle a una niña "Fulanito te pega porque está enamorado de ti"