Hace 12 años | Por wooldoor a europapress.es
Publicado hace 12 años por wooldoor a europapress.es

La comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda de la Asamblea de Madrid ha dado luz verde este martes al Proyecto de Ley de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid, que permitirá a los comercios abrir 24 horas los 365 días al año y eliminará las trabas burocráticas que impiden una ágil apertura de empresas en la región.

Comentarios

Spartan67

#8 por esa regla de tres que también abran los Bancos, Ayuntamientos y administraciones varias los sábados y domingos que es cuando me permite mi trabajo ir a hacer las gestiones.

D

#4 Luego lloramos porque se oblige a la gente a hacer chorrocientas horas por un sueldo de mierda, pero queremos tener todo disponible las 24h del dia para nosotros.

A mi me parece estupendo que el super este abierto a las 2 de la madrugada o que te puedas comprar un domingo unos pares de zapatos, pero si para eso el dependiente tiene que currar una burrada de horas por una mierda no es por mi culpa si no del hijoputa del dueño de la tienda que no pone turnos.

e

#10 A mi me parece estupendo que el super este abierto a las 2 de la madrugada

No quiero ofender, pero me parece un poco triste es to que dices.
¿Pero qué clase de persona tiene la necesidad de ir a las dos de la mañana a un supermercado? ¿Qué vida llevas?

#7 #27 Las tiendas de menos de 300 metros ya pueden abrir 24/7 en toda la comunidad y no lo hacen ni los chinos.
La 'gente' ya tiene esa libertad. Ahora van a tener un poco más la 'obligación', pero bueno. Se favorece al grande, no al mejor.

Que ahora también pueda abrir el Carrefour 24 horas sólo va a servir para empeorar el tráfico y aumentar la contaminación.

Yo desde luego que si 'progreso y libertad' es hacer la compra del mes a las tres de la mañana, casi que estoy en contra.

De conformidad con los artículos 32 y 33 del Decreto 130/2002, de 18 de julio, por el que se desarrolla la Ley 16/1999, de 29 de abril, de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid, tienen plena libertad:

• Los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos culturales.
• Los pequeños y medianos establecimientos situados en el entorno inmediato de los mercados y mercadillos de venta ambulante autorizados.
• Los pequeños y medianos establecimientos comerciales para la celebración en los mismos de exposiciones o certámenes comerciales.
• Establecimientos comerciales cuya oferta habitual esté predominantemente formada por pan y bollería, pastelerías y reposterías, platos preparados, churros, patatas fritas, frutos secos y dulces, prensa, combustibles y carburantes, floristería y plantas, así como los instalados en aeropuertos y estaciones de transporte y los situados dentro de establecimientos hoteleros.
• Los establecimientos sitos en zonas declaradas de gran afluencia turística.
• Establecimientos con una superficie útil para la exposición y venta al público inferior a 300 metros cuadrados.
• Las tiendas de conveniencia.
• Y los establecimientos comerciales dedicados a la comercialización predominante de muebles, localizados fuera de núcleos urbanos, en el entorno inmediato de las carreteras, y que tradicionalmente venían ejerciendo su actividad en domingos y festivos.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1109168015944&

Gaeddal

#52 No quiero ofender, pero me parece un poco triste es to que dices. ¿Pero qué clase de persona tiene la necesidad de ir a las dos de la mañana a un supermercado? ¿Qué vida llevas?

Joder, como empecemos así, mal acabamos. Si le apetece comprar a las dos de la mañana, no somos su padre para mandarle a la cama.

Me recuerda a la Iglesia con el tema de la homosexualidad. ¿Te están obligando a ser gay? No, ¿verdad? Pues entonces déjales vivir en paz.

PussyLover

#52 ¿Como que vida llevas? Hay mucha gente que por sus horarios a lo mejor la mejor hora es de madrugada. Yo tenía un trabajo que acababa a las 12 de la noche de trabajar. Me iría perfecto ir a comprar a la 1 de la mañana.

Aparte, en las veces que he estado en UK siempre he visto supermercados abiertos toda la noche. Los trabajadores en su mayoría estudiantes se sacaban un sueldo para pagarse la carrera.

D

#12 curiosamente, tu comentario se cae por todos lados.

Mi familia tiene una tienda, y por la mañana hace toda la venta gorda de productos de comida.

Por la tarde, hay poco movimiento.

El problema de 24 horas, que no domingos, es que obligas a un pequeño comerciante a abrir más horas, y tener igual beneficio.

¿Razón? la gente se acostumbra a ir a otra tienda porque a las 10 está abierta.

Realmente esto sólo beneficia a las grandes superficies.

D

#85 Mentira, mientras tengas precios competitivos la gente no dejara de ir a comprar a tu tienda.
Esta medida no obliga a nadie nada, da mas libertad.
Crees que hay mucho movimiento por la noche? Contrata a gente

marioquartz

#4 Muchos dias voy por la calle y esta vacía y los locales abiertos. Y en otros momentos del mismo dia locales cerrados y calles llenas. ¿Cuando coño quieren vender?

Ragnarok

#4 la solución definitiva es la nevera conectada a Internet y los robots distribuidores que llevan las cosas del mayorista directamente a la casa, posiblemente con un buzón especial para ello.

No va a pasar próximamente, puede que hasta las generaciones futuras hayan conseguido salir de la "crisis" actual, pero no faltará el que se queje porque "eso destruye empleo, ¡qué va a pasar con el comerciante que vive de eso!". Lo cual no deja de ser una visión muy miope de la realidad social y económica. Ya digo, restauremos el oficio de aguador...

h

#4 Eso, todos de 8 a 15 y por la tarde todo cerrado.

h

#4 aqui mezclamos libertad de horarios comerciales con contratos partidos y cosas que no vienen a cuento de nada. un 10 por esta propuesta, que cada uno abra cuando quiera!!! y el que no se adapte morira esta claro.

h

#4 la gente en este pais no llora por hacer chorrocientas horas d etrabajo si no por hacer cero horas de trabajo. esto ayudara a crear empleo seguro!

dogday

#3 ¿qué tontería acabas de decir?. ¿Qué tiene que ver la elección según tú de un horario inadecuado (no sé quién haría eso) con la extensión del horario de apertura?.

Ragnarok

#1 sí, una pena también por las discográficas, los distribuidores de videojuegos que ven peligrar su negocio por Internet, los aguadores y tantas profesiones que quedan en el pasado.

Pero vamos, como dice #3 veremos pequeños comercios dar un servicio excelente durante muchos años todavía, y algún usuario cabroncete te recordará ese comentario.

Cuando las empresas de bienes de consumo decidan vender directamente a casa, usando servicios de mensajería, ¿lo prohibiremos?

Si esos servicios de mensajería los llevan a cabo robots autónomos, ¿los prohibiremos?

http://www.amish.net/images/buggybig.jpg

Hadry

#6 Si tenemos que cargarnos todas las empresas con empresaurios, no dejamos ni el 10% vivo. A quien incumpla hay q aplicarle la legislación y perseguirle, no axfisiarlo porque si.
A mi me parece una medida q solo ayuda a las grandes empresas (como todos sabemos grandes garantes de los derechos laborales de sus trabajadores) y a q se imcumpla mas aun la legislacion laboral, no evita los problemas q ya existieran.

Patxi_

#6 ¿que en las tiendas no existe "legislación laboral"? ¿Qué son, unos paraísos fiscales de la legislación laboral o algo así?

#21
El pequeño comercio es mercería Lola, la que sólo vende fajas y cosas rancias, y es esa carnicería con un producto estupendo que cerraba a la 13.30 y no abría ni una tarde a la semana y se quejaba de que iba a cerrar por falta de ventas. El que no se adapta, muere, y es lo deseable, proteger a esa gente va contra la lógica y la economía. Y el pequeño comercio es también, claro, esa tienda de regalos y cosas de cocina que no abre hasta mediodía, alarga un poco el horario de cierre y está siempre llena, y se queja de no poder abrir los domingos o algunos festivos.

Eso y la realidad que veo yo son como el día y la noche

D

#6 ¡Eso, eso! ¡Qué desfachatez! pretender que una pescadería puede seguir abierta vendiendo ahora lo mismo que hace quince años,.., o una zapatería..... ¡Tienen que modernizarse! ¡Ponerle Wifi a los bacalaos, bluetooth a las botas!

k

#6 Sí, esas tiendas que dan más trabajo que las grandes superficies, esas en las que obviamente la legislación laboral sí existe ¿o es que están al margen de la ley? y eso de que no renuevan el género ¿tú en qué tiendas compras? ¿?

v

#6 Osea que prefieres ir a un Carrefour antes que a la panaderia de Pepe el de la esquina.
Que lleva toda la vida en el barrio y que antes que el estuvo si padre vendiendo pan.
Ese que es autónomo, que trabaja el solo (bueno con su mujer) de lunes a domingo.
Que si se pone enfermo se jode, y le toca cerrar la tienda perdiendo clientes.
Que gana lo suficiente para ir tirando pero no suficiente como para contrar a un empleado.
Que lo de los convenios le suena lejanísimo por que el es empresario y trabajador, juez y parte.
Ese que lleva más de 15 años vendiendo lo mismo, pero que nada más llegar ya sabe si quieres la barra de pan tostada o blanquita y antes de que se la pidas te la esta sirviendo.
Ese, por empresauro hdp que se joda. Que la crisis es toda culpa suya.

D

#7 A las tiendas del centro de Madrid les interesa abrir el fin de semana, y ya podían. A quienes van a hundir van a ser a las tiendas pequeñas de el resto de Madrid. Todo caerá en manos de monopolios y luego vendrán los abusos y los lloros.

D

Siempre y cuando las horas de más se cubran con más turnos y no alargando la jornada a los trabajadores que tienen ahora, podría estar hasta bien (los pequeños negocios lo tendrían más difícil, pero crearía un montón de puestos de trabajo en grandes superficies). El problema es que alguna gran superficie, o alguna gran cadena querrá estar abierta las 24 horas, pero claro, el horario nocturno no será lo suficientemente lucrativo como para cubrir un turno más de trabajadores, con lo que pondrán a rotar a los que tienen, que se lo pasarán pipa trabajando chorrenta horas seguidas cada 3 o 4 fines de semana.

Aunque según quien, como #7, esto solo es "dar libertad a la gente". Sip, libertad de elegir entre perder el empleo o el ano.

D

#7 A ver, lo que ocurre es que #1 es incapaz de reconocer cuando algo está bien, simplemente porque es una medida impulsada por la lideresa, ya sabes, hay que llevar la contraria sea la que sea

alvadema

#7 hombre la libertad esta bien, pero detras hay algun interes mas,ya las veremos.
por lo que dices, el problemon que mas veo son las tiendas de ropa que hay como setas y si la seta de al lado abre mas que tu puede que te vaya quitando billetes.
esto lo comento por que creo que el horario donde se van a matar sera hasta las 2 de la mañana por que los que abran en veranito a esa hora se van a hinchar.

D

#7 la libertad es buena. Lo malo es el libertinaje. Dejar que una tienda abra 24h al dia, hace que un hipermercado se pueda permitir el lujo de abrir, mientras ultramarinos lola, no. Así, si puedo comrpar a las 24:00, y salgo a las 20:30, no me apuro al ultramarinos, me tomo una caña, y ya compraré a las 24:00. Ah, y lola que se apunte al paro, que no sabe adaptarse.

D

#23 No es argumentum ad populum. Argumentum ad populum sería decir "pues esto se hace porque los demás lo hacen". En este caso, hay pruebas de que dicha regulación no destruye el pequeño comercio.

Blouson_Noir

#24 Si es un argumentum ad populum porque el hecho que lo haga mucha gente (algo que parte es falso) no significa que sea bueno. Y segundo, aplicar un modelo que funciona en otros paìses sin tener en cuenta > de mercado espanol, es ignorar un punto bastante importante del enunciado.

Y, ademàs de todo expuesto, yo, personalmente no tengo esas pruebas (son irrefutables?) de que no se destruye. Ademàs, no todo problema es destruir pequenno comercio (que ademàs no todos deben y pueden vivir porque sì) hay màs problemas estes decisiones.

D

#25 Y cual es la peculiaridad del mercado español? Que hay comercios que abren cuando todo el mundo está trabajando?

Irrefutables? Bueno, date una vuelta por Europa y EEUU y dime si el pequeño comercio ha desaparecido o algo.

Blouson_Noir

#26 Los horarios laborales son màs largos que en casi toda Europa. La manera de adquirir productos y de ir a comprar de los espanoles es diferente. El mercado està controlado por 2 o como mucho 3 majors en casi todos los sectores (sobre todo en algunos estratégicos) y es dificil, por no decir imposible no competir, sino directamente entrar en sector. etc.
Siempre hay gente trabajando, por tanto, siempre abren cuando hay gente trabajando.

Si, claro. En fortuna o desgracia he dado muchas vueltas por medio mundo y, en principio los horarios comerciales son diferentes; en segundo, la forma y habitos de comprar igual y en tercero, me comentas que el pequeno comercio no ha desaparecido. Es claro!! por esto que te digo anteriormente. No se en todos paises, evidentemente, por esto te comento, son irrefutables?

#27 Si tienes un negocio de menos de 300m2 todo esto que comentas lo puedes hacer sin problema.

Rompe-y-RaSGAE

#28 Depende de la autonomía, como casi todo, pero normalmente se limitan el número de domingos y festivos que se puede abrir, el total de horas a la semana, etc. Si quiero abrir todos los domingos todo el día no puedo, y si quiero atender yo mi negocio 48 horas a la semana y contratar a un dependiente para que lo atienda otras 40 horas seguramente me voy a encontrar con que me limitan a 72 horas a la semana. Un despropósito absurdo e inútil.

Blouson_Noir

#32 No, en Espana si tienes un negocio en calle no tienes limitaciòn de horas ni dìas. Solo, evidentemente si tienes empleados lo que marque el convenio que acojas.
Esto que hablas es si el negocio tiene màs de 300m2 (750m2 en comunidad de Madrid), pertenece a un gran grupo de distribuciòn (un major) o si està en Centro Comercial. Que es tema de este liberalizaciòn y problema que hablo yo.

Si tu abres un negocio en cualquier punto de Espana puede abir 24/7 sin limitaciòn alguna (salvo las comentadas), desde hace mucho tiempo. Creo que 1998

Rompe-y-RaSGAE

#33 Aquí tienes la legislación de Aragón por ejmplo (la primera que encontré): http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ar-l7-2005.html#a1
La de Castilla La Mancha: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-cm-l10-2005.html#a4
La de Valencia en cambio sí da mucha más libertad: http://www.lexureditorial.com/boe/0512/20121.htm

En fin, cada autonomía, en el ejercicio de sus competencias, hace lo que quiere.

Blouson_Noir

#42 La de Castilla La Mancha està derogada; la actual es 300m2. La de Aragòn dice lo que te comento. Menos de 300m2 etc. La de Valencia ademàs 500m2

En fin, como norma géneral y salvo alguna exception que desconozco, en todo el territorio nacional, los establecimientos, y desde hace bastante tiempo (creo recordar que 1998) tienen las libertades que he venido comentando.

Rompe-y-RaSGAE

#43 La ley nacional en vigor es esta (de 2005): http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ar-l7-2005.html#a1

No sé cuál es tu comunidad, pero lo general es el límite de 72 horas semanales y la limitación en festivos. A los ejemplos anteriores suma Asturias, Galicia y Murcia (por no mirarlas todas, pero poco iba a cambiar): http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/as-l9-2010.t2.html
http://www.lexureditorial.com/boe/0702/02207.htm
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/mu-l11-2006.t5.html#t5

Lo que la ley nacional establece como mínimos el común de las autonomías lo convierte en máximos.

Blouson_Noir

#45 Mi comunidad no es ninguna.
El limite de 72h de apertura es solo para grandes superficies y centros comerciales; los festivos los designa cada CC.AA y van desde los 8 minimos de apertura, hasta màs de 20 de la Comunidad de Madrid; para las pequenas superficies no hay limitaciòn ninguna, ya te lo he comentado en varios post.

Todos los enlaces que me expones dicen lo que te comento y de sobra se. Es insistir sobre algo que ya te he comentado. No hay limitaciòn ninguna para pequennas empresas de menos de 300m2

Rompe-y-RaSGAE

#46 Supongo que estarás en Francia . Si miras las leyes que te he puesto (no te quejarás por enlaces), las limitaciones son para todo quisqui. Los que tienen plena libertad de horarios son los de régimen especial: panaderías, floristerías, gasolineras y poco más. El resto, a pasar por el aro.

Rompe-y-RaSGAE

#48 Vaya, estaba convencido de que había mucha más limitación . Me la envaino y te agradezco que me hayas dado luz en ese aspecto. Al sobre que me voy, buenas noches.

Blouson_Noir

#50 Por favor! El debate y el intercambio de informaciòn sirven para esto y son la base del entendimiento. No hay nada que agradecer y menos que > Para eso està la comunicaciòn y ésta pagina.
Si ha sido positiva para todos los dos este conversaciòn, bienvenido sea.

Buenas noches, bonne nuit.

l

#50, #51 a mi, al menos, también me ha parecido muy instructivo

a

#5 todas las capitales de América tienen ese horario ( o por lo menos 12 de esas capitales que conozco), los únicos lugares donde no hay ese horario es en las provincias alejadas de la capital, donde viven entre 5 y 3 mil personas, aproximadamente.

#1 aunque no lo reas, las pequeñas tiendas aun pueden seguir subsistiendo(ahora vana tener que sonreír y tratarte como cliente o por lo menos darte un trato cortes ) que tu ignores como le hacen actualmente en otras partes del mundo no indica que no se pueda.

#16 la mayoría del mundo esta igual.

Bienvenido al mundo real.

Reseko

#68 precisamente donde te dan un trato más agradable suelen ser en los pequeños comercios. Donde suelen ser más imbeciles son en las grandes cadenas, que contratan a gente por sueldos de mierda y los trabajadores no están muy contentos. Al menos es lo que conozco yo, aquí en barcelona hay bastantes centros comerciales y en todos te tratan igual, como si te estuvieran haciendo un favor.

Ah, y respecto al horario, he ido a unas cuantas capitales europeas de turismo y en ninguna he visto que abriera ninguna tienda el domingo por la tarde... ni por la mañana... y a partir de loas 17:30 todo cerrado... Si eso es abrir 24h...

J

#77 Visita Suecia y te sorprenderás... los supermercados, por supuesto de 8 a 10 todos los días, y los días festivos, idem. Las pequeñas tiendas depende, pero muchas abren por lo menos por la mañana, y ya no digamos en Estocolmo, en lugar de cerrar a las 8 cierran a las 6

L

#1 Conozco el caso británico, con poca regulación sobre los comercios y hay montones de pequeñas tiendas.

e

#1 ¡Y prohibamos Internet, que quita trabajo a las imprentas!
Vamos hombre, las cosas son para las personas, para los usuarios, los proveedores de bienes y servicios, si se quedan atrás es su problema. O adaptan su negocio a los tiempos (no siempre es posible) o cambian de negocio. No es el fin del mundo. Y todo eso suponiendo que impacte negativamente al pequeño comercio, cosa que tampoco es segura.

Rompe-y-RaSGAE

Si quiero abrir mi tienda a las 5 de la mañana ¿a quién perjudico, quién es nadie para prohibírmelo?
Si quiero comprarme una coliflor a las 4 de la madrugada, ¿qué narices le importa al gobierno o a nadie para impedírmelo?

ﻞαʋιҽɾαẞ

Los comercios chinos por fin estarán dentro de la ley.

P

#2, hasta donde yo sé, solo las grandes superficies tienen restricciones de horarios. Las tiendas pequeñas pueden abrir cuando quieran.

7

Yo estoy deacuerdo, me parece una buena medida.

albertiño12

#17 #55 ¿Podríais argumentar un poco más vuestras opiniones?

7

#60 Yo creo que, al contrario de lo que piensan algunos, es mas una oportunidad que un problema. Pondre un ejemplo, si te fijas, prácticamente casi todos los bazares "chinos" venden lo mismo, en este caso no importa la cantidad de horas que abran, la oportunidad esta en vender lo que ellos no venden. Otro caso, si tu comercio esta al lado de un estadio de fútbol y te das cuenta de que durante la semana no vendes nada porque hay otro establecimiento que abre las 24h y que ademas precisamente su mayor parte de negocio es vender alcohol los días de partido, pues abre solo los días de partido hasta la hora que creas oportuno y vende solo alcohol a mejor precio.
Son solo dos ejemplos simples que no deben tomarse como casos reales pero sirven para ilustrar lo que quiero decir y esto es que se abre un abanico de posibilidades que antes no teníamos.

D

#60 No me apetece.

MrAmeba

buena noticia para todas las grandes tiendas que pueden tener jornadas rotativas (El Corte Inglés, Zara, H&M, etc..) Mala noticia para los autónomos y pequeñas empresas que no pueden.

Esto es un GRAN paso atrás para los comerciantes de Madrid, esa ciudad que no tiene nada más que 2 bancos en el centro (plaza de Callao) para que la gente se siente en los negocios de hostelería y consuma, donde no eres un ciudadano, eres un cliente.

villa182

Bienvenidos a china amigos!!!

australia

#5 EEUU o Canadá también tienen esos horarios.

albertiño12

A favor:
-La gente puede ir a comprar cuando quiera.

En contra:
-Se eliminan puestos de trabajo.
-La libertad "casualmente" siempre beneficia a los poderosos y perjudica a los débiles.
-Fomenta, aún más, la sociedad del consumo en vez de fomentar otras actividades. Las familias en vez de ir al parque a jugar con los hijos se van al centro comercial. (y de paso fomentamos el consumo entre los más pequeños).
-Resta tiempo de pasar con sus seres queridos a miles de trabajadores.
-Se eliminarán puestos de trabajo de calidad por otros precarios.
-Se concentra el comercio en cada vez menos manos.
-Cuantas menos tiendas pequeñas haya más se empobrece la vida en los barrios.
...

tiopio

Van a abrir también las oficinas de la comunidad?

Barrapan

Siempre que leo esto de que van a explotar vilmente a los trabajadores por trabajar a horarios raros me pregunto si los médicos, enfermeros, basureros, camioneros, bomberos, policías, camareros, operarios de fabricas e industrias, servicios de emergencia y un largo etcétera de personas que trabajan en cualquier horario de las 24 horas, mañanas, tardes y noches, no son trabajadores.

DoñaGata

#55 totalmente de acuerdo.
#59 exclente comentario

rafaelbolso

Sufran lo votado, especialmente los esclavos, digo empleados de los comercios que se verán imposibilitados de conciliar la vida laboral, de verdad que siento muchísima pena por ellos.

sleep_timer

#30 Pues yo no siento pena, es lo que han votado.

fluty84

Me rio de los que dicen que esto va a crear mas puestos de trabajo, llevo trabajando en comercio mas de 10 años y os digo lo que va a pasar, las jornadas partidas se van a espaciar aun mas y los turnos nocturnos se van a cubrir con rotaciones de esas que te parten tu modo de vida por (en el mejor de los casos) cuatro perras más.
Para los que les gusta comparar con Europa, he vivido en Bélgica durante un año allí el horario dep comercio es de 10 a 6 (oh dios mio que locura!) peeero, el horario de oficina es hasta las 2 como mucho hasta las 4, es esto lo que deberiamos buscar y no joder al pobre tendero que se pasa ya 12 horas fuera de casa... Para aquellos qe necesitais comprar una coliflor a las dos de la mañana que sepais que YA existen comercios donde podeis hacerlo y que cubren de sobra la demanda.

Al-Khwarizmi

#88: Pues lo que hay que hacer es que la inspección de trabajo funcione y que los comercios no puedan tener empleados echando las horas que les dé la gana. Y dentro de eso, que cada comercio abra cuando le venga mejor.

Lo que no tiene sentido es que miles de personas (entre las que me encuentro) sólo podamos ir a comprar el sábado porque el resto de los días no hay nada abierto cuando tenemos tiempo libre.

Cuando vivía en Suecia, había muchos comercios (incluyendo supermercados) abiertos hasta las once de la noche (a pesar de que allí estar despierto a las once es algo así como estarlo aquí a las 2 AM) y es uno de los países donde hay menos explotación laboral. Es cosa de tener buenas leyes laborales y cumplirlas, y no evadir el tema tratándolo "lateralmente" con restricciones de apertura absurdas.

fluty84

#92 ¿Y no seria mejor que tu jornada laboral te permitiese que tu tiempo fuese menos esclavo de tu trabajo?

Al-Khwarizmi

#97: Pues también estaría bien, no creo que una cosa quite la otra. En la mayoría de países europeos tienen libertad de horarios comerciales, y a la vez horarios laborales mucho menos esclavos. Lo que yo digo es que si tienes un mercado laboral donde se siguen las normas y no se permite que los empresarios obliguen a los trabajadores a echar las horas que no está escrito, no hacen falta medidas artificiosas como la regulación de horarios comerciales para proteger a nadie.

o

Meanwhile los bancos no abren por las tardes y te obligan a usarlos para todo.

D

Estais siempre quejandoos por todo. Cojones que abra quien quiera el horario que quiera, punto

kastanedowski

En Estados Unidos es comun estas practicas y sinceramente me agradan ya que te permiten hacer compras despues del trabajo por ejemplo, ademas habra muchas personas que podran tomar dos empleos gracias a los horarios.

a

Haces un estudio de ventas en tu negocio y si de 9 a 11 no vendes nada o muy poco, ¡A esas horas no abres!, no es tan dificl de verdad, ¿horarios raros? si trabajas de 11 a 15 y sueles comer a las 14, pues cambias y comes mas tarde o desayunas fuerte. Que señoritos hay joder.

D

Pásate por Valladolid a ver la atención al cliente del pequeño comercio y pedirás que abra el Corte Inglés todos los días 24 horas.

k

En Madrid han perdido el 7,97% de empleos, entre 2008-2010, teniendo mas libertad horaria frente al 2,94% que ha perdido Cataluña, que es mas restrictiva:
El pequeño comercio catalán pierde 32.500 empleos entre 2008 y 2011

Hace 12 años | Por kamon a lavanguardia.com

Por tanto, la libertad de horarios perjudica el empleo.

blid

#95 Claro, no hay más factores; es todo culpa de la libertad horaria.

N

Entonces, también hay luz verde para el ayuntamiento? las oficinas? los bancos? porque si los trabajadores de los comercios no tienen familia con la que pasar el fin de semana, el resto tampoco.

m

Porque coj**** se permite abrir más horas las tiendas, cuando hay que trabajar para reducir la jornada laboral! Yo lo que quiero es currar jornada intensiva, y tener tiempo para recojer mis hijos en el cole, ir a comprar en un horario normal con ellos.

Que se pueda abrir 24h sólo beneficia a los grandes centros comerciales, y a las tiendas donde no hay ningún derecho para el currante.

D

Lo importante es la segunda parte de la noticia, pero no espero que el meneante progreante medio se aperciba de ello: "y eliminará las trabas burocráticas que impiden una ágil apertura de empresas en la región."
Esto es importantísimo para la creación de nuevas empresas. Pero seguid con lo de las horas.

D

Es cosa mía o eurovegas ya tenía acordado el horario?

Waskachu

Esto sólo beneficia a las grandes superficies. Quien quiera poner argumentos en contra de mi frase, miente.

D

Ahora que es cuando menos dinero hay, es cuando quieren vender más...

Merce_

Fiel reflejo de un país caracterizado por el consumismo...no a niveles de EE.UU pero vamos por el camino...

nofret

Si los trabajos de oficina terminaran a las 15h o a las 17h, todo el mundo tendría tiempo para realizar las compras por la tarde, pero como en España nos explotan hasta las 18-19h con la consiguiente llegada a casa a las 19h-20h, pues hay que hacer las compras el fin de semana quitando el tiempo para el ocio.

Lo que hay que hacer es cambiar la legislación laboral, no adaptar el comercio a los hábitos laborales empresariales.

Pero los pequeños comerciantes no me dan ya pena, la inmensa mayoría de los cuales vota al PP, si querían capitalismo, toma toma y toma capitalismo.

d

el otro dia llame a un chino para pedir 2 menus para llevar a domicilio y 4 redbulls. no tenia redbulls, le dije que entonces no le hacia el pedido y zasss se busco la vida para comprar los redbulls en otro lado y vender sus 2 menus.
si siempre hacemos lo mismo siempre conseguiremos lo mismo..

D

Ahora nos denunciarán los chinorris por competencia desleal, China 2.0

ZZZNNN

Es lo de siempre el que tenga un pequeño comercio a cerrarlo, si ya quedan pocos este es el empujón definitivo, todo para los grandes almacenes, para las multinacionales extranjeras que no pagan impuestos y se lo llevan fuera, y los de aquí a cerrar la tienda de toda su vida. Y otra, ahora los dependientes de los grandes almacenes a trabajar hasta los domingos y por las noches por un sueldo de mierda. Vamos a una sociedad de mierda, hasta los domingos al centro comercial encerrados allí, como los rebaños. No nos enteramos de nada, mejor será tener pequeños comerciantes de aquí, que grandes almacenes y chinos. Y dile a un pequeño comerciante que te abra 24 horas al día los 7 días de la semana si ya lo tiene difícil y está a nada de cerrar. Todo para los chinos y las multinacionales¡¡¡¡

ZZZNNN

¿Quién va a abrir 24 horas 7 días a la semana? las multinacionales ¿quién no lo va a poder hacer porque le resulta imposible? el pequeño comerciante. Que abra quien quiera a la hora que quiera, queda muy bien en la teoría, pero en la práctica es que si queremos conservar al pequeño comerciante de aquí, que ya lo tiene crudo con la competencia al margen de la ley de los chinos, en todos los aspectos, vendiendo productos sin controles de calidad, defectuosos, abriendo con niños que no están dados de alta,.... y por otro lado los grandes almacenes que lo acaparan todo. Pues nada, ya está, otro caramelo más para las multinacionales y los de aquí a morirse de asco. Esta es la forma de favorecer a los autónomos y a los pequeños empresarios...

D

#65 Pues gente que contrata a otra gente. No es tan dificil no? Esta medida no solo conseguira que puedas comprar a cualquier hora, despues o antes del trabajo sino que creara nuevos puestos de trabajo.

No es tan dificil no?

jsianes

Luz verde para la 'chinificación' de la población española

Yosemite

Que puedan abrir 24h no significa que deban, nadie obliga a nadie, sino que permite que cada uno tome su decisión. ¿No consiste en eso la libertad?

Nekmo

Creo que si debemos temblar ante esta medida, no debe ser por las grandes superficies, sino por los pequeños comercios de toda la vida, ante la temible estampida de comercios regentados por familias chinas, mucho más numerosas y sin contrato.

¿Y por qué a los grandes no les afecta? A mercadona o a Carrefour vas 1 vez a la semana (o al mes) por el precio y la variedad, donde haces la compra semanal.

En cambio, a los pequeños vas a por las cosas que se te han olvidado o cuando te falta algo para la cena. Y mientras que antes tenías negocios pequeños regentados por gente contratada o bien por pequeñas familias de autóctonos (1-2 hijos), las familias chinas (sin pretender entrar en la polémica), suele superar los 3 hasta los 5 o 6. Y mientras que los primeros no pueden competir o tienen que contratar externos (lo cual cuesta dinero), los segundos lo llevan todo en familia y por negro.

Y bien, llegados a este punto, podréis decir: ¿Y la solución no estaría en regular el personal y evitar que gente trabaje sin contrato? Sí. Pero hasta el día de hoy, esto ha sido ABSOLUTAMENTE INÚTIL. Realizar dichas inspecciones es tedioso, y nunca podrá controlarse todo el trabajo que hay fuera del negocio (compra de productos, reposición, desechar productos defectuosos...), pero es que además, cuando les han pillado, el titular del negocio cambia extrañamente de nombre y aquí no ha ocurrido nada, y de vuelta a empezar.

Y la solución hasta el momento, era intentar controlarlo por los horarios. Es fácil, rápido y eficaz. Mientras que controlar el personal que trabaja es complicado, si una tienda abre fuera de sus horarios, se la pilla al acto y listo. Ahora con esa solución en peligro, ya se nos van las cosas de las manos.

a

#73 Hay una diferencia entre abrir durante 24h y elegir horario dentro de las 24. Cada dueño eligira. Es mas, aqui los negocios que abren en horarios raros son los pequeños, las grandes superficies no abriran a las 3 de la mañana, porque para vender dos coliflores no les sale a cuenta tener a tanta gente trabajando.

J

Ya era hora. Lástima que habrá que esperar un año para que se extienda a toda España...
#74 Eso no es del todo cierto... Walmart y Weggman's entre otros en USA, suelen abrir las 24 horas del día... en ciudades con poblaciones poco más que la de Soria... (cierto es que no hay más de una tienda de cada cadena de supermercados, pero el tamaño de estas tiendas es considerable, así que el personal que tenga que estar en horario nocturno no creo que sea de un par de personas precisamente)

D

Una buena noticia ya era hora, esto creará empleo al poder abrir mas horas.

D

Fantástica noticia, soy de los que pienso que la libertad de hacer las cosas como más te guste prima que los que lo hagan mejor salgan ganando...

salami

yo creo que al estar mas horas abiertos los negocios creara mas empleo, y al que dice que el trabajador tendra que trabajar en "horarios raros", con el tiempo dejaran de ser raros

Blouson_Noir

Una de las peores noticias posibles. No por esperada, menos mala.

Este decisiòn, si adoptan, puede suponer:
* Acabar con mucho negocio tradicional y pequenno comercio.
* Menos diversidad y oferta.
* Aumento de precios.
* Menos competitividad.
* No disminuir desempleo, en medio plazo, incluso aumentar.
* Peores condiciones laborales para una gran mayorìa de trabajadores.
* Cambio lento pero constante en la forma y hàbitos de compra, consumo (y sociales) de los habitantes.
* et cætera.

Una modificaciòn del actual normativa, donde contemple variedad de zonas, poblaciones, zonas turìsticas etc; de habitos de consumo de espanoles y, sobre todo de horarios laborales SI serìa un profundo cambio y mejora, para empresarios y para clientes. Pero asì, no.

k

#21 el pequeño comercio es la parafarmacia donde trabaja mi mujer, atenta, educada e informada que sabe lo que vende, entre ella y su jefa hacen malabarismos para tener la tienda abierta 60 horas a la semana, en cambio al alcampo poco le cuesta tener 2 empleadas cobrando 700€ por trabajar 40 horas incluyendo los sabados y domingos, sin ningun tipo de formacion, sin saber lo que venden...

El pequeño comercio es la fruteria que te vende lechugas recogidas ayer, no esa mierda plastificada, el pequeño comercio te vende pescado de calidad, ese que aun no huele a podrido y tiene buen aspecto...

Estas medidas solo ayudan a quienes pueden permitirse contratar mas esclavos, en cambio el pequeño comercio generalmente no puede permitirse 1 sueldo mas, bastante apretados estan ya...

e

#62 ¡Ay! Si al menos fueran a contratar a alguien...

Pero cambiarán los turnos de los que ya tienen, retirando a compañeros de las horas valle y poniéndolos por la noche, con horarios de 10.00 a 13.00 y de 19.00 a 24.00

Inditex es muy aficionada a los horarios partidos por cuatro horas libres.

Pero vamos, tampoco te creas que las grandes superficies distribuidoras van a abrir 24h. Que la gente será gilipollas, pero como para estar a las 4am en el centro comercial no hay tantos.

DarkJuanMi

#18 Aqui uno que vivió en inglaterra y que compraba en el super a las 3 de la mañana.
Y ¿sabes una cosa? también me dejaba pasta en pequeños comercios, pero eso si, yo me compraba una cocacola en una pequeña tienda y me costaba unos 60 centimos (helada, no al natural). Aqui en Valencia, en una pequeña tienda te cobran 1 euro o euro y 20.
Los pequeños negocios pueden sobrevivir, pero es hora de adaptarse, al igual que para que el cine sobreviva no tendrá más remedio que adaptarse.

Blouson_Noir

#34 Bien, gracias por comentar tu anécdota, pero: y? Esto que comentas puede ocurrir en muchos lugares.

Por otra parte, el tema de precios y diferencias es mucho màs complejo que tu entiendes, creo me temo. Puede estar yo equivocado. Esto, evidentemente teniendo en cuenta que hay muchos negocios y empresarios que abusan, es claro.
Me parece que no sabes o no entiendes, o no explico bien el problema y las diferencias.

Y no, aunque es otro tema, no puede ser > porque no se puede adaptar todo el mundo porque hay una serie de condicionantes, abusos de posiciòn etc; por tanto y en resumen, estas medidas populistas no son beneficiosas para el conjunto de la sociedad.

canonista

Cierro negocio y huyo de esta mierda controlada por hijosdepiuter.

D

#16 Te permiten abrir a cualquier hora sin restricciones y te parece mal?

Pues chico tu de negocios no sabes mucho parece ser
mejor cierra y dedicate a otra cosa

canonista

#79 Piensa de nuevo en lo que comentas, cómo voy a estar agradecido por esto, que sólo beneficia a las grandes superficies y perjudica al pequeño comercio; se ve que no lo has pensado o quieres que me monte un 24h. Esto perjudica al pequeño comercio, lo mires por donde lo mires.

1 2