Publicado hace 14 años por richardstallman a lazonalinux.com.ar

De manera similar a como sucedió este año con la campaña de Software Legal aprocechada por la Cámara Argentina de Empresas de Software Libre (Cadesol) en Chile la Brigada de Delitos a la Propiedad Intelectual (BRIDEPI) de la Policía de Investigaciones estuvo haciendo estragos en cybercafés de las ciudades de Concepción y Chillán en respuesta a las denuncias de empresas que comercializan software privativo en ese país (notablemente Microsoft). Cual fue la reaccion general? La migracion a Linux de los cybercafés.

Comentarios

D

#4 Unos cálculos por todo lo alto ¿no? Muchos equipos vienen con Windows, y a esos puedes instalarle un Open Office, un antivirus gratuito, etc. A Linux no puedes ponerle muchos de los juegos comerciales que hay. Además usar Linux es como montar un salón recreativo con máquinas de pachinko japonesas, que valen para lo mismo pero que la gente no sabe utilizar.

Ginger_Fish_109

#4 Tu no sabes que existen las licencias por volumen y esas cosas ¿no? Y los cálculos a "ojímetro" como dice #5.

D

#5 Mira, estoy hasta los cojones de la promoción de la ignorancia y por encima comentarios tan necios como el tuyo. Ya he dicho mil veces que decir que linux no es tan fácil de usar como Windows es una falacia de las gordas. Y una máquina de pachingo es más fácil de usar de lo que te imaginas.

D

#16 Si supieras leer verías que no he dicho nada de a lo que me respondes. Claro que es fácil usar una máquina de pachinko, pero ¿quién sabe usarla? Pues los japoneses y quienes se han molestado un poco. Es como Linux, ¿quién lo usa? pues los frikis y pocos más. Además debe resultar divertido poner un Linux en un cyber para que la gente venga a jugar en red al Tux Racer.

kahun

#48 O sea, estas hasta la "poya" de los linuxeros porque decir que Linux es tan sencillo de usar cómo Windows para ti es mirar por encima del hombro, entonces cuentame que opinas de los windowseros cómo #47 que insultan a los linuxeros.

joffer

#4 si y aproximadamente te sale cada equipo a 17500€ en licencias. Eso sin contar los 2500€ que hay que pagar cada vez que se funde una bombilla en el cybercafe

Sin irse muy lejos, puedes comprar en Dell.com equipos con Windows7/Profesional por 379€ neto + portes:
http://configure2.euro.dell.com/dellstore/config.aspx?b=&c=es&cs=esbsdt1&kc=D4X22002&l=es&m_30=138820&oc=D012205&rbc=D012205&s=bsd

A eso le incluyes OpenOffice y vas mas que sobrado.

Nota:
Yo por mantenimiento pondría linux, pero porque a mi me resulta más sencillo mantener linux

oligarco

#27 Tu comentario está un poco al límite ¿no?

#25 El equipo puede salir por ese precio y con W7...¿Pero la EULA contempla el uso en ciber o tiene que pagar otro tipo de licencia? Lo pregunto porque no lo sé

B

Me parece perfecto que se use mas GNU/Linux pero la verdad es que no es una buena noticia que los cibercafes se dediquen a instalar software pirata...

#4 lo de las reinstalaciones y el como queda el sistema no creo que tengas razon... o eso o hemos ido a cibers muy diferentes, donde yo he ido con cada reinicio el sistema volvia a su estado inicial y en ninguno de los ordenadores se instalaba windows de la forma habitual puesto que utilizaban ghost, con lo cual cuando cambiaban la lista de juegos clonaban la imagen del disco duro a todos los ordenadores y ya estaba... Con lo cual a un ciber le importa poco tener que formatear cada 6 meses (es un buen periodo para cambiar de juegos) y lo de llenarse de mierda es muy dificil si el sistema esta bien montado.

#21 cuando conozcas los programas de linux te creere, mientras digas chorradas como las que dices no... en #36 ya tienes muestras de que el primer punto y el cuarto son mentira.

#25 lo siento pero si montas un ciber con esos ordenadores mas de un jugon igual te los tira a la cabeza... mucha gente va al ciber a jugar a videojuegos con sus amigos y lo digo porque ya no tanto pero solia ir mucho al ciber (paso a ser un sitio donde estar aunque no jugasemos) y la mayoria de la gente se dedicaba a jugar en LAN.

#38 amsn no se si las tendra pero si hubieses leido su comentario verias que emesene si y kopete tambien...

Edito: #38 parece ser que su enlace no era a emesene, era a amsn... asi que si simplemente te molestases en leer e informarte igual verias que si tiene esas caracteristicas.

frankiegth

Para #10. Y es lo mejor que puede pasar, porque en los foros se aprende muchísimo de ese gran sistema operativo que es Linux. El que realmente no se entera de nada es el que piensa que sabe como funciona realmente Windows.

Para #4. Dale tiempo al tiempo, que cuanto mas usuarios tenga Linux, más ojo pondrán los desarrrolladores de videojuegos para este sistema. Tendiendo en cuenta el gran crecimiento de Linux me da la impresión de que estan al caer juegos de empresas de renombre como ID Software, por poner un ejemplo.

ronko

#4 El counter y cía que yo sepa tampoco son gratuitos . Aunque ese en concreto, funciona en wine.

Ginger_Fish_109

#32 Conozco Gnome y KDE. Y Ubuntu, OpenSUSE y cuando era SUSE tb. Y Mandriva ahora y Mandrake antes. Y Fedora ahora y RedHat antes. Te he votado negativo por varios motivos, uno porque el precio de las licencias en #4 te lo has sacado de la manga como ya te he dicho en #8, segundo porque yo sepa existe una cosa llamada libertad para votarte negativo, y tercero porque a ti te sale de los cojones en #16 y a mí porque me toca lo poya que los usurios de Linux miren por encima del hombro a los de Windows. Yo uso los dos S.O.sin importarme ni uno ni otro, y como conozco al usuario medio, por no decir mayoritario de Windows, se que no tienes razón. ¿Te gustan ya mis motivos?
PD. Ahora que veo tu no eras el de los precios, lol.

D

#48
1 - Bueno estaba hablando de la licencia, lo pregunté en una tienda, ahora si quieres comprarte el W7 lo puedes conseguir por 98,60 (28€ + de lo que puse)
sin animo de spam, pongo una de las ofertas de una de las franquicias más famosillas de España.
http://appinformatica.com/sistemas-operativos-microsoft-windows-7-home-premium-64bits.php
2 - Yo no compro licencias por volúmenes, eso se lo dejas a las empresas
3 - La libertad de votar no te la voy a discutir, pero mi madre jamás ha tocado windows y no ha tenido ningun problema al conectar su recién estrenada cámara de fotos en linux y para ella, el sistema Operativo le da igual, así que no se que coño me cuentas del usuario medio, porque un usuario 0 no distingue, si está en Win o en linux, eso es paranoia tontirritil de decir: - Esque esto no lo conozco, aquí dice Start o Menu, en vez de Inicio.
Y creeme que ella usando linux no mira a nadie por encima del hombro porque realmente no sabe que es linux, sabe de raton, de menús y de enchufar el USB de la cámara.

PD: Yo también tengo una SusE 3.1 en mi casa, en el trabajo y para jugar uso windows.

Peka

Luego de denuncias de pirateria,...

Yo lo cambiaria por:

Despues de denuncias de pirateria,...

D

#9 No, en España lo que tenemos es el castellano, Español es lo que se habla en latinoamérica.

k

#13 No, en España tenemos el español desde que el castellano se empezó a hablar más allá de Castilla. De hecho, lo ejemplar subraya que es válido tanto uno como otro, pero no digas que aquí es castellano y allá español, no es cierto.

oligarco

#3 #9 #13 #15

Y que tal si lo dejamos en "Tras ser denunciados por piratería, los cibercafés de chile se pasan a GNU/Linx"

Y ya de paso, evitamos el estilo anglosajón de hacer titulares

Peka

#9 Vos me diras mientras bajo por el balaustre a coger la rodea de la cocina si no suena un poco a castellano eso de: Luego de ....

Me parece castellano antiguo.

O

#15 En realidad "luego" en "caspañol" antiguo se diría hoy "de inmediato" o "ahora mismo" de modo que la frase "avíeme luego el yantar" podría decirse hoy "prepáreme ahora la comida" y no "prepáreme después la comida"

klam

Prometo no volver a menear solo por la entradilla (repetir 100 veces).

cor3

#27 El crecimiento económico de Chile a crecido mucho los últimos años incluso superando a España. (Ahora con Zp es más fácil )

Y creo que hacer referencia a los ciudadanos sudamericanos como panchitos… es un poco fascista.

D

Me estoy preguntando ¿Porqué? blid, Ginger_Fish_109 me votan negativo en #16, ¿Será que no conocen Gnome? Pobrecitos. Si ahora usar el ratón y una aplicación informática con interface gráfico que se maneja con el ratón va a ser tan difícil de usar como una de windows:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Gimp_2.13_Ubuntu.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/ea/GIMP_windows_screenshot.png

Votad coherentemente por favor no seais mendrugos, y si no, al menos, rebatir lo que expongo con argumentos....

D

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición

castellano, na.
4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

español, la.
3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

A veces nos la cogemos con papel de fumar.
Quien quiera entender que entienda.

pedropac

#20 francamente, las dos definiciones que traes no excluyen lo que he dicho.. puedo decir español en españa... puedo decir castellano en españa... puedo decir español en américa... aunque no sería muy normal castellano en américa...

En España se habla, español o castellano, catalán, valenciano, euskera, gallego, y si me dejo algo perdón.. y para algunos todos son lenguas españolas.. y para otros solo son lenguas de su territorio sin considerar a España porque no la consideran como su patria..

Es fácil de entender.. sucede.. y hay que aceptarlo Somos un país rico en culturas, y feliz por ello (mi humilde opinión) y algunos no consireran que su cultura sea la española, y en su derecho están...

THX1138

¡Así debería ser siempre!
Contentas a Microsoft popularizando Linux, lo que lo refuerza como alternativa.

kahun

#52 Hombre así por dejarte mal, ¿cuanto tiempo tardó Windows en soportar 64 bits? y no te estoy hablando de algo tan irrelevante cómo que un programita tenga emoticonos animados, se trata de que el sistema operativo más extendido de escritorio soporte una tecnología que llevaba años en el mercado ¿cuantos años tardo IE en tener pestañas? eso te dará una clara idea de lo atrasado que está el software privativo.

En cuanto a aMSN pues que esperas de un cliente no oficial que se conecta gracias a la ingenieria inversa, si te parece se adelantan a Microsoft y todo lol y por cierto a MSN le costó muchos años ponerse a la altura del resto de clientes de mensajería que ya había por esa época así que no nos hables de adelantos técnicos lol

r

Esto huele a que ya hemos tragado con sinde.

Por cierto una pregunta, los que están organizando todo esto de estar contra sinde no son la mayor parte pro Psoe. Que me perdonen si solo son buenas intenciones por su parte pero me ha llamado la atención. Si fueran por PP sería igual por que también el PP la medida.

En especial algún grupo que estaría por apostar que tienen subvenciones publicas.

oriola

#38 Sí las tiene, ¿has entrado en el enlace sólo para ver el nombre del programa? Venga, te las copio:

Algunas de sus características son:

* Visualización de imágenes.
* Emoticonos personalizados.
* Soporte multi-idioma (unos 40 idiomas soportados actualmente).
* Soporte para webcam.
* Inicia sesión en más de una cuenta simultáneamente.
* Transferencia de archivos sin límite de velocidad.
* Soporte para grupos.
* Emoticonos normales y animados con sonidos.
* Logs (registros de actividad) de las conversaciones.
* Impresión de la hora en los mensajes.
* Alarmas de evento.
* Soporte para conferencia.
* Ventanas de conversación con pestañas.
* Soporte de plugins para añadir nuevas funcionalidades.
* Soporte de skins para cambiar la apariencia.

La actual versión (0.97) tiene soporte para anti-aliasing con lo que el texto se ve mejor, y también incorpora la gestión para MSN Spaces.

Decir que el Microsoft Messenger es la panacea y que no existe una alternativa libre digna me parece de una ignorancia terrible.

s

#51: yo se mas que tu de linux, he usado gentoo, redhat/fedora y debian. se perfectamente como funcionan los programas pero es un hecho que NO tienen las ultimas features de las versiones de windows (acaban teniendolas meses o años despues, si...)
de todas formas el usuario medio de cibercafe no posee mi privilegiada mente

como coño vas a instalar un win para viciar al wow en un cibercafe? piensa antes de escribir

#40: no, no he entrado al link para ver el nombre del programa, conozco bien amsn, incluso soy amigo de algunos de los devs. la version actual POR FIN soporta algunas features que llevan años en el cliente oficial, AÑOS. y salio este noviembre pasado, eso te deberia decir bastante sobre lo atras que va el software libre

B

#52 sin aires de grandeza ni nada... eso sobre todo... sabras un monton de linux, pero desde luego no estoy seguro de que conozcas sus programas tan a fondo como crees... para empezar tu pusiste una serie de features que decias que no existian en los clientes de mensajeria de linux y se te respondio mostrando que las tenia todas y mas, ahora simplemente dices que le siguen faltando cosas sin siquiera poner ejemplos de ello... ¿no sera que simplemente te niegas a admitir que realmente hay alternativas libres para ese software y que las cosas no son iguales que hace 10 años?

Ah, y por comentarlo, he visto el WoW instalado en cibercafes y la gente jugaba, por lo que me da que eres tu quien deberia pensar un poco las cosas antes de escribir.

D

#52 compi tu sabes más de todo claro que si campeón, seguro que te masturbas con maquinas que cabalgan con unix, simplemente me referia al comentario del anterior artista, no en exclusiva a los cibercafé, claro que no vas a instalar win sin licencia en un cibercafé

D

#27 ¿Qué es eso de "panchitos"? Impresentable tu forma de mirar a los no españoles.

s

#58: las cosas por su nombre

cor3

#58 no falta el retrasado..las cosas por su nombre

C

Cuando yo iba al cyber a jugar, tenían un soft X (Starcraft, Battlefield, etc) con sus respectivas licencias y si querías jugar a otro juego, necesitabas una cantidad de gente importante para que te hicieran caso.

Si en aquel momento le hubiera pedido que instalara Flightgear, el Open Arena o el True Combat Elite, no se hubiera negado por el simple hecho del coste 0 que hubiera supuesto para el cyber.

kahun

#27 Me alegro de que no uses Linux

D

Bienvenidos pues a la libertad de estar fuera de las sucias, corruptas y malévolas garras de Microsoft®

S

No hay que irse tan lejos. En el instituto del pueblo de al lado, en el ciclo formativo de Informática (aquí ni tenemos ) utilizan software pirata, y lo que es más, los profesores le pasan a los alumnos programas de pago pirateados.
Lo se por un amigo que está allí.

anv

También hay que destacar que unos cuantos programas de windows funcionan mejor con wine bajo Linux que en windows. Lo que pasa es que, tal como su nombre lo indica, wine no es un emulador. Es una nueva implementación de las APIs de windows. Y ocurre que en algunos casos la implementación de la gente de wine está mejor hecha que la de Microsoft. No es así para todas las APIs pero hay que tener en cuenta que por ahora sólo habían estado corriendo para ir implementando equivalentes de las APIs más utilizadas. Cuando tengan la totalidad de las APIs hechas, vendrá el momento de optimizarlas. Eso sí, a la velocidad que van quien sabe cuándo será eso.

l

La avaricia rompe el saco. Al parecer no explican este concepto en las prestigiosas escuelas de negocios.

prejudice

Excelente idea, sobre todo de cara a aprobechar ordenadores con pocos recursos.
Estaría bien que apareciese una distro hecha a medida para los cybers
El único problema a parte de los juegos, es el tema de la videoconferencia con audio y video por msn (todavía no está del todo soportado en gnu/linux)
Aunque la solución es fácil, utilizar otras alternativas como
- skype (cuya versión para linux es un tanto mediocre)
- ekiga (cuya versión para windows es un tanto mediocre)

HORMAX

Para mi sorpresa, he visto ultimamente, bastantes cyber en España, funcionando con Linux.

Según me dicen la inmensa mayoria de la gente va los cyber a:

1.- Enviar/recibir correo, que está mucho mejor solucionado en Linux que en Windows.

2.- Navegar: lo mismo que lo anterior, por cierto IE se puede utilizar en Linux sin problemas y sin necesidad de licencias, por si te toca una de esas páginas mal hechas.

3.- Chatear: En Linux tienes infinidad de software, incluido el AMSN y unos cuantos mas totalmente compatibles con los privativos de Windows.

4.- Skype: chateas, hablas y haces videoconferencia, ¿para que mas?

5.- Ofimática: El OpenOffice va sobrado, es mas potente que el Office, puedes generar documentos ODF que cada vez se requieren mas y que Office es incapaz de hacer.

En cuanto a rendimiento, virus y estabilidad del sistema es obvio que el mejor de los Windows no le llega a la suela del zapato a la peor distribución de Linux.

Hombre, si quieres hacer cosas raritas... allá tu. No se ha hecho la miel para la boca del asno.

s

en otras noticias, los cibercafes de chile se arruinan

no es por nada pero a un cibercafe vas para:

- usar msn que no existe en linux, y las alternativas libres son de risa (mal soporte audio/video, no tienen ninguna de las chorradas de las ultimas versiones de msn como emoticonos personalizados o fondo de ventana, etc.)
- usar skype que es una mierda en linux
- jugar, la emulacion directx en linux (wine) es un truño
- mirar paginas web, linux no tiene internet explorer que es lo que la gente conoce y usa

D

#21 are you from the past?

s

#22, #23: no se como funciona en Chile, pero en españa los panchitos van a cibers a hacer esas cosas que he listado no como un apaño sino porque no tienen dinero para comprar un ordenador (y pasan horas y horas en los cibers)

imagino que en su pais sera peor aun porque son mas pobres

D

#23 Por lo menos en latinoamerica no, lo comun es que a los ciber van quienes no tienen ordenador en casa y lo ocupan para le ocio asi como lo harian en su casa.

#27 Hay cierto tono xenofobico tu comentario pero lamentablemente has acertado.

makormix

A ver si ponen todo su empeño en esa tarea de denunciar el software pirateado y empujan a la gente hacia el software libre.
#21 Una vez que conozcan su existencia y vean que no hay que ser Einstein para usarlo, puede que empiecen a cambiar las cosas

oriola

#21
- usar msn que no existe en linux, y las alternativas libres son de risa (mal soporte audio/video, no tienen ninguna de las chorradas de las ultimas versiones de msn como emoticonos personalizados o fondo de ventana, etc.)
http://es.wikipedia.org/wiki/Amsn#Caracter.C3.ADsticas (por poner un ejemplo de muchos que hay)

- usar skype que es una mierda en linux
En este punto es cierto que todavía falta mejorar para igualar la versión de Skype para Windows

- jugar, la emulacion directx en linux (wine) es un truño
http://es.wikipedia.org/wiki/Cedega http://www.murdererworld.com/21-emuladores-de-video-juegos-para-gnulinux Por no nombrar juegos similares a los populares en Windows que existen para Linux.

- mirar paginas web, linux no tiene internet explorer que es lo que la gente conoce y usa
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:GGL2.PNG ¿Todavía piensas que la gente sólo utiliza el peor navegador de los que existen? El IE es el peor navegador de todos (para esto busca tú los enlaces a estudios/comparativas), mejor que se acostumbren al segundo navegador más utilizado, que funciona mucho mejor (o a cualquiera de los demás)

s

#36: amsn no tiene todas las features que he nombrado y practicamente no lo actualizan (una vez por año?)
cedega es un fork de wine, y como he dicho la emulacion directx en linux es un truño, nadie ha mencionado emulacion de consolas ni juegos de linux. pero aceptalo: los juegos populares son directx en su mayoria, a nadie le importa que haya juegos para linux

IE es el navegador que conoce y usa la gente que va a los cibers, no he dicho que sea bueno (es una mierda) pero es el que usa ese tipo de gente por aplastante mayoria - no hablo del 50% de uso global

D

#21 Perdoda, no se igual es que tu no tienes ni puta idea de configurarte un simple ubuntu, pero vamos los programas estilo msn tiran de puta madre, en cuanto a IE desconozco quien lo usa, a día de hoy hasta mis padres se han pasado al firefox y eso que de informática poquito, en cuanto a los emuladores, pues que yo sepa en un HD puedes tener varios SO asi que te puedes instalar un win para lo que realmente vale, viciar al wow

llorencs

#21 - MSN cada vez está en más desuso hacía facebook, además para hablar cualquier cliente es suficiente y es lo más que lo necesitan realmente, y poco se hace uso de las funciones extra, es decir, de las pijadas.
- Jugar: Tienen bastantes juegos, y depende hacía que función quieras dar el ciber, no necesita juegos. Muchísimos juegos online funcionan perfectamente en GNU/Linux, y la mayoría de MMORPG funcionan perfectamente con wine, a rendimientos incluso superiores que en Windows, decir que el wine no funciona es falso.
- Mirar páginas web: Falso, joder usar un navegador web distinto no cuesta nada, todos funcionan igual, y el porcentaje de usuarios de Firefox, Chrome o Safari se ha visto radicalmente incrementado, que en algunas zonas supera al porcentaje de usuarios de IE.

#52 lo que ha dicho #51 de instalar win para WoW es tontería, pero tienes el wine que hace que funcione perfectamente el WoW, yo siempre lo he jugado con wine y me ha andado de maravilla mejor que en Windows.

D

Se comenta que ahora los usuarios lo único que miran son foros de linux porque no se enteran de nada.

D

#10 realmente crees que es más dificil de usar un gnome con los accesos directos a las aplicaciones en el escritorio que un windows que la gente está tocando a diario y cada vez tiene más mierda por todas partes?

¿Quien necesita gestionar permisos, usar terminal, etc, en un ciber? Yo ni les instalaría la terminal de gnome...

D

#12 si