Hace 13 años | Por kylian a graficos.lainformacion.com
Publicado hace 13 años por kylian a graficos.lainformacion.com

Así sería el mapa de España si tradujéramos los nombres de las provincias a su significado original. Muchos de ellos son teorías sin comprobar y existen discrepancias sobre su verdadero origen. En otros casos se desconoce el significado de los topónimos. Pasando el ratón por los nombre accederás a una pequeña explicación del por qué de la traducción.

Comentarios

jospint

Costaconejos...hay meneo

C

#5 pero están hablando de los nombres más antiguos, los nombres de castilla y cataluña son de bastantes siglos posteriores...

C

#42 Mejor dicho, todos los nombres a excepción de los canarios son anteriores a la Reconquista

J.E

Los únicos que parece que lo tenemos claro somos los de Ciudad Real.

Tampoco es el nombre más original del mundo, por otro lado...

Espiñeta

Interesante. Respecto al Coruña-península aporto un dato: en Gijón había una pequeña península que fue destruída para hacer un astillero, se llamaba: Monte Coroña.

anxosan

#18 En ese caso también es posible que viniese de Croa que se refiere a muchos castros (y se puede rastrear en muchos lugares en Galicia y Asturias; donde existe el nombre suele existir un antiguo castro)

Espiñeta

#20 En este caso no creo, porque era una península pequeña, y tenía dos castros muy cercanos, el del cabo Torres y el de l'Atalaya (cerro de Santa Catalina).

Por otro lado, también añado que el río Ástura, del que viene el topónimo de Asturias, hoy en día se llama Esla, que curiosamente hoy en día está fuera de los límites de lo que es Asturias.

soyja

#18 Joroña qué joroña!!

yer0

No puedo votar negativo, pero Segovia no ha sido nunca Segóbriga. Son ciudades diferentes que existen actualmente. La traducción no sería Ciudad Victoria, sino Vía de la Victoria.

M

El nombre de Alicante es como dice el artículo una "teoria" sin comprobar, es cierto, que los griegos llamaban a Alicante Akra Leuka Pico Blanco, pero de ahí al Leukante no se sabe, y desde luego del Leukante al Lucentum, tampoco se sabe.

d

#22 Totalmente de acuerdo, no se sabe si Alicante era Akra Leuka, pero si se sabe que los romanos lo llamaban Lucentum, la ciudad de la luz, y de ahí se llega a Alacant, que se lo ponen los árabes, hasta que tras la guerra civil se cambió por Alicante, que sonaba más "español".

joserayo

Villaconejos for capital! (de Costaconejos o Tierra de Conejos, por supuesto)

P

#32 Ur = agua
Ura = el agua

Aunque hablo Euskera:
http://es.wiktionary.org/wiki/ura#Euskera

jlc111

Poco Conejo veo yo...eso sería antes. Ahora no hay más que rabos

D

Dudo mucho de la explicación para Asturias. Asturias y León eran las tierras de los astures. Al norte de los Picos de europa se conocía como Astúrica Trasmontana, y al sur Astúrica Augustana. La suma de los dos pueblos se la conocía como "Las Asturias".
Todos ellos tomaban el nombre de un río, el Astura, actual Esla. Efectivamente, la raiz indica -stur indica una referencia a un río, pero se da la circunstancia de que ese río no pasa por la actual Asturias, Además en Asturias los ríos suelen utilizar otra raiz para darles nombre , -nara (Narcea, Nalón, Nava...).
La raiz -stur hace referencia en concreto a un "rio ancho" o "rio dificil de cruzar", lo que unido a la costumbre celta de tomar el nombre del lugar de donde eres, se podría concluir que en realidad el nombre original sería "Habitantes de la orilla del río ancho"

thalonius

Canarias = Tierra de canes = Tierra de perros

m

Interesante.
Con respecto a Málaga, la raíz MLK puede significar tanto Dios, como Rey o Reina (en árabe, lengua semita al igual que el fenicio, tenemos Malik).
Con respecto al nombre de Hispania, me parece mucho más interesante la hipótesis que afirma que significa "Tierra del Norte" o bien "Tierra donde se forjan metales". Sobre este tema, es interesante consultar estos enlaces:
http://hispanismo.org/geografia-y-etnografia/120-tierra-del-norte-el-verdadero-nombre-de-espana.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hispania

lacabezaenlasnubes

Me encanta lo de Bosque Sagrado.

Llorenç_Servera

#14 Para referirse al emperador Augusto, primer emperador de Roma y sucesor legal de Cayo Julio César (el de las Galias) modernamente se usa su nombre de pila Octavio y se suele añadir Augusto: "Octavio Augusto", ya que todos los emperadores de la familia Julia-Claudia se pusieron parcial o totalmente el nombre de "Cayo Julio Cesar" como nombre imperial.

anxosan

#34 Sin embargo el nombre de Octavio prácticamente no se usó en su reinado ya que se hacía tratar como César en honor a Julio; y fue precisamente Augusto (que era un cognomen que le concedió el senado) quien inició la costumbre de poner lo de "Cayo Julio César" como nombre imperial. Pero sí, me refería al que nació como Cayo Octavio Turino, primer emperador de Roma.

Llorenç_Servera

#45 Efectivamente, su nombre oficial como emperador era Cayo Julio César Augusto.

Nació como Cayo Octavio Turino. Cuando heredó de Julio César se cambió el nombre a Cayo Julio César Octaviano. En el 27 AC el senado le concedió el título de Augusto (majestuoso o venerable).

Pero por comodidad y para no liarse, en los libros siempre se suelen referir a él como Octavio Augusto. Como los emperadores tenían nombres sofisticados y largos que contenían una combinación de Julio, César y Augusto, lo más fácil es llamarlos por su nombre de pila o apodo: Octavio, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Vespasiano, Tito, etc.

d

#14 Lucense/Lugués seal of approval :p, yo estaba buscando otra fuente del nombre de origen, porque lo que me habían contado en el cole no concordaba con lo que venía ahí, de hecho yo lo conocía tal y como acabas de contarlo tú.

Por otra parte, bastante curioso el mapa, y bastante orientativo, no sé cuantos fallos del tipo de Lugo habrá.

D

Si España es Tierra de Conejos, ¿por qué su símbolo es un toro?

Por cierto: España: Tierra de conejos

D

Tanto conejo y yo a dos velas...

Johnbo

Jaén está mal. Sus antiguos nombres en diversas lenguas (Xauen, Auringis, Yayyán) venían a significar "Paso de carretas" o "Paso de caravanas".

Por lo demás, interesante ejercicio.

A

He meneado la noticia por ser curiosa, pero he de destacar la calidad de los comentarios que se merecen otro meneo también.
Gracias.

AitorD

"Aunque no queda claro...", "se cree...", "parece provenir...", "algunos apuntan...", "otros creen..." y así, casi todas. ¿Los verdaderos nombres? Vamos, hombre...

jrmagus

- So, where are you from?
- I'm from Rabbit Coast.

inref

Yo había escuchado la teoría de que el nombre de España viene del euskera, de la palabra ezpaina cuyo significado es “labio”, aunque también puede entenderse como “borde”...

http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/300-distintos-origenes-de-la-palabra-espana.html

jozegarcia

#1 tu lo que kieres es joder a Mayor Oreja.

martingerz

#10 UR es agua en euskara

JAIALAI

#11 ¿No es ura?

zierz

#10 En realidad es una errata las nuevas teorías dicen que fue una equivocación de traducción. No sería Tierra de de Conejos, sino Tierra de los metales

Zaragoza está bien explicado aunque también debe su nombre a que mutó en época musulmana de Caesar Augusta Saraqusta
Y Huesca a que Osca de su nombre latino pasó a Walqa

D

#1 Muy dudosa esa idea, tanto etimologicamente como es su implicación. de todas maneras es un termino que nunca llegaremos a saber.

Primero de todo, porque por aquel entonces, el euskera muy probablemente fuera una variante más del íbero, por lo que habría que ir en concreto a esa fuente en lugar del actual euskera, que, aunque en muy poca medida, ha cambiado mucho su forma de aquellos tiempos a esta parte.

Para mí, el origen más plausible es que el término fue acuñado por los fenicios, quienes creían que en el estrecho de Gibraltar se acababa el mundo, las Torres de Hercules (Hermes) cuyo hijo era el rey Híspalo, por lo que pudiera ser la Tierra de Híspalo, siguiendo la costumbre fenicia de nombrar con dioses y reyes las tierras que conquistaban.

Hoy dia con la cantidad de implicaciones politicas que tenemos, es muy posible que nunca haya quorum sobre este tema.

C

Pobres los de Guipúzcoa.

Ip: Norte o Trasero
Ipuzko: Del Norte ( y por lógica, podría ser del trasero)

Vamos que o son del norte Norteños o del trasero ... Pedos??

Mil perdones.

HaScHi

Hay infografía de lainformación, hay meneo. Esta gente se las curra mucho.

estoyausente

Cáceres = Campamento. Curioso ^^

Skafloc

#16 "Cáceres" proviene de "Norba Caesarina" de toda la vida, lo que pasa es que se ve que ese nombre no llama mucho la atención en este mapa... aunque sí lo pone en la explicación.

Jiraiya

#65 El nombre de Sevilla es claramente una evolución del que le pusieron los árabes, Isbiliya, tras la conquista del 711. Y ellos, a su vez, no hicieron sino adaptar a su lengua el nombre primitivo, tartésico o turdetano, de la ciudad: Ispal o, ya latinizado, Híspalis. Para unos tal topónimo tendría que ver con la fundación mítica de la ciudad por parte de Hércules en el transcurso de uno de sus viajes, y en concreto con el hecho de que se la regalara a su hijo Hispalo. Otros lo relacionan con la raíz pal, que significa "tierra llana", por alusión a la planicie elevada sobre el Guadalquivir donde se fundó. Una tercera versión, remite al significado de lugar construido sobre "palos", es decir una ciudad palafítica

http://www.degelo.com/sevilla/sev11.htm

M

Caceres esta mal. Se llamo Norba Caesarina, como bien dice, pero en honor a la diosa Ceres

Los arabes lo llamaron Al Kazires

Jiraiya

Sevilla también se elucubra que se llamaba Hispalis, por una derivación muy deformada de palo ya que la ciudad estaba levantada sobre estructuras de palos de madera para salvarla del pantanal (marismas) que era en la antigüedad el suelo de Sevilla.

D

#61 ¿cuales son tus fuentes? Me interesa el tema de la historia antigua de Sevilla, el otro dia estuve haciendo fotos en el cauce antiguo del Guadalquivir al lado de Orippo y me picó la curiosidad.

t

A mi un filólogo me contó que A Coruña venía del Gaelico.. que significaba roca o algo asi..

JosAndres

Vaya, nadie lo ha dicho todavía, pero esto ya salio por aquí y fue portada:
El Atlas de los Nombres Verdaderos

Hace 15 años | Por aberron a kalimedia.com

D

Juas, hay nombres muy de novela de fantasía lol:

Castillo Blanco, Tierra Baja, Bosque Sagrado, Puente Viejo ...

ronko

Vaya siempre crei que Magerit era el nombre árabe, no te acostarás...

Yux

Yo había oido otras teorías de lo que significaba "España". Aquí dejo un artículo de wikipedia que expone distintas teorías:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hispania#Origen_del_nombre

dreierfahrer

Bueno, yo creo que el titular es en cierto modo erroneo....

Mas que de los 'verdaderos nombres' habla de 'que significan en castellano' los nombres. No?

Geirmund

Curioso que el nombre de Barcelona lo hayan sacado de la leyenda de Hércules y no de la antigua tribu íbera que habitaba la zona.

temu

#12 Barcelona, que yo sepa, viene de los barcidas (Anibal Barca, Amilcar Barca...)

Geirmund

#23 Esa es otra, yo personalmente creo que al igual que Lleida, su nombre viene de la antigua tribu íbera que poblaba la zona, pero vamos, que aún así sería lo mismo, el significado de su nombre se desconoce, tendrían que haberle puesto un guión.

D

Castalia (Castellón) siempre me habían contado que venia de castillo, pero no se cual creerme ahora...

D

Casi estoy por votar errónea al ver Barcelona como "noveno barco". La historia de la "barca nona" es sólo una leyenda basada en la mitología griega y no tiene ni una letra de realidad, ergo no es el origen del nombre de Barcelona.

"Hércules se unió a los argonautas tras acabar con su cuarto trabajo para ayudarles a buscar el Vellocino de Oro, pero al pasar cerca de la actual costa catalana una tormenta dispersó las embarcaciones que formaban la expedición, y al terminar faltaba la novena. Hércules la buscó y finalmente encontró los restos del naufragio de la Barca Nona (la novena embarcación) al lado del actual Montjuic. Los tripulantes habían encontrado tan acogedor el paraje que, ayudados por Hermes (dios del comercio y las artes) decidieron fundar una ciudad a la que dieron el nombre de Barcanona".

Leyla_Mal

Yo con lo de León no estoy muy de acuerdo. La misma palabra latina puede dar un cultismo y un vulgarismo, como creo que es el caso.

Espiñeta

#27 Ya pero... no te parece mucha casualidad que precisamente en León es donde estuvo asentada un siglo la legión VI?

http://es.wikipedia.org/wiki/Legio_VI_Victrix

Crashillo

Realmente muy interesante y curioso. Al Yazira, juas!

m

Dos nombres que vienen del árabe:
Guadalquivir --> Guad significa Río y quivir significa grande.

Guadalajara-->Guad ya lo sabeis y, ahora viene lo curioso, jara significa MIERDA!

Groo

#67 Respecto a Guadalajara hay dos versiones: la que indicas de "jara"=mierda, y otra, que me convence más, de "jáyara"=piedra, el valle de (la) piedra.

Espiñeta

#67 #71 Jara sí es mierda en árabe, pero probablemente el topónimo original no se pronunciara con j sino con h aspirada. La pronunciación actual no tiene por qué coincidir con la antigua, de hecho suele evolucionar. Lo que sí es cierto es que si lo escucha un árabe actual oye literalmente "valle de la mierda"

mencabrona

Pues yo pensaba que Barcelona venía de que se fundo alrededor de un Bar que se llamaba Celón...

mencabrona

#25 Vale...lo reconozco, el chiste es malo... ¿pero lo es tanto como para votarlo negativo?

lol

u

Hecho de menos Madrid, que viene de Magerit, que significa "cruce de ríos".

hiroko

#3 Madrid aparece como Caucelleno.

Abohemiada

#3 Echo la hache por la ventana.