Hace 10 años | Por kimnet a diagonalperiodico.net
Publicado hace 10 años por kimnet a diagonalperiodico.net

El 18 de julio se cumplen 77 años del golpe de Estado contra la República. Y a pesar de los años que han pasado todavía es un tema que genera debate y pasiones a partes iguales. La derrota militar de la República y de los proyectos que habitaban en ella, los largos años de una dictadura impuesta y desarrollada bajo el terror y casi los mismos años de un sistema democrático fundamentado en los mismos pilares de esa dictadura han tendido a distorsionar mucho de los acontecimientos sucedidos durante la década de 1930.

Comentarios

oso_69

Agradecería que alguien me corrigiera si me equivoco.

1. La República no era un sistema democrático

Hasta dónde yo sé, no se organizó ningún referendum ni consulta para proclamar la República y abolir la monarquía. Fue un paso que se dió por parte de muchos ayuntamientos, y que, para evitar derramamientos de sangre provocó la abdicación del rey. Desde luego mi sentido de lo que es democrático y lo que no difiere del del autor del artículo.

2. Las izquierdas son las responsables de la Guerra Civil

¿Alguien sigue culpando a las izquierdas de eso? Lo que yo tengo entendido es que la etapa prebélica fue de grandes tensiones y alborotos. Tengo oido que había tiroteos y enfentamientos entre distintos partidos. Qué algunos diputados fueron amenazados públicamente. Que alguno fue asesinado. Que había disturbios y que se quemaron iglesias. Esto, y lo digo sinceramente, no se puede considerar como responsable de la Guerra Civil, pero desde luego si contribuyó a exacerbar los ánimos de un sector de la población.

3. España iba a caer en la órbita de la URSS. El comunismo iba a dominar España

Pues ni idea, la verdad. Pero desde luego durante la guerra la URSS no dejó de intentar influir.

4. Fue un golpe a la antigua usanza del pronunciamiento que degeneró en una Guerra Civil

Una vez más reconozco que desconozco las intenciones del General Mola y asociados. Si fue un golpe de estado que salió mal, o si orquestaron una guerra de tres años es difícil de afirmar. Por mi parte, encontraría más lógico lo primero que lo segundo. Es mucho más fácil hacerte cargo de un país más o menos íntegro que hacerlo de otro arruinado por una guerra.

5. La derecha no fue tolerada en la República

Otra vez, ¿quién ha dicho eso? Había enfrentamientos y amenazas entre los distintos partidos, pero nadie dice que la derecha no fuera tolerada.

6. La violencia como elemento fundamental de la República

La violencia fue ejercida antes y durante la guerra por los dos bandos. Luego solamente fue ejercida por el bando ganador, como es lógico. Que la República, o mejor dicho, el Gobierno republicano no ejerciera la violencia de forma institucionalizada, seguramente. Qué otros bandos o facciones de izquierdas tuvieran en mente una limpieza en función de la ideología, en mi humilde opinión, también seguramente.

L

#1 coge cualquier libro de Pío Moa y revisionistas similares y encontrarás estos conceptos difundidos tal cuál están presentados en el artículo

kimnet

#1 Todas esas excusan las han ido repitiendo incansablemente durante años para justificar el sangriento golpe militar. No solo pseudo historiadiores como nombra #2 . El propio franco en su último parte de guerra comienza diciendo "Cautivo y desarmado el Ejercito Rojo" el único motivo por el que cometieron esos delitos contra la humanidad fue para mantener los privilegios del clero, los militares y la burguesía compuesta por grandes terratenientes que creían amenazados por la victoria en las urnas del Frente Popular. Hay que recordar que los primeros partes de guerra leídos por el hipócrita de Franco finalizaban con un "Viva la República".

m

#1 Te respondo:

1. Parece que afirmas que la monarquía era un sistema democrático y la república no. Imagino que no era esa tu intención, porque de serlo se caería por su propio peso.

2. Creo que la quema generalizada de iglesias es un mito y justificar un golpe de estado por los disturbios violentos se parece mucho a las actuales tesis del PP.

3. La URSS influyó ideológicamente, igual que Inglaterra, Francia o USA. Pero lo cierto es que Inglaterra y Francia bloquearon cualquier ayuda al Estado de Derecho (La Republica) y permitieron entrar ayuda armada para los golpistas. Asi que la influencia real no fue de la URSS.

6. Lo que cuentan son los "hechos". La Republica no ejerció la violencia, los golpistas si (y de forma aterradora).