Hace 14 años | Por --85940-- a nuevatribuna.es
Publicado hace 14 años por --85940-- a nuevatribuna.es

La huelga de traumatólogos convocada el martes fue secundada por el 97%.La causa de la polémica está en el nombramiento a dedo, el pasado 15 de diciembre,del jefe de servicio de traumatología,Rafael Llopis,que este miércoles se ha visto obligado a dimitir de su cargo.Las quejas se han extendido al resto de los facultativos que han convocado un paro general para el próximo 3 de febrero para exigir a la Consejería de Sanidad que los jefes de servicio no sean de libre designación sino que se adjudiquen por concurso de méritos.

Comentarios

cathan

¿Sólo los médicos?

KoLoRo

#1 Botada errónea por equivocación... perdona, estaba hablando con el móvil con la novia mientras pasaba el ratón por encima lol

PD: No comento la noticia ahora luego lo are >_

f

#16 ¿Por que hay meneantes que siempre quieren sacar a relucir en sus comentarios que tienen novia?
"Ayer cuando estaba en el cine con mi novia..."
"Estaba hablando por teléfono con mi novia..."
¿Da algún valor extra al comentario?

De regalito:
http://xkcd.com/684/

KoLoRo

#21 Tu piensa lo que quieras, te lo digo así no entras en tonterías y no generalizas.

Estaba cascandome una paja leyendo tu comentario y en el momento de éxtasis le di a negativo sin querer, lo siento tío!

PD: Esta bien el negativo pero no las formas en que has reaccionado
PD: Búscate una novia lol

Gontroda

#16 ¿Botada? ¿de botar, saltar? ¿aré? ¿de arar, trabajar la tierra?. Casi mejor deja a tu novia y lee algún libro

D

#6 "que los jefes de servicio no sean de libre designación sino que se adjudiquen por concurso de méritos, por un tribunal científico profesional y no político".

Perdón, no cogía todo.

T

#7 Eso es otra cosa, que sea por un tribunal científico/profesional también es elegir "a dedo" (libre designación), no tiene nada que ver con el concurso de méritos, que se basa en un baremo supuestamente "objetivo" (con sus trampas, como todo) pero (esto es importante) igual para todos los funcionarios del cuerpo, con lo cual, no sirve para un puesto en concreto.

Yo creo que la idea principal más acertada es que la elección no recaiga en los políticos. Si se consigue que sea un tribunal completamente técnico y no politizado (un tribunal de funcionarios, p.ej.) ya sería un gran cambio.

Jiraiya

#3 "Que nombren así a todo el servicio, los concursos para las plazas fijas e interinidades son un invento de los rojos"

Sé que es ironía, pero esto no es un problema de colores de partidos. En Andalucía, el TSJA no hace más que invalidar PLD porque están llenando las consejerías con puestos de confianza sin pedir ni méritos. Esto es un problema de partidos que tienen a sus comunidades como cortijos: y en ese saco están metidos Galicia, Madrid, Andalucía y todas las demás.

D

Los jefes de servicio se nombran a dedo en todas partes. Presentan sus méritos al director general y este nombra a quien le sale de las pelotas, normalmente el trepa o pelota de turno o algún amiguete o familiar. No estoy de acuerdo con esta política, pero decir que es cosa de Aguirre es ser un ignorante o un manipulador.

#3 Si, claro, de los rojos. Los rojos son los buenos y los fachas los malos. No seas fanático, hombre. Además de lo que dice #29, en Asturias pasa exactamente lo mismo. Cargos a dedazo a patadas, concursos de méritos hechos a medida y que también son anulados por el TSJ, y en vez de hacerlo, lo que hacen buscar los recovecos legales para amañarlo dentro de lo posible. En vez de cumplir las leyes, las esquivan.

D

#3 Para que veas, otro mamoneo más de tus amados rojos:

El Tribunal Superior tumba una oposición regional de 355 plazas de médicos:

http://www.lne.es/sociedad-cultura/2010/01/21/sociedad-tribunal-superior-tumba-oposicion-regional-plazas-medicos/862403.html

Esta es una noticia de hoy, pero en el Principado cada poco tenemos casos de mamoneo, es el pan de cada día. Y la gente venga a votar al PSOE. No lo entiendo, de verdad que no entiendo como puede haber tanto subnormal.

humitsec

#5 No me cansaré de explicarlo: ¿cuál es la alternativa?

A modo de referencia sirvan los datos de las últimas elecciones a la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid¹.

El número de electores censados era de 4.458.989, de los que ejercieron su derecho al voto 3.001.200, dejando 1.457.789 abstenciones.

De los votos emitidos fueron válidos 2.987.746, de los que según el reparto por candidaturas² el total fue de 2.936.081, repartidos en 1.592.162 para el PP, 1.002.862 para el PSOE, 264.782 para IU, y 76.275 para otras candidaturas.

Como puedes observar el número de abstenciones es equivalente a más del 90% de los votantes del PP -partido mayoritario-, y más del 140% de los votantes del PSOE -segundo partido en resultados y principal partido de la oposición-.

En el caso del PSOE -el más sangrante por ser el principal partido de la oposición en Madrid-, bastaría con hacer una labor convincente de oposición que fuera capaz de movilizar al 30% de la abstención para ganar las elecciones.

Es más, en todas las elecciones hay una masa de electores que emiten su voto al partido que les es tradicional por inercia -tanto al PP, como al PSOE e incluso a IU-, a los que es prácticamente imposible convencer de cambiar su voto. Pero existe una parte relevante del electorado que decide su voto según le convenzan las políticas de los partidos, y con una buena política de oposición, además de movilizar a esa parte de la abstención que he mencionado hace un momento, se podría atraer a esta otra parte importante del electorado.

Ahora bien, al no existir una alternativa viable convincente, ¿a quién se vota? Los hay que se abstienen, los hay que votan por inercia al partido que les toca -ya sea PP, PSOE o IU-, los hay que incluso lo hacen convencidos -los menos-, los hay que lo hacen por aquello del "más vale malo conocido", los hay que lo hacen "por castigo", etc.

En conclusión para derrotar a Esperanza Aguirre no hay que esperar a que ella lo haga peor, sino a ofrecer una alternativa mejor. Y eso es lo que está fallando.

Por cierto, no he sido ni soy votante del PP.


ENLACES
¹ http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/otros/descarga/asamblea07t1.pdf
² http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/otros/descarga/asamblea07t2.pdf

D

#18 Todo eso está muy bien, pero el PSOE e IU han propuesto muchas veces reconducir esta situación, recuperar las inversiones en educación y sobre todo en la formación del profesorado, eliminar la privatización oculta de la sanidad, eliminar el derroche en publicidad, etc, etc ¿no es suficiente alternativa o tienen que bailar la conga con fuegos artificiales?
Porque si frenar un proceso de privatización de la sanidad y la educación no es una alternmativa suficiente para echar a esta golfa yo no se que coño quiere la gente.

humitsec

#34 A ver como te lo explico...

Hace unos dos años un grupo de afectados por una de las políticas regionales iniciamos un proceso de participación ciudadana con una protesta en la que se informaba a las partes implicadas del perjuicio ocasionado y de posibles alternativas para resolverlo.

Entre otras medidas se contactó con representantes de la oposición, tanto del PSOE como de IU.

En el caso de la representante del PSOE, tomó la situación y sin informarse ni hablar previamente con ninguno de los afectados, presentó una serie de alegaciones a modo de defensa de nuestra reclamación. La intención era buena, pero... ¡es que no dió ni una! Todo lo que alegó era incorrecto, facilitándole una respuesta rápida al PP que de paso restó credibilidad a nuestra iniciativa.

El caso de IU fue quizás más impactante. Su representante directamente nos dijo que nuestra situación no era lo suficientemente importante a nivel público como para tomarse la molestia de estudiarla.

Este es solo un ejemplo particular, pero con esos antecedentes, ¿cómo quieres que vea correcto decir que sí se está haciendo oposición?

Además, yo me preocupo de moverme algo en política, y aun así me cuesta reconocer quienes son los representantes del PSOE y quienes los de IU. Y la gente con la que hablo, la mayoría hartos de Esperanza Aguirre -y que no la votan ni en sus peores pesadillas-, no solo no saben quienes son las personas que lideran la oposición -personas, no partidos-, sino que si se les pregunta por las actividades que llevan a cabo todos dicen lo mismo: ninguna.

En política, además de no ignorar una iniciativa ciudadana por poco relevante que parezca -otra cosa es la priorización-, hay que preocuparse de mantener informada a la ciudadanía de las actividades que se llevan a cabo. Y aquí no me vale la excusa de que es el ciudadano quien no quiere estar informado porque por ejemplo, bien que saben los ciudadanos las políticas sanitarias de la Comunidad de Madrid -estén a favor o en contra-... ¡incluso gente que vive fuera de nuestra comunidad!

Supongo que es más fácil echarle la culpa al votante por no salir elegido que asumir la propia responsabilidad de que quizás si no votan es porque no se está haciendo bien.

T

En todas las administraciones españolas los jefes de servicio (ojo: no los altos cargos) son elegidos "a dedo", DE ENTRE los funcionarios. Es decir, que es necesario ser funcionario para ser jefe de servicio, y para elegirte hay una comisión y debe estar justificada la elección... (otra cosa es que a veces se haga mal, pero al menos se exige que sea un funcionario, no como los altos cargos).

Por ello, me parece un arma de doble filo que se nombre un jefe por concurso de méritos cuando el sistema actual de valoración de méritos no refleja ni mucho menos las necesidades concretas de un puesto, es decir, no se valora la valía para un puesto en concreto sino que por lo general sólo se valora la antigüedad (que es una de las pocas medidas objetivas). Y esto no es suficiente para saber si una persona va a llevar para adelante el servicio, tiene capacidad de liderazgo, etc. o si se va a cruzar de brazos y convertirlo en un caos (recordemos que funcionarios patanes hay a patadas, y la mayoría tienen muchísimos "méritos" sólo por llevar 15 años trabajando pero no saben hacer la O con un canuto).

Si un funcionario no quiere hacer el trabajo, ya lo hará el compañero, o su jefe... Pero si el jefe pasa de todo, el servicio entero se viene abajo, y como es designado por concurso de méritos no se le puede remover del puesto, en definitiva que los errores de los primeros son fácilmente subsanables (se quita a uno y se pone a otro), pero el error de los segundos hay que mover cielo y tierra y mientras tanto el servicio público se va al garete.

D

#8 Hay más medidas objetivas que se tienen en cuenta: publicaciones, si ha desempeñado otros cargos con anterioridad (p. ej. director médico), cursos.. Y la dirección del hospital puede sustituir al jefe de un servicio cuando lo crea conveniente.

T

#12 Las publicaciones, al menos en Andalucía, hace tiempo que ya no se tienen en cuenta (se ve que la picaresca llegó a límites insospechados). Y los cursos, bueno, los que montan los sindicatos son de risa (básicamente pagas y obtienes los puntos), y normalmente con 8 ó 10 cursos en 2 años tienes el máximo de puntos, con lo que no supone una gran diferencia (ya que todos los funcionarios suelen tener el máximo de puntos en ese concepto). ¿Qué queda? Pues poco más que la antigüedad.

La dirección del centro podrá sustituir al jefe cuando le parezca, excepto si se trata de un funcionario que ha obtenido la plaza por concurso, en ese caso se aferrará a la plaza como una lapa, y no habrá quien lo quite de ahí... (conozco algunos casos 'flagrantes', y me da vergüenza ajena). Por eso digo que no es la mejor fórmula de provisión para este tipo de puestos, porque si la persona no funciona, te la comes con patatas (la razón es complicada, pero básicamente es que para asegurar la independencia del poder político, los funcionarios están "blindados" por lo que sólo les podrás quitar ciertos incentivos "variables", pero jamás el puesto que ocupan, entre otras cosas).

Una de las reformas que perseguía implantar el Estatuto Básico del Empleado Público era precisamente regular estos incentivos "variables", para convertirlos en una herramienta útil y verdaderamente motivadora para el funcionario, pero la intención se quedó ahí...

D

Hay que saber distinguir en los artículos determinados y los indeterminados, Los versus Unos.

lloseta

Un hipocondriaco va al médico y le pregunta:
- Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos.
¿Será falta de calcio? lol lol

ignatius

Me hace mucha gracia eso de llamar "libre designación" al dedazo de toda la vida. La única libertad que veo aquí es la de Aguirre, que nombra a quien le sale del palacio

SHION

Tertulianos de la derecha mas rancia en radios y televisiones dando a entender o directamente afirmando que es porque se odia a Espe y relaccionando la posible causa con el izquierdismo y ZP . En breve, no se lo pierdan.

P.D. Lastima que Losantos ya no esté en la COPE porque me partiría el culo con lo que iría a decir en la radio.

a

La designacion a dedo en la medicina es un fenomeno infernal, porque suele haber personal mucho mejor calificado algun profesional local.

Peeero, tambien es cierto que un jefe de servicio practicamente se dedica unicamente a la gestion, asi que si pone un buen profesional "no gestor" el servicio pierde calidad asistencial...
Obviamente, esto NO justifica, de ninguna manera, el enchufismo de este nivel: primero, porque alguien que ha trabajado y crecido ahi sabe cuales son las necesidades del seevicio. Segundo, porque un buen profesional que llega a jefe suele rondar el medio siglo, trabajando a destajo durante muchos años, asi que ya es hora de tener un sueldo bueno y mejor calidad de vida.

No tenemos que olvidar que, en la mayoria de ocasiones cuando cambia el partido dominante en una area, las cupulas directivas de los hospitales se sustituyen por gente mas afin a su partida.

Lo que a mi me saca de mis casillas es el enchufismo de los MIRes en las clinicas privadas. Para que os hagais un idea seria como si hubiese enchufismo en la selectividad, pero a lo heavy.

D

Todo el mundo con algo de decencia está harto, pero, ¿cuántos de los que se quejan la votaron?. Teneis lo que os mereceis. ¿No querias sopa? ¡pues toma dos tazas!

N

Espe siempre igual....

e

Cada día que pasa me siento más extranjero en mi propio país...

starwars_attacks

va a ser muy difícil limpiar todo madrid de mafia, pero se puede intentar.....pero pónganse las pelotas de acero, que va a costar.

Feagul

Yo si fuera Aguirre no me haría ni una operación de estética. Que a más de uno se le querrá ir el bisturí

I

como pretenden que le tengas respesto a tu jefe si es un pringao peor que tu y enchufao lol.

La verdad es que mis colegas médicos ya me lo decían que eso de que por ser jefe de un area en un hospital eras un crack es cosa del pasado, actualmente la mitad son cargos políticos, q vergüenza...

polvos.magicos

Si estan hartos que se armen de paciencia, porque parece ser que según las encuestras en las próximas volvera a ganar ella. O los madrileños son tontos del culo o son masoquistas, todos se quejan pero después la votan.

MarioEstebanRioz

#26 es que esto es menéame, nadie va a hablar bien de aguirre porque lo funden a negativos. no sé, pero todo lo que se ve son quejas ideológicas: privatizar no me gusta, esta mujer es de derechas, etc. el grueso de votantes mira más los resultados.

Brufux

¿Algún día superaremos la Ley de Jante?

theMaker

No sé porque esto es noticia, la noticia sería un sector que no esté harto con el esperpento este de 'mujer?'

f

Madrid es la comunidad autónoma con mas inversión en I+D de toda España, casi doblando a la segunda que es Cataluña.
Esas cosas se notan luego, en los trabajos que tiene la gente, la calidad de vida, en todo. Quizá por ese tipo de cosas la señora Aguirre sale elegida.
Dejad de pensar que Aguirre es elegida porque en Madrid son todos fachas porque es mentira, Los la izquierda debe comenzar a hacer autocritica, alguien como Chaves jamás saldría elegido en Madrid.

D

Aguirre, harta de los médicos.