Hace 18 años | Por jfrank a elmundo.es
Publicado hace 18 años por jfrank a elmundo.es

'Hispanos por sus derechos en las calles de EEUU'
"Marcha histórica: Cientos de miles de personas se echaron a las calles de más de un centenar de ciudades de EEUU. Desde Nueva York hasta San Diego, riadas de inmigrantes, protestaron pacíficamente contra las nuevas medidas de la Administración Bush que 'criminalizan' el estatus de 'ilegal'"

Comentarios

D

Estados Unidos: ¿Son las manifestaciones de los emigrantes latinos el inicio de un movimiento masivo por los derechos civiles similar al de la comunidad negra en los años sesenta?

http://www.nuevodigital.com/2006/04/11/estados-unidos-ison-las-manifestaciones

a

"La otra opción más sencilla e individual que la mayoría de la gente prefiere es irse a vivir a otro país donde sí hay derechos y donde el sistema funciona."

Acabas de resumir la historia de Estados Unidos. Un pais creado por inmigrantes en donde hasta principios del siglo 20 la entrada era libre.

Busca la historia de muchas de las grandes compañias americanas y veras que han sido creadas por inmigrantes, entre ellas todos los grandes estudios de Hollywood.

Conozco a varios estudiantes de intercambio americanos en mi ciudad y son la mayoria de padres o abuelos koreanos, tailandeses, mejicanos, etc

La economia de EEUU le debe mas que ningun otro pais a la mano de obra barata de los inmigrantes, cosa muy buena para la baja inflaccion. No es tan injusto que los que llevan trabajando alli años pidan los derechos de cualquier ciudadano, como lo hicieron los que durante siglos han emigrado a EEUU.

m

#2: ¿por derechos civiles te refieres a irte a vivir ILEGALMENTE a un país y luego exigir derechos? ¿Por qué no gastan, todos estos ilegales, sus energías en protestar en sus países de origen, por ejemplo, contra la corrupción? Igual es más correcto que ir a otro país a tratar de decirles cómo tienen que hacer las cosas.

D

#3, imagina que vives en una dictadura militar en tu país, en la que no te dejan ejercer tus derechos... tienes que irte a otro país, en el cual te sientes discriminado por la sociedad. Dado que "este puto mundo no es de nadie y es de todos" (ska-p) ¿Qué tiene de malo que se movilizen para conseguir los derechos que como seres humanos le corresponden? "Si pudieras elegir en Ruanda o en París..." (estirpe)

Creo que esas dos líneas de los grupos que he nombrado vienen como anillo al dedo...

m

#4: entonces lo ideal sería trabajar y enfocar las energías en acabar con esa dictadura militar de tu país que no te deja ejercer tus derechos. La otra opción más sencilla e individual que la mayoría de la gente prefiere es irse a vivir a otro país donde sí hay derechos y donde el sistema funciona. Pero claro, cuando esto lo haces de forma ilegal, irrespetando las leyes de ese país receptor, ya es cuestionable. No entiendo cómo alguien puede pretender integrarse en la sociedad de otro país y lo primero que hacen es quebrantar la ley del mismo. Y todavía me parece más cuestionable que encima uses el sistema democrático de ese país para protestar porque no te gusta cómo ellos hacen las cosas.

m

#6: ya estamos con la demagogia. A principios de siglo, la inmigración en EEUU era más o menos libre (sí había requerimientos, como buen estado de salud). En la actualidad hay unas leyes diferentes. También en España hasta final de los 70 cualquier latinoamericano tenía permiso de trabajo automático en España, sin necesidad de visado. En la actualidad, las leyes son diferentes. Esto no tiene nada que ver con que EEUU siga siendo o no un país de inmigrantes, porque lo es. Pero si quieres inmigrar a EEUU existen unas vías legales igual que existen para inmigrar a México. O qué pasa, ¿que el que se coge la mochila y se salta la frontera va ahora a tener más derechos que los que han hecho el proceso legalmente durante años?

D

#8: ¿por qué se van a regresar, siempre y cuando estén legalmente?

bitebit

Se cuelan ilegalmente y encima exigen derechos. Que dejen de dejarse robar en sus países y dejen a los que han sabido hacer las cosas en paz.

D

" Es como si coges a los que vienen en pateras y les dices que no pueden recibir atencion médica porque no tienen papeles."

Igual así se conseguía persuadirlos más para que no vinieran que dándoles mantas y galletas como se hace ahora, para luego proceder a darles una orden de expulsión que casi nunca sirve de nada. Incluso sería bueno para su propio bien, ya que muchos dejarían de jugarse la vida en las pateras.

"En ese caso deberiamos aplicar la misma regla para muchas personas que han entrado a México "

Si todos esos que dices, incluyendo a los presidentes de países europeos, han entrado ilegalmente a México, por supuesto que deberían ser expulsados. Y si entran legalmente pero tocan los cojones al Gobierno Mexicano, éste se encargará de revocarles el visado. Así son las cosas hoy día, no hay nada nuevo. Es decir, y repitiendo una vez más; una cosa es ser inmigrantes, expatriado, extranjero, turista, o lo que sea legalmente en país ajeno y otra cosa muy diferente es serlo ilegalmente.

"Otra cosa, hay que ponerse en los zapatos de las personas que están desesperadamente buscando trabajo y un sustento en otras partes del mundo"

¿Y cuál es la solución? ¿Que toda África se meta a vivir en Europa, toda Asia en Australia y toda Latinoamérica en Norteamérica? ¿No sería mejor resolver los problemas en su lugar de origen? Y no me refiero a que los países primermundistas den ayudas caritativas a los tercermundistas, me refiero a que su propia gente produzca el cambio.

D

En pocas palabras, micomandante, que se regresen los extranjeros a su país.

D

Estaba siendo irónico. Aunque se cuelen ilegalmente tienen derechos básicos, el problema con las nuevas leyes que plantean en los EEUU es que recortará parte de esos derechos básicos. Es como si coges a los que vienen en pateras y les dices que no pueden recibir atencion médica porque no tienen papeles. El problema con estas nuevas leyes es que das pie a que grupos como los Minute Men o los neonazis en europa se pongan a cazar inmigrantes bajo la premisa de que son delincuentes porque la ley lo dice. Entrar ilegalmente hasta ahora no es ser un criminal ni es cometer un delito, aunque obviamente es el saltarse unas reglas de entrada a un país (necesitamos un abogado de verdad en estos foros para que nos aclare bien la diferencia entre falta y delito).

En ese caso deberiamos aplicar la misma regla para muchas personas que han entrado a México y que, contra el artículo 33 de la Constitución Mexicana, se están inmiscuyendo en asuntos de política que solo atañen a los mexicanos, me refiero a Aznar, Danielle Miterrand, Los círculos Bolivarianos metidos en México, los monos blancos de Italia y los altermundistas que llegan a las convenciones de mandatarios a cancun, guadalajara, etc, que se vayan a luchar a su país, no? Todo mundo en su casa.

Otra cosa, hay que ponerse en los zapatos de las personas que están desesperadamente buscando trabajo y un sustento en otras partes del mundo. Esta gente no está deliberando ideologías cómodamente desde un ordenador como nosotros y creo que la lucha social en casa no es una de sus prioridades, antes está sobrevivir, ya sea en un país que no les da oportunidades o en otro que al menos les dará algo de dinero.

D

Si, son buenas ideas, pero creo que hay que ser más realistas...