Hace 10 años | Por Ripio a elmundo.es
Publicado hace 10 años por Ripio a elmundo.es

Las diversiones más agrarias también se lavan la cara: así, de los concursos de mugidos y competiciones de cabezas grandes, este año, en Los Molinos se pasó al 'brutalthón', un cruce burro entre el pentatlón y el 'brutismo' del campo del que no existen precedentes conocidos. Se ha competido, así, en cinco disciplinas para intentar coronar al más 'brutote' del pueblo: lanzamiento de bombona de butano, lanzamiento de tocona, lanzamiento de "bobedilla" (sic), arrastre de traviesa y volteamiento de rueda de tractor.

Comentarios

D

#5 "Eso es que tu pueblo no tiene presupuesto suficiente para toros."

¿Insinúas que si tu tuvieses presupuesto suficiente para toros estarías a favor de celebrar corridas?

PD: Pero si, es cierto. Mi pueblo no tiene presupuesto suficiente para toros, ni para un encierro pequeño, ni tan siquiera para peleas de gallos. Para ese tipo de burricias no hay presupuesto ninguno en mi pueblo.

D

#7 Era una ironía. Disculpa que no pusiese el tag "ironic"

Veras, el no tener presupuesto suficiente no es la única razón para no tener tortura animal, pues de hecho hay formas de tortura animal que no requieren gran presupuesto (por desgracia).

pablicius

#8 Ya, una ironía. Por eso el segundo párrafo es un erre que erre contestando como si #5 lo hubiera dicho en serio.

D

#15 Sinceramente, no entiendo el argumento que estás planteando. ¿que importancia tiene el que Hojaldre lo haya dicho en serio o no para que lo que yo digo sea una ironía o no?

unaqueviene

#7 No, es que cuando mete la gamba trata de hacer quedar mal a los demás. Nada nuevo.

Hojaldre

#c-6" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2003665/order/6">#6 No hace falta que copies los comentarios, poniendo el ratón encima del número de comentario detrás de "#" ya aparece.

El 99% (por no decir el 100%) de los pueblos que pueden permitirse toros en las fiestas, los tienen.
Dicho esto, sin meterme más en temas de tortura animal que no viene a cuento, me encanta el ingenio de los pueblos para hacer fiestas, como teatro o carreras populares.

D

#9 "El 99% (por no decir el 100%) de los pueblos que pueden permitirse toros en las fiestas, los tienen."

Pon ya el 120%. Puestos a inventarte estadísticas ¿por que limitarte? No, en serio, dime de donde has sacado esos datos.

#10 "En muchos pueblos, llega el verano y a hacer el gilipollas con animales: toros embolados (que resulta que no es tortura), encierros, corridas, cosas asquerosas con gansos y gallos y hasta hace poco despanzurramiento de cabra."

De nuevo os pediría de donde sacáis estas estadísticas, a parte de ese vicio de aceptar como hechos los prejuicios típicos, claro.

Yo solo conozco Asturias, pero aquí el único caso de alguna vez que algún pueblo usase animales en sus fiestas era algo que se hacía antes de atrapar a un cerdo engrasado. A parte de esos casos muy esporádicos de los que no tengo constancia desde hace años, no conozco ningún otro entretenimiento con animales.

D

#13 Te he pedido estadísticas. ¿Casos? Si, existe alguno (yo mismo he comentado casos como los que mencionas), pero igualmente también existen casos de maltrato en las ciudades.

No te pido una búsqueda intensiva, te pido que me demuestres que esto es la norma y no unos casos aislados.

Esa misma estrategia de usar casos aislados como la norma la usan también los racistas para generalizar sobre inmigrantes u otros colectivos.

Mira, yo no te estaba criticando a ti, pero Hojaldre, a quien criticaba, llegó a hablar del 99 e incluso del 100% de casos y tu sabes bien que eso no es cierto ni de lejos.

aks

#12 No puede, todo el mundo sabe que el 73% de los datos estadísticos que se dan por internet son inventados.

Cart

#10 Y con caballitos, que los gallegos tampoco somos mancos

homebrewer

#10 No seré yo el que defienda tirar una cabra por un campanario, me parece una salvajada. Pero cuando lo "hacían" los "Quintos" del pueblo esperaban a la cabra con una lona abajo del campanario, no la dejaban despanzurrase en el suelo.



De hecho cuando empezó la polémica con la fiesta e intentaron bajarla del campanario con una cuerda y un arnés improvisado casi la ahorcan.

http://www.dailymotion.com/video/xei7pi_santo-de-la-cabra-a-manganeses-de-l_auto

Que si, que son borricos, que la cabra sufre, pero vamos, que no la lanzaban a la piedra literalmente.

Por quitarles a los susodichos un poco de "garruléz" y que la gente no piense que se "hacía" por ver morir a la cabra contra el suelo.

p

#9 A ver, el 99% es mucho decir. Eso va por zonas... por el noroeste lo "típico" es gastar los cuartos en foguetería, una orquesta con mocerío de buen ver y un festejo de exaltación gastronómica de cualquier cosa... de modo que los animales que más maltrato sufren son los que se comen: ternera, cerdo, pulpo y sardina, principalmente.

D

#9 Aquí en Galicia hay muuuchos pueblos que tendrían presupuesto para toros si la gente quisiese, pero por ahora preferimos hacer verbenas y traer orquestas, ferias medievales o celtas, fiestas gastronómicas de lo mejor de la tierra y el mar... y sinceramente, no saldremos en las noticias todos los años que si le dan una cornada a uno, que si el toro embolado del otro... pero nos pasamos unos veranos de p_t_ madre a base de vermouths, cultura y comilonas de marisco ... lol

Es lo que tiene la diversidad cultural

Guanarteme

#5 ¿O qué no tiene tradición, no?

RojoVelasco

#4 En las fiestas puede que no, pero en mi pueblo se matan perros de forma bastante indicriminda, y creo que no es un caso aislado.

D

#30 " En las fiestas puede que no, pero en mi pueblo se matan perros de forma bastante indicriminda, y creo que no es un caso aislado."

Hay mil situaciones que encajarían en esa línea, pero voy a hacer mi apuesta: En tu pueblo hay perros abandonados, y algunas personas desaprensivas se dedican a "cazarlos".

Supongo que es así por que no creo que haya bastantes perros en tu pueblo como para que cada vecino mate a alguno habitualmente, así que supongo que esas muertes las llevarán a cabo muy pocas personas.

Pues si, existe gente para todo. Pero en los pueblos y en las cudades. Otra cosa es que en las ciudades rara vez haya perros abandonados en las calles, que normalmente son recogidos por encargados municipales.

Y supongo que sean perros abandonados por que no veo a vecinos matando al perro del vecino, y aunque se puede matar al tuyo propio, incluso en el caso de los más "burros", no gastas dinero en cuidar a un perro para luego sacrificarlo por placer.

oconel

#31 Los casos que conozco yo (que no sé si serán los de #30) suelen ser galgos que "ya no sirven" y antes (ahora menos) solía ser fácil verlos colgados de un árbol por el monte o abiertos en canal en el río, que de todo me he encontrado.

D

#66 Galgos que ya no sirven supongo que son perros de caza que ya no sirven para cazar (por que si fuese por cariño creo que seguirían sirviendo ¿no?). Es decir, hablamos de cazadores (y no todos) que ya entre ellos hay gente con muy poco respeto a los animales. No creo que sea extrapolable al resto de la gente, y tampoco suelen ser todos gente de pueblo. Hay muchos cazadores con orígen en ciudades.

oconel

#70 Hablamos de carreras de galgos. Los entrenan corriendo al lado del coche y si el perro se lesiona, es lento o viejo, ya no sirve para ganar carreras. En ciudad he visto pocos galgos y menos "entrenando".

D

#81 "Hablamos de carreras de galgos. Los entrenan corriendo al lado del coche y si el perro se lesiona, es lento o viejo, ya no sirve para ganar carreras. En ciudad he visto pocos galgos y menos "entrenando"."

¿No hay carreras de galgos? ¿de verdad? ¿Y gente sembrando fincas con el tractor?

Hombre, es evidente que en la ciudad no hay carreras de galgos, pero hay otras formas de maltrato. En España se abandonan al año 150.000 mascotas al año, principalmente cuando la gente va a veranear (http://www.lasprovincias.es/20130715/mas-actualidad/sociedad/abandono-perros-mascotas-201307152013.html).

Naturalmente no todo el mundo abandona a sus mascotas (ni todo el mundo tiene mascoras), pero tampoco en los pueblos todo el mundo hace carreras de galgos (en Asturias por ejemplo no conozco un solo caso), ni todo el mundo maltrata a sus animales.

RojoVelasco

#31 Viene a ser un poco lo que dice #66. Pero no solo galgos. Cachorros que no se venden o no se necesitan. Perros de caza que ya no valen, o ovejeros viejos. Verdaderas barbaridades. Por mi experiencia personal, la gente de los pueblos, al menos de los que yo conozco, no tiene un cariño y un respeto generalizado por los animales.

D

#73 "Por mi experiencia personal, la gente de los pueblos, al menos de los que yo conozco, no tiene un cariño y un respeto generalizado por los animales."

Pues depende de lo que llames respeto generalizado por los animales. Para mi un respeto generalizado sería no comer animales, y eso ni en los pueblos ni en las ciudades. Tomar cariño a los animales de compañía no es un respeto generalizado a los animales, sino en particular a esos.

Y yo he visto ambas cosas. Gente que quiere a sus animales en el pueblo y en la ciudad, y gente que los maltrata y abandona tanto en el pueblo como en la ciudad.

Me parece un error generalizar.

RojoVelasco

#74 Pues sino generalizamos no hablamos de nada. Yo comentaba por que eres tu la que ha dicho que la tortura animal es mas tipica de las ciudades, y yo he visto lo contrario. Sin mas.

D

#75 "Pues sino generalizamos no hablamos de nada"

Pues si no generalizamos podemos hablar de casos particulares o de estadísticas. Que es mucho más que nada. Otra cosa es que no nos sirva para mantener nuestros mitos.

"Yo comentaba por que eres tu la que ha dicho que la tortura animal es mas tipica de las ciudades"

Lo dije por que el otro dijo "Bienvenidas sean las fiestas de los pueblos sin tortura animal", cuando ya hay fiestas sin tortura en los pueblos desde siempre. Pero en realidad el que algo sea mas típico en las ciudades tampoco significa nada, pues en las ciudades hay más gente y por tanto más posibilidades de que haya de todo.

Por ejemplo ¿donde son más típicos los carteristas? Pues en las ciudades, lo que no significa que en las ciudades la gente sea carterista, tan solo que es donde hay más posibilidades de que los haya, por pura probabilidad.

"y yo he visto lo contrario. Sin mas."

Y yo por contra he aprendido a no fiarme de las apariencias y no prejuzgar a la gente, y presuponer que en todas partes la gente es más o menos igual, con sus virtudes y defectos, y que en todos lados cuecen habas.

Cart

#4 Tordesillas o Manganeses de la Polvorosa no son ciudades precisamente, y tienen (una) o han tenido (la otra) fiestas de las más brutales con los animales...

D

#37 ¿Mas brutales que el toreo?

Pero vamos, que si. Que casos hay. Yo eso nunca lo he negado.

Cart

#43 Joder, Tordesillas es lo de todo el pueblo pueblo persiguiendo al toro tirándole piedras hasta que llegan a un descampado y lo matan con lanzas.

Es probablemente la fiesta más brutal qeu hay en España.

D

#44 Es decir, que has encontrado UN caso más bárbaro que el toreo (solo uno), y es más bárbaro por que en lugar de matar al animal con una estocada (o más) despues de haberlo lanceado y puesto banderillas varias veces, en este caso muere lanceado directamente.

Pues si, es un poco más bárbaro que lo que hacen en las ciudades. Pero lo dicho, es un caso.

Cart

#45 Te puse dos. Manganeses de la Polvorosa es el pueblo en el que subían a una cabra atada de patas a lo alto de un campanario y la tiraban desde allí. Si sobrevivía, repetían el proceso. Dejaron de hacerlo hace 10 años cuando la gente esa bárbara de la ciudad de la que hablas se enteró.

Hay más, en Medinaceli se quema vivo a un toro tras prenderle los cuernos y tenerlo encerrado en un círculo de leña ardiente.

No creo que ninguna de estas tradiciones pudiese llevarse a cabo en una ciudad.

En los pueblos llevan plazas de toros portátiles, no es algo exclusivo de las ciudades el toreo. Sin embargo, yo vivo en una ciudad de casi 300.000 habitantes sin plaza de toros y en la que no hay corridas de toros desde hace más de veinte años.

D

#49 "Te puse dos"

Si efectivamente, dos ¿de cuantos pueblos que hay en España? Y a continuación dime que porcentaje de ciudades celebran corridas de toros (más de una vez al año).

"Dejaron de hacerlo hace 10 años cuando la gente esa bárbara de la ciudad de la que hablas se enteró."

Yo no he dicho que la gente de la ciudad sea bárbara. Lo que mantengo es que es igual de bárbara que en los pueblos.

Pero mira tus prejuicios ¿de donde sacas que las organizaciones ecologistas que lo denunciaron estuviesen compuestas exclusivamente por gente de ciudad?

Que por cierto, no fue solo por enterarse, fue por que en el pueblo decidieron dejarlo, pues que hay corridas en las ciudades lo saben ya desde hace tiempo y no se deja.

"No creo que ninguna de estas tradiciones pudiese llevarse a cabo en una ciudad."

Pero se llevan a cabo prácticas equivalentes, como la del toreo.

"En los pueblos llevan plazas de toros portátiles, no es algo exclusivo de las ciudades el toreo. Sin embargo, yo vivo en una ciudad de casi 300.000 habitantes sin plaza de toros y en la que no hay corridas de toros desde hace más de veinte años."

Y en Asturias yo conozco centenares de pueblos sin caso de maltrato animal. Pues eso, ¿aceptamos de una vez que la barbarie y la burricie no se da en mayor proporcion ni en pueblos ni en ciudades?

Cart

#52 Sí, efectivamente, dos. El DOBLE del número que tú pusiste en negrita como recreándote.

D

#54 Bueno, en realidad puse "UN caso más bárbaro". Por que lo de las corridas de toros no me parece menos bárbaro que lo de la cabra. Tu sabrás.

Pero céntrate en la cuestion ¿aceptamos de una vez que la barbarie y la burricie no se da en mayor proporcion ni en pueblos ni en ciudades?

aiounsoufa

#4 no se donde vives pero si te das una vuelta por las fiestas de muchos pueblos de la península verás que hay vaquillas y toros embolados.

D

#61 "no se donde vives pero si te das una vuelta por las fiestas de muchos pueblos de la península verás que hay vaquillas y toros embolados."

En Asturias, y aquí no hay ninguno. Supongo que en donde haya ciudades de tradición taurina habrá pueblos en donde hagan corridas, pero diría que eso de la tortura animal no es cosa de pueblos o ciudades, por eso me chirrió lo de "Bienvenidas sean las fiestas de los pueblos sin tortura animal", cuando siempre han existido fiestas en los pueblos sin tortura animal (salvo que consideremos tortura el servir comida de origen animal, claro está).

CTprovincia

#20 Ma'habeis matao al hijo ¡pero me he reido!

También me ha recordado a algunos tebeos de Mortadelo y Filemón, cuando iban a algún pueblo.

a

#20 #34 Efectivamente, el gran Gila.

De hecho, falta en el listado de deportes "romper piedras a cabezazos" en sus dos especialidades: con boina y sin boina.

ann_pe

#2 Será instalador de gas, supongo que tienen los medios necesarios para vaciar una bombona ya que para certificar una instalación de gas hacen cosas de esas de vaciar o inflar y luego medir la presión.

noexisto

#68 estaba de coña (por eso lo de troll y lol) Siempre que he tenido problemas/dudas, a mi fontanero/instalador de gas, claro

pablicius

Hillbilly and proud of it.

mciutti

#26 Una lástima, porque venían con buenas puntuaciones del Campeonato Mundial de Agredir Niños.

w

...y el himno oficial del evento es "La Ramona"...

l

Con menos en el P.Vasco se construyeron una nación.

D

Estas fiestas son una victoria sobre el subconsciente colectivo de El milagro de P. Tinto. Y lo sabéis.

Helen_05

#42 Si es cierto es inventada , aunque el ( no se si era prefijo o sufijo ) " -thlón " , ya si es bastante utilizada.
Noté ese fallo , porque al intentar leerlo en voz alta ( por comentar en el trabajo lo gracioso de la noticia ) , se me trabó la lengua , jajajajja. Pensé : pero bueno si Decathlón si me sale, ¿ y esta palabra por qué no? , hasta que vi la L antes de la T y comprendí.

PD : que gracia la noticia , está bien innovar

Gazza

#60, prefijo, delante (acuérdate de los números de teléfono); sufijo, detrás

fisico

Los parraos siempre criticaremos las iniciativas de nuestros brutos vecinos de abajo...

D

Todo esto estaba inventado, hay concursos de volteo de rueda, de arrastrar peso o de llevar peso.

Incluso hay una prueba en la que tienes que aguantar una cruz en la mano con el brazo extendido, y algunos aguantan 30 segundos.
Yo he probado a sostener un pequeño cupón (de vía) y casi no podía con el un par de minutos, pero es que era un cupón de un centímetro de ancho solo. lol Hay que reconocer que no es una prueba fácil.
PD: a mi no me toca el cupón, soy yo el que le toca a él.

arvpart

El artículo tiene un tono de superioridad que sobra. Vale que intenta transmitir el ambiente rural, pero la transcripción literal de las declaraciones está hecha a mala fe para ridiculizar y dar ambiente folclorista. Tanto que EMMO se equivoca al poner el (sic) en 'contra (sic) más fuerte la tiras, más rápido te la devuelve el viento'.

Gazza

#35, no se equivoca, la expresión "contra más" está mal dicha, lo correcto es "cuanto más".

De todos modos, sí, el artículo tiene ese tufillo a "mira estos de pueblo qué brutos son" (y razón no le falta lol)

Soriano77

Aficionados, no han deben conocer los "deportes vascos"...

D

A mi mientras no hagan daño a ningún bicho, por mi perfecto

Helen_05

#0

La th va antes que la l

Se escribe así : brutathlón

Ripio

#40 Lo vi al publicarla, pero como esa palabra no existe y es inventada, la he dejado como estaba.

Azucena1980

Preparando Madrid 2020

homebrewer

¿Brutal...? ¿Sin concurso de cerveza a muerte?

Azken

Como diría Gila: "....os habeis cargado a mi hijo pero bien que me he reido..."

cabobronson

En Cercedilla, el pueblo de al lado, van a cerrar el colegio el lunes y martes para que se celebren los encierros que pasan por la puerta. No han podido cambiar el recorrido, dicen desde el Ayto.

Guanarteme

Siendo Los Molinos uno de esos "maravillosos" pueblos de la Sierra de Madrid en plan Alpedrete, donde los neonazis campan a sus anchas y son tolerados cuando no vistos con simpatías, me extraña que no hagan el "tiro al negro", la "antorcha gay" o "cuanto aguanta un moro bajo el agua", me callo para no seguir dando ideas.

D

De esto al grand prix va un paso

R

#25 De hecho Los Molinos ganó el Grand Prix

Hojaldre

No, almendral (Toledo), apenas tienen 100 habitantes así que habrá 3 ó 4 coches, pero quien sabe, lo mismo se hace famoso internacionalmente con los autoslocos lol

D

Noticias como esta me recuerdan por qué continúo viviendo en una gran ciudad.

D

#56 "Noticias como esta me recuerdan por qué continúo viviendo en una gran ciudad."

Reflexiones como esta me recuerdan por que sigue habiendo racismo: Por que la gente ve un caso y generaliza a todo un conjunto.

No, en serio ¿no te das cuenta que no puedes estrapolar algo así a toda la gente? Es como si alguien del pueblo generalizase el comportamiento de los chonis al conjunto de los habitantes de la ciudad.

d

Habran dormido como angelitos
Y lo orgullosa que estara la parienta del ganador con su flamante titulo de esposa del mas burro del pueblo?

cnicolas

Pues prefiero esto antes de gastar burradas de dinero en fomentar una determinada confesion religiosa

LTKerr

Lanzamiento de bombona de butano?!? El cráter que debe dejar eso debe ser de aúpa lol

o

Deep Spain

sieteymedio

Yo esto lo he visto en un Mortadelo y Filemón...

D

Brutos everywhere...

Ruador

lo mejorde todo es lo orgullosos que se sienten de sus ideas los zagales #españaesasin #españistan