Hace 17 años | Por joseparinas a lnds.net
Publicado hace 17 años por joseparinas a lnds.net

Dice Linus: "La palabra clave en el desarrollo de Linux ha sido "pragmatismo" Esa es probablemente la parte que pone furiosa a la FSF sobre Linux ....En muchos sentidos, la GPLv3 es sobre "religión". Ellos limitan la tecnología porque le tienen miedo. No es diferente del punto de vista de que cierta investigación es "mala", porque mina las creencias religiosas de la gente." Continuación del thread en la lista del kernel de linux donde Torvalds establece su dura posición frente a la GPLv3.(ver torvalds-linux-open-source)

Comentarios

unf

No comparto la opinión que tiene Torvalds sobre la FSF. La FSF hace hincapié en la importancia de la libertad de los usuarios y defiende posiciones muy lógicas y prácticas. El tema del DRM, que parece que escalda tanto a Linus, es simplemente que el DRM te impide hacer lo que quieras con algo que tú has comprado. Es una idea perversa.

SunMing

Cualquier distancia no es insalvable. Dado que la marca Linux tiene como beneficiario a Linus Torvalds como gestor historico, con el tiempo se dejara de llamar GNU/Linux a simplemente Sistema GNU ó GNU a secas (o algun nombre alternativo), que es lo que realmente és, codigo libre y no marcas y más marcas y ahora... patentes en el sueño de riqueza espontánea de algunos.

Porque es previsible, que casi todos los proyectos se pasen a GPL version 3 nada más salir para huir de estos "tipos" que han visto en el CRC/MD5 y en leer variables en ejecución el cielo abierto para impedir la implementecion de sus soft "libres" en otras maquinas o para impedir que las maquinas que compras, corran soft modificado o el que quieras.

GPL 3 añade protección contra patentes (via legal) una vez licenciado el código, y obliga como mínimo si se hacen dispositivos DRM a entregar el mecanismo de protección a público conocimiento (aunque no lo impide, lo deja inservible). Todavía no es definitivo, pero por ahí andarán los pasos. Si el ensablador o la empresa programadora no lo acepta, no podrá ni ser código GPLv3 ni tomar partes de código licenciado GPL 3. Y cuidadín, que muchos programas pasaran automaticamente a ser GPL3 porque confiaron en el buen criterio de la FSF para decidir. De ahí quizás los histerismos de algunos encorbatados en los medios de coh-coh-comunicación que nos hablan del apocalispsis, separaciones inexistentes, y demás intrigas.

l

Yo también discrepo de Linus a este respecto. Y también opino que, aunque la discusión nominal GNU/Linux me parece secundaria... no me parece secundario reconocer que la mayor parte del software que usamos en una distribución "Linux" es GNU. Subrayo esto porque la cuestión ética es muy relevante, y el relato de que el señor Torvalds se sacó el sistema operativo entero de la manga y que eso es lo que usamos, me parece que, sin ser mentira, es una media verdad.

La ética, y el preocuparse de para qué sirve el software que se hace, no es una cuestión de sectas religiosas. Y también influye mucho en la practicidad. ¿Se podría hacer la ciencia que Linus menciona si todas las investigaciones y la documentación de estas estuviesen en manos privadas y con una acceso totalmente restringido? Por otra parte, curioso el ejemplo que menciona, el de la bomba atómica: una de las mayores tragedias del uso moderno de la ciencia. ¿Es bueno restringir la investigación de la energía atómica? No, yo ahí estoy de acuerdo. Pero una cosa es la investigación per se, y otra el uso que se le dá a la misma. ¿Es lo mismo construir un ITER que una bomba nuclear? Francamente creo que la respuesta está muy clara.

Del mismo modo, el código que se escribe no es neutro, no está separado del mundo en el que vivimos: sirve para algo. Y la GPL existe porque el mundo del copyright es muy hostil con quienes simplemente quieren compartir conocimiento, o conocer cómo y para qué son las herramientas que tenemos.

jorginius

#8 El tema de la marca se planteó después de algunos casos de usurpación y cybersquatting, como éste (1). Linus trató de que la licencia fuera transferida pero legalmente había problemas que se discutieron en en su momento. En google groups queda constancia si tienes interes.

No sé si un "Linux 2" tendría problemas. Linus es el tenedor de la marca pero el que te la licencia no es él sino el LMI (2). Según las normas del LMI si no eres una entidad comercial no necesitas sublicenciar, puedes usarlo como quieras.

Linus y Linux, representado por él y por la gente que colabora, no apoya el DRM y el DRM tiene poco o nada que ver con la licencia de Linux. Intentar colar la gpl3 porque sino la aceptas estas favor del DRM, de las patentes y eres un vendido de las corporaciones es una falacia. Apelar a que la opinión de Linus no es mayoritaria --después de discutirse dentro de la lista del kernel y utilizas este documento (3) como base para una carta abierta-- otra más y echar mano de que es así porque lo dice Stallman la última del lote.

(1) http://lwn.tucows.com/1999/0916/
(2) http://www.linuxmark.org
(3) http://lkml.org/lkml/2006/9/22/217

D

#3 ¿La mayor parte es GNU? Creo que por usar la GPL no se convierte en un proyecto GNU, pero no lo sé seguro.

jorginius

#5 No, no se convierte automáticamente en GNU por usar la GPL. Ésta es la lista completa de software oficial de GNU: http://directory.fsf.org/GNU/

También hay que considerar que muchos de esos programas no se escribieron pensando en GNU sino en Linux o en otro Unix y que han sido adoptados por el proyecto a posteriori.

#6 No entiendo mucho de lo que dices pero el término Linux está a nombre de Linus porque en su momento se vio que no tenía sentido legal cederlo a una organización sin ánimo de lucro creada exprofeso, que era el plan original. No es algo que guarde Linus como su tesssoro.

unf

#2, cuando dices: "muchos programas pasaran automaticamente a ser GPL3 porque confiaron en el buen criterio de la FSF para decidir", ¿te refieres al software licenciado GPLv2 o superior? Recuerda que eso no significa que cuando salga la GPLv3 se vaya a relicenciar, sino que tendrá una licencia doble, es decir, seguirá siendo software GPLv2 para quien así lo desee. Lo que la gente podrá hacer si quiere, y será la perdición para las empresas que se empeñen en usar DRMs es relicenciar sus programas a partir de cierta versión.

Y sobre el tema del nombre me mantengo bastante neutral. No me parece mal que la gente diga GNU/Linux, pero no es algo que me parezca de importancia.

Un problema que está teniendo el SF es el halo de mojigatería que se empeña mucha gente en ponerle a la "ética". Yo lo atribuyo falta de cultura, y a la tradicional asociación religión-moral (que no ética). La gente debería librarse de esos complejos y prejuicios y comprender que la ética es algo básico en una sociedad, es lo que en última instancia va a fundamentar, incluso, las leyes.

SunMing

Linux dejara de llamarse asi, ved porqué:

#4 Sí, creo que me a quedado lioso o erroneo. Podrán continuar desarrollando versiones sobre GPLv2, lo que se llama fork o desviación. Simplemente los programadores originales, no van a seguir en lo posible con versiones viejas de licencias que permitan ese doblemoralismo.

Lo que tratara GPLv3 por primera vez sera el *funcionamiento real* de los programas, no meramente su codigo sin copilar como la GPLv2. Asi sí su código, aun "libre" no permite ser compilado una vez modificado por lo lioso que resulta o por la introducción de "variables de control", de una manera intencionada, esta claro que no podrá ser GPLv3, así como cualquier sistema DRM, validación o cifrado, que se base en el desconocimiento de como funcionan. De esta forma no habrá DRM sobre contenido GPL legalmente.

En cuanto a las patentes, algo parecido, pasará como con las marcas (EU-000851246 es la marca comunitaria presentada en 1998 concedida a Linus Torvalds) lo que le da historicamente legitimidad sobre el termino "Linux" pero nó sobre las aportaciones de las que se compone hoy dia.

El esta siendo un egoista al abusar de esta concesion legal en exclusiva a su persona, y por negarse a que exista un nucleo libre, sobre GPL 3 que se llame Linux http://www.mexicoextremo.com.mx/content/view/749/2/. El sabrá. La GPL dara de 1992 y creemos que hay que renorvarlo contra nuevas amenazas. De hecho es un malentendido común, y que fomenta Torvalds es la prostitución de la palabra libertad. Es libertad para el soft el qeu crea el soft libre, no la tuya en apropiártelo con la TiVoización http://en.wikipedia.org/wiki/Tivoization, que resulta legal con la GPL 2 en la mano.

Por eso con GPLv3 muere el famoso termino "Linux" (algunos no se lo créen, pero asi és) y pasará a llamarse otra cosa, tan pronto estemos de acuerdo. GNU es una sugerencia mia, pero aqui cada cual tendrá una idea mas o menos particular sobre su licencia favorita, animal, superhéroe, etc.

SunMing

#7 Las marcas sólo pertecen a una persona, organización o cooperativa, y puede permtir que otros la usen, pero NÓ si son para cosas que no quiere.

Fecha de presentación:: 16/06/1998, Clases de Niza 9, 16, 42.
"LINUX"
Linus Torvalds 1050 Woodduck Avenue Santa Clara, California 95051 ESTADOS UNIDOS

¿Tu cres que permitirá un "Linux 2" donde no colabore? Teniendo esas ideas liberales que permiten a las empresas poner limites a las maquinas que legítimamente compras. ¿Que tiene eso de libre?. Dad libertad a las empresas, es quitarse la al soft libre y eso, a la comunidad libre y a los compradores. No habra un "Linux 2" llamado "Linux". Con el tiempo se portará lo rescatable a otro nucleo (pienso), con otro nombre, y Torvalds se quedará con la opinión que ya tiene desde una década, aportando código si quiere para "su" Linux GPLv2 si quiere.

En el fondo está bien no dar su brazo a torcer, demuestra personalidad, pero esto es una p***ada, aunque eso sí, legal. A fin de cuentas la FSF no le dá de comer, sino empresas privadas. (Registrar una marca como Linux en toda Europa en tres clases, vale minimo 3000 euros cada lustro).