Hace 1 año | Por dmeijide a cia.gov
Publicado hace 1 año por dmeijide a cia.gov

Disponible el libro completo desde la web de la CIA: Killing Hope: U.S. Military and C.I.A. Interventions since World War II (Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial) es un libro de historia que trata las operaciones encubiertas de la CIA y las intervenciones militares de los Estados Unidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, escrito por el exempleado del Departamento de Estado William Blum. Noam Chomsky lo definió como "De lejos el mejor libro sobre el t

Comentarios

D

Hacen negocio hasta de sus barbaridades.

D

#9 Escudar la propia negligencia en una supuesta negligencia comunal. Business as usual.

D

#15 venga un libro de 1995 como si la gente tuviese días para leer uno más

D

#19 Hablo de leer el artículo del meneo, no te rayes, y que dices que nadie los lee (cree el ladrón...).

Saludos.

D

#20 me alegró que tengas tanto tiempo libre, por otro lado, un libro de 1995 no descubrirá a nadie demasiadas cosas que no están mas que publicadas cientos de veces sobre las perrerías de EEUU en todo el mundo

m

#21 cuando leas libros de hace más de dos milenios vas a flipar.

i

#19 Para qué leer algo que me puede obligar desaprender lo aprendido y me da seguridad...

D

#27 cada uno lee lo que le viene bien

cosmonauta

Todo una demostración de libertad de expresión

iñakiss

#9 habla por ti

pkreuzt
D

#2 Ahí es donde mataron a Bin Laden, ¿no?

pkreuzt

#13 Si, el chalecito amurallado que tenía en esa ciudad pakistaní recibía ese nombre en la documentación.

m

#13 Entiendo que es porque este libro forma parte de los documentos que tenía en el ordenador, que se sacaron al público.

m

#43 la URSS no invadió Afganistán y que pongas Alemania en la lista es de chiste

D

eres previsible con tus respuestas, insinúas que ni Rusia ni China intervienen en ningún país por interés propio y, por tanto, no debemos demandar ningún tipo de información porque no existe tal actividad?

parrita710

#17 #10 Ningún ser aprecia mas el sabor de la suela de la bota que los liberales.

D

#23 alguien que se cree que otros países son mejores por que son enemigos de otro

parrita710

#26 Si. Es lo que estaba tratando de explicaros y no os entra en el serrín que tenéis entre los oídos.

D

#29 solo por perder el tiempo en meneame me merezco ese piropo

a

#30 amén a eso

Verbenero

#23 que coño sabrás lo que pienso o lo que soy... Pero este rollito de USA malo, como si los demás fueran mejores... Pregunta por la libertad de prensa en China, el próximo contendiente a potencia mundial, y ya verás que risa.

El_Tio_Istvan

#0 me ha recordado a esa frase atribuida a Opoenheimer: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".

YANKIS GO HOME

geburah

Pero lo de Ucrania es diferente, es un ruso loco

Fin.

Pablosky

#43 Hombre, si quitamos lo del Tibet nos tenemos que ir a fechas anteriores a la Revolución Francesa, no sé si China podemos meterla en la categoría de "país que va por ahí invadiendo".

o

Justo ahora me estaba leyendo Legacy of ashes. The history of the CIA. Este va a ser un buen complemento

a

#43 lol.. referencias del 1200, de verdad?

aironman

#47 pues si. China es una cultura milenaria.

D

#66 sobre la Rusia nazi que los nancys de meneame boicotean constantemente

D

#52 la publicación es cansina, es un libro de 1995 , no creo que 30 años después de publicado descubra nada

jesped

#54 Sólo el detalle de las intervenciones del imperio USA en todo el planeta contado por uno de los suyos. Nada importante.

D

#57 en Wikipedia también lo tienes y actualizada, si no te vale estoy seguro que alguna página web de china o rusia te dará toda la información que quieras sin blanquearla

jesped

#60 Lo mismito, claro que sí. La página de Wikipedia dice... lol
No tiene relevancia ningunita. Es por eso por lo que estás tú aquí a todo trapo sin parar tratando desesperadamente de quitarle hierro al asunto o descalificarlo como sea.
Eso es precisamente lo que jode, verdad? que no ha sido un malvado comunista bolchevique de extremísima ultraizquierda radical bolivariana de Cubazuela del Norte Iraní... lo ha escrito UNO DE LOS SUYOS, empleado del Departamento de Estado que hasta fue Empleado del Año. ¯_(ツ)_/¯

D

#63 venga más mierda requetesabida para llenar espacio en mename no vaya a ser que se cuele algo actual sobre los Wagner

jesped

#64 "Y Paracuellos qué!"

jesped

#64 Sobre la Rusia capitalista te refieres, no?

D

no dais puntada sin hilo

O

El capítulo de Ucrania ya está escrito o se esperan a la segunda edición?

Malinke

#43 hombre, pero te falta Francia y UK por decir dos que también invadieron o tuvieron bastantes intervenciones en países extranjeros. El subconsciente tiende a favorecer a Occidente.

Malinke

#12 y faltan 18 años.

D

#55, pues está vieja y no dice nada que no se sepa, para alguien que viva en una cueva igual le vale

e

#43 Que tengas que irte casi 10 siglos atrás para tirar del manido "y tú más" on China es de pena. No he leído el libro al que hace referencia la publicación pero si que busqué sobre Rusia y USA. Pero copio y pego de otro comentario que hice no hace muchos días a una respuesta similar a la tuya de otro que tira del mismo argumentario. La comparación es de risa y esto solo acciones puramente militares, si tiramos de todos los golpes de estado que han dado por el mundo USA, pocos países se libran.
Acciones militares de Rusia tras la caída de la URSS: Georgia, Chechenia, Siria, Ucrania. Kirguizistán y Kazajistán ambos gobiernos pidieron la intervención de Rusia, pero vale, acepto pulpo como animal de compañía.
Acciones militares de USA desde el año 91 (si nos vamos un poco más atrás ya es que es de risa). 
1990-1991: Guerra del Golfo
1993-1994: Somalia
1995: Bosnia y Herzegovina
1998: Sudán
1998: Afganistán
1999: Yugoslavia
2001- 2021: Afganistán
2002: Filipinas
2003-2011: Invasión de Irak
2007: Somalia
2011: Libia
2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia

Verbenero

Esperando el mismo tipo de documento desde Rusia y China.

Verbenero

#11 porque no han podido, joder, o que te crees, que son hermanitas de la caridad?

aironman

#11 Europa del Este: Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS llevó a cabo la ocupación y anexión de varios países en Europa del Este, estableciendo gobiernos comunistas títeres en esos territorios. Estos países incluyen Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria y la parte oriental de Alemania.
Afganistán: En 1979, la URSS invadió Afganistán para apoyar a un gobierno comunista aliado en ese país. La guerra que siguió duró casi una década y tuvo graves consecuencias para la región.
Georgia: En 2008, Rusia invadió Georgia en respuesta a un conflicto en la región separatista de Osetia del Sur. Rusia ocupó territorios georgianos, incluyendo Abjasia y Osetia del Sur, y posteriormente los reconoció como estados independientes, aunque son considerados por la comunidad internacional como territorios ocupados por Rusia.
Ucrania: En 2014, Rusia anexó ilegalmente la península de Crimea, que pertenecía a Ucrania, y posteriormente ha apoyado a separatistas en el este de Ucrania en un conflicto armado en curso.

China, una civilización antigua con una larga historia, ha llevado a cabo numerosas invasiones y conquistas a lo largo de los siglos. Algunas de las invasiones notables llevadas a cabo por China a lo largo de su historia incluyen:

Vietnam: China ha invadido Vietnam en varias ocasiones a lo largo de la historia, especialmente durante la dinastía Han y la dinastía Ming. Estas invasiones a menudo buscaban expandir el territorio y la influencia china en la región.
Mongolia: Durante la dinastía Yuan (1271-1368), que fue establecida por la conquista mongola liderada por Genghis Khan, China conquistó y anexó Mongolia y estableció una dinastía gobernante en la región.
Manchuria: En el siglo XVII, durante la dinastía Qing (1644-1912), China conquistó y anexó la región de Manchuria, que se convirtió en parte del territorio chino.
Tibet: En 1950, China invadió y anexó el Tíbet, que anteriormente había sido un país independiente con su propio gobierno y cultura. China afirmó que el Tíbet era una parte integral de su territorio, pero la anexión ha sido objeto de controversia y no es reconocida por todos los países.

Balazos, bombazos, caballería, arcos y flechas, cuchillos y espadas, etcétera.

Todos los países, todos, han usado la fuerza para hacerse con recursos de los vecinos.

D

#7 #10 Para cuando queráis, vosotros solo pedir por esa boca, y se os satisfará.

D

#16 venga algo sobre el polonio y el KGB o los centros de reeducación chinos

r

#10 Por qué solamente de esos 2 países? y de los más de cien países del mundo qué?
Porque no encuentro otra relación en tu lista, más que "países del mundo".

Verbenero

#37 por qué son los aspirantes a potencia mundial.

D

¿Para cuándo el manual de propaganda ,desinformación y asesinato del KGB/FSB?

D

#8 estos es menéame, nadie lee más allá de los titulares

i

#9 Suponemos que los demás actúan como nosotros. Piensa el ladrón...

D

#25 no suponemos, sabemos que los demás actúan y usan incluso peores métodos que los que etiquetas como demonios, encima, no solo tienen controlados sus dóciles ciudadanos, sino que un sector de la población de otros países creen que como son antagonistas de ese país son mejores

D

#8 "Killing Hope" es un libro de no ficción escrito por William Blum y publicado por primera vez en 1995. El libro es una historia exhaustiva de la intervención estadounidense en países extranjeros desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Blum argumenta que Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones encubiertas y abiertas para derrocar o desestabilizar gobiernos de todo el mundo con el fin de proteger los intereses corporativos estadounidenses y prevenir la propagación del socialismo o el comunismo.

El libro se divide en capítulos que se centran en diferentes países, incluyendo Irán, Guatemala, Chile, Nicaragua y Afganistán. Blum utiliza una combinación de fuentes primarias, incluyendo documentos gubernamentales y artículos de noticias, así como entrevistas y relatos personales, para proporcionar una mirada detallada a la historia de cada país y el papel que Estados Unidos desempeñó en su configuración.

A lo largo del libro, Blum sostiene que las intervenciones estadounidenses en países extranjeros han resultado en innumerables muertes, destruido democracias y dejado un legado de resentimiento hacia Estados Unidos. También argumenta que estas intervenciones han sido en gran parte ignoradas o blanqueadas por los medios y el gobierno de los Estados Unidos.

"Killing Hope" ha sido elogiado por su investigación detallada y análisis exhaustivo de la política exterior de Estados Unidos. También ha sido criticado por su fuerte sesgo antiestadounidense y por minimizar las acciones de los gobiernos extranjeros contra los que Estados Unidos ha intervenido.

En general, "Killing Hope" es un libro provocador y controvertido que ofrece una perspectiva crítica sobre la política exterior estadounidense y su impacto en el resto del mundo.

jesped

#7 Y los 100 billones de muertos del comunirmo qué.

D

#32 nada comparado con los trillones de indígenas masacrados por España y occidente

jesped

#33 Excelentes los dos para el mismo objetivo: despistar el tema de la publicación como sea porque 'ya tal'.

Kichito

#32 Las víctimas del comunismo merecen el mismo respeto que las demás.

jesped

#35 Las víctimas sí. Los del patadón al foquito cuando no interesa no.