Los inversores no quieren volver a jugársela y mientras los minoristas están poniendo pies en polvorosa para no quedarse pillados como ha ocurrido con los accionistas de Popular.
|
etiquetas: liberbank , popular , santander , desplome , banca , españa , proximo
"El que escribe estas líneas es uno de los muchos afectados por el Banco Popular, en mi caso he perdido 500.000€ en dicho Banco, como dijo un gran hombre (Félix Revuelta) no me quejo soy inversor, antes lo había ganado, no me importa perder o ganar, porque cuando invierto es el riesgo que asumo, pero si me enfada enormemente que me roben de forma descarada.
Lo del Banco Popular ha sido una expropiación ilegal de libro, y una demostración de que en contra de lo que se quiere decir el mecanismo de resolución bancaria y el colchón no sirve para nada. En lo único que estoy totalmente de acuerdo es que aquí el único que no es culpable es el Banco Santander, cuyo único delito ha sido ser el único con el valor de presentar una oferta, por un banco que YA LE…...
Así que de tranqui nada de nada.
Otro banco que se va a ir a la mierda.
En pocos años no va a quedar apenas bancos, es un negocio en caída libre.
Y lo otro sólo necesitarían incrementar el contador en el BCE, el dinero se respalda en nada
Sólo tienen que lanzar una OPA hostil si están en bolsa y tragarselos enteros sin pelar. O zarandearlos para que se vayan debilitando y comprarlos a precio de saldo.
¿que puede hacer un pequeño banco contra uno gigantesco?
Si hay unidades de negocio del santander más grandes que triodos todos los bancos que has dicho, juntos.
Fuera pueden cerrar mañana.
Te lo reitero porque legalmente ING en España NO es la ING de Holanda, por mucho que la segunda sea propiedad de la primera.
Y de dónde sacas tú eso?
Se entiende que dicho porcentaje se ha calculado en base a la probabilidad de que sea necesario usar el capital que se va atesorando. Vamos, que el FDG no es más que un seguro pagado por los bancos y sin ánimo de lucro. Si no tuviese dinero supongo que está contemplado en la Ley correspondiente y el Estado lo pone en su defecto... para cobrárselo posteriormente a los bancos a través de una derrama extra en el FDG.
¿Quien ha dado dinero a los bancos en esta crisis? El gobierno. ¿De donde ha salido ese dinero? De tus impuestos. ¿Qué pasaría si un banco quiebra, no tiene capital para aportar al FDG y tienen que poner dinero el estado? Pues que lo primero es que si ves algo de dinero va a ser dentro de mucho tiempo y tras pegarte con mucha gente, que seguramente si el caso es muy serio se modifique la ley para que te toque menos dinero y que… » ver todo el comentario
Después de él irían otros acreedores, con los accionistas en ultimiíiiiisimo lugar
Te aseguro que los amigos del gobierno no van a perder tanto dinero como tu si eres cliente de ese banco. Quien hace las leyes hace la trampa, sino mira la amistía fiscal o todos los rescates a bancos que ha habido. Hay que ser muy ingenuo para pensar que no te puede pasar a ti que te toque pagar las pérdidas de otros (otra vez más...)
¿No has oído el dicho que más vale pájaro en que ciento volando?.....esto es lo mismo, más vale dinero en mano que estar reclamando.
Es un todo o nada. Puedes comprar y forrarte o perderlo todo. Una ruleta rusa en este momento
En ambos casos no vas a perder nada, tranquilo.
"cuando la media diaria apenas supera los 2 millones, este viernes a las 13:23 ya habían cambiado de manos más de 30,7 millones de acciones, siendo Morgan Stanley y Merrill Lynch los brokers más activos. "
Esto es bueno ¿no? Quiere decir que alguien las compra...
O no?
Cuando la acción baja tanto y hay mucho volumen la desbandada es total y convoca solo a los buitres.
No tengo ni idea de como funciona el tema, pero tengo curiosidad por entenderlo un poco mejor.
Alguien te pide prestadas 100 millones en acciones y te promete devolvertelas dentro de 3 meses, y 10 millones de euros mas por las molestias.
Tu se las prestas.
El otro las vende por esos 100 millones con la esperanza de que bajen de precio. Tiene entonces 100 millones.
Al cabo de tres meses, las acciones valen 60 millones. Las compra. Le quedan 40 millones. Le devuelve al propietario todas sus acciones y los 10 millones extra prometidos.
Obtiene 30 millones de beneficio
El volumen, en bolsa es como la inercia. Si hay volumen y sube, bueno...seguirá subiendo. Si el precio baja, malo, seguirá bajando.
Asturias: presidente Javier Fernández (PSOE)
Cantabria: presidente Miguel Ángel Revilla (PRC tras un pacto con el PSOE para gobernar)
Extremadura: presidente Guillermo Fernández-Vara (PSOE)
A lo que hay que sumar que Liberbank compró Caja Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha: presidente Emiliano García-Page (PSOE).
Hostia, desde luego que si son tres comunidades peperas, lo que es ahora mismo, lo camuflan de puta madre. Que por supuesto las tres tienen antecedentes del PP (como supongo que todas) y etc etc. Pero joder, decir que son tres comunidades peperas...pues ahora mismo no lo parecen...
es.wikipedia.org/wiki/Presidente_del_Principado_de_Asturias
* Si eso, en uno de los canales subterráneos que están montando en Pajares.
a) Todos los que mencionas, gobiernan ahora en coalición, esto es que no son los partidos más votados sino que suman junto a otro partido más votos. Si no hubiesen coaliciones ganaría el PP en esas comunidades.
b) En todas esas comunidades, antes del 2015 gobernaban el PP.
Pero que vamos, en cuestiones de dinero y chanchullos, la verdad que diferenciar el PP del PSOE no sé cual sería el cambio, igual en la cantidad de dinero en los tejemanejes.
Niet. En Asturias hace 18 años que no gobiwrna el PP.
Cc/ #83
Asturias -> PSOE
Cantabria -> PRC
Extremadura -> PSOE
Castilla La Mancha -> PSOE
a) Todos los que mencionas, gobiernan ahora en coalición, esto es que no son los partidos más votados sino que suman junto a otro partido más votos. Si no hubiesen coaliciones ganaría el PP en esas comunidades.
b) En todas esas provincias, antes del 2015 gobernaban el PP.
Pero que vamos, en cuestiones de dinero y chanchullos, la verdad que diferenciar el PP del PSOE no sé cual sería el cambio, igual en la cantidad de dinero en los tejemanejes.
www.asturiasdiario.es/web/?p=9128
Es lo que tenía Caja Castilla-La Mancha para quebrar (¿sabes eso de "no pongas todos los huevos en la misma cesta"? Pues pusieron sus huevos y hasta los que no eran suyos), es lo que tenía Cajasur para quebrar...y es lo que tiene Liberbank.
Y me atrevería a decir que gran parte de esos activos tóxicos vienen de quedarse con Caja Castilla-La Mancha (soy manchego: no os imagináis el pufo que tenía. Pero pufo enorme).
Maravilloso. Menuda mierda viene a España y ciclo de quiebras a nivel europeo se avecina si al final Liberbank quiebra también... Menos mal que España ya salió de la crisis.
Ya que está visto que con manifestaciones no hacemos nada, y que creando un partido casi que tampoco porque controlan los medios de comunicación para manipular, quizás sea la hora de trollear a la banca, los dueños del cotarro.
El problema es que el banco tiene mucho poder para joder a la mayoría de sus clientes. En el caso de los hipotecados, pocos nos atreveremos a enfadar a nuestro amo y señor.
"El que escribe estas líneas es uno de los muchos afectados por el Banco Popular, en mi caso he perdido 500.000€ en dicho Banco, como dijo un gran hombre (Félix Revuelta) no me quejo soy inversor, antes lo había ganado, no me importa perder o ganar, porque cuando… » ver todo el comentario
Y no voy de listo porque me comi preferentes de Bankia
Por eso digo que para invertir me iria a USA o a una empresa europea de otro sector como el farmaceutico
comercialesempleados hayan palmado pasta por tener accionesde la sectadel banco.¿Teneis curiosidad de saber que piensa sobre esto Mario Conde?
m.facebook.com/story.php?story_fbid=1537709446250029&substory_inde
Durante los últimos días ha resultado de todo punto inevitable que me preguntaran desde distintos campos sociales acerca de las similitudes entre el proceso seguido en su día por Banesto y el que acaba de culminar por el banco Popular.
Obviamente no dispongo de todos los datos referidos a esta… » ver todo el comentario
El viernes que viene con liberbank ya finiquitado, lo sacarán a la palestra o seguirá el hombre escondido?
Qué grandes gestores. Disfruten lo votado.
- Es evidente que buena parte de los accionistas (con muchos miles de euros) del banco Popular eran "asociaciones" del Opus Dei
- Es evidente que otra buena parte de los accionistas del Popular eran empleados del banco...
- Sospecho que tanto los unos como los otros votaron al partido que nos gobierna...
- No conozco a nadie que no sea próximo al PP que tuviese… » ver todo el comentario
Solo decir que en el punto 1º falta lo principal que es que se invierte en acciones como parte principal, y que son las acciones en su caída y no la retirada del capital (que también afecta) la primera fuerza de caída del banco. La retirada del capital se realiza cuando ya está en declive las… » ver todo el comentario
En las clases de lógica me enseñaron que partiendo de una falacia, se puede demostrar la veracidad de cualquier postulado. Ni un banco es un sistema sencillo, ni lo son sus productos, ni sus trabajadores y sus accionistas son hermanitas de la caridad. Muchos de los accionistas que han perdido su dinero…
www.bolsamania.com/noticias/insiders/sabadell-popular-liberbank-talgo-
Banco Sabadell, Banco Popular, Liberbank, Talgo, eDreams, NH Hotels y Viscofan. Son las siete empresas españolas que cuentan con las mayores posibilidades de recibir una OPA