Hace 10 años | Por --374096-- a vlcnews.es
Publicado hace 10 años por --374096-- a vlcnews.es

Ha ido ganando popularidad un corte del programa de Intereconomía en el que uno de los tertulianos se autodefine como un "neoliberal capitalista" cuyo único propósito es ganar dinero vendiéndose al mejor postor. En otro video, el susodicho se reconoce "prostituta financiera" defensora de los derechos de las clases pudientes, como estamento enfrentado a las clases proletarias– y justifica su veneración por el dinero bajo el argumento de que "mueve el mundo".

Comentarios

StuartMcNight

#11 Repartir dinero publico a empresas privadas ni es libre mercado ni es liberalismo. Eso es intervencionismo estatal y clientelismo.

Que nuestros politicos sean unos chorizos y unos corruptos, y los grandes empresarios solo sean liberales y capitalistas a la hora de repartir beneficios no es culpa del sistema. Tu comentario en #11 es como el que critica el comunismo porque Stalin mato a mucha gente. Eso no es parte de la doctrina.

Como dice #10, el sistema liberal BIEN APLICADO en un mundo infinito seria una buena opcion. En un mundo finito es una aberracion.

D

#10, el ser humano no sólo consume recursos; también los produce.

miguelin.calle

#25 que recursos produce el ser humano?, aparte del estiércol de sus heces, elaborara recursos y materias primas pero producir, no produce nada mas que estiercol

g

#26 aumenta la productividad de los recursos, luego la interacción humana 'produce'. Si no hubiera tenido razón Malthus que también tenía esa tésis y con la tierra arada que estimaba en su momento no viviríamos 6.000 millones de personas más.

miguelin.calle

#31 vale aumenta la productividad de los recurso, o sea, elabora recursos y materias primas, pero no crea recursos, los gestiona, los utiliza, los manipula pero no los produce

#30 noo, yo no he hablado de liberalismo económico, decía que el capitalismo no es el mejor sistema económico,

g

#32 era por el inicio de la discusión con 4 pues el literal 'sin coacción' es político.
Sobre capitalismo y mejor pues claro que es opinable y depende de qué objetivos y qué los cumple. El liberalismo econóimco hace/haría bien lo que promete: eficiencia en la asignación de recursos privados.
El laissez faire y neoliberalismo: no conocemos los uficiente de economía como para diseñar un sistema económico frente a comercio,moneda,... que surgieron evolutivamente.

miguelin.calle

#33 no, si yo realmente los sistemas económico y políticos los veo todos `perfectos, en un mundo ideal, pero el problemas quie tiene por ejemplo el comunismo, es los comunistas, al igual que el problemas que tiene el liberalismo son los liberalistas, todos y cada uno de los que tiene una idea politicoeconomica, son afines a esa idea hasta que esa misma idea los hace perder, luego ya esa idea no es tan buena

g

#35 evidentemente uno de los problemas que tiene nuestra sociedad son las ideologías políticas o religiosas. Pero quiero hacer incapié en que la mayor parte de autores referenciados como liberales políticos no definen las decisiones socio-económicas (eso ya son los liberales económicso) que debe tomar un gobierno si no sólo el régimen marco en el que se constituye y limita el poder: democracia representativa liberal y eso no tiene exceso de carga ideológica. A partir de ese régimen constituído sería el pueblo (los electores en realidad) quienes toman en realidad esas decisiones según ideologías, etc... Esto es: libertad política. De hecho incluso ahora hasta el llamado socialismo del s.xxi es demócrata.

miguelin.calle

#36 por eso mismo tu dile a muchos de los que se hacen llamar liberales, que nadie va a ir en su ayuda si se ven en lo mas bajo, veras la de liberales que desaparecen, el problema de las ideologías siempre es el ser humano que es egoísta por naturaleza, asi que ninguna de las vertientes políticas podrá ser perfecta porque los que las llevan a cabo no lo son, yo soy mas de coger de cada una solo lo mejor,(para mi), jejeje

g

#37 "que nadie va a ir en su ayuda si se ven en lo mas bajo" Eso es economía y efectivamente en libre mercado se gana o se pierde. Si no se pierde es imposible obtener eficiencia.

Pero es que la mayor parte de estados como decís son un chiringito que se reparten de forma corrupta. Vamos que niego la mayor, no sólo que no sea libre mercado, es que no son democracias: el pueblo no tiene capacidad de elegir nada, sólo vota unas siglas con una lista que le impone el estado de partidos (los partidos son cuotas del Estado que se reparten). Y antes mencionabas socialismo, es lo mismo: una élite de sabios 'buenos' que elige por y para todos sin control alguno.

El liberalismo político postula la democracia liberal y separación de poderes para 'controlar' a los que tengan el poder y 'entre ellos'. Quiero decir que podemos discutir si en teoría lo consiguen o no [en realidad sólo 1 o 2 estados podríamos considerarlos como democracias liberales], pero la lista de pensadores que he enumerado antes es lo que contemplaron precisamente con el individualismo, libertadas individuales, ser humano egoísta o no por naturaleza, etc..

El neoliberalismo político que se confunde con Tatcher, etc.. lo que dice es que bajo un régimen de libertad política 'y' económica el gobierno sólo debería ejecutar leyes generales luego no tiene capacidad de favorecer a ninguna empresa ni estas por tanto estarán tentadas de presionar a gobiernos. Que no es lo mismo que quitar estado y dejarnos solos frente a las coorporaciones, es quitar poder discrepcional. Esto no te diría a priori si funciona o no, simplemente quiero remarcar lo que es para luego afirmar que el problmea es cómo se prostituyen los términos: liberal=conservador, neoliberal=facha, "la democracia que nos dimos"...

Insisto en que liberalismo político es sobre la forma de estado y control del poder no de economía. Evidentemente el gobierno no podrá crear leyes que vayan contra las libertades que son necesarias en la democracia liberal y esto limita las opciones del universo socio-económico.

g

#4 "Y de eso se preocupa precisamente el liberalismo: de que nadie ejerza la coacción sobre nadie" Pinochet,...
#6 creo que confundes o mezclas liberalismo económico con políto.

Te tendrás que referir a los pensadores sobre la forma de estado de régimen liberal:
John Locke
Barón de Montesquieu
Edmund Burke
Jeremy Bentham
Thomas Paine
David Hume
Thomas Jefferson
Benjamin Franklin
Alexis de Tocqueville
Benjamín Constant
John Stuart Mill

y de ahí confirmar si vives en una democracia liberal o no, y sobre economía liberal lo mismo.

D

"Yo me he metido en política para forrarme" Zaplana dixit.

D

#18 Depende de como lo mires: sí son liberales, aprovechan su posición de fuerza para chantajear al Estado. Por eso cuanto más pequeño y menos recursos tenga el Estado, más chantajeable es.

miguelin.calle

#7 no es comparar, la actual situación que atraviesa hoy España son los frutos del sistema capitalista, no hay mas tela que cortar, hemos vivido en el capitalismo los últimos años y el ahora, es el resultado de ese capitalismo

miguelin.calle

#8 pues deberías fijarme mas en los que no te pueden contestar por que no tiene ni para pagar la electricidad, o incluso para comer, pero te sigo diciendo lo mismo si tu crees que un sistema económico que se basa en aumentar la riqueza de unos cuantos es el mejor sistema económico, perfecto , pero no estoy para nada de acuerdo

D

#18 Muchos, sospecho que incluso tú, van de liberales hasta que las cosas les vienen mal dadas o se les descubre la trampa. Desde mi perspectiva los que vais de liberales tenéis una absoluta falta de empatía y una desconexión total de la realidad social del mundo en el que vivís.

miguelin.calle

#19 son liberales hasta que el liberalismo los hace ser liberales, mientra el liberalismo no los salpique y no tengan que pagar sus consecuencias no dejaran de serlo, si hubiese liberalismo real las cajas de ahorros se habrían ido todas a tomar por saco, pero resulta que no vale el liberalismo para eso, eso tiene que ejecutarlo el socialismo

miguelin.calle

#5 no hace falta irse tan lejos, solo hay que ver como esta España con el capitalismo, si a ti te parece que ese es el mejor sistema económico me parece estupendo, pero no estoy de acuerdo

StuartMcNight

#3 Aunque mi posicion es totalmente opuesta al liberalismo, una cosa hay que decirla. Un estado que utiliza millones de dinero publico para rescatar empresas privadas es completamente opuesto a los dogmas del liberalismo.

Si las pruebas a las que te remites fueran estados liberales de verdad habrian dejado quebrar todas y cada una de las empresas que deben quebrar.

#6 Hombre, si comparas la España capitalista con la autarquia de los 40 años anteriores creo que sigue ganando.

Caemos en un error si nos dejamos llevar por las comparaciones. Vayamos a otros puntos flacos del capitalismo/liberalismo, hablemos de la avaricia de los mercados, del incremento de la brecha social practicamente por definicion, del endeudamiento infinito, del peligro de creer en un sistema capitalista que depende del crecimiento infinito en un planeta finito, etcetcetcetc. Pero por comparacion es un error.

neyla

#6 Sí la veo, tu estás aquí conectado a Internet con banda ancha desde el confort de tu casa con calefacción.

Puto capital...

G

El liberalismo es una ideología y, por tanto, una pre-concepción de la organización de la sociedad que atiende poco a los hechos. Si la práctica de los valores liberales económicos conduce a una acumulación de la riqueza incompatible con el bienestar de la mayoría, habrá que corregirlo con ciertas medidas "coercitivas".

D

#29 el PP es un partido de centro izquierda socialdemócrata
Desde luego el baile de la Yenka ha causado estragos....

D

#27, aquí no es importante el nombre del personaje que hace las declaraciones.

noexisto

#28 me gustaría ser más destruyer en mnm como hay unos cuantos para responderte la típica respuesta: "pero tu te has leído lo que ha subido?" Sin embargo, soy una persona educada y creo que no has visto el primer párrafo, ni el segundo, además de que toda la perorata que suelta se produce por/ debido a/ a propósito de un Seńor del que ni se ha molestado en buscar el nombre porque se ha puesto de moda y voy a encargarme de explicaros qué y qué no es "liberalismo".
Pero eso ya lo sabias, verdad?

D

#43, "del que ni se ha molestado en buscar el nombre"

El nombre (que sigo diciendo que no tiene importancia en lo que se cuenta) se proporciona en uno de los enlaces que da el artículo. Al menos lee la noticia, anda.

D

#13 En los ejemplos que te pongo son precisamente los que van de liberales los que se aprovechan del Estado, sin Estado que les facilite sus transacciones y fraudes acabarían mendigando. Si abogas por una interferencia estatal mínima, por evitar el pago de impuestos y que cada uno se pague lo suyo terminarás con unas diferencias sociales que te impedirán salir a la calle a disfrutar de tu dinero y tendrás que vivir dentro de tu castillo de cristal.

neyla

#17 > "En los ejemplos que te pongo son precisamente los que van de liberales los que se aprovechan del Estado"

Entonces no son liberales (no predican con lo que dicen ser).

voidcarlos

Información relacionada, que no es un argumento ni nada.

Juan Ramón Rallo es quien dice que quiere "privatizar el Estado del bienestar".

ignipa2

El zumo de naranja recien exprimido es mejor que el envadado porque tiene pulpa, con cual va mejor para el tránsito intestinal

(No me he equivocado de tema, es que la immensa mayoria de comentarios nada tienen que ver con el tema.)

D

Neoloberalismo católico

neyla

El libre mercado y el capitalismo son el mejor sistema económico, y las democracias liberales con el menor estado posible, son el mejor sistema político.

miguelin.calle

#1 no estoy de acuerdo, a las pruebas me remito

neyla

#3 ¿Qué pruebas?

¿Berlín oriental / Berlín occidental?

¿Corea del Norte / Corea del Sur?

¿Miami / Cuba?

chemari

#1 El libre mercado y el capitalismo son el mejor sistema económico? Desde luego si tu objetivo es esquilmar los recursos del planeta a cualquier costa, son el sistema mas eficiente.

neyla

#11 Me hace gracia que pongas como ejemplos de crítica al liberalismo comportamientos que precisamente no son liberales, sino todo lo contrario.

Me estás dando la razón.

D

#1 Pues vale. Cada uno tiene su religion y hay que respetarlo.

D

#1 ¿Entonces por qué estás siempre defendiendo al PP?

Hace unos minutos en TVE: "GRANDES noticias para Sacyr que sube un 2% en bolsa". Claro que sube cuando ya se sabe que pagaremos nosotros sus fechorías.

El PP ni es libre mercado ni es nada. Es favorecer a sus amigotes y asegurarse la poltrona en empresas del IBEX-35. Y del PSOE para que hablar ya.

#24 Si alguien piensa que el PP representa a gente, como a mí, que le gustaría tener menos estado, está en un error. El PP es un partido social demócrata de centro izquierda. No hay más que ver su política económica.

D

#1 Y una puta mierda. Primero, ser el menos malo tampoco sería ser el mejor. Segundo, la estadística de pruebas de métodos alternativos no llega ni a 1Sigma. Tercero, la base ideológica es importante, pero al fin y al cabo en la práctica lo que cuenta es la regulación y el control para que el sistema no se desmadre. Cuarto, el dinero en el mundo es finito y por tanto, mientras más tengan unos menos queda para el resto. Quinto, el crecimiento infinito es insostenible. Sexto, el libre mercado es injusto porque beneficia de inicio al que más tiene. http://treeCreativity.com/2012/07/teresa-forcades-capitalismo-no-es-etico.html [CAT sub. ESP]