Hace 14 años | Por Igualtat a dempeus.nireblog.com
Publicado hace 14 años por Igualtat a dempeus.nireblog.com

Quizá hoy, 14 de abril, aniversario de la II República Española sea bueno recordar que Catalunya aprobó en el 37 una ley del aborto vanguardista frente a las europeas del momento. Permitía, bajo un estricto control, la interrupción artificial del embarazo por razones terapéuticas, eugenésicas, neomalthusianas, éticas y sentimentales.

Comentarios

D

#5: No estoy tan seguro de que con resultado se refieran sólo a un aborto... eh... "exitoso". ¿No podría significar igualmente que si casca, se queda esteril o cualquier cosa por culpa de la intervención, las quejas al maestro armero?

clowneado

#2 #3 #4 Según este artículo de El País (13/02/1983), esta ley sólo recibió alguna tímida crítica de los comunistas:

Así, el doctor Mina, en su opúsculo El problema sanitario ante la revolución proletaria, publicado en 1937 por la Editorial Marxista, escribió en relación al hecho de que se tratase de una reforma de tipo eugenésico: "¡Interés de la raza! Se huele la influencia de la teoría del racismo, tan cara a los nazis alemanes". Y añadía: "Lo que importa para la especie humana no es la selección de un pequeño número de individuos, sino la creación de condiciones de subsistencia suficientes para permitir a todos los miembros de la sociedad vivir y rendir provecho".

http://www.elpais.com/articulo/espana/CATALUnA/ESPAnA/CATALUnA/PARLAMENTO_HASTA_1999/SEGUNDA_REPuBLICA_ESPAnOLA/Cataluna/tuvo/durante/Republica/ley/aborto/progresista/Europa/elpepiesp/19830213elpepinac_15/Tes/

Lógicamente los grupos conservadores que se hubieran opuesto a la reforma tenían limitada la libertad de expresión.

sorrillo

#6 Lógicamente los grupos conservadores que se hubieran opuesto a la reforma tenían limitada la libertad de expresión.

Puedes profundizar en esta información ? que tipos de limitaciones de la libertad de expresión había en la II Republica Española ?

D

#9. Bueno, teniendo en cuenta que en 1937 estaban en plena guerra civil…

clowneado

#9 Como dice #11, el decreto fue aprobado el 25 de diciembre de 1936.

Por cierto, es cuanto menos curioso el día elegido para aprobar la ley.

amoebius

#9 Anda y lee algo sobre la Ley de defensa de la república, promovida por el propio Azaña. Ojo, yo no estoy en contra de la mayoría de los valores republicanos, pero no hay que obcecarse ni idealizar lo que pasó.

http://www.segundarepublica.com/index.php?id=44&opcion=6

Con ella se cerraron varios periódicos opositores. Azaña se apresuró a promulgarla para evitar conspiraciones como la que promovió él y otros intelectuales desde el Ateneo contra Primo de Rivera. No eran conspiraciones militares las que más le preocupaban (recomiendo leer sus memorias íntimas, y en general, leer).

ikkipower

#17 Es que no nos engañemos todo regimen democrático, corre el riesgo de usar negativamente el poder que el pueblo les otorga, la diferencia principal es que yo al rey me lo como con patatas (por imposición) y en una républica con tu voto, puedes provocar un cambio.

D

#17 Según eso, el acto de a favor a Garzón, sería en contra de la republica por promulgar contra las leyes escritas, por el menosprecio de las instituciones.

Interesante, se esgrimian banderas republicanas que habrian prohibido dicho acto por ir contra la republica...

ikkipower

#26 porque la gente habla de boquilla, hablan de una república como un paraiso, cuando primero, el 99% que hablan no la han vivido (como un servidor) y segundo como todo estado de derecho con leyes, se pueden cometer y se cometen los mismos errores que se cometen en una democracia parlamentaria como la que tenemos. Es muy facil tener la república como útopica cuando tampoco lo es

D

#26 Si, si que es muy interesante tu planteamiento de esta paradoja.

D

#22 Lee a #8, es parte de la wiki, y después a #6 es parte del artículo publicado en el país.

Si no te convence únicamente nos queda ir juntos a la Biblioteca Nacional.

El contexto estaba definido desde mucho antes que la ley, y la RAE tiene la sana costumbre de poner las diversas acepciones de una palabra - en el caso de que las tenga -.

Te recuerdo que los negativos son para penalizar conductas, no opiniones. Te lo devuelvo.

D

#3 y como sabian si tenia malformaciones el feto .... la Ecografia no se invento hasta mucho mas adelante....

D

Creo que #20 da en el punto: como no había ecografías, es de suponer que por «eugenesia» se referían a lo que hoy y entonces se entiende como eugenesia, o sea, impedir la reproducción de los disminuidos, enfermos y «raritos». Como ya dije en #8, la idea de la eugenesia le gustaba más a la izquierda que a la derecha, así que me parece la hipótesis más plausible.

Sobre el aborto, me aburriría iniciar una discusión, pero sólo recordar que hay muchos que pensamos que el aborto no tiene nada de progresista.

Soriano77

Una pena que de poder haber estado a la cabeza de Europa en libertades, volviéramos a la edad media durante 40 años con Paquito Pantanos.

ikkipower

#10 Pos que quieres que te diga, el aborto es un tema delicado, como para ir asociandolo a "progres" y "fachas", ya que estamos hablando de cosas que afectan a la vida de dos seres.

Kosimo

Ay que cerca que estabamos de crear una República Catalana (foto del articulo, Francesc Macià proclamando la República Catalana) con una sociedad de las más avanzadas de europa.... Y lo que se nos cayó encima.... Y ahora no somos más que una provincia, que además, un tribunal constitucional en Madrid está por anular todas nuestras aspiraciones democráticas...

D

#23 Hay mira, lo siento pero me parece tan inoportuno tu comentario independentista con esos aires de "una sociedad de las más avanzadas de europa...." junto con la palabra que nos asusta y suscita debate, eugénesis, que no puedo dejar de asociarlos directamente
Este término en una Ley de Aborto, por ejemplo andaluza, nunca habría aparecido.

baraja

Neomalthusianismo:

http://en.wikipedia.org/wiki/Neo-Malthusianism

El neo-malthusianismo fue usado originalmente para referirse a la limitación de la población mediante control en el número de nacimientos y/o abortos. En la actualidad puede ser usado para etiquetar a aquellos preocupados por que la sobrepoblación incremente el agotamiento de recursos o la degradación del medio ambiente hasta el punto de que no sea sostenible con un potencial colapso ecológico u otras amenazas.

Se origina con las ideas de Thomas Robert Malthys. La teoría malthusiana sugiere una relación entre el crecimiento de la población y el de la comida. Thomas Malthus argumentó que el crecimiento de población es geométrico (1→2→4→8), mientras que el crecimiento de la agricultura es aritmético (1→2→3→4); por lo tanto, el crecimiento de la población se incrementará en una tasa en la que, en un futuro, no habrá suficiente comida para la población mundial.

(traducción libre quasi-literal del artículo wikipédico)

clowneado

Indagando sobre este tema, resulta que quien firmó esta ley en 1937 siendo consejero primero de la Generalidad, Josep Tarradellas, una vez restablecida la Generalidad y ya como presidente, suspendió en 1980 una campaña de la Consejería de Sanidad y Asistencia Social que tenía que repartir miles de folletos publicitarios con consejos sobre planificación familiar.

http://books.google.es/books?id=WH5ma5EyKHsC&lpg=PA85&ots=KgcbJFJ0uo&dq=aborto%20catalu%C3%B1a%201937%20texto&pg=PA86#v=onepage&q&f=false

D

De todas formas la ley era muy progresista, y con respecto a la eugenesia como una razón para abortar pues hay que matizar que la Ley era Catalana.
No era una ley a nivel nacional que representara a la II República.

p

Nos llevan años de... oh, wait.

D

¿"Y sentimentales"? Vamos, por cualquier razón pues lol

filets

Traduzco: "Los casos de solicitud de aborto no terapéutico, ni eugénico, se efectuarán exclusivamente a *petición* de la _interesada,_ sin que ninguno de sus familiares o próximos puedan presentar después reclamación respecto del resultado de la intervención"

¿Alguna vez se le preguntará al padre antes de abortar? Si el padre quiere cuidar del bebé y la madre no ¿por qué hay que matarlo?.

D

No se si es muy vanguardista el aborto por razones "eugenésicas"..
"La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención.[1] Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética. Sus oponentes arguyen que la eugenesia es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el estado, como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, el genocidio de razas consideradas inferiores."

http://es.wikipedia.org/wiki/Eugenesia

Viene a ser algo así como aquella canción: "Que se mueran los feos"

D

#2 A mi me gustaría también entenderlo así, pero la RAE es aún más clara:

eugenesia
. f. Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.

s

#15 pero como se está diciendo ya desde el principio hay que leerlo en el contexto en el cual se escribió, no en el actual. que no leemos.

D

#4. La eugenesia hasta la llegada de las teoría nazis, con Ernst Rüdin y la mezcla de ésta con principios raciales, no tenía las connotaciones negativas que presenta hoy en día.

Hombre, claro. Igual que el nazismo tampoco tenía (especialmente en Alemania) las connotaciones negativas que tiene hoy en día.

Un poco de información no viene mal:

http://es.wikipedia.org/wiki/Eugenesia

El segundo mayor movimiento eugenésico se dio en los Estados Unidos. Comenzando con Connecticut en 1896, muchos estados aprobaron leyes sobre el matrimonio con criterios eugenésicos, prohibiendo casarse a cualquiera que fuese «epiléptico, imbécil o débil mental».

«A finales del siglo XIX y principios del XX se promulgaron leyes estatales para prohibir el matrimonio y forzar la esterilización de los enfermos mentales con el fin de evitar la «transmisión» de las enfermedades mentales a la siguiente generación. Estas leyes fueron ratificadas por la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1927 y no fueron abolidas hasta mediados de siglo. Para 1945 unos 45.000 enfermos mentales habían sido esterilizados forzosamente.

En los años siguientes, la Eugenics Record Office reunió una enorme colección de árboles genealógicos y concluyó que quienes eran no aptos procedían de entornos económica y socialmente pobres. Eugenesistas tales como Davenport, el psicólogo Henry H. Goddard y el conservacionista Madison Grant (todos muy respetados en su época) empezaron a presionar para lograr diversas soluciones políticas al problemas de los «no aptos». (Davenport abogaba por la restricción de la inmigración y la esterilización como métodos principales, Goddard recomendaba la segregación en su libro La familia Kallikak, y Grant era partidario de todo lo anterior y más, abrigando incluso la idea del exterminio.)

Con la aprobación de la ley de inmigración Johnson-Reed, los eugenesistas jugaron por vez primera un papel protagonista en el debate del Congreso como expertos asesores sobre la amenaza de «linajes inferiores» procedentes del este y el sur de Europa. Esto redujo el número de inmigrantes del extranjero al 15% de años anteriores, al controlar el número de individuos «no aptos» que entraban al país. La nueva ley reforzó las anteriores que prohibían la mezcla racial en un intento por conservar el acervo genético.

Un informe favorable sobre los resultados de la esterilización en California, con mucho el estado que más esterilizaciones realizó, fue publicado con formato de libro por el biólogo Paul Popenoe y sería ampliamente citado por el gobierno nazi como evidencia de que los programas masivos de esterilizaciones eran factibles y humanos. Cuando los dirigentes nazis fueron juzgados por crímenes de guerra en los Juicios de Núremberg tras la Segunda Guerra Mundial, justificaron las esterilizaciones masivas (unas 450.000 en menos de una década) citando a los Estados Unidos como sus inspiradores.

Casi todos los países occidentales no católicos adoptaron algunas leyes eugenésicas. En julio de 1933 Alemania aprobó una ley que permitía la esterilización involuntaria de «borrachos, criminales sexuales y lunáticos hereditarios e incurables, y de aquéllos que padezcan una enfermedad incurable que pudiera transmitirse a su descendencia».19 Canadá llevó a cabo miles de esterilizaciones forzosas hasta los años 1970. Muchos First Nations (nativos canadienses), así como inmigrantes del este de Europa, fueron objeto de este programa que identificaba como genéticamente inferiores a las minorías raciales y étnicas. Suecia esterilizó por la fuerza a 62.000 personas, principalmente enfermos mentales en las últimas décadas, pero también minorías étnicas y raciales al principio, como parte de un programa eugenésico que duró 40 años.

Etc., etc., y ad nauseam.

Hay que decir que no pocas de las personas esterilizadas forzosamente (u ocultamente) lo eran bajo pretextos de «subnormalidad» o «locura» que hoy habrían sido rechazados según un criterio médico. Bajo el determinismo social de aquella época, se podía presuponer que una persona que por su condición no ha tenido una buena educación era «retrasada mental». También se podía diagnosticar «retraso» a lo que no era más que un transtorno del lenguaje o de la articulación, o asociar indebidamente un problema fisiológico a un supuesto retraso mental inexistente.

También hay que decir que:

1) la eugenesia inspiró uno de los mayores programas de exterminio social diseñados durante el siglo XX.
2) que este programa no estaba limitado a la extrema derecha, muy al contrario, era consensual entre la izquierda.
3) que en los Estados Unidos, los principales opositores a la eugenesia fueron asociaciones religiosas, sobre todo católicas.

Sin duda, los puntos 2 y 3 explican la losa de silencio que actualmente se ha cernido sobre lo que fue la eugenesia en Occidente. Si las víctimas de la eugenesia hubiesen sido comunistas, y su inspirador el Vaticano, no me cabe duda de que la lucha de los anti-eugenesia de aquellos años figuraría hoy en los altares de las luchas por los derechos humanos, al lado del movimiento negro de los derechos civiles y otros.

D

#1 en este caso, que "aborten a los feos mientras hay tiempo para ello", no se trata de ir matando gente ya nacida y plenamente autónoma (a nivel respiratorio al menos.