Hace 15 años | Por amromero a newrona.es
Publicado hace 15 años por amromero a newrona.es

¿Dondee estaa mi querubíiiiiiiiiiiiin? ¿Quién es el ojito derecho de papaaaaaaaaaaaaa?... [...] Pues aunque me mantengo en mi alocada idea, he de reconocer que, sin embargo, a ellos les gusta. Y no precisamente porque se rían de nosotros (que para todo tienen), sino más bien porque muestran preferencia ante estos estímulos y, además, parece que les ayuda al aprendizaje de la lengua.

Comentarios

LadyMarian

#7 Te miran y sonríen igual. Ellos captan el tono, tus gestos, no lo que realmente les dices.
Terminarían aceptando esas palabras como "normales", supongo.

D

Pregunta: ¿qué pasaría si en vez de decirles cosas bonitas les dijeramos cosas horrendas en el mismo tono, acabaríamos por volverlos locos o simplemente no lo entenderían? Esta pregunta está dirigida a los investigadores de socio-lingüista y otros héroes cotidianos similares

elgansomagico

Es extraño, por qué empleamos el mismo tono de voz para hablarle a los bebés y a las mascotas...

Acaso consideramos a los bebés como mascotas aunque no nos demos cuenta...

O consideramos por contra a las mascotas como bebés...

O tal vez los adultos somos gilipollas por norma general...

Zzelp

¿Abububuuu quién me va a dar karmaaa? ¿Dónde esta Eliiii?

G

#11 #15
Igual es que considerar a un niño de 3 años, o incluso de dos (y algo más pequeños) "BEBE" es pasarse... son niños, no cabe duda, pero han dejado de ser bebes...

Yo creo que hablarles con ese tono a los bebes (0-1 y pico) no esta mal, incluso pudiera ser bueno; el problema esta en que luego hay padres y madres que quieren seguir teniendo niños de esa edad (no quieren dejar crecer a sus bebes) y siguen tratándolos como tales, incluyendo la forma de hablarles.

dunachio

¿querubín??????? ainsssss

D

Ese tono se llama "parentese" y algo tendrá porque los humanos lo utilizamos independientemente de la cultura a la que pertenezcamos...

http://uwnews.org/article.asp?articleid=2918 (ENG)

http://www.parentsknow.state.mn.us/newborn/topicsAZ/Language_Spanish.pdf (PDF)

D

Pues yo, de lo poco que recuerdo de cuando era pequeño (cinco, seis, siete años) es que odiaba ese tipo de cosas.

amromero

#2 Qué memoria.

toptnc

#22, menuda chorrada acabas de soltar. Tengo una niña de 11 meses y desde hace meses le hablo con esos tonos, le canto y le hago todas las tonterías que te puedas imaginar, y sinceramente, me importa un huevo si la gente de mi alrededor piensa que es ridículo o les hago pasar un mal rato. La cara que pone mi niña millones de veces mas importante que la opinión que otras personas puedan tener de mi.

MindPaniC

pues yo a mi primin le hablo como si hablase con un colega en tono normal y al tio le encanta y no se me despega. A mi eso de hacer carantoñas no me va nada.

pitichu

A mí me lo siguen haciendo y tengo 15 años .

J

No puedo opinar si les guste que se les hable asi o no, pero si que eso de que ayuda al aprendizaje de la lengua es incorrecto. Pocas familias de amigos o familiares tomaron la iniciativa de no dejar a nadie que les hablara asi con tonos solo hablandole como a una persona adulta y rapidamente aprendieron a hablar a la perfeccion, caso contrario de los niños mimados que tardaron muchisimo mas de lo normal o tomaron agarraron vicios del modo de hablar. Creo hay que darles formacion educativa a los niños desde que nacen, admito que me impresione al ver niños de 3 años que parecian saber leer pero solo memorizaban la historia de los cuentos y relacionaban los dibujos.

D

Pues yo creo que si lo hacemos es porque evolutivamente está demostrado que es beneficioso,es un comportamiento innato. Si no fuese "bueno", este comportamiento no existiría...

#7 Supongo que sería como si a un perro le echas la bronca por cagarse en la alfombra pero con el tono y la actitud de ir a pasear: en vez de agachar las orejas moverá el rabo.

Froda

#47 Ups, entonces tengo que dejar de hablarle así a mi director del banco lol (es broma, es broma) me pareció muy interesante lo que dijiste del babytalk y que venían predeterminados

D

#46 En realidad, no sólo es el volumen, sino la musiquilla lo que le atre a los bebés. Lo de los diminutivos ya es otro asunto...jej. Pero por favor, siempre tened en cuenta que el baby-talk es para BEBÉS (debe ser horrible que te hablen así a partir del añito..)

estoyausente

vale, pero yo hay algo que no soporto. La palabra chirichi.

¿Como está tu hermano? (cara de tonto)
Chirichiiiiiiiiiiiiiiii (mientras se gira el dedo sobre las sienes de forma circular)

Vamos a ver, el niño es pequeño, NO gilipollas

D

A quien no nos gusta es a los adultos que escuchamos hablar de esa manera, je je je, (broma)

M

Pues mi sobrino se rie... Y yo me "guirro" con el...

D

#7 Pues obviamente que cuando los congelas se forman cristales de hielo feos como deja ver la investigacion del eminente cientifico Masaru Emoto http://en.wikipedia.org/wiki/Masaru_Emoto

#33 Lo peor es que cuando ella crezca posiblemente haga lo mismo.

Segun mis padres a mi me daban miedo esos juegos, parece que desde bebe pintaba para misantropo lol.

D

a los bebes hay que educarlos rápido: vennnnga gandul ordena la cuna...

cyberdemon

#32 Y la niña pensando "aaaaaaaaaayyyyyyyy mira que graciosos como hablan de raro todos estos gigantes retromongolos!! jaaajajiaa"

D

si al no recuerdo de mi infancia, odiaba que me hablaran asi, asique no se como habran hech la investigacion pero han fallado.

D

esperaba sinceramente que dijese que no.. lol de bebe no se, pero de mayor nunca me ha gustado que la gente hable asi.
pero bueno, si a los bebes les gusta, pues genial

D

Yo es que ni me acuerdo. Pero si realmente me decían esas cosas es que era para reencarnarme en Stewie...

W

#11 A lo mejor es porque con cinco, seis, siete años... ya no eres un bebé.

D

#11 En realidad, es un tono adaptativo para los bebés, nada de niños de 5, 6 o 7 años...A esa edad imagino que nos lo tomamos como algo patético.
Es un tono que se denomina "baby-talk" y es necesario, puesto que los bebés vienen predeterminados para atender especialmente a ese sonido, igual que vienen predeterminados para fijarse especialmente en la cara de sus cuidadores/as. El problema es que cuando van creciendo los familiares y amigos no lo asumen, y les siguen hablando igual, jeje

L

En un documental ví que tienen el oído, en los primeros meses, mas adaptado a los sonidos agudos que a los graves. Por eso les es mas fácil prestar atención a las carantoñas, que solemos hacer en ese tono.

D

#13 ¡No me extraña!

D

Yo creo que a los bebes de menos de 3 años les gusta, ayer en una tienda una madre llevó a su niña de 9 meses y todos haciendole caratoñas y ella riéndose.

#7 Una de ellas le llamaba chochete, (su tía) y ella igual se reia

Froda

#43 lol ¡¡Que sea la última vez que me lloras a las 4 de la mañana!! lol

Yo creo que tampoco hay que pasarse. Con hablarles bajito y suavemente es más que suficiente. Poner musiquilla me parece ridículo y no hablemos ya si usan diminutivos (para vomitar )

#7 He hecho experimentos con mis mascostas y funciona: Si con tono dulce y musical le digo a mis gatas "Veniiiid que os voy a masticar el higadoooo" las tontacas vienen entusiasmadas ronroneando lol así que queda demostrado que NO entienden las palabras, sólo entienden el tonillo

enderwiggins

#37,#42: de hecho, se ha comprobado que los bebes atienden a este tono llamado 'parentese' incluso en otro idioma...

divad

#13 lol

c

Yo también lo odiaba. Me vengaba bomitandoles encima, pero nunca se dieron por enterados.

D

No leí #22, lo acabo de hacer ahora. El baby-talk no lo tenemos las mujeres así porque sí. Suele ser espontáneo en cuanto eres padre, o a veces incluso antes (tendrías que ver a mi novio o mi hermano cuando ven un bebé), como bien dice #48. La diferencia es personal e individual, no cuestión del sexo, aunque a veces sí del género (tradicionalmente a las mujeres se nos ha educado para eso, cuidando a hermanitos y primitos, lo cual ha podido influir en que nos salga más espontáneo, pero un hombre también lo hace igualmente)

impalah

#12 +1 a lo del gilipollismo generalizado.

cassaffousth

No. A los niños les llama la atención y simpatizan con cualquiera que hable con tonos altos. Incluso los animales reaccionan positivamente cuando les hablas así.

Pero aprenden el lenguaje cuando les hablas correctamente, incluso te respetan más si usas un tono normal.

p

Y yo que siempre pensé que era de idiotas dirigirse a ellos así, y en cambio les hablaba de filosofía e historia. En fin, tendré que dedicarme a hablarles a los animales en adelante.

Natza

jajajajaja #24 totalemte de acuerdo...

hablando de esto.. yo nunca pude soportar a los telletubies... por lo idiota q me parecian, pero creo que cuando estamos con un bebé actuamos casi igual, no?

Asce

#22 Si eso le gusta a mi bebe, yo estaría dispuesto a hablarle así todo el tiempo que quiera.

Y mira que odio que la gente hable así, pero por mi hijo/a... Cualquier cosa.

D

Yo pienso lo mismo, que hablar de esa forma estimula su aprendizaje. Por eso soy creo que la figura de una mujer en una pareja es importante, porque yo, como hombre, sería incapaz de hablar de esa forma (me sentiría sumamente ridículo). Sin embargo ellas lo hacen de forma natural. Acercan su cara y sus pechos al bebé y empiezan a hablarle de esa forma tan extraña. Y el bebecito sonríe y mueve a la vez los brazos y las piernas, como si estuviese entusiasmado... qué extraña es la naturaleza.

agapito

yo creo que muchos se quedan agilipollados de por vida, por esas cosas...

S

#12 eso es verdad yo he tenido antes sobrinos que gato y le hablo igual al gato que a los niños...

m

Después de que lo dijera De Niro nunca más lo volví a hacer.