LaLiga, durante décadas, ha sido sinónimo de fútbol de élite, pasión deportiva y grandes estrellas. Sin embargo, en la era digital, esta imagen gloriosa convive con una realidad incómoda: su modelo de negocio muestra signos crecientes de obsolescencia frente a los nuevos hábitos de consumo. La desconexión entre la oferta que propone LaLiga y las expectativas del aficionado contemporáneo ha derivado no solo en un preocupante aumento de la piratería, sino también en una pérdida de competitividad frente a otras formas de entretenimiento.
|
etiquetas: laliga , fútbol , españa , consumidores , obsolescencia
es perfecto de puertas adentro, como era Rubiales en su puesto, porque está en la misma onda casposa de cualquiera que tenga alguna posición mínimamente relevante en ese mundillo. El problema lo tiene en la parte de imagen hacia el exterior donde se necesita una mente abierta que este tipo de personajes nunca van a conseguir. Es difícil encontrar a alguien que pueda manejar ambos perfiles.
Hay anunciantes para los negocios locales de cada club ciudad y hay anunciantes que se ofrecen a todo el colectivo de seguidores, quiero decir que viendo la liga de forma global los potenciales clientes de por ejemplo Renault, son todos los seguidores del futbol, no solo Barsa >Madrid.
Casi todos los… » ver todo el comentario
Si sacaran un pack con los partidos de cada equipo a un precio razonable lo venderian como rosquillas, pero con todo el respeto, si no eres del getafe o del alaves, quien va a ver ese partido???
Mucha gente contrataría Madrid y Barcelona.
casi nadie el resto equipos
Algún día tendrán que adaptarse a la realidad. Si se ofrecieran todos los partidos liga+champions de un equipo por 10€/mes, habría millones de abonados, incluso estaría generalizado en los hogares. Es lo que hace la NBA.
Pagar 80€ por un pack del que sólo te interesan unos cuantos partidos al año no es cuestión de poder adquisitivo, es que no lo contrata ni un 3mileurista.
Supongo q aquí también entra la estrategia de la liga de no dar mas poder a R. Madrid/Barcelona
Y es q me parece q quitadas las ciudades más grandes (M/B + Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga) en el resto no hay población suficiente para contratar partidos de forma significativa.
Y, encima, ni Zaragoza ni Málaga están en primera!
Que el 80% de los contratos de esa hipotética tarifa por ver todos los partidos de un equipo sean para Madrid o Barça, no implica que los ingresos sean todos para ellos. Se pueden hacer muchos apaños: reparto de los ingresos independientemente del equipo del abono, hacer como la NBA de topes presupuestarios (si se pasan tienen que donar la misma cantidad a la liga), etc.
Q me cobren 25€ si quieren, q igual los pagaría.
Que se jodan y se arruinen. Es lo que se han buscado ellos solos.